Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando la Comunicación: Textos Publicitarios y Especializados

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

El Texto Publicitario: Estrategias y Características

El texto publicitario tiene como objetivo principal:

  • Llamar la atención del receptor.
  • Despertar su interés por un producto o un servicio.
  • Crear el deseo de poseer el producto o utilizar el servicio.
  • Conducir a una acción: la compra del producto o la contratación del servicio.

Información Denotativa y Connotativa en Publicidad

  • Información Denotativa: Promociona los valores objetivos del producto, como su precio.
  • Información Connotativa: Destaca valores asociados de carácter subjetivo, como la modernidad, el placer, etc.

Valores de Uso y Valores Asociados

  • Valores de Uso: Se informa sobre las características objetivas del producto. Se insiste en aspectos como la utilidad. Predomina el lenguaje
... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación: Textos Publicitarios y Especializados" »

Análisis de "Las Criadas" de Jean Genet

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Las Criadas

En 1947 se estrena la representación teatral de Las Criadas. Su autor, Jean Genet, escribe desde la cárcel, apartado de la sociedad francesa por su homosexualidad. Escrita en 1947 por este autor francés, a menudo considerado maldito por su origen y las circunstancias de su escritura, la obra se desarrolla en un periodo de posguerra. La prisión, donde Genet se encontraba recluido por actos homosexuales en la vía pública, se convierte en el espacio de una escritura subversiva. Este texto traspasó las rejas y se expuso en Francia, generando un gran descontento en una sociedad sometida y dominada por Alemania. Se denominaba "escritor maldito" a aquellos que adoptan el lugar del mal y la corrupción, aquello que se desvía de... Continuar leyendo "Análisis de "Las Criadas" de Jean Genet" »

Fundamentos de la Escritura Radiofónica: Claves y Técnicas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Características de la Escritura Radiofónica

A continuación, se presentan 10 características esenciales de la escritura para radio:

  • Rigor y precisión: Fundamentales para un trabajo que exige rapidez y brevedad.
  • Mayor claridad: Para que el oyente entienda lo expuesto o narrado (claridad semántica y enunciativa).
  • Cada palabra cuenta: Para despertar la imaginación del oyente.
  • Estructura directa, ordenada y coherente: El texto debe ser fácil de seguir.
  • Buen arranque y mantenimiento de la atención: Siempre iniciar con fuerza y reenganchar al oyente cada 3 o 4 segmentos.
  • Frases cortas y sintaxis sencilla: Evitar frases subordinadas, exceso de complementos o enumeraciones excesivas.
  • Tiempos verbales en presente: Siempre que sea adecuado, ya que la
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Escritura Radiofónica: Claves y Técnicas" »

Diversidad Lingüística en España: Un Recorrido Histórico y Actual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

En los territorios que forman España ha habido muchas lenguas.

Las lenguas más antiguas han desaparecido; Íbero y Celta desaparecieron con la llegada de los romanos. Solo el vasco sigue vivo en nuestros días.

El latín, que se habló en su día en casi toda la península Ibérica, ha sobrevivido de otro modo: a través de las lenguas romances como el italiano, francés, portugués, castellano, catalán y gallego.

Las Lenguas

Una lengua o un idioma es un sistema de signos verbales. Los idiomas son utilizados por un número significativo de hablantes, que forman una comunidad política y tienen una tradición literaria.

En la España actual hay 4 lenguas oficiales: castellano, catalán, gallego y vasco.

La Constitución española de 1978 establece... Continuar leyendo "Diversidad Lingüística en España: Un Recorrido Histórico y Actual" »

Expresionismo y Música: Segunda Escuela de Viena y Stravinsky

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Expresionismo y Música del Siglo XX

7. El Expresionismo en la Música

El Expresionismo, estética de la desesperación propia del período entre las dos guerras mundiales, se traduce en la música a través de la atonalidad y el dodecafonismo. Se produce una ruptura del sistema de tonalidad tradicional y se utilizan los 12 sonidos de la escala cromática con igual importancia.

8. La Segunda Escuela de Viena

La Segunda Escuela de Viena está formada por:

  • Arnold Schönberg
  • Alban Berg
  • Anton Webern

9. Arnold Schönberg y la Música Atonal y Dodecafónica

¿Por qué decide Arnold Schönberg componer música atonal?

Schönberg consideró que las posibilidades de la música tonal se habían agotado, debido en gran medida a la utilización del cromatismo por... Continuar leyendo "Expresionismo y Música: Segunda Escuela de Viena y Stravinsky" »

Fundamentos de la Lingüística: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 20,17 KB

Concepto de Lingüística Universal

La lingüística general, en tanto que teoría general de las lenguas, es la disciplina que se ocupa de investigar la naturaleza de los fenómenos lingüísticos, tanto en lo que tienen en común como en lo que tienen de diferente, posibilitando así una teoría general de las lenguas humanas.

Lingüística general:

  • Interna: teoría general de la gramática y teoría general de las lenguas.
  • Externa: teoría general del lenguaje humano.

Lingüística General y Lingüística Aplicada

El repaso de la historia de la lingüística aplicada sirve para mostrar que una definición tan simple como la aplicación a un dominio práctico de las teorías es excesivamente reduccionista e incluso lleva a una concepción muy banal... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lingüística: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Realismo Social en la Literatura Española de Posguerra

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Auge del Realismo Social en la España de Posguerra

Contexto Histórico y Surgimiento del Movimiento

En la década de 1950, tras la Guerra Civil Española y bajo el régimen franquista, se experimentó una leve relajación de la censura. Este contexto propició la emergencia del realismo social en la literatura, un movimiento comprometido con la representación de la realidad española sin tapujos, denunciando las injusticias sociales y aspirando a transformar la sociedad.

Características del Realismo Social

Las novelas del realismo social se caracterizan por:

  • Compromiso social: Los autores adoptan una postura crítica frente a las desigualdades y problemáticas de la época.
  • Protagonismo colectivo: Las historias suelen centrarse en grupos sociales
... Continuar leyendo "Realismo Social en la Literatura Española de Posguerra" »

Cobertura de Noticias: Tipos, Tratamiento y Escenarios en TV

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Diversidad de Noticias y Dificultades de Tratamiento

Existe tal variedad de noticias de acciones que es imposible analizarlas todas, por lo que se agrupan en distintos bloques según la similitud de las dificultades:

Narración de Contenidos y Sucesos

Noticias basadas en hechos con imágenes reales grabadas o transmitidas en directo. El reportero acude al lugar de los hechos o desde los puntos donde se pueda informar mejor. El reportero suele aparecer en la pantalla, lo que exige capacidad de improvisación. La información de estos acontecimientos presenta grandes posibilidades en TV, ya que las imágenes permiten describir y narrar acciones, a lo que se le unen los movimientos de cámara. Siguen un orden secuencial cronológico y buscan lo llamativo.... Continuar leyendo "Cobertura de Noticias: Tipos, Tratamiento y Escenarios en TV" »

Exploración de Fray Luis de León y Juan de la Cruz: Vida, Obra y Estilo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Fray Luis de León

Fray Luis de León nació en Cuenca en 1527. Escribió obras en prosa (De los Nombres de Cristo y Exposición del Libro de Job) y obras poéticas.

Temas

Su lírica le permite olvidar sus desgracias y calmar sus tormentos interiores. De ahí los temas predilectos de sus poemas: la naturaleza, la añoranza del campo y de la vida de aldea, su predilección por la noche y por la música. También destaca su anhelo de unión con la divinidad, un anhelo que lo acerca a la experiencia mística, siempre desde una perspectiva cristiana.

Estilo

Su formación lingüística, su actividad como traductor y su pasión por el lenguaje se reflejan en la trabajada construcción poética, siempre dentro de la norma renacentista de la elegancia y

... Continuar leyendo "Exploración de Fray Luis de León y Juan de la Cruz: Vida, Obra y Estilo" »

Misión y Visión Empresarial: Claves para Definir el Futuro de tu Organización

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Introducción: La Evolución de la Misión y Visión

Hasta hace no mucho tiempo, tener una Misión y Visión era considerado, en muchos casos, una moda empresarial reservada para las compañías más importantes. Poco a poco, esta tendencia se transformó en un conjunto de herramientas reflexivas y esenciales para orientar a las organizaciones, actuando como una brújula hacia el norte deseado.

El Proceso de Visualización: Definiendo Misión, Visión y Valores

El establecimiento de la Misión, Visión y Valores (MVV) se denomina "Proceso de Visualización". En este proceso, la organización proyecta la imagen de excelencia y el futuro que desea crear.

Errores Comunes: El Peligro de MVV Obsoletos

Un error frecuente es estar convencidos de que ya... Continuar leyendo "Misión y Visión Empresarial: Claves para Definir el Futuro de tu Organización" »