Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Maquiavelo y Hume: Poder, Estado y la Naturaleza del Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Príncipe de Maquiavelo: Estrategia Política y Razón de Estado

La obra El Príncipe de Nicolás Maquiavelo tiene como misión principal la búsqueda de la felicidad de sus súbditos, un objetivo que, según el autor, solo puede alcanzarse a través de un Estado fuerte. Para lograrlo, el gobernante debe estar dispuesto a recurrir a la astucia, el engaño y, si es necesario, la crueldad. La virtud fundamental que Maquiavelo atribuye al príncipe es la prudencia.

Cuando el interés de la patria lo exige, la traición o el perjurio son acciones justificadas bajo el concepto de la Razón de Estado. Aunque la obra fue dedicada a Lorenzo de Médici con la esperanza de recuperar la confianza perdida, Maquiavelo busca presentar en ella el arquetipo... Continuar leyendo "Maquiavelo y Hume: Poder, Estado y la Naturaleza del Conocimiento" »

El conocimiento según Hume y la crítica a la metafísica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

El conocimiento según Hume

El empirismo de Hume

Hume defiende que el conocimiento está restringido por la experiencia sensible y que más allá de estos límites no hay más que intentos imposibles. El empirismo rechaza las ideas innatas y afirma que de la experiencia surge el conocimiento.

Los precedentes del empirismo

  • La escolástica tomista (s. XIII) propuso la teoría de la abstracción, según la cual el entendimiento era capaz de captar las esencias a través de los datos sensibles.
  • El nominalismo (s. XIV) defendió la intuición como único medio natural de conocimiento.

Las dos alternativas al empirismo

1. Racionalismo: La intuición racional es la única fuente válida de conocimiento verdadero (p. ej., el"pienso, luego exist" cartesiano)... Continuar leyendo "El conocimiento según Hume y la crítica a la metafísica" »

Historiaren azterketa: iragana eta oraina ulertzeko gida

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,99 KB

Historiaren azterketa: Iragana eta Orainaren Ulermena

Historiaren azterketa

Aztertzen: Gizarte mota ezberdinen iragana eta oraina ikuspegi global batetik, kontutan izanik prozesuetan gertatzen diren aldakuntzak eta irauteak.

Zehazten: Maila desberdinen arteko interdependentzia (teknikoa, ekonomikoa, soziala, politikoa, ideologiko-kulturala).

Azaltzen: Gertakarien kausa erreal eta intentzionalak.

Eskatzen: Iturburuen erabilera (idatziak, irudiak, ahozkoak, materialak...).

Ezaugarria: Historiaren ezagupenak behin-behineko izaera hobetgarria du.

Greko-erromatar Aroa

Sei jakintzagai: Antro, Hist, Eko, Geo, Zuz, Pol.

  • Gizarte, giza izaera eta hiri/herrien arteko harremana hobeto ezagutzeko.

Pertsonaia garrantzitsuak: Xenophonte, Anaximandro, Platon, Justiniano.... Continuar leyendo "Historiaren azterketa: iragana eta oraina ulertzeko gida" »

John Locke: Empirismo e Liberalismo Político

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 7,22 KB

No século XVII, en Inglaterra, houbo enfrontamentos entre partidarios da monarquía absoluta e do parlamentarismo. O rei absoluto e católico Xacobe II foi derrocado pola oposición parlamentarista, que convidou ao holandés Guillerme de Orange a ocupar o trono, dando lugar á Revolución Inglesa ou "Gloriosa". John Locke, nado preto de Bristol nunha familia puritana, destacou como teórico político do bando parlamentario. Exiliado en Holanda por motivos políticos, regresou coa culminación da Revolución Gloriosa e converteuse na figura máxima dos liberais ingleses. O seu Ensaio sobre o entendemento humano é considerado o inicio do pensamento empirista moderno. No Ensaio sobre o goberno civil estableceu as bases do seu pensamento político... Continuar leyendo "John Locke: Empirismo e Liberalismo Político" »

Metodologia de la Recerca en Comunicació: Procés i Virtuts

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

La metodologia és el procés de treball mitjançant el qual podem explorar el coneixement d’un tema com a objecte d’estudi i aprofundir-hi. No podem plantejar el mètode de manera abstracta.

Les principals virtuts de l’investigador

  • Passió pel coneixement / Curiositat: Vèncer prejudicis, superar els tòpics i fins i tot qüestionar les fronteres (sovint arbitràries).
  • Autenticitat: Ser fidel a un mateix, perseguir la veritat fins a les mateixes conseqüències. S’han de cuidar les fonts que hem utilitzat, etc.
  • Pensament crític: Tota ciència progressa en la mesura que és capaç de qüestionar-se les seves pròpies premisses.
  • Rigor: Actitud de vigilància i de reserva sobre les veritats i les certeses, que generalment tenen un caire provisional.
... Continuar leyendo "Metodologia de la Recerca en Comunicació: Procés i Virtuts" »

Filosofía del Ser Humano: Marx, Alienación y Nietzsche, Nihilismo y Superhombre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Marx y la Esencia del Ser Humano

El marxismo denomina modos de producción al conjunto de fuerzas productivas y las relaciones de producción en un momento determinado e históricamente condicionadas. En su obra El Capital, Marx propone un minucioso estudio del modo de producción capitalista, en la que defiende que el hombre es trabajo y actividad laboral. La acción es lo que pone en contacto al ser humano con la naturaleza y con el resto de seres humanos.

El concepto de enajenación o alienación fue utilizado por Marx para desarrollar el materialismo histórico, que se relaciona con una cualidad peculiar del ser humano: al crear ideas, se somete a ellas como si hubiesen existido desde siempre. Marx afirma que esta alienación, que se produce... Continuar leyendo "Filosofía del Ser Humano: Marx, Alienación y Nietzsche, Nihilismo y Superhombre" »

Descartes y la Naturaleza de las Ideas: Fundamentos del Racionalismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

La Teoría de las Ideas de Descartes: Fundamento del Conocimiento

Para reconstruir el edificio del conocimiento, René Descartes se enfoca en el pensamiento, ya que es lo único que ha resistido a su método de duda metódica. Para él, pensar implica tener ideas, por lo que busca examinar los diferentes tipos de ideas humanas como parte de su proyecto filosófico.

El Punto de Partida: El "Cogito"

El objetivo de Descartes es encontrar alguna idea que, además de existir en la mente, permita deducir su existencia fuera de ella (existencia extramental). La teoría de las ideas de Descartes surge al aplicar su método y usar la intuición para llegar al "cogito" (pienso, luego existo), la primera verdad indudable. Desde este fundamento, busca reconstruir... Continuar leyendo "Descartes y la Naturaleza de las Ideas: Fundamentos del Racionalismo" »

Valores Morales: Teorías y Diversidad Cultural

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Valores Morales

Normas Morales y Valores

Parece, pues, que las normas morales son tales porque apelan a unos valores que las trascienden (están más allá), pero que en definitiva son lo que les da sentido. Por ejemplo, una orden como “respeta a tus semejantes” es aceptada como norma moral porque asumimos que la persona es un valor digno de respeto. Aunque el término valor surgió en el ámbito económico para referirse a aquello que valía (o tenía un precio), rápidamente se extendió a todos los campos de la actividad humana. Básicamente, pueden descartarse dos características de los valores:

Características de los Valores

  • Tienen polaridad: a todo valor le corresponde un valor negativo o disvalor. Todos los valores se constituyen en
... Continuar leyendo "Valores Morales: Teorías y Diversidad Cultural" »

Orígenes y fundamentos de la filosofía marxista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 320,01 KB

Contexto filosófico

La filosofía de Marx surge de la confluencia de varias fuentes:

  • El idealismo de Hegel y la crítica realizada al mismo por la izquierda hegeliana, especialmente Feuerbach
  • La economía política clásica
  • El socialismo utópico
  • El anarquismo

La izquierda hegeliana

Kant había defendido el carácter finito y limitado de la razón humana. Los límites procedían (entre otras cosas) del carácter incognoscible de la “cosa en sí”. Hegel negó definitivamente la existencia de la “cosa en sí”: El objeto es “puesto” íntegramente por el sujeto (ya no hay nada dado a los sentidos por una realidad ajena a la razón).

La economía política clásica

Otra fuente del pensamiento de Marx son las teorías de Adam Smith, Malthus,... Continuar leyendo "Orígenes y fundamentos de la filosofía marxista" »

Desarrollo Moral: Etapas y Perspectivas Sociales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Desarrollo Moral

El carácter moral es un rasgo biológico de la especie humana, aunque después este se materializa y se desarrolla con el paso del tiempo y de manera particular en cada individuo. Sucede lo mismo que con el lenguaje: nacemos con la capacidad de aprender, pero después cada individuo debe adquirir la lengua concreta de su comunidad. En ambos casos, el desarrollo de esa facultad solo se puede hacer en la sociedad. La conciencia moral, es decir, la visión del mundo y de la propia persona a través de los valores morales, se va formando con el paso de los años como resultado de la interacción entre los valores sociales que se transmiten a través de la educación y el entorno en general, y la manera de ser y de pensar propia... Continuar leyendo "Desarrollo Moral: Etapas y Perspectivas Sociales" »