Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Vergüenza idiomatica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Diglosia: Situación sociolingüística en la que dos o más variedades de una lengua o lenguas coexisten con funciones diferenciadas.
Son entendidas como aquellas en las que se produce la diferenciación de funciones para las lenguas o variedades que convivan en una sociedad determinada.
Criterio de función:las dos lenguas o variedades tienen funciones repartidas.En algunas situaciones será adecuado usar una de ellas y no la otra.La lengua o variedad "alta",es utilizada en actos públicos,situaciones formales,en los medios de comunicación,etc.Mientras que la variedad "baja", en situaciones folclóricas,cómicas, así como para relacionarse con grupos considerados de "menor jerarquía"
Variedad estándar:esencialmente escrita y formal,y no
... Continuar leyendo "Vergüenza idiomatica" »

Relación entre Lenguaje y Pensamiento: Determinismo y Diversidad Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Relación entre Lenguaje y Pensamiento

Hablar y pensar son dos actividades estrechamente relacionadas, de manera que muchas veces no sabemos si estamos pensando en voz alta o hablando mentalmente. Esta simple comprobación hace que surjan en el estudio del lenguaje humano una serie de cuestiones que han preocupado a filósofos, psicólogos y lingüistas desde la antigüedad hasta nuestros días, y que podríamos resumir en las siguientes preguntas: ¿Existe igualdad o paralelismo entre el lenguaje y el pensamiento?, ¿Cuál de los dos fenómenos determina la forma del otro? Aunque las respuestas han sido múltiples, aglutinaremos todas las posibles en dos respuestas:

  • Lenguaje y pensamiento son dos realidades independientes.
  • Lenguaje y pensamiento
... Continuar leyendo "Relación entre Lenguaje y Pensamiento: Determinismo y Diversidad Lingüística" »

Análisis de Textos Periodísticos de Opinión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Resumen

El autor busca manifestar en el texto periodístico de opinión... (8-12 líneas).

Tema

El tema al que hace referencia podría ser el siguiente: ...

Estructura

El texto, argumentativo-expositivo con estructura de (encuadre...), se compone de (x) párrafos, cuyo desarrollo temático es el siguiente:

  • En el primer párrafo... (introducción, tema principal, desarrollo mediante ejemplos, conclusión).

Tipos de Estructura

  • Analizante: Al principio del escrito se introduce el tema, que se irá desarrollando a lo largo del texto. No tiene conclusión.
  • Sintetizante: Desde el principio se suceden una serie de ideas que nos llevan a la determinación del tema al final del texto. No tiene conclusión, porque coincidirá con la definición del tema.
  • Encuadrada:
... Continuar leyendo "Análisis de Textos Periodísticos de Opinión" »

Retroalimentación y Comunicación Bidireccional: Claves en las Relaciones Públicas

Enviado por pezken y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

La Retroalimentación desde la Perspectiva de la Comunicación Bidireccional

Una manera de reflexionar sobre el concepto de retroalimentación es a través de la comunicación bidireccional. La comunicación unidireccional (del emisor al receptor) solo sirve para difundir la información y eso es siempre menos eficaz que la comunicación bidireccional que establece diálogo entre emisor y receptor.

La Comunicación Bidireccional Simétrica según Grunig

Grunig va todavía más allá y postula que en el desarrollo ideal de las Relaciones Públicas (RRPP), la comunicación debería ser bidireccional y simétrica. Es decir, que la comunicación entre emisor y receptor fuera equilibrada. Afirma que en un modelo simétrico, la comprensión y no la... Continuar leyendo "Retroalimentación y Comunicación Bidireccional: Claves en las Relaciones Públicas" »

Explorando las Categorías Gramaticales: Sustantivo, Adjetivo, Pronombre, Verbo y Adverbio

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Categorías Gramaticales del Español: Un Resumen Esencial

El Sustantivo

  • Morfología: Posee morfemas de género y número. Según su estructura, se clasifica en simple, compuesto, acrónimo, derivado o parasintético.
  • Sintaxis: Es el núcleo del Sintagma Nominal (SN) y puede desempeñar funciones como Complemento Directo (CD), Complemento Indirecto (CI), Agente, Complemento de Régimen (CR), etc.
  • Semántica: Se divide en simples (puede ser antropónimo, hipocorístico, topónimo) o compuestos (abstracto, concreto, contable, incontable, individual, colectivo).

El Adjetivo

  • Morfología: Presenta los mismos morfemas de género y número que el sustantivo y, además, tiene uno propio de grado. Se puede clasificar según el género (variable, invariable)
... Continuar leyendo "Explorando las Categorías Gramaticales: Sustantivo, Adjetivo, Pronombre, Verbo y Adverbio" »

Explorando los Géneros Periodísticos: Tipos, Características y Estructura en la Prensa Escrita

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Géneros Periodísticos: Una Visión Detallada

De entre los mass media, prestaremos especial atención a la prensa escrita, ya que en ella se condensan las principales características de los textos periodísticos:

  • Textos en los que predomina la información planteada de forma objetiva, propios del género de información y con función referencial.
  • Textos que ofrecen una visión subjetiva, propios del género de opinión, con función expresiva y también apelativa, ya que los medios intentan influir sobre nuestra conducta ante la realidad.

A estos dos grupos se les suele añadir el de los textos de entretenimiento.

Subgéneros Periodísticos: Clasificación y Ejemplos

Subgéneros Informativos

  • Noticia

    Es el principal subgénero informativo; expone

... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Periodísticos: Tipos, Características y Estructura en la Prensa Escrita" »

La Escultura Barroca de Bernini: Virtudes, Papas y la Sombra de la Muerte

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La Garra del León y la Evolución de las Virtudes

La garra de león aparece, a veces como emblema heráldico o como elemento de protección. Lo que cambia, desde Miguel Ángel a Bernini, es la posición de las virtudes, que en este caso, en Bernini, son la Caridad y la Justicia, dos de las virtudes cardinales. Las figuras aquí aparecen de pie, acoplándose a la forma del sepulcro, de la urna funeraria, de forma que les permite dar una curvatura a los cuerpos que nos lleva a esa interpretación naturalista propia del mundo barroco. Se debe insistir en ese movimiento interno de las obras barrocas. Mientras que Miguel Ángel siempre nos deja fuera, permitiéndonos admirar y observar la imagen, Bernini nos introduce en la obra: la Justicia marca... Continuar leyendo "La Escultura Barroca de Bernini: Virtudes, Papas y la Sombra de la Muerte" »

El Acento y la Entonación en Español: Fonología, Tipos y Funciones Comunicativas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Acento en Español: Fonología, Clasificación y Funciones

El acento es un rasgo prosódico y fonológico fundamental en el sistema español. A diferencia de otras lenguas de acento fijo, como el francés o el polaco, el español posee un acento libre. Esta flexibilidad lo convierte en un rasgo diferenciador crucial, ya que origina cambios significativos en el significado de las palabras según la sílaba donde se sitúe.

En toda palabra, existe una sílaba que recibe mayor intensidad articulatoria; esta es la sílaba tónica o acentuada. Las sílabas que carecen de dicha energía articulatoria se denominan átonas o inacentuadas. Es importante diferenciar el acento fonológico (la mayor intensidad de pronunciación) del acento ortográfico,... Continuar leyendo "El Acento y la Entonación en Español: Fonología, Tipos y Funciones Comunicativas" »

Claridad del campo atencional

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

DEPENDE DE LA CLARIDAD DEL CAMPO ATENCIONAL-AROUSAL Y AMPLITUD DEL CAMPO

DEPENpDEP DE LA AMPLITUD DEL CAMPO ATENCIONAL-DEMANDAD AMBIENTALES Y AROUSAL

NIDEFPFER (AMPLITUD CAMPO Y DIRECCION)

 A PARTIR DE ESAS 2: AMPLIO-EXTERNO(EVALUAR),AMPLIO-INTERNO(ANALISIS),ESTRECHO-EXTERNO(REALIZAR ACCIONES) Y ESTRECHO-INTERNO(ENSAYO MENTAL)

TAIS: 1.CONCENTRACION NO EFECTIVA:AMPLIA-EXTERNA(MUCHOS ESTIMULOS)AMPLIA-INTERNA(VARIAS IDEAS) Y ATENCION ESTRECHA.

  2.SOBRECARGA EXTERNA(CONFUSION) SOBRECARGA INTERNA(SOBRECARGA DE ESTIMULOS) Y ATENCION REDUCIDA(ATENCION ESTRECHA)

 STAI-CUESTIONARIO GENERAL

SCAT-CUESTIONARIO ESPECIFICO-EVALUA ANSIEDAD RASGO

CSAI-2-EVALUA ANSIEDAD ESTADO EN SITUACIONES COMPETITIVAS



 INTEGRACION GRUPAL:PERCEPCION QUE UN MIEMBRO TIENE DEL

... Continuar leyendo "Claridad del campo atencional" »

Dimensiones de la Lingüística: Teorías Fundamentales y Campos de Aplicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Este documento está dirigido a personas interesadas en la lengua, la enseñanza de idiomas como lengua materna, segunda lengua (ESL) o lengua extranjera (EFL), y la educación lingüística en general. Se exploran problemas del mundo real relacionados con la lengua desde una perspectiva educativa y social.

Conceptos Fundamentales en Lingüística

Principios Clave y Teóricos Influyentes

Noam Chomsky: Lingüística Generativa y el Debate con el Conductismo

Noam Chomsky es una figura central, cuyas teorías generativas contrastaron fuertemente con el conductismo predominante en su época, que explicaba el lenguaje como un conjunto de hábitos aprendidos. Chomsky, en cambio, postuló que:

  • La lengua es un sistema complejo gobernado por reglas internas.
... Continuar leyendo "Dimensiones de la Lingüística: Teorías Fundamentales y Campos de Aplicación" »