Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Comparació entre Plató i Kant sobre l'educació i la moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,17 KB

Considere interessant relacionar els pensaments filosòfics de dos autors que creuen que la transformació de la societat ha d'aconseguir-se a través de l'educació: Plató i Kant.

Tant un com l'altre tenen un plantejament racionalista de l'educació. Plató deia que el presoner ha de seguir un camí ascendent cap a l'intel·ligible, Kant culpa de la minoria d'edat als qui no usen la raó de forma autònoma.

Tant un com l'altre creuen que la mandra, la covardia, els hàbits, el costum o la comoditat són els obstacles que impedeixen la vertadera educació. Plató parlava de les cadenes que ens lliguen a la ignorància, Kant usava les expressions de lligams o de grillons. Plató culpava als sofistes i polítics demagogs d'afavorir la ignorància... Continuar leyendo "Comparació entre Plató i Kant sobre l'educació i la moral" »

Glossari de Conceptes Filosòfics Essencials: De l'Arkhé al Teisme

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

Conceptes Fonamentals de Filosofia i Ciència

A continuació, es presenta un glossari amb definicions clau utilitzades en l'àmbit de la filosofia, la cosmologia i la física.

AFORISME

Sentència breu que expressa un pensament complex. Frase curta que condensa moltes idees sense necessitat d'argumentació.

AGNOSTICISME

És la postura filosòfica que sosté que no podem estar segurs sobre l'existència de Déu o temes religiosos, ja que no hi ha elements suficients ni per defensar-ne l'existència ni per negar-la.

ÀPEIRON

Terme grec que significa allò indeterminat, allò indefinit, o el que no té fi. Utilitzat per Anaximandre per referir-se al principi originari (Arkhé).

ARKHÉ (O ARJÉ)

Paraula grega que els primers filòsofs presocràtics utilitzaven... Continuar leyendo "Glossari de Conceptes Filosòfics Essencials: De l'Arkhé al Teisme" »

Fundamentos de la Lógica: Principios y Tipos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Principios de la Lógica

La Lógica es un cálculo, un lenguaje simbólico relacionado con la Matemática, una especie de juego, una ciencia formal que no depende de la observación empírica, un sistema axiomático donde a partir de axiomas —enunciados evidentes que no necesitan demostración— se deducen, gracias a reglas de transformación, otros enunciados a los que llamamos teoremas. La sensatez o el "sano sentido común" nos dictan que los axiomas o fundamentos de la Lógica serán estos tres principios:

  1. Principio de Identidad: "A = A": es decir, una cosa es igual a sí misma; un enunciado es igual a sí mismo.
  2. Principio de No-Contradicción: "¬(A ∧ ¬A)": No es el caso o no es posible que A y a la vez no-A en el mismo sentido y en
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lógica: Principios y Tipos" »

El Giro Copernicano de Kant y la Crítica de la Razón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Superación del Empirismo y el Racionalismo

El racionalismo, al establecerse como verdadero sin crítica, se convierte en dogmatismo. Confía en la razón sin recurrir a la experiencia, considerando que produce ideas que son sustancias, lo cual Kant considera un error.

Hume, por otro lado, plantea que la experiencia es el origen y límite del conocimiento, pero se encuentra con el problema de la inducción, donde el conocimiento se convierte en un hábito.

El Conocimiento Científico según Kant

Kant considera que la ciencia ya está establecida como un conocimiento universal y necesario de la realidad. Dado que la experiencia no puede proporcionar las condiciones de universalidad y necesidad indispensables para el conocimiento científico, es... Continuar leyendo "El Giro Copernicano de Kant y la Crítica de la Razón" »

Evolución de las Teorías del Universo: De Aristóteles a Giordano Bruno

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Física Aristotélica: La Estructura del Universo

Aristóteles (384 - 322 a.C.)

  • El centro del Universo era el centro de la Tierra.
  • Alrededor giran 7 planetas en órbitas circulares perfectas: Sol, Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. En la octava esfera están las estrellas.
  • Los 4 elementos (tierra, fuego, aire y agua) eran distintos a los materiales con los que estaban hechos los astros. Este material se denominaba éter (aether).
  • Teoría del movimiento: la dinámica está principalmente determinada por las características y naturaleza de las sustancias con que están formados los objetos. El movimiento se puede dar siempre y cuando alguna forma de energía empuja en cierta dirección (presenta fallas).
  • La interpretación del movimiento
... Continuar leyendo "Evolución de las Teorías del Universo: De Aristóteles a Giordano Bruno" »

Fundamentos del Pensamiento: Conceptos, Juicios, Razonamiento y Criterios de Verdad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Funciones Esenciales del Conocimiento Intelectual

El Concepto

La **elaboración de conceptos** es la primera de las **funciones del conocimiento intelectual**. El **concepto** es la **representación mental, universal y abstracta de un objeto**, no necesariamente material. Los conceptos son **universales** porque no se refieren a un objeto singular, sino a cualquier individuo miembro de una clase de objetos, y **abstractos** porque son el producto de una operación mental que consiste en separar las propiedades comunes a una serie de objetos de las propiedades singulares de cada uno de ellos. Sea cual sea el proceso a través del que se forman los conceptos, todos los autores están de acuerdo en que están inevitablemente asociados al lenguaje:... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento: Conceptos, Juicios, Razonamiento y Criterios de Verdad" »

Filosofía Política de Platón y Aristóteles: Fundamentos Éticos y Sociales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Filosofía Política de Platón

Platón establece diferentes fases que van conformando las diferentes clases sociales de la comunidad. En primer lugar, están los que pertenecen a la clase social de los productores. Platón establece para ellos producir bienes de consumo.

Los más capacitados pasan a la segunda fase, los que no pasan aquí se convierten en guardianes. Su función consiste en defender a la sociedad de enemigos externos e internos.

Y, por último, una tercera fase en la que se forma a los gobernantes. Son los más capacitados y los que han adquirido la sabiduría. Platón considera que no deben tener ni familia ni propiedades privadas, para evitar la corrupción.

En definitiva, cada clase social tiene una función y habrá justicia... Continuar leyendo "Filosofía Política de Platón y Aristóteles: Fundamentos Éticos y Sociales" »