Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Filosofía de Nietzsche: De la Concepción Trágica al Nihilismo y la Revaloración

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Concepción de la Vida Trágica: Apolo y Dionisos

Nietzsche sostiene que la realidad humana se configura a partir de la unión de dos polos fundamentales: la **concepción trágica de la vida**. Esta concepción se manifiesta en la música de **Wagner** y se fundamenta en los **presocráticos** para explicar la **lucha de contrarios**. Por lo tanto, esta constante contradicción, la **concepción trágica de la vida**, constituye la base de su filosofía.

La Genealogía de la Moral

La moral de los **débiles**, representada por figuras como **Sócrates**, **Platón**, y las tradiciones de la **Iglesia Católica** y el **judaísmo**, se caracteriza por su incapacidad de aceptar la **vida trágica**. En contraste, la moral de los **señores** compagina... Continuar leyendo "La Filosofía de Nietzsche: De la Concepción Trágica al Nihilismo y la Revaloración" »

Explorando la Filosofía Analítica, el Socialismo y el Vitalismo: Russell, Marx, Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Filosofía Analítica: Bertrand Russell y Wittgenstein

Los positivistas lógicos practicaron el análisis filosófico. El objeto de la filosofía no es la realidad, sino el análisis del lenguaje científico. Más que una doctrina, es una actividad clarificadora sobre un único tema: el lenguaje. Puede identificarse el análisis filosófico con el lingüístico.

Russell inicia la filosofía del atomismo lógico, por el cual la realidad es una totalidad de hechos atómicos que responde a la estructura lógico-matemática. Estas entidades independientes y aisladas pueden ser conocidas directamente en sí mismas, sin referencia al resto del universo.

Socialismo Científico: Marx y Engels

Partiendo de una realidad social, creada por el capitalismo,... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía Analítica, el Socialismo y el Vitalismo: Russell, Marx, Nietzsche" »

Contexto histórico, cultural y filosófico de Platón: Influencias y legado en la antigua Grecia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Contexto histórico, cultural y filosófico de Platón

La teoría de las ideas sirve de trasfondo para todos los demás temas y se elabora una teoría completa del Estado.

Contexto histórico

El contexto histórico de la filosofía platónica es el de la ciudad-estado griega (la polis) durante el último tercio del siglo V y la primera mitad del siglo IV a.C., y en especial el de la ciudad de Atenas, que ha salido derrotada de las Guerras del Peloponeso, y se ha visto sometida, hasta el 403 a.C., a la hegemonía de Esparta. Ello supuso el final de la democracia y su sustitución por un régimen no democrático: el gobierno de los Treinta Tiranos. El origen aristocrático de Platón, dos de cuyos tíos participaban en este gobierno, le llevó inicialmente... Continuar leyendo "Contexto histórico, cultural y filosófico de Platón: Influencias y legado en la antigua Grecia" »