Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Filosofía: Conocimiento, Verdad y Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Esencia de la Filosofía

La Teoría del Conocimiento es una disciplina filosófica que adjudica a la filosofía el estudio de la verdad. No cabe hablar de una verdad general, sino que la dividimos en: Filosofía de la Física, Filosofía de las Matemáticas, de la Historia, de la Biología, etc.

A lo largo de la historia, se ha intentado definir qué es la Teoría del Conocimiento, pero se han dado definiciones muy distintas: Aristóteles y Platón consideraban que la filosofía es ciencia; los estoicos y epicúreos la entendían como virtud y felicidad. También se ha definido como la "Ciencia de los principios".

Sócrates: El Padre de la Filosofía Occidental

Podemos resaltar al creador de la filosofía occidental: Sócrates. Sus pensamientos... Continuar leyendo "Fundamentos de la Filosofía: Conocimiento, Verdad y Realidad" »

Autonomía, Heteronomía y Responsabilidad Moral: Conceptos Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Autonomía y Heteronomía

Una conciencia autónoma es aquella que propone las normas que deben regir su acción, habiendo reflexionado y decidido sin coacciones. Con la expresión autonomía moral nos referimos a aquellas leyes que nos daríamos a nosotros mismos porque nos parecen buenas para todos.

Una conciencia heterónoma es aquella que se guía por:

  1. La tradición.
  2. La autoridad de otros, sean personas concretas o una mayoría.

Algunos psicólogos, como Lawrence Kohlberg, han interpretado la conciencia moral como la capacidad de formular juicios sobre lo justo y lo injusto. Distingue tres niveles:

  1. Nivel preconvencional: La persona entiende por justo lo que satisface sus intereses. Se respetan las normas solo por las consecuencias que puede acarrear
... Continuar leyendo "Autonomía, Heteronomía y Responsabilidad Moral: Conceptos Clave" »

Principios de la Filosofía Natural Aristotélica: Movimiento, Cambio y Alma

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La Filosofía Natural: La Física Aristotélica

La física postula que las cosas tienen tres tipos de movimiento. Uno de ellos es el movimiento rectilíneo-vertical, lo que significa que algunos objetos se desplazan hacia arriba y otros hacia abajo. Los objetos que tienden a ir hacia arriba son los gases, el aire y el fuego. Mientras que lo que tiende a ir hacia abajo es la tierra y el agua. Es decir, aquello que es mayoritariamente aire o fuego se dirige hacia arriba, y lo que es mayoritariamente tierra, hacia abajo. Un ejemplo de ello somos nosotros mismos, dado que, aunque estemos compuestos de aire, etc., somos en nuestra inmensa mayoría tierra y agua, y por lo tanto, tendemos a ir hacia abajo.

La Física Aristotélica y el Concepto de Cambio

La... Continuar leyendo "Principios de la Filosofía Natural Aristotélica: Movimiento, Cambio y Alma" »

Metafísica: Explorando la Naturaleza de la Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

La metafísica determina qué existe y qué no, estableciendo criterios para definir la realidad. Las ciencias suelen adoptar metafísicas materialistas. Exploremos algunas teorías relevantes:

  • Teoría idealista: La mente y el cuerpo son entidades separadas e independientes.
  • Teoría de la identificación psiconeural: No existe una mente independiente; lo que percibimos como tal es simplemente la imagen del cerebro en funcionamiento.

Metafísica como Explicación Teórica de la Realidad

La metafísica busca comprender lo que trasciende la naturaleza observable. Para determinar la existencia, se consideran los siguientes criterios:

  • Coherencia lógica: Lo ilógico no puede ser verdadero. Si bien es una condición necesaria, no es suficiente para determinar
... Continuar leyendo "Metafísica: Explorando la Naturaleza de la Realidad" »

Fundamentos de la Ética: Actos Humanos y Moralidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Introducción a la Ética

Ética: Disciplina filosófica que estudia la vida moral del ser humano, abarcando tanto lo bueno como lo malo.

Actos del hombre: Acciones que no involucran la voluntad consciente del individuo. Ejemplo: Latir del corazón.

Actos humanos: Acciones realizadas de manera libre, con conocimiento y voluntad. La ética se centra en estos actos. Ejemplo: Mentir, robar, hablar.

Ciencia práctica: Disciplinas cuyo contenido teórico se orienta a la realización de algo. La ética, como ciencia práctica, busca aplicar principios generales del comportamiento para mejorar la vida. Ejemplo: Política, química aplicada.

Ciencia especulativa: Disciplinas cuyo objetivo es el conocimiento por sí mismo, sin un fin práctico inmediato.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética: Actos Humanos y Moralidad" »

El Ser, la Realidad y sus Interpretaciones Filosóficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El Ser y la Realidad: Una Aproximación Filosófica

¿Qué es lo que hay?

Todo existe. Si algo no existe, entonces no es. Pero si podemos nombrarlo, entonces existe. La cuestión radica en dónde y cuándo existe. Todo es algo, y no existe algo que no sea. Ni siquiera el vacío es nada, ya que es algo: es vacío. Y si es, entonces existe.

¿Qué es real?

Lo real es aquello que existe de manera verdadera o auténtica. Por lo tanto, lo real pertenece al plano de la realidad. También es aquello que no es aparente y que se opone a lo imposible.

¿Por qué el ser y no la nada?

Esta pregunta se asemeja a la anterior: ¿qué es lo que hay? Todo es algo, incluso la nada. Porque aunque no sea nada, ya le damos el valor de nada, lo que significa que ya es... Continuar leyendo "El Ser, la Realidad y sus Interpretaciones Filosóficas" »

Normas Morales: Definición, Características y Dimensiones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Normas Morales

El ser humano como sujeto moral que vive en un entorno social, tiene que desarrollar su actividad en espacios donde todo responde a determinadas normas o pautas de comportamiento que se expresa con carácter de mandato. Las normas pueden referirse a usos, costumbres, tradiciones y sobretodo a principios de comportamiento social. Partiendo de lo anterior, podemos definir la norma moral como el valor o precepto de conducta que la conciencia moral considera obligatorio. Así pues, en el caso de la norma moral, aceptamos la obligatoriedad de su cumplimiento no porque haya una ley que lo mande o porque alguien lo imponga sino porque reconocemos su valor. Por ejemplo, ayudamos a un motorista que ha sufrido un accidente y está en el... Continuar leyendo "Normas Morales: Definición, Características y Dimensiones" »

Conceptos Clave de la Existencia Humana: Unidad, Trascendencia y Relaciones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Conceptos Clave de la Existencia Humana

Unidad: Un ser vivo no tiene división, a diferencia de un papel que, aunque se rompa, sigue siendo papel.

Inmanencia: Lo que permanece en el interior, las acciones que realizamos y que quedan para nosotros.

Autorrealización: Un árbol o nosotros crecemos para llegar a ser algo.

Ritmo Cíclico: El tiempo que pasa por etapas: infancia, adolescencia, etc.

Tipos de Vida

Vida Vegetativa: Funciones básicas como nutrición, crecimiento y reproducción.

Vida Sensitiva: Propia de los animales, basada en los sentidos, estímulos y la acción. Es innata y necesaria.

Vida Racional: Propia del hombre, que usa los sentidos para razonar, pensar y decidir.

Alma: Principio vital de todos los seres vivos, que puede vivificar... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Existencia Humana: Unidad, Trascendencia y Relaciones" »

El Legado de Descartes: Racionalismo y la Búsqueda de la Verdad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La filosofía de René Descartes, uno de los pensadores más influyentes del siglo XVII, representa un hito fundamental en la evolución del pensamiento occidental. Descartes, conocido como el padre del racionalismo, se propuso no solo cuestionar los fundamentos del conocimiento, sino también establecer un método claro y riguroso para alcanzar verdades universales e irrefutables. Su búsqueda de certeza y claridad lo llevó a desarrollar un enfoque radicalmente nuevo que privilegiaba la razón sobre la autoridad y la tradición. En su obra magistral, "Discurso del Método", Descartes presenta su famoso método de duda sistemática como medio para llegar a verdades indudables, descartando cualquier creencia que no pudiera resistir el escrutinio... Continuar leyendo "El Legado de Descartes: Racionalismo y la Búsqueda de la Verdad" »

Tipos de conectores y su uso en la redacción

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 673 bytes

Conec: Aditivos

Además, incluso, aparte.

Consecutivos

Por lo tanto, en consecuencia, así.

Contraargumentativos

En cambio, sin embargo, no obstante.

Estruc.info: Comentadores

Pues bien, dicho esto.

Ordenadores

En primer y segundo lugar, por una parte, después, luego, finalmente.

Digresores

Por cierto, a todo esto, a propósito.

Reformulativos

Explicativos: o sea, es decir, en otras palabras.

Rectificativos: mejor dicho, más bien.

Distanciadores

En todo caso, de todos modos.

Recapitulativos

En conclusión, en definitiva, en resumen.