Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Funciones de la Literatura y los Géneros Literarios Esenciales: Una Perspectiva Clásica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Las Funciones de la Literatura: Propósito y Perspectivas Filosóficas

La literatura posee características inherentes que buscan provocar una respuesta en el lector. El autor tiene la misión de representar el mundo tal cual es, haciendo un énfasis especial en la libertad del ser humano como ser libre y responsable de sí mismo.

La Literatura Planificada según Platón

Una de las funciones atribuidas a la literatura es la literatura planificada, un concepto que Platón encabeza. Él considera que la literatura rompe con la isotomía del espíritu humano, argumentando que la poesía provoca que una de sus facultades se imponga a las demás. Por ello, Platón le atribuye a la literatura dos momentos distintos:

  • Primero, cuando prohíbe la literatura,
... Continuar leyendo "Las Funciones de la Literatura y los Géneros Literarios Esenciales: Una Perspectiva Clásica" »

Socialización Primaria: La Base del Desarrollo Social en la Infancia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

La socialización primaria es la primera etapa por la que el individuo atraviesa en la niñez, y a través de ella se convierte en miembro de la sociedad. Este proceso, de carácter tanto cognoscitivo como afectivo, es fundamental en el desarrollo del individuo. La socialización primaria es la más importante, ya que sienta las bases para toda socialización posterior. Se desarrolla de manera particular, mediatizada por "otros significantes" concretos, como la familia.

El Rol de la Familia y la Cultura

El encuentro con la cultura se da a través de la mediación de la familia, que actúa como filtro, seleccionando aspectos culturales según su posición en la estructura social (clase, género) y sus idiosincrasias individuales. La afectividad... Continuar leyendo "Socialización Primaria: La Base del Desarrollo Social en la Infancia" »

Dominando los Adjetivos en Español: Uso, Formación y Significado según su Posición

Enviado por Víctor Manuel Alvarado Gómez y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

La Naturaleza de los Adjetivos en Español

Los adjetivos comprenden nombres que, por su significado, expresan una cualidad inherente al sujeto (tamaño, forma, color, capacidad, extensión, materia, o bien cualidad moral, valoración de conducta, etc.), o bien la relación del sujeto con respecto al origen, situación social, cultural, religiosa, política, técnica, ciencia; pertenencia o filiación, o por último el estado producido por una acción. Son nombres como: bueno, grande, redondo, verde, férreo, francés, cristiano, comunista, docto, eléctrico, científico, histórico, deportivo, encantado.

Adjetivos con Doble Función: Sustantivo y Adjetivo

Una buena parte de estas palabras pueden actuar como sustantivos o como adjetivos: "No me... Continuar leyendo "Dominando los Adjetivos en Español: Uso, Formación y Significado según su Posición" »

Fundamentos y Evolución de los Géneros Periodísticos: Estilos y Aplicaciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

Géneros Periodísticos: Niveles y Teorías

Niveles de los Géneros Periodísticos

Los géneros periodísticos se estructuran en distintos niveles:

  • Contextual: Implica el conjunto de juicios y decisiones profesionales, así como la selección de noticias. El periodista actúa como intérprete de la actualidad informativa.
  • Textual: Se refiere al modo de ordenar los datos. El informador es intérprete y productor de textos informativos.
  • Estilístico: El periodista es intérprete, productor y redactor de textos, funcionando como un intermediario informativo.

La Teoría de los Géneros de M. Albertos

Según M. Albertos, los géneros periodísticos se reducen a relatos de hechos y comentarios que sirven para exponer ideas. Él distingue tres etapas en... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de los Géneros Periodísticos: Estilos y Aplicaciones" »

Tipos de Textos Esenciales: Estructura, Características y Argumentación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Tipologías Textuales: Clasificación y Características Esenciales

Texto Narrativo

Se cuentan hechos reales o imaginarios. Ejemplos: cuentos, novelas, fábulas, mitos y leyendas. En este tipo de textos se identifican los siguientes elementos clave:

  • Narrador: La voz que relata la historia.
  • Personajes: Quienes participan en los hechos.
  • Tiempo Histórico: El momento o época en que se sitúa la narración.
  • Tiempo Interno: La duración de los acontecimientos dentro de la historia.
  • Espacio: El lugar o los lugares donde transcurre la acción.

Texto Descriptivo

Consiste en representar a personas o cosas por medio del lenguaje, explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias.

Tipos de Descripción

Dentro de los textos descriptivos, podemos distinguir... Continuar leyendo "Tipos de Textos Esenciales: Estructura, Características y Argumentación" »

Fundamentos de Autómatas Finitos y Procesamiento Léxico en Compiladores

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Autómatas Finitos y Expresiones Regulares

Un autómata finito o máquina de estados finitos es un modelo matemático de un sistema que recibe una cadena compuesta por símbolos de un alfabeto y determina si dicha cadena pertenece al lenguaje que el autómata reconoce.

Formalmente, un autómata finito puede ser descrito como una quíntupla (S, Σ, T, s, A) donde:

S:
Representa un conjunto de estados.
Σ:
Es un alfabeto.
T:
Es la función de transición.
s:
Es el estado inicial.
A:
Es el conjunto de estados de aceptación o finales.

Formas de Representación de los Autómatas Finitos

Además de poder presentar un autómata finito a través de su definición formal, es posible representarlo mediante otras notaciones que resultan más cómodas y, en ocasiones,... Continuar leyendo "Fundamentos de Autómatas Finitos y Procesamiento Léxico en Compiladores" »

Conceptos Ideológicos de la Comunicación: Lenguaje, Sociedad y Ritual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Conceptos Ideológicos de la Comunicación

El Lenguaje y sus Dimensiones

El lenguaje puede ser estudiado desde diversas perspectivas:

  • Lingüística: Estudia la lengua como sistema y sus subdivisiones.
  • Metalingüística: Estudia el lenguaje en su totalidad.

La comunicación implica a la comunidad: siempre nos dirigimos a alguien.

Variación Social de la Comunicación: Lengua y Sociedad

Las sociedades nunca son homogéneas. Esta heterogeneidad social produce la heterogeneidad lingüística. La diversidad de hablas está ligada a la naturaleza de los grupos y categorías de una sociedad.

Variaciones Estilísticas y Sociolingüística

La sociolingüística se encarga de describir las variedades que coexisten en una comunidad lingüística, relacionándolas... Continuar leyendo "Conceptos Ideológicos de la Comunicación: Lenguaje, Sociedad y Ritual" »

Glosario de Términos Clave en Lingüística y Lectura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

LINGÜÍSTICA: Un conjunto de palabras y sonidos que las personas utilizan para expresar sus sentimientos.

SEMÁNTICA: Ciencia que estudia el significado de las palabras.

PRAGMÁTICA: Es aquella parte de la lingüística que no deja lugar a dudas en la interpretación de las palabras conforme a los tiempos, modos y lugares en que se pronuncian.

METALINGÜÍSTICA: Hablar sobre el habla.

PENSAMIENTO: Es la imagen mental que tiene el ser humano de la vida, de las cosas y circunstancias. Es la idea que se forma el ser humano de la existencia de la vida y sus cosas.

RAZONAMIENTO: Es la facultad humana de resolver problemas. Es la facultad mental de poder conectar unas ideas con otras de acuerdo a ciertas reglas.

ARGUMENTO: La pronunciación o escritura... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Lingüística y Lectura" »

Definición de Historia y Descripción de Gráficos: Conceptos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Definición de Historia

El término "Historia" proviene del griego, con el significado inicial de "encuesta", "entrevista", "interrogatorio", "descripción", "narración". Herodoto, considerado el padre de la Historia, utilizó este término en este sentido. Del griego, el término pasó al latín, inicialmente con el mismo significado. La Historia adquiere mayor complejidad con la introducción del término annales por los romanos, ya que mientras el primero se refería al tiempo contemporáneo, el segundo se refería al tiempo pretérito.

Durante la Edad Media, se incorporó el término "crónica" para aludir a los escritos que recogían información sobre hechos notables o personajes relevantes. De esta forma, el término "Historia" englobó... Continuar leyendo "Definición de Historia y Descripción de Gráficos: Conceptos Clave" »

Análisis de 'La Celestina': Amor, Intriga y Poder en la España del Siglo XV

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Celestina: En 1499, durante el reinado de los Reyes Católicos, un momento de plenitud histórica para España, surge en Burgos una obra que cambiaría el curso de la literatura española: La Celestina. Aunque escrita en Salamanca, esta obra maestra se publica en Burgos. Se le atribuye su autoría a Fernando de Rojas, aunque no en su totalidad.

Comedia

La obra se publica inicialmente en 1499 bajo el título de Comedia de Calisto y Melibea, constando de 16 actos. Un año después, se reedita con dos novedades significativas. En primer lugar, se incluye un escrito preliminar que revela dos aspectos cruciales: el propósito de la obra, que es combatir el amor desenfrenado que conduce a la ruina, y la autoría compartida, ya que el autor confiesa... Continuar leyendo "Análisis de 'La Celestina': Amor, Intriga y Poder en la España del Siglo XV" »