Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La sensación y la percepción en la filosofía y la ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

1. La sensación consiste en captar algo a través de los sentidos, los animales gracias a ellos entran en contacto con la realidad exterior y con las transformaciones que se producen en sus propios cuerpos.

CUATRO TIPOS DE RECEPTORES (nociceptores, interceptores, propioceptores, exteroceptores) > SENSACIÓN = S. Filosófico y S. Psicológico.

La sensibilidad es pues la capacidad de captar estímulos. En los humanos está limitado por los umbrales que ha de estar presente para poder ser registrada por el sistema sensitivo (Umbral mínimo, máximo y diferencial).

La percepción, es el proceso mental mediante el cual el individuo organiza sus sensaciones y las dota de sentido. La realidad está condicionado por nuestras experiencias, deseos y... Continuar leyendo "La sensación y la percepción en la filosofía y la ética" »

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para la Existencia de Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

1. Basada en el movimiento: Todo lo que se mueve es movido por otro, y para moverse debe haber un primer motor inmóvil (Dios).

2. Se deduce de la naturaleza de la causa eficiente: Nada es causa de sí mismo, todo tiene una causa anterior, por lo tanto, debe haber una primera causa incausada (Dios).

3. La contingencia de los seres exige un ser necesario: Todos los seres pudieron no haber existido, lo que no da sentido de continuidad al universo. Por lo tanto, debe existir un ser absolutamente necesario (Dios).

4. Grados de perfección en los seres: Debe haber un ser absolutamente perfecto que nos permita medir la perfección relativa (Dios).

5. Tomada del orden del mundo: Debe haber un ser inteligente que dirija ese orden (Dios).

Conclusiones:

  • Dios
... Continuar leyendo "Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para la Existencia de Dios" »

Zientzia esperimentala

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,27 KB

entzat zientzia berriz, poesiarekin alboragaitza da. Zientzia mundu enpirikoan oinarritzen da, arrazional da eta poesiak berriz irrazionaltasunaren puntu gorenera irits daiteke, Zientziak haien eremua dute bere prozedura, saiakeretan eta metodo hipotetikoetan oinarrituta, ez dira ez egia baina utopia honetara hurbiltzen diren bitartean, eta aurrerapenak ematen diren bitartean gaitz erdi.

Nire ustez nahiz eta zientzia mundu ikuskera bat izan daiteke errealitatea, gizakiak mundua ulertu nahi du eta horretarako mundu enpirikoan betetzen diren arauez baliatzen da. Era berean ez dut uste zientzia zerbait zurruna denik ez absolutua ezta egia ere , utopia horretara hurbiltzeko bide bat baizik. Gizakiak bizitzeko eta lasai egoteko gauzak ulertu behar... Continuar leyendo "Zientzia esperimentala" »

La moral segons Nietzsche: bo i dolent, senyors i esclaus, pervers i valors judeocristians

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,38 KB

Bo i dolent: el sentit original dels valors morals

Segons Nietzsche, la virtut s'associa a la idea de la força, és a dir, la capacitat per viure amb totes les seves conseqüències, acceptant la vida com a joc tràgic, incloent-hi també el que és terrible i problemàtic. El bo era aquell que posseïa fortalesa i salut de vida, era el noble, l'home de rang superior. El dolent, des de una posició de debilitat i malaltia era aquell que no tenia la fortalesa per acceptar els aspectes dionisíacs de l'existència, considerat com a vulgar i inferior.

Una altra diferència entre l'un i l'altre, a qui té el poder de retornar el bé pel bé o el mal pel mal i ho fa, se l'anomena bo; i a l'impotent se l'anomena dolent.

Moral dels senyors i moral dels

... Continuar leyendo "La moral segons Nietzsche: bo i dolent, senyors i esclaus, pervers i valors judeocristians" »

Descartes: Método, Razón y la Vigencia de su Pensamiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

El Método Cartesiano

El problema del método de Descartes tiene una base autobiográfica. Después de sus estudios, al sentir que todo lo aprendido en los libros le servía de poco, decide buscar la verdad en el gran libro del mundo. Descartes es consciente de que la solución que ha encontrado vale también para todos los hombres, ya que la razón humana es una y la misma en todos los seres humanos. Descartes nos habla de la gran inspiración. Lo que Descartes hace es una verdadera inversión en el modo de entender el conocimiento. A partir de Descartes, el conocimiento se hace basar en la razón, se justifica a partir del sujeto. Los conocimientos de la mente se caracterizan por dos notas: su claridad y distinción. Sin embargo, para Descartes... Continuar leyendo "Descartes: Método, Razón y la Vigencia de su Pensamiento" »

Sòcrates: Vida, Mètode i Intel·lectualisme Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

El Problema Socràtic

Sòcrates no va escriure mai, per tant, no se sap amb certesa si va existir. No obstant això, la seva existència es coneix gràcies a:

  • Historiadors: Alguns historiadors de l'època.
  • Deixebles: Els seus deixebles, com Xenofont i Plató, d'on prové la major part de la informació sobre Sòcrates.
  • Aristòfanes: Un autor de comèdies que va escriure l'obra Els Núvols, on es creu que un dels personatges era Sòcrates.

Gràcies a aquestes figures, s'ha pogut reconstruir el pensament de Sòcrates.

Sòcrates va ser acusat de corrompre la joventut i d'introduir nous déus al Partenó. Durant la seva defensa, va argumentar que Atenes li hauria de pagar per oferir filosofia gratuïta. El jurat, indignat, el va condemnar a mort. Tot... Continuar leyendo "Sòcrates: Vida, Mètode i Intel·lectualisme Moral" »

Dualismo Antropológico Platónico: Cuerpo, Alma y Ascenso al Mundo de las Ideas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La antropología platónica considera que el hombre constituye una unidad de cuerpo y alma, por lo que se mantiene un dualismo antropológico en el que el cuerpo es una realidad material y, por ello, pertenece al Mundo Sensible (MS); mientras que el alma es inmaterial, inmutable, similar a las realidades del Mundo Inteligible (MI). Aunque son dos realidades totalmente diferentes, mantienen ciertas relaciones entre sí, pues su unión no es esencial, sino accidental y transitoria. Aunque el cuerpo es una cárcel para el alma, su unión es totalmente necesaria, pues le permitirá purificarse y ascender al MI. Por otro lado, el alma es un principio vital para el ser humano, ya que en ella reside nuestra verdadera identidad y la capacidad racional.... Continuar leyendo "Dualismo Antropológico Platónico: Cuerpo, Alma y Ascenso al Mundo de las Ideas" »

La Filosofía de Ortega: Generación, Razón Vital y la Realidad Radical

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Introducción a la Filosofía de Ortega: El Concepto de Generación

Ortega considera que el concepto de generación es el más importante para entender la historia. Una generación es el conjunto de seres humanos de un momento histórico que comparten una sensibilidad. La sensibilidad es el modo en que el ser humano ve y entiende qué es su vida. De esta sensibilidad dependen las ideas o los gustos económicos del momento. Las transformaciones económicas y políticas son consecuencia de estas ideas y, por ende, consecuencias de la sensibilidad.

Una generación está formada por una vanguardia, una minoría selecta que es la primera en darse cuenta de los cambios históricos y en modificar su sensibilidad, y por una masa que ofrece su apoyo a... Continuar leyendo "La Filosofía de Ortega: Generación, Razón Vital y la Realidad Radical" »

El realismo político de Maquiavelo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

TEMA

Si somos realistas, hemos de reconocer que el gobernante que quiere mantenerse en el poder debe adaptar sus actuaciones a las circunstancias en que vive, no a la bondad moral.

IDEAS PRINCIPALES

• El objetivo de su libro es aportar ideas útiles y, por tanto, va a ocuparse de la realidad, no de situaciones imaginarias, como han hecho otros que han escrito sobre repúblicas inexistentes.

• Los seres humanos no son como deberían ser, no actúan siempre como deberían, de ahí que si una persona intenta ser buena siempre, solo logrará su ruina.

• Un príncipe que quiera mantenerse en el poder tendrá que aprender a ser bueno o malo en función de las necesidades.

RELACIÓN DE LAS IDEAS

El texto comienza con una declaración de principios

... Continuar leyendo "El realismo político de Maquiavelo" »

Templanza: Definición, Características y Relación con los Placeres Según Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La Templanza Según Aristóteles (Libro III, Capítulos 10-12)

Aristóteles, en su obra, explora la virtud de la templanza y su crucial relación con la prudencia. Establece que sin templanza no puede existir la prudencia, y viceversa. La templanza se define como el punto medio entre dos vicios: el desenfreno y la insensibilidad. Es, por tanto, una "mediedad" respecto a los placeres.

Tipos de Placeres y su Relación con la Templanza

Aristóteles distingue dos tipos principales de placeres:

  • Placeres del alma: Son aquellos con los que uno se complace sin que el cuerpo se vea afectado. Estos placeres no están relacionados con la templanza.
  • Placeres del cuerpo: Estos son los placeres que tienen relación con la templanza.

Análisis de los Sentidos

... Continuar leyendo "Templanza: Definición, Características y Relación con los Placeres Según Aristóteles" »