Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de la Narrativa del Renacimiento Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Novelas Idealistas del Renacimiento

Novelas de Caballerías

En estas obras se idealiza la figura del caballero medieval. Se le presenta como un perfecto cortesano, amante apasionado, guerrero y de voto cristiano. Su éxito se mantuvo hasta finales del siglo XVI. La obra más representativa es Amadís de Gaula.

Novela Pastoril

En estas novelas se idealiza la figura del pastor. La mentalidad renacentista consideraba que los pastores tenían más sensibilidad que el hombre de la ciudad. En estos relatos no aparece el exotismo de las novelas de caballerías, sino un amor espiritualizado, casto, en medio de un paisaje idílico. Destaca La Diana de Jorge de Montemayor.

Novela Morisca

La novela morisca se inspira en historias del Romancero y presenta una... Continuar leyendo "Guía Completa de la Narrativa del Renacimiento Español" »

Evolución de la Poesía Española: De la Guerra Civil a la Actualidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La Guerra Civil y sus Consecuencias en la Poesía Española

La Guerra Civil supuso un corte abrupto en la trayectoria de la creación poética española. Por un lado, surgió la poesía del exilio, con autores como Antonio Machado, León Felipe y Juan Ramón Jiménez. Por otro, destacó la figura singular de Miguel Hernández, cuya obra sirvió de puente entre la Generación del 27 y la Generación del 36.

Poetas del Exilio

Los poetas que salieron al destierro compartieron rasgos comunes:

  • Tema de la patria perdida
  • Evocación de la lucha
  • Imprecaciones contra los vencedores
  • Tono desesperado y amargo
  • Dolorida nostalgia
  • Preocupaciones humanas

Miguel Hernández

Miguel Hernández tuvo una vida trágicamente truncada por la guerra. Su obra se caracteriza por:... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía Española: De la Guerra Civil a la Actualidad" »

El Ensayo: Tipos, Estructura y Elementos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Ensayo: Un Análisis Profundo

Un ensayo es un texto escrito en prosa cuya intención es exponer las ideas, conocimientos u opiniones de una persona sobre un tema determinado. La palabra "ensayo" proviene del latín tardío *exagium*, que significa "el acto de pesar algo". En un ensayo, a diferencia de otros textos académicos, no es estrictamente necesario respaldar las ideas del autor mediante una fundamentación documental exhaustiva.

Tipos de Ensayos

  • Ensayo expositivo: Se exponen las características constitutivas del tema en cuestión.
  • Ensayo crítico: El autor realiza un ejercicio crítico alrededor de un tema o de un acontecimiento.
  • Ensayo argumentativo: El ensayista argumenta a partir de sus propias reflexiones.
  • Ensayo comparativo o de
... Continuar leyendo "El Ensayo: Tipos, Estructura y Elementos Clave" »

"Casa Tomada" y "Carta a una Señorita en París": Despojo, Surrealismo y Clase Social en Cortázar

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

"Casa Tomada": Despojo y Decadencia de una Clase Social

"Casa tomada" presenta el despojo que sufren dos hermanos debido a un fenómeno inexplicable. El cuento escenifica la ocupación, en clave fantástica, de un espacio amplio y tradicional por algo que se manifiesta a través de ruidos de origen desconocido. La casa "espaciosa y antigua" simboliza el lugar tradicional que sucumbe ante lo nuevo. Los hermanos, Irene y el narrador, representan una clase social propietaria de tierras, de largo linaje familiar, que se aísla del mundo exterior y lleva una vida ociosa y decadente. Encarnan una clase social que pierde su protagonismo y es expulsada del lugar históricamente exclusivo que ocupaba.

Los hermanos no necesitan trabajar para vivir y tienen... Continuar leyendo ""Casa Tomada" y "Carta a una Señorita en París": Despojo, Surrealismo y Clase Social en Cortázar" »

Comunicación Oral vs. Escrita: Claves del Lenguaje y sus Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Las Dos Formas de Comunicación Lingüística: Oral y Escrita

Existen dos formas fundamentales de comunicación lingüística: la comunicación oral y la comunicación escrita.

Comunicación Oral: Características y Ejemplos

La comunicación oral se produce en diversas situaciones cotidianas, como al conversar con compañeros, escuchar la radio, ver televisión, hablar por teléfono, asistir a una obra de teatro, responder preguntas en clase o cantar una canción, entre otras.

Características del Lenguaje Oral

Expresividad

La expresión oral es inherentemente espontánea y natural. Está llena de matices afectivos que dependen del tono empleado y de los gestos, lo que le confiere una gran capacidad expresiva.

Vocabulario

Generalmente, se utiliza un... Continuar leyendo "Comunicación Oral vs. Escrita: Claves del Lenguaje y sus Características" »

Oraciones gramaticales y sus modalidades

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 857 bytes

Oraciones gramaticales

Gramaticalizada - Haber, ser y hacer

Reflejo - Se trabaja mucho en clase

Unipersonal - Verbos atmosféricos (llover, nevar,....)

Eventual - No se sabe quién es el sujeto de la oración - Llaman a la puerta

Porqués

Porqué - Razón causa y lleva artículo delante

Porque - Ya que/para que

Por qué - Sorpresa o pregunta

Por que - Por el que/por la que/por los cuales

Modalidades

Enunciativa: Afirma o niega hechos o ideas

Desiderativa: Deseo

Exhortativa: Orden o ruego

Exclamativa: Emociones

Interrogativa: Pregunta

Dubitativa: Duda

Lenguas de España: Español, Catalán y Vasco

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

1-En España se hablan varias lenguas y dialectos. La lengua que procede de la época prerromana es el vasco o (euskera). Actualmente existen en España las siguientes lenguas: gallego, vasco, catalán y castellano. Las lenguas que proceden del latín son lenguas romances.

El castellano o el español

Surge cuando evoluciona el latín vulgar. Se sitúa entre las provincias de Burgos, Cantabria, La Rioja y el sur del País Vasco. El español es una de las primeras lenguas del mundo.

Principales momentos de la historia del castellano

  • SXIII: Alfonso X el Sabio lo convierte en lengua oficial.
  • SXV: Se publica la gramática de Nebrija, primera lengua romance.
  • SXVII: Existe un gran esplendor de la lengua literaria.
  • SXVIII: Se funda la RAE.
  • SXX: Se funda la
... Continuar leyendo "Lenguas de España: Español, Catalán y Vasco" »

Literatura Española: Modernismo, Vanguardias y Generación del 27

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Ramón María del Valle-Inclán

Comenzó como modernista (Sonatas, Marqués de Bradomín). Después, evolucionó al esperpento en 1920 (Luces de Bohemia). Se preocupa por asuntos sociales, con un lenguaje desordenado e irónico.

El Esperpento

Es describir la realidad de manera deformada, empequeñeciéndola, haciendo caricatura e ironía.

La Conferencia

Es la exposición oral y pública en la que una persona experta expone conocimientos sobre un tema y da su opinión.

Estructura

  • Introducción
  • Desarrollo
  • Conclusión

Características

  • Lenguaje correcto y adecuado con registro formal.
  • Argumentos sólidos.
  • Frases breves.

Normas Básicas

  • Debe expresarse con claridad, con entonación y ritmo adecuado.
  • No se debe alargar.
  • Se debe adaptar al tipo de público.

Tecnicismos

Son... Continuar leyendo "Literatura Española: Modernismo, Vanguardias y Generación del 27" »

Escritores españoles y sus obras destacadas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Pío Baroja

Pío Baroja (1872-1956) escribió novelas, cuentos, ensayos, libros de viajes o biografías, donde se muestra amargamente crítico y decepcionado con la sociedad; por ello la temática de sus obras gira en torno al afán de aventura y acción, el poder de la voluntad sobre la abulia o la supervivencia del individuo en un medio hostil.
Su tono es agrio y su prosa, rápida y nerviosa, con tendencia a la frase corta y al párrafo breve. Organizó buena parte de sus novelas en trilogías:
❚ A la Tierra vasca pertenece Zalacaín el aventurero, protagonizada por un "hombre de acción", que se desarrolla durante la última guerra carlista.
❚ De La lucha por la vida, trilogía que refleja la vida infrahumana del Madrid de los suburbios,
... Continuar leyendo "Escritores españoles y sus obras destacadas" »

Miguel de Cervantes: Del Renacimiento al Barroco

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Miguel de Cervantes

Contexto Histórico y Literario

Durante la segunda mitad del siglo XVI, época de auge del Renacimiento, Cervantes fue creando su propio estilo literario, destacando como novelista.

Se produce una reacción estética: frente al equilibrio y la armonía del Renacimiento, comienza a preferirse el desequilibrio, la distorsión, y los temas literarios se cargan de ironía y sarcasmo. Es el nacimiento del Barroco.

Cervantes, en su madurez, escribe sus mejores composiciones literarias. Su obra cumbre, El Quijote, es un reflejo evidente del tránsito desde el Renacimiento al Barroco.

Obra

Cervantes cultivó diversos géneros literarios:

  • Poesía: Escribió numerosos poemas, de los que apenas se conservan los que están incluidos en sus
... Continuar leyendo "Miguel de Cervantes: Del Renacimiento al Barroco" »