Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación efectiva y atención infantil: Claves para la interacción y el cuidado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La comunicación: Elementos y proceso

La comunicación es un proceso fundamental en la interacción humana. Para que sea efectiva, es crucial comprender sus elementos clave:

Elementos de la comunicación

  • Emisor: Persona que elabora y transmite la información.
  • Mensaje: Información que el emisor envía al receptor. Puede manifestarse a través de palabras o acciones.
  • Canal: Medio que permite que el mensaje llegue a su destino (aire, luz, radio, teléfono, ordenador, etc.).
  • Receptor: Persona que recibe e interpreta la información transmitida por el emisor.
  • Código: Conjunto de reglas y signos (símbolos) compartidos que permiten la transmisión e interpretación del mensaje. Tanto el emisor como el receptor deben utilizar el mismo código para que
... Continuar leyendo "Comunicación efectiva y atención infantil: Claves para la interacción y el cuidado" »

Géneros Periodísticos de Opinión y Movimientos Literarios Clave: 98 y Modernismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Géneros Periodísticos de Opinión: Formando la Reflexión Pública

El objetivo de los géneros periodísticos de opinión es comentar, valorar e interpretar noticias o hechos de actualidad, exponiendo argumentos para crear una opinión o reflexión en los lectores.

El Editorial

El editorial es la opinión del periódico en determinados temas de especial trascendencia. Valora dicha información según la postura ideológica del periódico.

  • Estructura: Titular breve, planteamiento del tema, exposición y conclusión.
  • Estilo y forma: Tono serio y riguroso, estilo claro, corrección lingüística. No está firmado, no utiliza la primera persona.
  • Finalidad: Orientar la opinión de los lectores.

Artículo de Opinión

Texto periodístico que interpreta... Continuar leyendo "Géneros Periodísticos de Opinión y Movimientos Literarios Clave: 98 y Modernismo" »

Análisis literario de Don Quijote de la Mancha

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Literatura en Don Quijote de la Mancha

-Literatura: Toda la obra está cuajada de referencias a temas literarios: el locus amoenus... La obra se diseñó como un libro que parodiase las novelas de caballerías. El Quijote es un repertorio de los géneros literarios de su época.

Personajes en Don Quijote de la Mancha

La enorme variedad de personajes que intervienen constituye una rica muestra de la sociedad española de principios del siglo XVII: se habla de más de setecientos personajes diferenciados e individualizados. Sobresalen las dos figuras mejor retratadas de nuestra historia: don Quijote y Sancho Panza.

Don Quijote: es un hidalgo de unos 50 años que enloquece por leer novelas de caballerías. Representa el tópico del loco-cuerdo, pues
... Continuar leyendo "Análisis literario de Don Quijote de la Mancha" »

Dominando la Comunicación Oral: Componentes, Proceso y Estrategias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Componentes de la Comunicación Oral

  • La **voz** para la emisión de las palabras.
  • El **volumen** que se utilice, que puede indicar el estilo del comunicador.
  • El **timbre** es el sonido específico que diferencia las voces de las personas.
  • El **tono** consiste en la vibración del volumen y el timbre, y consigue que la forma de decir algo sea diferente según la intención o el estado de ánimo de quien habla.
  • Las **pausas** se efectúan cuando se está hablando.

Proceso de Comunicación Oral

  • **Desarrollo de una idea** o pensamiento interior en la figura del **emisor**, que constituye el inicio del proceso.
  • **Codificación de la idea** en un mensaje específico. Es lo que **se dice** y **cómo se dice**.
  • **Transmisión del mensaje**: es una comunicación
... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación Oral: Componentes, Proceso y Estrategias" »

Comunicación Oral, Escrita y Léxico: Tipos, Características y Origen de las Palabras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

La Comunicación y el Léxico

Comunicación Oral

La comunicación oral se realiza mediante sonidos articulados del lenguaje.

Tipos de Comunicación Oral

  • Espontánea (conversación): Permite establecer conversaciones personales y cotidianas, exponer ideas, contar sucesos…

    Características del lenguaje conversacional:

    • Sin orden establecido (frecuentes interrupciones).
    • Combinación del lenguaje (diferentes funciones expresivas).
    • Registro informal.
    • Recursos no verbales (entonación, ritmo).
    • Libertad temática (los asuntos varían).
  • Planificada (conferencia, debate): Tiene previamente establecidos los asuntos a tratar y el orden de las intervenciones.

    Características del lenguaje planificado:

    • Puede ser unidireccional (sin intervención) o pluridireccional
... Continuar leyendo "Comunicación Oral, Escrita y Léxico: Tipos, Características y Origen de las Palabras" »

Teoría de los Géneros Discursivos de Bajtín

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Concepto de Géneros Discursivos

Bajtín postula que todas las esferas de la actividad humana están relacionadas con el uso de la lengua. Propone un principio para clasificar los usos de la lengua: los géneros discursivos. Los define como tipos relativamente estables de enunciados que elabora cada esfera de la actividad humana y la comunicación. Estos géneros son históricos y cambian con el tiempo.

Bajtín argumenta que existen esferas de la comunicación con diferentes esquemas y géneros. Un ejemplo es la esfera académica, con sus parciales, tesis, monografías, etc. Estos géneros varían según la esfera en la que nos situemos.

La diversidad de los géneros discursivos es infinita. Como se mencionó, son históricos y se desarrollan... Continuar leyendo "Teoría de los Géneros Discursivos de Bajtín" »

Textos Expositivos: Características, Tipos y Estructura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

1. Textos Expositivos

1.1 Definición

Los textos expositivos expresan ideas, conceptos o hechos de forma objetiva, es decir, sin reflejar opiniones, sentimientos, pensamientos o ideas del autor. Su objetivo principal es que el lector comprenda el tema de manera clara y objetiva. Para ello, se utilizan recursos como comparaciones, definiciones, ejemplos y gráficos.

1.2 Características

  • Utilización de léxico denotativo, es decir, con significado literal.
  • Textos claros y precisos, con abundante información y ejemplos.
  • Textos impersonales, generalmente en presente intemporal y en tercera persona.
  • Uso de conectores.
  • Recursos explicativos como definiciones, listas, comparaciones, ejemplos e imágenes.

1.3 Tipos de Textos Expositivos

Existen dos tipos principales:... Continuar leyendo "Textos Expositivos: Características, Tipos y Estructura" »

Literatura Medieval Española: Del Cantar del Mio Cid al Libro de Buen Amor

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

EDAD MEDIA: s. V a XV

EDAD MEDIA LITERARIA: s. XI a XV

Siglo XI

  • Marchas
  • Cantigas de amigo
  • Cantar del Mio Cid (cantar de gesta):
    • Difundidos de villa en villa
    • Carácter heroico
    • Anónimo
    • Tiradas de versos irregulares

Siglo XII

  • Milagros de Nuestra Señora

Siglo XIII

  • Libro de buen amor

Siglo XIV

  • Libro de Conde

Siglo XV

  • La Celestina (primer intento español de hacer una pieza teatral escrita con diálogo)

Mester de Juglaría

Transmisión oral, s. XII, su objetivo era divertir, informar y entretener (difundir). Género épico y lírico, transmisión oral, autor individual y anónimo. Su métrica es irregular y versos de 16 sílabas (tiradas) con rima asonante. Tema principal: hazaña de héroes.

Cantar del Mio Cid

Cuyo personaje principal es Rodrigo Díaz de Vivar, que... Continuar leyendo "Literatura Medieval Española: Del Cantar del Mio Cid al Libro de Buen Amor" »

Modernismo: movimiento literario del siglo XIX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

El modernismo es el movimiento literario correspondiente al siglo XIX. Se inspira en el parnasialismo, tendencia formalista y partidaria del 'arte por el arte', y en el simbolismo, que pretende encontrar la realidad que se esconde tras la apariencia a través de un nuevo lenguaje sugerente basado en símbolos.

Sus temas principales son la soledad, el escapismo en el tiempo o en el espacio, el cosmopolitismo, el amor y el erotismo. La nueva estética se caracteriza por el afán de innovación, especialmente en la métrica, la originalidad y la búsqueda de la perfección formal.

Rubén Darío y Manuel Machado

Rubén Darío y Manuel Machado son los principales representantes del modernismo de corte parnasiano. Rubén Darío evoluciona desde una... Continuar leyendo "Modernismo: movimiento literario del siglo XIX" »

La Representación Literaria de la Vida y la Muerte

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Distintas Visiones de la Vida

La vida ha sido representada por los escritores de diferentes formas. En ocasiones, por medio de una visión vitalista, una actitud de celebración de todo lo hermoso o de lo que se conoce como el carpe diem, expresión latina que se traduce como ‘aprovecha el día’. Esta idea invita a disfrutar el momento presente (la juventud, la belleza, la salud), porque en el futuro no se sabe qué sucederá (llegará la vejez, la infelicidad o la enfermedad). En la actualidad, el carpe diem se traduce comúnmente como ‘aprovecha el momento’.

Por otra parte, existe una actitud frente a la vida que ofrece una visión más negativa cuando se relaciona directamente con la muerte. En esta visión, la muerte es el único... Continuar leyendo "La Representación Literaria de la Vida y la Muerte" »