Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Corrientes Literarias del Siglo XX: Vanguardias y Transformaciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Contexto Histórico y Cultural

Las corrientes literarias del siglo XX se suceden con rapidez, especialmente durante la época de las vanguardias, caracterizada por una ansia de novedad e innovación mucho mayor que en épocas anteriores. Los cambios sociales y culturales más importantes de la época (conocidos como la crisis de fin de siglo) son:

  1. Profundos cambios científicos y técnicos.
  2. Profunda revolución industrial que provoca transformaciones sociales.
  3. Difusión de las teorías socialistas y anarquistas.
  4. Crisis del racionalismo y del positivismo: se pone en tela de juicio que la razón y la ciencia permitan explicar la vida humana.

Como consecuencia de estos cambios, se desarrollan corrientes irracionalistas y subjetivistas, fuertemente impregnadas... Continuar leyendo "Corrientes Literarias del Siglo XX: Vanguardias y Transformaciones" »

La descripción como modalidad textual y el legado literario de Rosalía de Castro

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

La descripción es una modalidad textual (oral o escrita) que tiene como finalidad explicar cómo es una realidad, un objeto o sentimientos y emociones. En definitiva, describir es “pintar con palabras”. La descripción no suele aparecer de forma aislada, sino que se inserta en otro tipo de textos, y especialmente en los textos narrativos, se emplea para que el ritmo de la narración sea más lento. Dependiendo de la finalidad del texto descriptivo, podemos diferenciar entre una descripción literaria, presidida por la subjetividad y una función poética que pretende embellecer el texto, pues se persigue entretener al lector-receptor. Por otro lado, podemos encontrar las descripciones técnicas o científicas que aparecen generalmente... Continuar leyendo "La descripción como modalidad textual y el legado literario de Rosalía de Castro" »

Bueno

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,04 KB

Competencia comunicativs:Se denomina competencia comunicativa a los conocimients y aptitudes que necesita un individuo para comunicarse en contextos diferentes.Tanto sea mayor el conocimiento del emisor y el receptor tengan de la lengua.Competencias lingüística:No necessarimente es el el conocimiento que el emisor y el receptor tienen del código que utilizan.Paralinguistica:Se llama así al conocimineto y el uso apropiado de los gestos y mivimientos carporales del emiosr cuando envía su mensaje.Ideología:Se incluyen aquí los conociminetos que cada individuo posee sobre el mundo(hechos sociales)sin los cuales no podría enderse el mensaje.Psicológicas:Se refiere a los estados afectivos del individuo que marean tanto la producción como
... Continuar leyendo "Bueno" »

El teatro español a lo largo del siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Durante la Guerra Civil, el teatro fue utilizado como arma de agitación política en ambos bandos. No obstante, el teatro sufrió las consecuencias de la dictadura, el aislamiento y la pobreza de la sociedad española de posguerra.

En los años cuarenta, predominó el drama burgués al estilo de Benavente, sin sentido crítico y defensor de los valores conservadores. Autores como Pemán, Calvo Sotelo o Luca de Tena cultivaron este tipo de teatro, sin problemas con la censura.

Sin embargo, también hubo intentos renovadores centrados en el teatro de humor. Miguel Mihura (Tres sombreros de copa) plasmó cierta intencionalidad crítica y acentuó las características inverosímiles de la acción. Jardiel Poncela (Eloísa está debajo de un almendro)... Continuar leyendo "El teatro español a lo largo del siglo XX" »

Tipos de textos y características de la argumentación y la autobiografía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Tipos de textos

Argumentativa

Expone puntos de vista y sus fundamentos, con el fin de convencer o persuadir.

Descriptiva

Permite representar con palabras el mundo real, dando características del objeto.

Explicativa

Consiste en hacer comprender al interlocutor una idea o concepto que resulta confuso.

Narrativa

Cuenta cómo se van desencadenando los hechos en la historia.

Dialógica-conversacional

Se manifiesta una serie de intervenciones de dos o más interlocutores, cuya finalidad es preguntar, prometer, agradecer, excusarse, etc.

Argumentación

Objeto: cualquier tema problemático, polémico, o que presente controversia, es decir, que pueda generar puntos de vistas diferentes.

Locutor: Emisor, quien manifiesta un punto de vista u opinión frente a un

... Continuar leyendo "Tipos de textos y características de la argumentación y la autobiografía" »

Tipos de Texto Narrativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

Texto Narrativo

Es aquel que incluye el relato de acontecimientos que se desarrollan en un lugar a lo largo de un determinado espacio temporal. Dicho relato incluye la participación de diversos personajes, que pueden ser reales o imaginarios.

Texto Descriptivo

Es aquel que define algún tema, y consiste en representar con palabras el aspecto o apariencia de una persona, animal, objeto, paisaje, lugar, cosa, situación, etc.

Texto Expositivo

Es aquel cuyo propósito es transmitir información y difundir conocimientos acerca de un determinado tema. Se caracterizan, por lo tanto, por la exhibición de datos objetivos junto a sus correspondientes explicaciones.

Texto Argumentativo

Es aquel que tiene como objetivo principal dar sustento a la tesis formulada... Continuar leyendo "Tipos de Texto Narrativo" »

El Siglo de Oro: Poesía Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

C) Tópicos Literarios

Renacentistas:

  • Amor cortés
  • Locus amoenus
  • Beatus ille
  • Carpe diem

Barrocos:

  • Cotidie morimur (= se muere cada día): idea de la constante presencia de la muerte.
  • Mundo al revés: idea del caos y corrupción existentes.

D) Luis de Góngora y Argote

1) Vida:

  • Nació en Córdoba.
  • Fue sacerdote sin vocación.
  • Muy culto, de carácter seco y orgulloso: odiado por unos y admirado por otros.

2) Estilo:

  • Lenguaje poético culto, rico y complicado.
  • Llamado:
    • “Príncipe de la luz” porque su poesía popular es clara y comprensible.
    • “Príncipe de las tinieblas” porque su poesía culta es oscura y muy difícil.

3) Obra:

Poesía popular:

  • Romances
  • Letrillas satíricas

Poesía culta:

  • Sonetos
  • Fábula de Polifemo y Galatea
  • Soledades

E) Francisco de Quevedo y Villegas

1)

... Continuar leyendo "El Siglo de Oro: Poesía Española" »

Glosario y Tipologías Textuales: Claves para la Lectoescritura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Glosario de Conceptos Clave

  • Leer: Proceso mediante el cual se comprende el lenguaje escrito.
  • Escribir: Representar las palabras o las ideas con letras u otros signos trazados en papel u otra superficie.
  • Alfabetización: Habilidad lingüística y cognitiva necesaria para el ingreso en el mundo del conocimiento.
  • Analfabeto: Persona que no sabe leer ni escribir.
  • Analfabeto funcional: Incapacidad de un individuo para utilizar su capacidad de lectura, escritura y cálculo de forma eficiente en situaciones habituales de la vida.
  • Alfabetizado avanzado: Debe disponer de una serie de habilidades, incluida la lectura, escritura, cálculo y numeración, procesamiento de documentación… es decir, ser capaz de moverse adecuadamente a través de un sinfín de
... Continuar leyendo "Glosario y Tipologías Textuales: Claves para la Lectoescritura" »

Teatro y poesía española de preguerra: desde el teatro comercial hasta la Generación del 27

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Teatro de preguerra

El teatro no siguió una trayectoria de ruptura tan intensa como la poesía y la narrativa de la época, aunque surgieron nuevos estilos. El teatro comercial, con el objetivo principal de entretener a un público burgués, se divide en tres tipos de obras:

  • Obras poéticas: Influenciadas por autores como Eduardo Marquina con obras como “Las hijas del Cid”.
  • Teatro cómico: Donde destaca Carlos Arniches con “El santo de la Isidra”.
  • Comedia burguesa: En la que destaca Jacinto Benavente con su teatro de situación, que consiste en una crítica superficial a los valores y costumbres burgueses. Su obra de mayor éxito es “Los intereses creados”.

También surge un teatro más renovador con autores como Miguel de Unamuno con... Continuar leyendo "Teatro y poesía española de preguerra: desde el teatro comercial hasta la Generación del 27" »

El Renacimiento: Características y Autores Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

El Renacimiento (Siglo XVI)

Hechos Históricos

  1. Paso de la Edad Media a la Edad Moderna: del gobierno feudal, dominado por la Iglesia y los privilegios de los nobles, a una política autoritaria ejercida por el monarca.
  2. Difusión del Humanismo y el antropocentrismo (el hombre en el centro del mundo). El humanismo defiende el vitalismo, la prosperidad y el optimismo.
  3. Desarrollo de la imprenta.
  4. Reforma protestante: ciertos sectores levantaron la voz contra la riqueza desmesurada que ostentaban algunos miembros de la Iglesia. Así surgieron el anglicismo, el luteranismo y el calvinismo.
  5. Colonización de las tierras americanas.
  6. Aparición y expansión de una nueva clase social denominada burguesía al albor del crecimiento de las ciudades.

Características

... Continuar leyendo "El Renacimiento: Características y Autores Clave" »