Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Realismo y Naturalismo en la novela española del siglo XIX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

A finales del Siglo XIX, la novela española está dominada por dos tendencias: el Realismo y el Naturalismo.


Los rasgos fundamentales del Realismo español son los siguientes:
  1. La observación de la realidad: No es Realismo la reproducción desnuda de la vida. El auténtico objetivo es hacer una crítica de los hechos, la verdad que ocultan. En este sentido, cada autor adopta una perspectiva particular y elige las historias que le permitan mostrar con más eficacia la verdadera naturaleza del mundo.
  2. El interés por lo cotidiano: Los materiales han de tomarse del entorno inmediato y contemporáneo. En la literatura entran los barrios, las fábricas, el campo... Los personajes no se limitan a un único segmento, se intenta representar un espectro
... Continuar leyendo "El Realismo y Naturalismo en la novela española del siglo XIX" »

Análisis de Los Girasoles Ciegos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Comentario Narrativo

Comentario Crítico

"Los girasoles ciegos es una novela narrativa escrita por Alberto Méndez y publicada en 2004 por la Editorial Anagrama y está ambientada en la Guerra Civil Española."

Alberto Méndez es un poeta español, hijo del traductor y poeta José Méndez Herrera, su infancia transcurrió en Madrid. Estudió bachillerato en Roma (Italia) y se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid."

"Se trata de un texto narrativo en el que se relatan unos hechos (Tema), mediante la voz de un narrador (...). En estos hechos participan varios personajes (...), en un espacio (...) y un tiempo (...)."

Tercer párrafo: Valoración del tema desde criterios como la originalidad, interés, universalidad

... Continuar leyendo "Análisis de Los Girasoles Ciegos" »

El fenómeno de la reverberación y la producción de la voz

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Cuando se emite un sonido, el receptor recibirá el sonido directo del emisor, pero también los sonidos reflejados en cada obstáculo que pueda haber entre el emisor y el receptor.

A los sonidos reflejados les llamaremos reflexiones.

El eco son las repeticiones que podemos escuchar cuando se emite un sonido sin superponerse con él.

La reverberación es el efecto de permanencia del sonido aún después de terminada la emisión. Cuando la reverberación es excesiva, la sensación auditiva que nos genera es de muy poca claridad. Se nos complica entender lo que se dice o lo que suena. Este fenómeno de da mucho en las iglesias.

El acto de emitir sonidos a través de la voz es el que denominamos fonación.

Es precisamente a partir de ese acto de fonación... Continuar leyendo "El fenómeno de la reverberación y la producción de la voz" »

Representantes de una poesía mística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Fray Luis de León: estuvo encarcelado por llevar a cabo actividades intelectuales prohibidas en la época. Características de su poesía:

-sus poemas adoptan las formas de la poesía iniciada por Garcilaso, pero tienen una dimensión mas filosófica y reflexiva. -La influencia de los poetas grecolatinos. -El estilo de sus poemas se ajusta a los principios estéticos del Renacimiento con un uso de la lengua sencillo y claro que busca el equiibrio y la armonía.
Odas: la mayor parte de los poemas de fray Luis son odas en las que el autor medita sobre temas filosóficos como la fama, la soledad, la fugacidad de la vida, la vanidad del mundo. En sus odas recurre frecuentemente a tópicos clásicos(vía purgativa, iluminativa, unitiva-para la felicidad
... Continuar leyendo "Representantes de una poesía mística" »

El Siglo de Oro Español: Cervantes y el Teatro Barroco

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

La Prosa del Barroco

Miguel de Cervantes (1547-1616)

La vida de Miguel de Cervantes transcurre entre los siglos XVI (en el que, en su juventud, formó su gusto literario) y XVII (en el que, en su madurez, compuso su obra literaria). Por ello, en este autor encontramos rasgos renacentistas y barrocos.

Nació en 1547. Durante su vida, vivió en Valladolid, Madrid y algunas ciudades andaluzas. En 1569 viajó a Italia como parte de la escolta del cardenal Acquaviva. Su afán aventurero lo llevó a alistarse en el ejército y participó en la batalla de Lepanto. Al volver a España, recuperado de sus heridas, la galera en que viajaba fue apresada por piratas turcos y Cervantes fue llevado cautivo a Argel. Finalmente, fue rescatado por los padres trinitarios... Continuar leyendo "El Siglo de Oro Español: Cervantes y el Teatro Barroco" »

Evolución Literaria Española: Contexto Histórico, Modernismo y Generación del 98

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Contexto Histórico

El contexto histórico de la literatura española finaliza en España con el Desastre del 98, que supuso la pérdida de las colonias de ultramar. Este acontecimiento se produce en un momento de tensiones sociales debido a las malas condiciones de vida del proletariado.

Modernismo

Características

  1. Movimiento artístico y literario que rechaza el realismo y busca renovar el lenguaje literario.
  2. Origen en Hispanoamérica por José Martí y Rubén Darío en 1888.
  3. En la obra Azul de Rubén Darío se observan los rasgos del modernismo:
    1. Literatura estética que persigue la belleza por encima de todo, dando gran importancia al ritmo y la musicalidad.
    2. Los autores buscan la evasión de la realidad, situando las obras en lugares lejanos en
... Continuar leyendo "Evolución Literaria Española: Contexto Histórico, Modernismo y Generación del 98" »

Textos Prescriptivos, Romancero, Cancioneros, Prosa y Teatro en el Siglo XV

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Textos Prescriptivos

Tienen la finalidad de dirigir u orientar una actividad, indican qué hacer o cómo hacer algo.

Tipos

  • Normas: reglas para dirigir el comportamiento del receptor.
  • Instrucciones: indicaciones para realizar una tarea.
  • Consejos: expresan una opinión acerca de cómo actuar.

Rasgos lingüísticos de los Textos Prescriptivos

  • Predomina la función apelativa.
  • El lenguaje es denotativo y preciso.
  • Es común el uso de conectores.
  • Predominan las oraciones simples.
  • Las acciones se indican mediante verbos que están siempre en imperativo, infinitivo o en construcciones impersonales.

Características de los Consejos

  • Redactados de forma clara.
  • Presentan las ideas claras.
  • Se expresan mediante fórmulas que no resulten impositivas.
  • Es frecuente el uso de
... Continuar leyendo "Textos Prescriptivos, Romancero, Cancioneros, Prosa y Teatro en el Siglo XV" »

Estructura de la Lengua

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Lengua: estructura sociocultural compuesta por una serie de elementos organizados por normas y reglas.

Elementos de la Lengua

a) Fonema: es la unidad mínima de la lengua sin significado, que permite distinguir significantes y se representan gráficamente mediante grafemas.
b) Monema: secuencia de fonemas invariable y con significado.
    - Lexema: es la parte del monema que no varía y tiene significado.
    - Morfema: son partículas que transmiten significado gramatical o derivativo.
c) Sintagmas: son un grupo de fonemas que cumplen una función sintáctica dentro de una oración y tienen un núcleo.
d) Oración: son un conjunto de sintagmas que transmiten una idea compleja y completa, y tienen independencia semántica.
FONEMA (LETRAS) -
... Continuar leyendo "Estructura de la Lengua" »

La evolución de la novela española en el siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El siglo XX se inicia en España con un movimiento de renovación cultural y artística que se opuso tanto al Realismo como al Naturalismo: la Generación de 1898 (Unamuno, Azorín, Valle-Inclán, Baroja).

Esta renovación alcanza muy particularmente al relato novelístico, al que impulsa a ensayar nuevas fórmulas. Así,

  • propicia el desarrollo de una novela de corte psicológico y de una novela lírica en la que predomina la expresión de la subjetividad;
  • los escritores de este periodo muestran un escaso interés hacia el relato tradicional de acontecimientos según un orden cronológico. La ruptura de éste se logra mediante una gran variedad de procedimientos estructurales y estilísticos más o menos innovadores:
    • multiplicación de puntos de
... Continuar leyendo "La evolución de la novela española en el siglo XX" »

Vanguardias: Movimientos experimentales entre las dos guerras mundiales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

VANGUARDIAS:

Entre las dos guerras mundiales se suceden una serie de movimientos experimentales que acercan todas las artes.

Características de la literatura vanguardista:

Subjetivismo o realismo: los vanguardistas ya no creen en la necesidad de reproducir la realidad, ahora se acercan a ella desde un punto de vista subjetivo o irracional. Experimentación formal: en la literatura se experimenta con el lenguaje, el lenguaje poético se vuelve más difícil pero también más sugerente.

Futurismo:

Marinetti sienta las bases en Italia. Rechaza los temas tradicionales y canta los avances de la técnica.

Surrealismo:

Breton estableció las bases en Francia, pretende liberar el subconsciente de las ataduras de la razón a través de escritura automática... Continuar leyendo "Vanguardias: Movimientos experimentales entre las dos guerras mundiales" »