Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Regreso a la Caverna: Implicaciones Éticas y Políticas en Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Regreso a la Caverna: Implicaciones Éticas y Políticas en Platón

5. El Regreso a la Caverna

El viaje no termina con la visión del sol. Es decir, la meta de todo el proceso educativo no acaba con la visión de la Idea del Bien y la comprensión intelectual del eidos de las cosas. No basta con lograr dar cuenta racionalmente de lo que son las cosas y lo que deberían ser.

Platón exige al filósofo, al prisionero liberado, que regrese a la caverna, abra los ojos al resto de prisioneros, desafiando a los falsos profetas, a los líderes de opinión, retóricos sofistas y demagogos, a los que el público (la audiencia podríamos decir hoy) otorga credibilidad.

Como se comprueba en la lectura del relato, se llega a un alto grado de dramatismo

... Continuar leyendo "El Regreso a la Caverna: Implicaciones Éticas y Políticas en Platón" »

Conceptos clave en la sociedad política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Sociedad política

Está constituido por todas las instituciones creadas para garantizar el pensamiento de una sociedad.

Estado

Es una sociedad política que tiene territorio propio, normas y leyes por las que se regula.

Nación

Es una entidad compleja formada por un territorio y unos habitantes con la misma lengua, religión y a veces la existencia de una norma coincide con la del todo.

Régimen político

Es la forma de gobierno que adopta un determinado estado monarquía o República por ejemplo.

Gobierno

Es la Institución del todo que cuenta con el poder político, para tomar decisiones. Hay dos modos: gobierno democrático:elecciones y gobierno no democrático: dictatorial.

Soberanía

Es la capacidad de decidir sobre los territorios determinados... Continuar leyendo "Conceptos clave en la sociedad política" »

La Visión de Nietzsche sobre la Moral de Esclavos y el Antivitalismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La Crítica de Nietzsche a la Moral de Esclavos y la Ética Occidental

Nietzsche propone una crítica radical de la moral de esclavos, a la que considera una lucha a muerte contra todos los valores de la vida. Desde esta perspectiva, argumenta que se ha reprimido al ser humano vitalmente fuerte, sensual, independiente y dominante. Se ha tomado a la fiera y se la ha convertido en una criatura enferma.

Errores de la Ética Occidental según Nietzsche

En este contexto, Nietzsche argumenta que la ética occidental ha caído en los siguientes errores fundamentales:

  • Dogmatismo Moral

    Considera los valores morales como trascendentes, objetivos y absolutos. Pretende limitar a todos los humanos como animales de rebaño, olvidando que los valores morales de

... Continuar leyendo "La Visión de Nietzsche sobre la Moral de Esclavos y el Antivitalismo" »

Kant: Conocimiento, Moralidad y los Límites de la Razón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Fenómeno y Número en Kant

Todo lo que conocemos está ya sometido al espacio y al tiempo. Conocemos las cosas como se nos manifiestan (fenómenos = datos sensibles en el tiempo y espacio), no como son en sí mismas.

Los Juicios Sintéticos a Priori en la Física

La Física es una ciencia empírica. Si no tuviera una parte pura (independiente de la experiencia), no sería ciencia, pues sus conceptos no serían universales y necesarios. La física es el resultado de la síntesis entre un elemento empírico y uno trascendental (las leyes).

Las leyes unifican los fenómenos mediante conceptos (categorías) puros a priori, que no proceden de la experiencia, sino del entendimiento. Las categorías permiten la universalidad y necesidad de las leyes.... Continuar leyendo "Kant: Conocimiento, Moralidad y los Límites de la Razón" »

Descartes: El Camino Hacia la Certeza a Través de la Duda

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Descartes se propone encontrar una verdad absolutamente cierta, una verdad de la que sea imposible dudar, para luego deducir todas las demás verdades a partir de ella. Para lograrlo, rechaza todo aquello que pueda albergar la más mínima duda. Este método crítico se denomina duda metódica. Este movimiento consiste en dudar de todo para dejar de dudar algún día, eliminando todo lo que no presente una certeza absoluta. Por lo tanto, el único camino para alcanzar alguna certeza es el ejercicio sistemático de la duda.

Motivos para la Duda Radical

Los motivos que llevan a Descartes a dudar lo conducen a una duda radical:

  • Los sentidos: A veces nos inducen a error, y aunque sea pocas veces, no se puede tener una certeza absoluta de ellos.
  • Existencia
... Continuar leyendo "Descartes: El Camino Hacia la Certeza a Través de la Duda" »

Fundamentos de la Moralidad Humana: Entendimiento, Voluntad y Determinismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Fundamento de la Moral: La Noción de Persona

Desde el punto de vista de la moral, el concepto de ser humano se traduce en la noción de persona. Este concepto se vincula al término griego prósōpon, que significa "máscara" e indicaba un personaje individual, único y distinto al resto. Esta singularidad del ser humano remite al hecho de que cada uno de nosotros posee una identidad propia que se ha ido construyendo a lo largo de nuestra vida. Esta identidad es lo que denominamos carácter o personalidad. Distinguimos unas personalidades de otras a través de las acciones que los individuos llevan a cabo.

Valor de Entendimiento y Voluntad

La voluntad es la facultad por la cual el hombre se puede proponer a sí mismo fines no sensibles. Con la... Continuar leyendo "Fundamentos de la Moralidad Humana: Entendimiento, Voluntad y Determinismo" »

Antropología, Ética y Política en Tomás de Aquino: Ser, Felicidad y Ley

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El hombre, cuerpo y alma

La doctrina tomista acerca del hombre difiere de la agustiniana y se fundamenta en la concepción aristotélica, la cual intenta conciliar con creencias básicas del cristianismo como son la inmortalidad del alma y la creación. En línea con el hilemorfismo, afirma que el hombre está compuesto de materia y forma. La unión entre alma y cuerpo no es accidental, sino sustancial. El hombre es un compuesto sustancial de alma y cuerpo, representando el alma la forma del cuerpo. El cuerpo constituye el principio de individuación; el alma le da al hombre su condición en cuanto tal.

Frente a la afirmación de algunos de sus predecesores de que existen en el hombre varias formas sustanciales, como la vegetativa y la sensitiva,... Continuar leyendo "Antropología, Ética y Política en Tomás de Aquino: Ser, Felicidad y Ley" »

El Siglo de las Luces: Movimiento Ilustrado y Neoclasicismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El siglo de las luces:

El siglo de las luces: El movimiento que lo caracteriza recibe el nombre de ilustración, que tiene como misión iluminar la mente a través del pensamiento y la cultura inspirándose en corrientes científicas y filosóficas. El filósofo más importante es Immanuel Kant. La razón es la cualidad humana que permite al hombre comprender e interpretar el mundo. Existe una ley natural que hace a los hombres libres e iguales. Durante este siglo, algunos monarcas desarrollan una política llamada despotismo ilustrado, cuyo propósito era el progreso del pueblo pero sin contar con él. Los principales focos ilustrados son Francia, Inglaterra y Alemania. El triunfo de la razón tiene como consecuencia la separación del pensamiento... Continuar leyendo "El Siglo de las Luces: Movimiento Ilustrado y Neoclasicismo" »

Parménides de Elea: El Ser Inmutable y su Influencia en Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Parménides de Elea, filósofo que vivió entre los siglos VI y V a.C., es un referente fundamental de la filosofía de Platón. Parménides es llamado a veces el “filósofo de la Identidad” porque defendía que nada cambia en realidad: que el mundo (el Ser, como él lo denomina en términos metafísicos) es siempre igual a sí mismo. En otras palabras: a pesar del cambio, de la transformación que observamos a nuestro alrededor en el mundo material, existe siempre una esencia inmutable e incambiable de las cosas. Esta esencia es lo auténticamente real, mientras que aquello que cambia, que nace y muere, que se corrompe, es puramente accidental, imperfecto e insustancial.

Las Dos Vías del Conocimiento según Parménides

Con respecto al conocimiento,... Continuar leyendo "Parménides de Elea: El Ser Inmutable y su Influencia en Platón" »

Estètica i Dialèctica Transcendentals

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

ESTÈTICA TRANSCENDENTAL

Etimològicament "aisthetikos", allò que pot ser percebut pels sentits.

sensibilitat

Capacitat de rebre impressions sensibles (sentits) o, segons Kant, "la facultat en virtut de la qual ens són donats els objectes".

espai-temps

Anomenades formes a priori de la intuïció o intuïcions pures. Qualsevol estímul captat pels nostres sentits és situat sempre, ordenat, dins unes coordenades espai-temporals, i és impossible que no sigui així. Espai i temps són "motlles" innats que posseeix el subjecte i que aplica a allò captat sensorialment.

matemàtiques

Judicis sintètics a priori concretament a l’aritmètica (temps) i la geometria (espai).

analítica TRANSCENDENTAL

Etimològicament "analysis", dissolució d’un conjunt

... Continuar leyendo "Estètica i Dialèctica Transcendentals" »