Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Generación del 98: Resumen y Análisis de sus Autores Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Contexto Histórico y Temático

La Generación del 98 fue un grupo de escritores españoles que reaccionaron al desastre del 98, la pérdida de las últimas colonias españolas (Cuba, Puerto Rico y Filipinas). Este evento provocó una profunda crisis de identidad nacional y un deseo de regeneración social y política. Los temas principales que abordaron fueron:

  • España: Los escritores criticaron la situación social y política del país, reflexionaron sobre su decadencia y, posteriormente, algunos idealizaron aspectos de la cultura española de forma positiva.
  • Existencia: La crisis existencial se reflejó en textos dolorosos y personales sobre el destino del hombre, el sentido de la vida, la muerte, el paso del tiempo y el dolor de vivir. Los
... Continuar leyendo "Generación del 98: Resumen y Análisis de sus Autores Clave" »

Realismo y Naturalismo: Orígenes, Temas y Diferencias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Naturalismo y Realismo: Contexto Histórico

El Naturalismo surgió en Francia en el siglo XIX (hacia 1880) impulsado por Émile Zola. Su objetivo era mostrar la vida tal cual era y exponer lo desagradable de las clases sociales bajas. Esto ocasionó críticas, dividiendo a quienes estaban A FAVOR (argumentando que el arte debía reflejar la realidad tal cual era) y quienes estaban EN CONTRA (defendiendo la autonomía del arte).

Se denomina REALISMO al movimiento artístico que tuvo su auge en la mitad del siglo XIX con autores como Balzac, Flaubert y los rusos Tolstói y Gorki. Pero no resulta sencillo establecer una línea clara de separación, ya que ambos influyeron en la producción narrativa argentina de fines del siglo XIX y principios... Continuar leyendo "Realismo y Naturalismo: Orígenes, Temas y Diferencias" »

Personajes y crítica social en 'La Regenta' de Leopoldo Alas Clarín

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Personajes Principales: Álvaro Mesía

Álvaro Mesía se presenta como un hombre alto, esbelto, rubio y pálido, con ojos pardos que, aunque generalmente fríos, pueden encenderse para seducir a una mujer. Su vestimenta, confeccionada en París, refleja su elegancia y cuidado personal, incluyendo manos, indumentaria y calzado impecables. Habla francés, italiano y algo de inglés. Políticamente, se declara dinástico y lidera el partido liberal de Vetusta.

Su principal objetivo parece ser la conquista de Ana Ozores, la Regenta, no por amor verdadero, sino como un trofeo más en su colección. Considera al Magistral, Fermín de Pas, su principal enemigo y obstáculo en este propósito. Manipula astutamente la amistad de Don Víctor, el marido

... Continuar leyendo "Personajes y crítica social en 'La Regenta' de Leopoldo Alas Clarín" »

Clasificación de Oraciones y Estrategias Publicitarias: Un Resumen Detallado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Clasificación de Oraciones

1. **Oraciones Compuestas vs. Simples**:

  • Compuestas: + de un verbo.
  • Simples: un verbo.

**Tipos de Oraciones según el Verbo**:

  • Copulativas: verbos *ser*, *estar*, *parecer* y semicopulativos (*volverse*, *ponerse*, *hacerse*). Ejemplos: Eva *es* nuestra amiga, el cielo *estará* claro.
  • Predicativas: verbos que afectan al sujeto. Ejemplos: Mis primos *van* a la playa, nunca *cierras* la puerta.

2. **Oraciones Activas vs. Pasivas**:

  • Activas: el sujeto lleva a cabo la acción. Ejemplos: Nosotros *decimos* la verdad, tú *corres* todos los días.
  • Pasivas: verbo *ser* + participio o pron. *se* y un verbo en 3ª persona. Ejemplos: El puente será construido por Pepe, el puente se construirá.

2.1 Pasiva Refleja vs. Pasiva

... Continuar leyendo "Clasificación de Oraciones y Estrategias Publicitarias: Un Resumen Detallado" »

Analizador de oraciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

La cohesión de un texto se obtiene cuando todos sus elementos están perfectamente articulado./ los procedimientos léxicos y semánticos consisten en la repetición de palabras y en el uso de sinónimos, antónimos, términos del  mismo campo semántico./procedimientos gramaticales. Permiten sustituir palabras. Anafóricos: pronombres, determinantes y adverbios. Elipsis. Deícticos: los pronombres y adverbios que se refieren a un emisor, receptor espació y tiempo. Nexos: conjunciones y locuciones conjuntivas, adverbios y locuciones adverbiales, sintagmas, frases…


Cultismos son palabras que vienen del latín y que no han experimentado variaciones ex:nocte-noche. Narrativa: objetivo dar a conocer al publico elementos que forman parte de... Continuar leyendo "Analizador de oraciones" »

Gonzalo de Berceo y los Milagros de Nuestra Señora: Devoción Mariana en el Siglo XIII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Introducción

Este texto pertenece al género narrativo en verso y forma parte de la obra Los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo, compuesta en el siglo XIII. Gonzalo de Berceo fue un clérigo que escribió, además de esta obra de temática mariana, obras hagiográficas. Esto se debe a que pertenece al mester de clerecía, cuyas obras se encuadran dentro de la mentalidad teocéntrica de la época y del interés de la Iglesia por mantener su poder, asegurándose de sus devotos. Milagros de Nuestra Señora consta de 25 milagros, de los cuales 24 son recreaciones de otros cuentos y uno, original suyo.

Estructura Interna

Al tratarse de narrativa en verso, el texto se estructura en (número de estrofas), con el siguiente esquema métrico:

... Continuar leyendo "Gonzalo de Berceo y los Milagros de Nuestra Señora: Devoción Mariana en el Siglo XIII" »

Adecuación, Coherencia y Cohesión Textual: Claves para una Comunicación Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Adecuación, Coherencia y Cohesión: Pilares de la Comunicación Escrita

Adecuación

La adecuación se refiere a la adaptación del texto a la situación comunicativa. Implica:

  • Forma: Disponer la información del texto en párrafos y márgenes adecuados. Emplear recursos gráficos para destacar la información relevante. Respetar la normativa ortográfica, léxica y morfosintáctica.
  • Registro: El modo de expresarse que adopta el emisor viene determinado por:
    • El tema, que puede ser especializado.
    • El receptor al que está dirigido el texto.
    • El canal utilizado para la difusión del texto.

El registro puede ser:

  • Formal: Se emplea en textos orales y escritos. Destaca por un vocabulario especializado y un lenguaje riguroso. Se utiliza cuando hay una relación
... Continuar leyendo "Adecuación, Coherencia y Cohesión Textual: Claves para una Comunicación Efectiva" »

Análisis de 'La mala sangre': Contexto y Personajes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

"La mala sangre" ¿En qué época se ubica el relato? Justifica El relato se ubica en el periodo rosista (año 1840 aprox). Esto se demuestra en el salón de color rojo gigante, en el que transcurren los hechos, y en la vestimenta de los personajes, que también era de color rojo.

¿Cómo se relaciona el título con la obra? El título “La malasangre” puede hacer referencia a lo que la malasangre que era Dolores por cómo trataba a la gente, o a la malasangre que era la madre por haberle comentado al padre que Dolores y Rafael se querían ir del lugar. Los unitarios llamaban así, porque la tenían que “borrar del mapa”.

¿Quiénes protagonizan las escenas con tensión dramática? Fermín y el padre.

¿Cuál escena no se representa en

... Continuar leyendo "Análisis de 'La mala sangre': Contexto y Personajes" »

Generación del 27: Poetas y su legado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La Generación del 27

Las primeras décadas del siglo XX eran de inestabilidad política y social. En 1923, en el golpe de estado del general Primo de Rivera, impuso una dictadura hasta 1930. En 1931, se proclama la II República. Los conflictos de carácter social y militar y la profunda crisis económica no cesan y en 1936 hubo otro golpe de estado (Guerra Civil ´1936-1939´).

La experimentación artística y la búsqueda de un arte puro hacen que surja un grupo de poetas que manifiestan su admiración por Juan Ramón Jiménez. Se trata de la Generación del 27, llamada así por los actos que se realizaron en 1927 en homenaje a Luis de Góngora, especialmente se creó la lírica. Forman parte de esta generación Pedro Salinas, Federico García... Continuar leyendo "Generación del 27: Poetas y su legado" »

Reflexiones sobre la Concreción en Tiempos de Crisis: El Caso del AVE y Otros Temas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Reflexiones sobre la Concreción en Tiempos de Crisis: El Caso del AVE

TEXTO: En estos tiempos de crisis hay...

Resumen

El discurso abstracto de esta época de crisis no debe hacernos olvidar lo concreto. Por ejemplo, la noticia de que se suprime el servicio del AVE entre Albacete, Cuenca y Toledo por no ser viable debería hacernos pensar. Son cuestiones importantes: los motivos de la inversión, informes previos, el cambio de modelo de transporte ferroviario, el uso político del AVE o su coste.

Características Lingüísticas y Estilísticas del Texto

El texto del examen es expositivo-argumentativo con las características propias del artículo de opinión. Se defiende la idea de que el discurso abstracto de esta época de crisis no debe hacernos... Continuar leyendo "Reflexiones sobre la Concreción en Tiempos de Crisis: El Caso del AVE y Otros Temas" »