Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de las Fuentes Jurídicas y las Recopilaciones Castellanas en el Derecho Histórico Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Con el Estado moderno tiene lugar un proceso transformador de las fuentes jurídicas. El Estado mismo dicta las normas y posteriormente las lleva a la práctica. El derecho escrito es el que se considera adecuado y, dada la abundancia de normas, resulta difícil saber cuál es la que procede aplicar. Por ello surge la necesidad de compilar el derecho escrito, lo que provoca múltiples reclamaciones de las Cortes. Se procede, en consecuencia, a reunir las normas jurídicas en una serie de recopilaciones, que suelen agrupar los textos en un orden convencional.

Recopilaciones castellanas

El Ordenamiento de Montalvo y el Libro de Bulas y Pragmáticas de Juan Ramírez

La labor de recopilar con carácter privado las leyes de Cortes posteriores a las... Continuar leyendo "Evolución de las Fuentes Jurídicas y las Recopilaciones Castellanas en el Derecho Histórico Español" »

Literatura Española del Siglo XV: Teatro y Poesía Cortesana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Teatro del Siglo XV

En el teatro del siglo XV perdura la herencia religiosa y la vitalidad del teatro popular de la Edad Media. Los autores comienzan a experimentar con temas profanos, estrofas poéticas y una mayor variedad de personajes.

Pueden distinguirse:

Teatro Religioso

Sigue cultivando temas relacionados con la vida de Jesús. Destacó Gómez Manrique con la obra Representación del Nacimiento del Señor.

Teatro Profano

Incluye piezas burlescas procedentes de los juegos de escarnio, así como temas amorosos y pastoriles. Los más importantes son Lucas Fernández y Juan del Encina, considerado el patriarca del teatro castellano. Los personajes del teatro de este hombre utilizan una lengua rústica, creada artificialmente a base de leonesismos,... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XV: Teatro y Poesía Cortesana" »

Explorando las Tipologías Textuales: Narrador, Diálogo y Estructuras Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Tipologías Textuales

Tipologías Textuales:

  • Descriptivo: Representan objetos, lugares, personas, procesos, etc. Referencial, poética.
  • Narrativos: Relatan hechos, acciones. Referencial, poética.
  • Conversacionales (dialógicos): Representan por escrito conversaciones en estilo directo, indirecto, indirecto libre o monólogos. Referencial, fática, conativa.
  • Instructivos: Dan instrucciones, recomiendan, indican procedimientos. Conativa, referencial.
  • Predictivos: Expresan anticipación de hechos. Conativa.
  • Expositivos: Informan y aportan conocimientos sobre un tema. Referencial.
  • Argumentativos: Expresan opiniones. Conativa, referencial.
  • Retóricos: Impactan formalmente en el receptor. Poética, conativa, metalingüística.

Tipos de Narrador

  • Narrador omnisciente:
... Continuar leyendo "Explorando las Tipologías Textuales: Narrador, Diálogo y Estructuras Clave" »

Literatura Contemporánea: Temas, Posmodernidad y Técnicas Narrativas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Literatura del Siglo XX y XXI: Contexto y Temas

La literatura se desarrolla a partir del siglo XX, y está determinada por la sociedad que comienza a gestarse, cuya principal característica es buscar el desarrollo económico y la justicia social.

Características y Problemas del Siglo XXI

  • Crecimiento económico de los países
  • Deterioro medioambiental y crisis energética
  • Terrorismo y la violencia en la política
  • Globalización
  • Sociedad de consumo
  • Masificación de información
  • Búsqueda de la propia identidad
  • Cambio continuo
  • Entretenimiento
  • Importancia de la moda

Posmodernidad y Visiones de la Realidad

La Posmodernidad designa generalmente un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, después de la... Continuar leyendo "Literatura Contemporánea: Temas, Posmodernidad y Técnicas Narrativas" »

Interpretación de Tratados Internacionales: Métodos y Aplicación Práctica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Interpretación de Tratados en el Ámbito Internacional

2. Métodos de Interpretación en el Plano Internacional

Esta interpretación fue preparada siguiendo los lineamientos de los métodos interpretativos existentes en el Código Civil chileno y que fueron aportados por Andrés Bello. Según el profesor Alejandro Álvarez, presidente de la Corte Internacional de Justicia (anteriormente Corte Permanente de Justicia Internacional), los métodos de interpretación siguen el mismo sentido que los utilizados y recomendados por Don Andrés Bello. Estos son:

  • Método Objetivo

    Es aquel que basa la interpretación de los tratados fundamentalmente sobre el texto, es decir, sobre lo material del tratado, sobre su redacción, idioma, vocabulario técnico.

... Continuar leyendo "Interpretación de Tratados Internacionales: Métodos y Aplicación Práctica" »

Principios del Montaje Audiovisual y Estilo en la Producción Televisiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Sincronía y Antisincronía

La presencia simultánea de imágenes y sonidos, cuando su conjugación es deficiente, produce la antisincronía. Se trata de una relación contradictoria entre los sistemas expresivos.

Por tanto, se busca un asincronismo o un sincronismo expresivo que promueva el refuerzo y la interacción mutua.

El Montaje

El montaje integra y confiere coherencia y unidad a los diversos componentes expresivos (visuales, sonoros y escritos), tanto de forma simultánea como sucesiva. Es el proceso que construye el relato definitivo de los hechos y el que produce el significado o valor semántico.

1 Teoría de la Doble Articulación

Se refiere a las vinculaciones entre imágenes y palabras. Se han desarrollado dos modelos opuestos para... Continuar leyendo "Principios del Montaje Audiovisual y Estilo en la Producción Televisiva" »

Dominando los Niveles y Funciones Clave del Lenguaje y la Comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Niveles del Lenguaje

  • Nivel Vulgar

    El nivel vulgar es el que utilizan las personas con poca educación o conocimiento de las normas lingüísticas. Se caracteriza por el uso de un vocabulario limitado y la presencia de incorrecciones gramaticales.

  • Nivel Común o Coloquial

    El nivel común o coloquial es el que se utiliza más comúnmente en la interacción diaria con amigos y familiares, de forma espontánea y natural. Se caracteriza por su sencillez, expresividad y cercanía.

  • Nivel Culto

    El nivel culto es el que utilizan las personas instruidas, caracterizado por la riqueza de vocabulario, la precisión gramatical y el apego a las normas de la lengua. Se emplea en contextos formales y académicos.

  • Nivel Técnico-Científico

    El nivel técnico-científico

... Continuar leyendo "Dominando los Niveles y Funciones Clave del Lenguaje y la Comunicación" »

Figuras y Géneros Clave de la Literatura Renacentista Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

San Juan de la Cruz (1542-1591)

Emprendió la reforma de la orden Carmelita con el fin de que los monjes volvieran a un modo de vida más austero y contemplativo. Su voluntad renovadora le costó la cárcel.

Obras

Noche oscura, Cántico Espiritual y Llama de Amor Viva.

Novedades Literarias Aportadas

Su estilo literario está influido por la métrica italiana (lira) y por los textos bíblicos. Expresó literariamente la unión del alma con Dios como una forma de relación amorosa, en la que el alma es la amada que sale en busca de Cristo, su amado. Utilizó símbolos, es decir, elementos de la naturaleza como la noche, el fuego...

Vigencia de su Obra

Siglos más tarde, se creó una corriente poética llamada simbolismo que tiene a San Juan como importante... Continuar leyendo "Figuras y Géneros Clave de la Literatura Renacentista Española" »