Adjetivo calificativo de mariposa
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,2 KB
Camilo José Cela
Cela fue el novelista español más destacado a partir de la GC.Su trayectoria permite seguir la evolución de la novela contemporánea.
Con la familia de Pascual Duarte,1942,Cela, inaguró el tremendismo,técnica que consiste en presentar los aspectos más crudos de la realidad.La novela narra la historia de Pascual Duarte, condenado por matar a miembros de su familia.El protagonista cuenta su vida en primera persona y justifica su conducta por el ambiente violento en el que se educó.La preocupación social se pone de manifiesto en La Colmena 1951,novela que ofrece un panorama del Madrid de los años cuarenta.En la colmena, el ambiente de la época se plasma a través de un grupo de personajes que acude al café de doña Rosa.... Continuar leyendo "Valoración critica de la familia de pascual duarte" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
Definición de signo. Tipos de signos: Un signo es aquello que percibimos por los sentidos y que nos evoca otro objeto o hecho diferente con el que mantiene alguna relación:-Signos naturales: aquellos que no han sido creados por nadie, sino que se desprenden de determinados fenómenos de la naturaleza o de la realidad de las cosas. Los signos artificiales son los que han sido intencionadamente creados para representar algo y poder comunicarlo.-Si utilizamos como criterio de clasificación el sentido corporal mediante el que los percibimos puede distinguirse entre visuales, auditivos, táctiles, olfativos y gustativos.-También podemos diferenciar signos atendiendo a que hayan sido emitidos o no con la intención de comunicar algo así que... Continuar leyendo "Signos acústicos y su significado" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Elementos de cohesión
Una de las propiedades de texto es la cohesión que se logra por medio de la relación de dependencia que se establece entre determinados elementos que pertenecen a una misma o distintas oraciones.
El uso de pronombres es un recurso importante para la cohesión del texto, porque su presencia evita repeticiones innecesarias.
Ejemplo: ¿Se acuerdan de la mamá de Luciano? La vi esta mañana en la esquina de mi casa.
Estilo directo e indirecto
Estilo directo | Estilo indirecto |
Las palabras propias o ajenas se reproducen sin modificaciones. Podemos decir que es una reproducción |
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 870 bytes
El ritmo es la repetición de un fenómeno a intervalos de tiempos iguales o proporcionados.El ritmo en el verso lo reproducen determinadas repeticiones: el número de sílabas.Las pausas los acentos y la rima.Diéresis consisten deshacer el diptongo,sinieresis:consiste en hacer un falso diptongo.Lar rima es la repetición de sonidos en dos o mas versos.Hay dos clases de rima consonante y a sonnante rima consonante se repiten vocales y consonantes a partir de la última vocal tónica del verso rima asonante se repiten sólo las vocales a partir de la última vocal tónica del verso.Medida de los versos es contar el número de sílabas que tiene contamos sus silabas teniendo en cuenta el acento final de cada verso y licencias métricas.Sinalefa:... Continuar leyendo "Falso diptongo" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Los recursos de la descripción
Abundantes adjetivos: con ellos se representa cualidades.
Epítetos: son adjetivos que se colocan delante del sustantivo o que designan una cualidad propia del sustantivo para destacarla.
Participios: estas palabras funcionan como adjetivos
Abundantes sustantivos: hacen referencia a los elementos escritos.
Sinónimos: son palabras que significan lo mismo o que señalán la misma realidad.
Verbos ser y estar: debes evitar emplearlos con mucha frecuencia.
Verbos en presente y pretérito imperfecto de indicativo.
Adverbios de lugar y tiempo: para localizar lo que se describe.
Expresiones sugerentes: para dar mayor énfasis.
El adjetivo calificativo: es la palabra que... Continuar leyendo "Adjetivos con k" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB
Iconos: Los iconos se relacionan con su objeto por semejansa, o porque tienen forma parecida,o sus partes están distribuidas idénticamente. Ej: Dibujos, grabados, fotografía y diagrmas.
Indices: Los indices son un signo de su objeto porque se interpreta que son producidos por el, se vinculan como causas. Ej: El sonido de un trueno.
Símbolos: Los símbolos se relacionan con su objeto por convección (acuerdo de una comunidad). Ej: H2O aguan ,etc.
Condicionantes de la comunicación verbal: En la comunicación verbal surgen anviguedades, dudas,etc porque las personas asignan distintos sentidos a las palabras.
Competencia lingüística: Comprende los conosimientos del emisor y del destinatario sobre el código.
Competencia paralinguistica: En la... Continuar leyendo "Condicionantes de la comunicación lingüística" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
argumentación.3fases formarse una opinión
para poder hablar sobre el tema hace falta
haberse informado previamente(tesis)sustentar
la propia opinión aportar razones que nos permi
tan defender la tesis considerar otra opiniones
refutación:rechazar una idea empleando razones o
argumentos,negociación:aceptar parcialmente los
argumentos contrarios.recursos:poner ejemplos,
contar las experiencias vividas, implicar al recep
tor,apoyarse en la opinión de un experto e implicar
se personalmente en al argumentación
prescribrir:consiste en emitir un menaje con
el fin de regular o guiar el comportamiento dl
receptor en una situación determinada tipos:
texts normativos recogen ordenes o normas con
las que el emisor pretende regular el comportami
ento del receptor... Continuar leyendo "Ejemplos de argumentos emotivos afectivos" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
La narración consiste en contar de manera secuenciada una serie de acciones realizadas por unos personajes en un lugar a lo largo de un tiempo determinado, sean estas reales o inventadas.