Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Lengua tema 3

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,34 KB

Realismo y Naturalismo (1850-1900) Marco histórico y cultural en Europa.
 El Realismo.
Génesis.
A mediados de siglo, en Francia, se llamó realistas a ciertos artistas que se proponía reflejar la sociedad del momento en contraposición con las fantasías y los sueños románticos.
Desde entonces se suele presentar al Realismo como la antítesis del Romanticismo. Ello no es del todo exacto. En ciertos escritores románticos, junto a los rasgos propios del movimiento, ya se hallaban admirables cuadros realistas (así, en novelas como Los miserables, de Víctor Hugo o en los típicos cuadros costumbristas).
Lo más exacto sería decir que del Romanticismo se pasa al Realismo mediante un doble proceso: a) eliminación de ciertos elementos como

... Continuar leyendo "Lengua tema 3" »

El medallon perdido

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB


 

RESUMEN
Benjamín, un chico de Madrid que tiene 15 años, huérfano de padre hace dos años debido a que una fuerte
tormenta que le sorprendió en una avioneta cuando estaba de viaje por las Montañas de Gabón, en África.
Todos intentaron de todas formas olvidarle, pero su recuerdo pervivía porque él era un hombre muy querido
por todos, que dejó un gran vacío.
El verano del 95 iba a ser muy recordado, porque Benjamín, acabó 3º de la ESO y su madre intentó rehacer su
vida con otro hombre, Jorge, un cirujano, que apreciaba mucho a Benjamín e iban a ir de vacaciones a
Santander, así que la madre de Benjamín, pensó que podría pasar la vacaciones en Gabón con un tío que
 estaba de visita en Madrid.
Benjamín, que pensaba que tendría... Continuar leyendo "El medallon perdido" »

La narración

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

. b y v: todas las que empiezan por bi, bis, biz, bien. Los verbos acabados en bir, buir. el pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación, i del verboo ir (llamaba, iba). Con V, eva eve evi evo viz, detras de los prefijos ad, y sud (adverso, subversión). preterito perfecto simple de los verbos andar, estar y tener. (anduvo, estuve, tuvimos). 2. Acentuación: palabras agudas (no monosilavas) se acentúan si terminan en vocal, n o s. (dialogó, inglés...). Palabras llanas se acentúan si no terminan en vocal, n o s. palabras esdrújulas todas. Hiato: no estan juntas en la silaba. Diptongo: están juntas en la silava. 3. Preposiciones: Elementos de narración. sirve para indicar la ralación que mantienen entre

... Continuar leyendo "La narración" »

Comentario de texto de la resucitada

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

A) Introducción: autor, época del autor, época de la obra, género literario.

C) Contenido: argumento, partes del texto, ideas, símbolos, clímax, tema literario, comentario de personajes.

D) Estílistica: punto de vista, metáforas y recursos literarios, conclusiones (moraleja).



A) Introducción:
Autora:
EMILIA PARDO BAZÁN:
Emilia Pardo Bazán nació en La Coruña el año 1852, hija de una familia aristocrática. Ya desde muy niña demostró una gran afición por la lectura y empezó a escribir con gran precocidad. En 1868 se casó y se fue a vivir a Madrid.
Época de la autora:
Viajó mucho por Europa y dio conferencias en París. Siempre se mantuvo atenta a las novedades literarias europeas, y en 1881 fue la primera que divulgó y defendió

... Continuar leyendo "Comentario de texto de la resucitada" »

Apelación al receptor

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

la agumentacion
es un modo de discurso que consiste en defender una idea aportando razones que la justifiquen con el fin de persuadir al destinatario de su validez
estructura(introducción,exposición'argumentación'conclusión)
los argumentos peden clasificarse:
-función:se distinge el argumento(se usa para sustentar la propia opinión) y contraargumentos(se usa para rechazar opiniones ajenas)
-contenido,clases: argumento de matoria, de utilidad,ético,hedonista
-finalidadse pueden distinguir dos tipos: racional(cuando se intnta demostrás una tesis que analiza y vloran los echos basándose en la capacidad de raciocinio del interlocutor) emotiva (cuando se pretende persuadir al receptor)


los procedimientos y lenguaje de la argumentación
-la argumentación
... Continuar leyendo "Apelación al receptor" »

Niveles de jerarquía en las partes de la oración

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Gramática:Parte de la lingüística que estudia los elementos significativos de la lengua y las relaciones que establecen los elementos entre sí.Se divide en morfología y sintaxis.

La lengua como sistema de signos:sistema(conjunto de elementos que sigue unas reglas de combinación basadas en la jerarquía y la dependencia)Signos(unidades de significados,formada por dos partes el significado/contenido y el significante/expresión):CLASES(las clases de los signos dependen de la relación entre el significado y el significante;indicios:relación causa/efecto;iconos:relación de semejancia;símbolo:relación arbitraria)

El signo lingüístico:Es una unidad de significado que asocia un concepto/significao a una expresión/significante sonora o... Continuar leyendo "Niveles de jerarquía en las partes de la oración" »

Tipos de palabras según su origen

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Dialectos:variedades geográficas de un idioma,es decir, los distintos modos en que ese idioma se habla en diversas regiones por los que se extiende.

Palabras patrimoniales:palabras castellanas de origen latino que han experimentado los cambios fonéticos propios de la evolución de nuestra lengua.

Cultismos:son las palabras castellanas tomadas directamente del latín, que no han cambiado apenas su forma original y no han sufrido las tranformaciones fonéticas normales de las voces populares.

Doblete:palabra patrimonial y cultismo.

Préstamos:las palabras o expresiones originarias de otras lenguas que se han integrado en el castellano tras un proceso de adaptación fonológica, morfológica o semántica.


Extranjerismos:palabras entranjeras que se... Continuar leyendo "Tipos de palabras según su origen" »

Novela moderna características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

una novela es una  narración extensa en prosa de hechos imaginados, creados por un autor individual para entretener al publico.Las primeras manifestaciones novelescas presentan características comune, relacionadas con los personajes: son herores que poseen cualidades especiales o emciones intensas especialemnte en eamor, las estructura:se suceden por episodios y la acción: son los elemntos fantásticos.La novela moderna: los cambios noblescos se inican con el Lazarillo de Tormes y clminan en 1605 con la publicación de donquijote de la mancha y de Miguel de Cervantes, considerada la primera novela moderna.

complemeno directo puede sustituirse por los pronmbre átonos lo, la, los, las y actúa como sujeto paciente en la oración pasiva.... Continuar leyendo "Novela moderna características" »

Que función tiene un moderador de una mesa redonda

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1 KB

Diálogos NO LITERARIOSconversacion espontanea: pertenece ala practica oral cotidiana.No tiene un tema prefijado ni exige una preparación previa.Caracterizada por la expontaneidad/tertulia:varios interlocutores, dialogan sobre un tema que les interesaen un lagar determinado/mesa redonda: numero limitado de interlocutores especialistas dialogan sobre un tema dirigidos por un moderador/debate: posturas contrarias sobre un tema por interlocutores/entrevista(periodístico): se compone de entrevistador y entrevistado con finalidad de saber las opiniones del entrevistado/entrevista de trabajo(laboral)/

Tambor del llano termino real

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

  ROMANCE DE LA LUNA

La luna vino a la fragua  8 -                                                       
Con su polisón de nardos. 8 a                                                       
El niño la mira mira. 8 -                                                                
El niño la está mirando. 8 a                                                         

En el aire conmovido 8 -                                                              ... Continuar leyendo "Tambor del llano termino real" »