Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Identifica el momento en el que el pequeño Lázaro pierde su inocencia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

1-Aparición y triunfo del Lazarillo:Es una biografía del pícaro Desde la infancia,es hijo de padres sin honra,lucha por la supervivencia,pasa Por varios amos,suerte y adversidad se alteran en su vida,es un marginado Social de principio a fin.Debió publicarse(1552/53),pero tres ediciones Simultáneas en el 54(Burgos,Alcalá y Amberes).En la novela dos referencias:La Batalla de Gelves y Las cortes de Toledo presididas por el emperador.

2.Autor:Desconocido;(Obra anónima):persona crítica y Disconforme con diversos aspectos de la sociedad.

3.Estructura:Un prólogo,7 tratados:Los 3 primeros capítulos Son mas extensos y elaborados.Describen las andanzas de un Lázaro niño,temas de Hambre y astucia.Ciego,Cura,Hidalgo,Fraile de la Merced,Buldero,

... Continuar leyendo "Identifica el momento en el que el pequeño Lázaro pierde su inocencia" »

Analizador de sujeto y predicado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

sujeto:-determinante(va delante del núcleo-articulo,demostrativo,posesivo,numeral...)
-núcleo(el sustantivo central/preguntar¿que?)
-adyacente(un adjetivo que acompaña al núcleo)
-c.Nombre(sintagma,conjunto de palabras que acompañan al núcleo-con prep.)
predicado:oración atributiva:verbos ser,estar,parecer.(c.Atributo)
oración predicativa:resto de verbos.o.Pasiva(ser+otro verbo)[-sujeto paciente(c.D en voz activa),-c.Agente(sujeto en voz activa-puede omitirse igual que el sujeto)(acompañado de la prep.Por)
o.Activas:-o.Transitiva:c.D(sustituirble por 'lo','la'//sujeto en voz pasiva//¿que?.
-o.Intransitiva o impersonal:c.Indirecto.('le'//prep'a'/¿quien?-es el destinatario)c.Régimen(no se puede eliminar//prep.Delante)c.Predicativo(cambia
... Continuar leyendo "Analizador de sujeto y predicado" »

Segunda etapa del Romanticismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

EL Romanticismo:se desarrolla en el Siglo XIX como culminación de las tendencias de oposición o los presupuestos racionalistas de la ilustración.Este movimiento nació en UK y Alemania y se difundió por Europa atraves de Francia.Tuvo su reflejo en las artes musiica literat..Representa una nueva actitud vital basad n liberta

Características: los autores románticos reclaman libertad en sus poemas.Libertad política en defensa del estado liberal que reconociera los derechos de los cuiudadanos.Libertad moral,frente a las convencions sociales.Admiración a marjinados sociales q vivían con sus propias normas.Libertad artística,en oposición a las normas que limitaban la capacidad de creación. genio e inspiración. el artista roatico valoraba... Continuar leyendo "Segunda etapa del Romanticismo" »

Movimientos artísticos literarios europeos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB

Realismo

Movimiento artístico europeo que se centra en la descripción minuciosa de la realidad y el análisis de los comportamientos humanos.

Rasgos:

  • Cultivo de la novela y el cuento
  • Retrato de la sociedad y la época
  • Búsqueda de la objetividad
  • Narrador omnisciente
  • Descripción
  • Uso de monólogos internos

Modernismo

Movimiento artístico de renovación estética que busca la belleza como una forma de evasión de la realidad, surge de la mano de Rubén Darío.

Rasgos:

  • Mundo imaginario de belleza y sensualidad
  • Literatura de los sentidos
  • Escenarios exóticos de épocas pasadas
  • Renovación métrica con los versos alejandrinos

Naturalismo

Movimiento derivado del realismo que va más allá de la descripción de la realidad objetiva, se centra en la crudeza de la

... Continuar leyendo "Movimientos artísticos literarios europeos" »

Características del Romanticismo en la Poesía, Narrativa y Teatro

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

POESÍA

La poesía tiene todas las características del Romanticismo.

Ruptura con el Neoclasicismo

La concepción de la realidad es armónica y estable, pero en el Romanticismo es conflictiva y cambiante. La expresión estética en el Neoclasicismo estiliza la naturaleza con jardines y estanques, pero en el Romanticismo todo es diferente: predomina la tormenta, la selva, el mar. La vivencia poética de la realidad en el Neoclasicismo se enfoca en los aspectos estabilizadores y racionales, mientras que en el Romanticismo predominan los sentimientos y la intuición. Las formas literarias en el Neoclasicismo son la égloga y las odas, mientras que en el Romanticismo son de forma libre.

Nueva concepción del yo

Tiene una fuerte individualidad, un desprecio... Continuar leyendo "Características del Romanticismo en la Poesía, Narrativa y Teatro" »

Características y Variedades Lingüísticas de España: Catalán, Gallego, Euskera y Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Rasgos del Catalán

El catalán presenta características únicas que lo distinguen de otras lenguas romances:

  • Conservación de la 'f-' latina inicial, similar al gallego (ejemplo: full - hoja).
  • Apertura de las vocales tónicas 'e' y 'o' (ejemplos: roda - rueda, terra - tierra).
  • Conservación de los grupos consonánticos 'cl', 'pl' y 'fl' (ejemplos: pla - llano, clau - llave, flama - llama).
  • Sonorización de las consonantes 'p', 't' y 'c', que se convierten en 'b', 'd' y 'g', respectivamente.
  • Pérdida de vocales finales (ejemplos: vent - viento, set - siete).

El Gallego: Historia y Características

El gallego, lengua cooficial de Galicia, tiene una rica historia y características propias:

  1. El rey Alfonso X 'el Sabio' es reconocido como autor de las
... Continuar leyendo "Características y Variedades Lingüísticas de España: Catalán, Gallego, Euskera y Español" »

La Edad Media: Periodos y Poesía Lírica Medieval

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Periodización de la Edad Media

La Edad Media se inicia tras la caída del Imperio Romano de Occidente (siglo V, año 476, aproximadamente) y se extiende hasta bien entrado el siglo XV. Se trata de un largo período que se suele dividir en dos grandes etapas:

Alta Edad Media

Coincide con el auge del feudalismo y se extiende hasta el siglo XI, aproximadamente.

Baja Edad Media

Entre los siglos XII y XV, aproximadamente, época que representa un «despertar» de la cultura de la mano de una nueva clase social, la burguesía.

La Poesía Lírica Medieval

Aunque la poesía lírica de la Alta Edad Media se dio en toda la Península Ibérica, no presenta unas características homogéneas, debido a la diversidad cultural y política del territorio. Por eso,... Continuar leyendo "La Edad Media: Periodos y Poesía Lírica Medieval" »

El Lenguaje Periodístico: Características, Géneros y Funciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El Lenguaje Periodístico

Características del Lenguaje Periodístico

El lenguaje periodístico se caracteriza por utilizar un nivel culto de la lengua, evitando los vulgarismos, pero manteniendo la accesibilidad para los lectores. Emplea un vocabulario especializado, propio del tema tratado, amplio y preciso.

Los Medios de Comunicación de Masas

Los medios de comunicación de masas se dirigen a un público numeroso y heterogéneo. Presentan ciertos inconvenientes:

  • Falta de interacción entre emisor y receptor (aunque los nuevos medios están cambiando esto).
  • Transmisión de mensajes simplificados.
  • Actitud pasiva del receptor, que asimila el contenido sin reflexión crítica.
  • Gran capacidad de manipulación.

Elementos del Proceso de Comunicación en

... Continuar leyendo "El Lenguaje Periodístico: Características, Géneros y Funciones" »

El Neoclasicismo y el Romanticismo en la literatura española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

-Espíritu crítico, siempre hay dudas para llegar a la verdad.

  • La Ilustración, época histórica del siglo XVIII.
  • Neoclasicismo; movimiento literario y artístico.

NEOCLACISISMO

  • Surgió a causa del exceso del arte barroco.
  • Centrado en la realidad.
  • Imitan no copian.
  • Los artistas estudian y siguen las perceptivas (normas).
  • Obras verosímiles (creíbles).
  • El arte debía educar.

ENSAYO

  • Género literario preferido de los ilustrados.
  • Trataba temas útiles.
  • Enfoque subjetivo y crítico.
  • Finalidad didáctica.
  • Critica, reflexión sobre TEMA ESPAÑA.

AUTORES

  • Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764):
    • Combatió críticamente los prejuicios, supersticiones y milagros. VULGO.
    • Método experimental y la razón.
    • TEATRO UNIVERSAL Y CARTAS ERUDITAS Y CURIOSAS.
  • Gaspar Melchor de Jovellanos:
... Continuar leyendo "El Neoclasicismo y el Romanticismo en la literatura española" »

Conceptos Clave de la Crónica, el Texto y la Lírica Medieval Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

La Crónica: Un Género Periodístico

La crónica es un texto periodístico en el que se combinan el relato de unos hechos de actualidad con la opinión y valoración de quien narra.

Elementos Clave en el Desarrollo de una Crónica

  • Titulares: Deben resultar llamativos para captar la atención de los lectores. Muchos incluyen marcas subjetivas, a diferencia de las noticias.
  • Valoraciones: Cobran especial relieve en el comienzo de la crónica, frente a los datos meramente informativos.
  • Orden Cronológico: En la narración de los hechos, estos se relatan según han ido ocurriendo.

Características de las Crónicas

  • Un estilo ameno y variado, en el que tienen cabida anécdotas, datos curiosos y descripciones para recrear la atmósfera en la que se producen
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Crónica, el Texto y la Lírica Medieval Española" »