Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aristóteles: La esencia humana y la perfección de su naturaleza

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Aristóteles

Para Aristóteles, el ser humano es un ser natural y está sometido a cambios que se orientan hacia la perfección de su naturaleza. Esta perfección consiste en la plena realización de su esencia.

De acuerdo con este filósofo, las características principales de la esencia humana son dos: la racionalidad y la sociabilidad.

Características principales

  • Como ser racional, el hombre tiende hacia el conocimiento de la realidad y hacia la contemplación de la verdad.
  • Como ser social, el hombre necesita convivir con otros seres de su misma especie en una comunidad organizada y estructurada, pues no es posible ser verdaderamente humano si no se vive en una sociedad.

Aristóteles aceptó la distinción platónica entre una parte material... Continuar leyendo "Aristóteles: La esencia humana y la perfección de su naturaleza" »

Teoría del Derecho Natural: De Santo Tomás de Aquino a Hugo Grocio

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Santo Tomás de Aquino

Con su definición de ley natural como participación de la ley eterna en la criatura racional, que vimos más arriba; y de la ley eterna como la razón de la divina sabiduría en cuanto dirige todos los actos y movimientos. Santo Tomás llevó a un particular grado de desarrollo, elaboración y síntesis la teoría del derecho natural, aprovechándose de las ideas de sus predecesores, y es su doctrina, básicamente.

Doctor Juan Ginés de Sepúlveda

(teólogo, filósofo y humanista) con argumentos de Derecho natural (los únicos posibles con relación a los indígenas de América con los cuales no había ley positiva en común) señalo los títulos que a su juicio tenía España para la conquista de América:

  1. Los indios eran
... Continuar leyendo "Teoría del Derecho Natural: De Santo Tomás de Aquino a Hugo Grocio" »

Dualismo Ontológico y Epistemológico en la Alegoría de la Caverna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

El Mito de la Caverna de Platón: Un Análisis Filosófico

La Alegoría de la Caverna

La alegoría de la caverna es una representación simbólica del dualismo ontológico, que divide la realidad en dos mundos: el sensible (sujeto a cambios) y el inteligible (eidos o ideas, algo que existe con independencia de nosotros: forma, esencia o morphé). Los seres humanos, por ejemplo, se representan con la idea de "el ser humano".

El Origen de la Teoría de las Ideas

Platón profundiza en el pensamiento de Sócrates: a pesar del cambio, hay algo debajo que permanece (la esencia es lo que no se inmuta con el cambio). A partir de la multiplicidad (muchos humanos, pero con algo en común), Platón se pregunta: ¿Dónde está la esencia? ¿Cómo es? ¿Qué... Continuar leyendo "Dualismo Ontológico y Epistemológico en la Alegoría de la Caverna" »

La Crítica de Hume a la Causalidad: Impacto en Epistemología y Metafísica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

La Crítica de David Hume al Principio de Causalidad y sus Consecuencias Epistemológicas y Metafísicas

Según Hume, es necesario tener en cuenta si los datos de partida del razonamiento son relaciones entre ideas o conocimiento de hechos. Los razonamientos que tienen como premisas relaciones entre ideas no plantean problemas de validez:

  • El carácter necesario de las premisas garantiza la evidencia apodíctica (necesaria, que expresa una verdad evidente) de la conclusión.
  • Los razonamientos cuyas premisas son conocimientos de hechos se basan en su evidencia en la sensibilidad externa (nos asegura el presente) y en la memoria (nos asegura el pasado).

A veces hacemos predicciones sobre acontecimientos futuros basándonos en el conocimiento del pasado... Continuar leyendo "La Crítica de Hume a la Causalidad: Impacto en Epistemología y Metafísica" »

Nihilisme, Mort de Déu i Voluntat de Poder segons Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Nihilisme

N’hi ha dos tipus:

  • Materialista: crítica a la metafísica, per tant, és ateu (vitalisme).
  • Negatiu: individus incapaços d’acceptar el vitalisme, la crítica a la metafísica i el nihilisme materialista. No poden acceptar que només existeix matèria i vida, necessàriament hi ha d’haver un sentit.

La Mort de Déu

La teoria en què es neguen tots els transfons inventats per la religió, és a dir, es nega la metafísica (nihilisme materialista). No només exposa que Déu no existeix, sinó que Déu va néixer a partir de la creació de l’home i, per tant, pot morir, desaparèixer. D’aquesta manera, desapareixen les veritats absolutes, les idees immutables, els ideals que guiaven la societat, etc. S’ha acabat el temps decadent... Continuar leyendo "Nihilisme, Mort de Déu i Voluntat de Poder segons Nietzsche" »

El Materialismo Histórico de Marx: Lucha de Clases y Revolución Socialista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

El Materialismo Histórico de Marx

Fundamentos

La política de Marx se basa en el materialismo histórico, que sostiene que las condiciones materiales de producción determinan la historia y la sociedad.

El materialismo histórico es dialéctico, lo que significa que las fuerzas productivas están en constante cambio. A medida que cambian los modos de producción, también lo hace el tipo de sociedad.

Las condiciones materiales (la infraestructura) condicionan la superestructura ideológica.

Motor del Cambio: Lucha de Clases

El motor del cambio es la lucha de clases, siendo el proletariado su expresión radical.

Las diferencias de clase surgen de la plusvalía, el valor añadido que no se paga al trabajador y que genera ganancias para el empresario.... Continuar leyendo "El Materialismo Histórico de Marx: Lucha de Clases y Revolución Socialista" »

Reflexiones éticas y morales en la filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Pluralidad de escuelas éticas

Las reflexiones éticas que encontramos en los distintos filósofos no consisten en proponer formas de comportamiento o consejos vitales para salvarse o para ser feliz. Los filósofos nunca han pretendido hacer semejantes cosa. Eso es lo que hacen los fundadores de las sectas, los profetas... En la actualidad, son los manuales de autoayuda: libros que te enseñan a no sufrir, a ser feliz, a adelgazar o a hablar en público. La filosofía nunca ha tenido nada que ver con esto. Es cierto que existen manuales de filosofía que explican las cosas tan mal que uno acaba creyendo que el gran mérito de Aristóteles o Kant fue escribir unos libros de autoayuda. O que los filósofos fundaron sistemas morales.

¿Por qué

... Continuar leyendo "Reflexiones éticas y morales en la filosofía" »

Determinisme, Lliure Albit i Teories Ètiques

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

Determinisme i Lliure Albit

Determinisme Teològic

Déu és omnipotent, però no lliure perquè la seva voluntat és divina. Problema: si sap el que farem, per què no ho evita en comptes de cel i infern? Segons el calvinisme, res del que fem podrà canviar la decisió de Déu.

Determinisme Científic

  • Monisme Materialista

    El resultat és del cervell (cos) i les decisions són resultats dels mecanismes del cervell determinats pels principis de la mecànica. Causes materials i físiques. La psicologia nega la llibertat humana.

  • Psicoanàlisi

    Nega que tot contingut sigui conscient. La major part del pensament és inconscient. No controlem la ment, la major part és desconeguda. Els actes venen de l'inconscient.

  • Conductisme

    Llei de l'esforç: resultats beneficiosos

... Continuar leyendo "Determinisme, Lliure Albit i Teories Ètiques" »

Ètica: crítica a Kant i Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,8 KB

Nietzsche: moral no fonamentada en cap idea més enllà de la vida mateixa si no es converteix en la moral dels esclaus, ens ha fet presoners de valors ficticis. La moral noble és aquella capaç d'assumir la vida amb tota plenitud, reflecteix la capacitat creadora.

Nietzsche critica l'ètica de Kant perquè arrossega valors occidentals (idees de la raó pràctica). Diu que rebutja la metafísica i critica la raó (Raó Pura) però accepta les idees de la raó i les torna a introduir a l'ètica kantiana. Kant: fonamentació metafísica costums és la primera obra ètica de Kant, on intenta trobar un referent moral universal. Elabora una ètica autònoma, de caràcter formal, on no es pot establir cap bé o finalitat de la conducta moral (deontologisme... Continuar leyendo "Ètica: crítica a Kant i Nietzsche" »

Derecho empleo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

El laicismo

- El laicismo es una teoría religioso-política que persigue eliminar a Dios de la sociedad, estableciendo un sistema ético ajeno a Dios. En su aspecto religioso es un ateísmo práctico que se impone a la sociedad con medidas políticas.
- La laicidad del estado es distinta del laicismo. La laicidad propone que el estado no debe estar ligado a una religión particular, sino que debe respetar la libertad religiosa. Sostiene que debe haber una separación adecuada entre Iglesia y estado y no perjudicar a los ciudadanos por motivos religiosos. Es correcto. En cambio en el laicismo, el Estado impulsa el ateísmo optando por la religión atea.
-El laicismo suprimirá las clases de religión, las fiestas e imágenes religiosas, asentando
... Continuar leyendo "Derecho empleo" »