Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Luces de Bohemia: El Adiós al Modernismo y la Crítica del 98

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

La Despedida de una Época

Luces de bohemia, primer esperpento de Valle-Inclán publicado en 1920 en la revista España, constituye el adiós definitivo del autor a la estética modernista y a la bohemia heroica. El mismo significado de despedida tienen dos acontecimientos más: la presencia de la figura de Rubén Darío, y sobre todo, el hecho de ver al marqués de Bradomín degradado, aceptando su derrota del brazo de Darío en el entierro de Max.

La Degradación de la Bohemia

Valle-Inclán es consciente de que los nuevos tiempos hacen imposible la existencia superior del artista aristocrático modernista. Ahora lo que tenemos es, por una parte, un golfo buscavidas (don Latino) que poco o nada tiene de heroico, y por otra, una multitud de aficionados... Continuar leyendo "Luces de Bohemia: El Adiós al Modernismo y la Crítica del 98" »

Exploración del Realismo Literario en España: Desde la Conferencia hasta la Novela

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

La Conferencia y los Registros Lingüísticos

La Conferencia

La conferencia es una exposición oral planificada, de carácter científico, cultural, etc., sobre un tema determinado. Su nivel de lengua es culto. Además de su preparación, exige una redacción escrita y su finalidad suele ser, en general, didáctica o informativa. Se estructura en introducción, desarrollo y conclusión.

Registros Lingüísticos

  • Formal: Tratamiento y estilo cuidados y elaborados. Selección y riqueza del léxico variado, culto y técnico. Temática especializada y planificada. Estructuras sintácticas complejas. Orden lógico y concreto.
  • Coloquial: Estilo informal y espontáneo. Temática cotidiana. Sin planificar. Léxico reducido. Estructuras sintácticas de gran
... Continuar leyendo "Exploración del Realismo Literario en España: Desde la Conferencia hasta la Novela" »

Factores Clave del Analfabetismo Funcional: Formación Docente y Didáctica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Causas del Aumento del Analfabetismo Funcional

Uno de los factores a tener en cuenta es la formación lingüística del profesorado. Hay una buena parte de maestros de habla no castellana escolarizados en castellano que aún tienen más facilidad de expresión, sobre todo escrita, en castellano, o bien limitan su competencia lingüística a un nivel inferior al que sería conveniente.

Por otra parte, se encuentran los maestros castellanohablantes que han seguido cursos de reciclaje que los acreditan para dar clases de catalán, gallego, euskera, etc. Sin embargo, muchas veces esta acreditación no se corresponde con las posibilidades reales.

Hay muchos maestros que pronuncian mal uno o varios sonidos, que tienen un lenguaje lleno de calcos léxicos... Continuar leyendo "Factores Clave del Analfabetismo Funcional: Formación Docente y Didáctica" »

Romanticismo Español: Poesía, Teatro y Autores Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Romanticismo Español

Liberalismo

El liberalismo es la doctrina política que se asocia al romanticismo y a los escritores románticos. Hasta el punto que el francés Víctor Hugo llega a decir que el romanticismo no es sino el liberalismo en literatura. El liberalismo defiende:

  • Las libertades individuales.
  • La soberanía popular.
  • Los derechos del ser humano.

Poesía Lírica

En general, la poesía lírica romántica adquiere los siguientes rasgos:

  • Mayor subjetivismo: el poeta vierte en el poema sus sentimientos.
  • La naturaleza y el paisaje son el reflejo del alma del poeta.
  • Abunda el tema amoroso.
  • Se utilizan metros y estrofas distintas en un mismo poema. Se persiguen grandes efectos rítmicos.

José de Espronceda es el poeta más importante de la lírica... Continuar leyendo "Romanticismo Español: Poesía, Teatro y Autores Clave" »

El Sufrimiento Humano en 'Lo Fatal' de Rubén Darío: Un Viaje a la Sensibilidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Lo Fatal

"Lo fatal" es un poema emblemático del poeta nicaragüense Rubén Darío, figura clave del Modernismo literario.

El Título Simbólico y su Significado Profundo

El título, "Lo fatal", es de carácter simbólico, como explica Umberto Eco, requiriendo una interpretación posterior a la lectura. Darío alude a la inevitabilidad del sufrimiento inherente a la condición humana. La complejidad mental y la sensibilidad superior del ser humano, en contraste con otras criaturas, son la fuente de su dolor y su infelicidad. El poeta expresa su insatisfacción vital y un estado de melancolía profunda, anhelando la simple existencia del "árbol que es apenas sensitivo".

El Uso del Polisíndeton para Expresar la Angustia

En las últimas tres estrofas,... Continuar leyendo "El Sufrimiento Humano en 'Lo Fatal' de Rubén Darío: Un Viaje a la Sensibilidad" »

Análisis de Obras Literarias: Bécquer, Larra y Clarín

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Gustavo Adolfo Bécquer: Rimas y Leyendas

El fantasma lo arrastra a los infiernos en un torbellino. El poema consta de 1704 versos divididos en 4 partes y presenta gran variedad métrica. El estilo es efectista y grandilocuente. "EL DIABLO MUNDO": mezcla distintos géneros (líricos, narrativos...) con un tono filosófico y sublime, a la vez que grotesco y vulgar. Fue un poema inacabado con la intención ideológica de demostrar que el hombre es bueno por naturaleza y no como dice la sociedad. El protagonista era un joven con mentalidad infantil llamado Adán que descubrió la maldad humana por un viejo delincuente.

Rimas son una serie de poemas cortos divididos en 4 apartados temáticos:

  • Poesía y la inspiración poética (rimas I-VIII).
  • Amor
... Continuar leyendo "Análisis de Obras Literarias: Bécquer, Larra y Clarín" »

Exploración de Recursos Lingüísticos y Estilísticos en un Texto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Análisis de Recursos Lingüísticos y Estilísticos

Riqueza Léxica

La escritora utiliza dos palabras diferentes pero con el mismo significado para evitar la repetición, enriquecer y facilitar la lectura.

El léxico culto se representa en el texto de diferentes formas, por ejemplo, con el uso de tecnicismos o extranjerismos [ejemplos]. Cada uno de ellos está relacionado con el tema principal de este artículo.

Figuras Retóricas y Adjetivación

Por otra parte, la articulista hace uso en diversas ocasiones de recursos como [enumeración/hipérbole/paralelismo] [ejemplos]. Con esto aporta veracidad a los datos que nos da y también consigue intensificar las características a destacar.

Se observa también el uso de adjetivación [especificativa/

... Continuar leyendo "Exploración de Recursos Lingüísticos y Estilísticos en un Texto" »

Análisis de la Producción Literaria del Siglo XIX: Clarín y Bécquer

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Clarín (Leopoldo Alas)

Producción Literaria

En CLARÍN: Producción literaria: Numerosos artículos de crítica literaria, dos novelas, cuentos y obras de teatro. Se hicieron conocidos y respetados. Expuso sus ideas acerca de la novela y de las corrientes literarias de la época como el naturalismo. Producción novelística escasa: La Regenta (1885) y Su único hijo (1890).

La Regenta

La Regenta: Representación de la sociedad española de la Restauración. Irónica crítica a los estamentos de la ciudad; partidos políticos... El fantasma lo arrastra a los infiernos en un torbellino.

El Diablo Mundo

El poema consta de 1704 versos divididos en 4 partes, presenta gran variedad métrica. El estilo es efectista y grandilocuente. "EL DIABLO MUNDO":... Continuar leyendo "Análisis de la Producción Literaria del Siglo XIX: Clarín y Bécquer" »

Guía Completa de Tipos de Documentos y Textos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Tipos de Documentos

Documentos Oficiales y Personales

Informe

Documento que expone hechos comprobables sobre una persona o un tema. Debe usar lenguaje claro, breve y objetivo.

Contrato

Documento que registra las condiciones de un acuerdo. Debe utilizar terminología jurídica.

Acta

Documento que registra lo acontecido en una reunión.

Currículum Vitae

Conjunto de datos biográficos, académicos y laborales de una persona que califican su aptitud profesional.

Instancia

Petición elevada por un particular a las administraciones públicas.

Documentos Periodísticos

Noticia

Información sobre un hecho de interés social. Debe ser objetiva, clara, breve y responder a las preguntas: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?

Crónica

Relato de... Continuar leyendo "Guía Completa de Tipos de Documentos y Textos" »

Los Signos Lingüísticos: Propiedades y su Importancia en el Desarrollo del Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Los Signos y la Comunicación

En ausencia de capacidades telepáticas, el único modo de transmitir ideas (pensamientos, deseos, etc.) a otro individuo consiste en utilizar signos.

Un signo es una entidad perceptible que permite la comunicación. Los signos actúan, en consecuencia, como mediadores o intermediarios entre dos usuarios (o entre dispositivos mecánicos). Todo signo está formado por dos componentes, indisociablemente unidos, como la cara y la cruz de una moneda:

Componentes del Signo

- Significante: es necesariamente una entidad perceptible a través de los sentidos. Los humanos podemos utilizar signos relacionados con nuestros 5 sentidos, aunque los más frecuentes son los de tipo visual (gestos, lenguaje de signos, dibujos, escritura…)... Continuar leyendo "Los Signos Lingüísticos: Propiedades y su Importancia en el Desarrollo del Lenguaje" »