Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El ser inacabado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Ser inacabado:el ser humano no tiene un repertorio de pautas o instintos que determinen su manera de actuar, vegetales:existen algunas plantas que responden a diferentes estimulos:girasol al recibir la luz es inmediata i siempre la misma, animales existe una diferencia inferiores y superiores, ser humano puede responder a diferentes modos es el ser menos porgramada puede elegir. Segunda naturalez: las personas necesitan la sociedad para poder desarrollarse como seres humanos, las noras y valores sociales se vuelven tan familiares que mientras no pensamos en ellos, pasan completamente inadvertidos.Libertad:es la capacidad de eleccion que media entre el estimulo y la respuesta, es la necesidad de tomar decisiones.Responsabilidad: es la olbigacion... Continuar leyendo "El ser inacabado" »

Todos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,08 KB

 PROCESO DE HOMINIZACIÓN.uno de los dos subprocesos que forman el proceso de antropogénesis, es decir, la formación del ser humano. los cambios o transformaciones que ha sufrido el ser humano a lo largo del tiempo, Estos cambios principalmente so:Bipedestación o marcha bípeda, caminar de pie.Disminución gradual de la cara y los dientes, que permitió el aumento de la capacidad craneal y el desarrollo de los órganos de fonación. Desarrollo del tamaño cerebral.Nuestros primeros antepasados.Orrorin. Fósiles hallados en Kenia en el año 2000. Se le conoce como “Milenium Man”. Tienen unos 6 millones.Toumai. Es un cráneo hallado en 2001 en una región africana, el Chad. Se calcula que tiene entre 6 y 7 millones de años de antigüedad.... Continuar leyendo "Todos" »

Introspección según Sócrates

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Definición nominal (etimológica) Filo: Amor, Sofía: Sabiduría. Amor o tendencia a la sabiduría.
Definición real: Problemática, no hay acuerdo. Estudio del ente en cuanto que ente, saber de ultimidades.
condiciones q favorecieron el surgimineto de la filo:

1) condiciones geográficas: la tierra era yerma(estéril), importación de cultura.

2) Oriente: incentivo el estimulo de la filo (metempsicosis)

3)ausencias de textos sagrados

4)circunstancias politiks.

mitos y logos: En la mayoría de los libros de textos se suele hablar de un paso o salto de una forma de explicación a otra. A juicio de Wilhelm Nestlé, no es del todo correcto hablar de paso, sino que más bien habría que decir que el mito se fue haciendo insatisfactorio como forma... Continuar leyendo "Introspección según Sócrates" »

El arte y religión en el Siglo XIX la secularización del arte y el olvido de los artistas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Se llama secularización al proceso por el que las personas empiezan a entender su vida, el mundo y la sociedad, sin necesidad de dios.

El caso más conocido fue el de Galileo que fue el primero que planteó a fondo las relaciones entre ciencia y religión. Aunque ocurrio durante el siglo XVII tuvo una fuerte repercusión en los siglos posteriores.

La Ilustración es la corriente de pensamiento que dominó Europa y en especial Francia e Inglaterra durante casi todo el siglo XVIII.

Los principios básicos fueron: -El racionalismo que concede primicia absoluta a la razón humana. Deja de lado todo argumento de autoridad y trata de convencer por la demostración. -El empirimos sitúa en los sentidos la única fuente del conocimiento, al tiempo que... Continuar leyendo "El arte y religión en el Siglo XIX la secularización del arte y el olvido de los artistas" »

Características del pensamiento mítico

Enviado por Jaime y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

La Raz.Filo fue el paso decisivo del mito a la raazon y se dio x 1 serie de condicionamientos en las colonias griegas de asía menor(mileto,efeso y erea)-ocio: necesidades básicas satisfechas = time to think. -Pensar especulativo: trata de llegar a los orígenes y fundamentos de todo. -Concepto de naturaleza: el hombre griego encuentra la base unitaria en la fisis. **La natu es arkhe xk de ella salen distintos seres pero tmbn es algo superior y general. Los griegos buscaban el arkhe o principio del todo. Mito y filosf tienen un mismo punto de arranque(admiración(natu)) ante el universo la RF intenta dar 1 resp racional q expliq el fundamento del a causa y el origen primero de todo.

Pensamiento racional: conocimiento x causa, y el cono le... Continuar leyendo "Características del pensamiento mítico" »

Aportes de Montesquieu

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

Científicos y filósofos del Siglo XVII Galileo Galilei defendió el sistema Copérnico y kepler lo demostró matemáticamente.Newton demostró la gravedad y enuncio su famosa ley. El filosofo Descartes cree en el Racionalismo, rechazo los antiguos sistemas de pensamiento.Hobbes afirmo que todo el universo es materia, que el ser humano es egoísta y que la razón ayuda a establecer pactos, es empirismista, que cree que el conocimiento solo puede nacer de la experiencia y de los hechos demostrables.
Locke cree que el ser humano es bueno por naturaleza, tiene derecho a la libertad y a la propiedad privada.


científicos del Siglo XVII Voltaire critico las supersticiones, se opuso a la intolerancia, defendió una moral universal y era partidario

... Continuar leyendo "Aportes de Montesquieu" »

Quienes criticaron el absolutismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La Ilustracion : Movimiento intelectual que busca abrirle los ojos a las personas para así acabar con la ignorancia. Critica el Absolutismo, las desigualdades sociales, a la religión en general y a la economía (impuestos muy altos).    Difusion De las ideas ilustradas : Prensa , salones , academias y tertulias , cafes , sociedades secretas y logias Masonas.   CARACT PRINC: La razon como la base principal , Potenciar el optimismo sobre la capacidad del ser humano , Aplicar los descubrimientos cientificos y filosoficos , considerar la educacion como el mejor medio para difundir la razon .  + CARACT : Antropocentrismo : ser humano es el centro , Racionalismo : se usa + la logica y la razon para ver las cosas , Hipercriticismo : Se usa

... Continuar leyendo "Quienes criticaron el absolutismo" »

La filosofía es un saber desinteresado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

La filosofía busca las primeras causas y los primeros principios de todo lo que es.
La filosofía como sabiduría es, pues, un saber riguroso metódico, una ciencia q no persigue una utilidad practica, es pura teoría: Contemplación, conocimiento desinteresado.
Este saber, pretende revelarnos lo q las cosas son verdadera%, descubrir como y x q llegan a ser lo q son.
La ciencia por el contrario, es el saber x excelencia, el verdadero conocimiento, aquel q aspira reflejar fielmente lo q existe.
La desarticulación de la Sabiduría
A partir del surgimiento del método experimental, comenzara a desarticularse dando el nacimiento a las distintas ciencias especiales.
La ciencia experimental difiere de la ciencia griega con la q se identificaba la
... Continuar leyendo "La filosofía es un saber desinteresado" »

La Ilustración: Críticas al Antiguo Régimen y Nuevas Ideas Económicas y Políticas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

1. Críticas de la Ilustración al Antiguo Régimen

La Ilustración fue un movimiento intelectual que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII. Los ilustradores criticaron el Antiguo Régimen, un sistema político y social basado en el absolutismo monárquico, el feudalismo y la primacía de la Iglesia católica. Consideraban que este sistema era injusto, ineficaz y que obstaculizaba el progreso, la razón y la libertad individual.

2. El Despotismo Ilustrado

La frase "Todo por el pueblo, pero sin el pueblo" resume la filosofía del despotismo ilustrado. Esta era una forma de gobierno que buscaba conciliar el absolutismo con las ideas de la Ilustración. Los reyes mantenían el poder absoluto, pero a la vez se justificaban como benefactores... Continuar leyendo "La Ilustración: Críticas al Antiguo Régimen y Nuevas Ideas Económicas y Políticas" »

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Ontología, Metafísica, Epistemología y Lógica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Ontología: El Estudio del Ser

La Ontología proviene de la palabra griega ontos (ser, ente, entidad) y sus derivados en español son 'óntico' y 'ontológico'. La ontología es el estudio del ser en general, abordando la pregunta fundamental: ¿De qué está hecho el mundo? Filósofos han propuesto diversas perspectivas: el mundo puede ser visto como un conjunto de cosas (Aristóteles, Santo Tomás), un conjunto de ideas (Platón, Hegel), o un conjunto de hechos (Wittgenstein).

Metafísica: Más Allá de lo Físico

La Metafísica, en su origen, tiene una denominación topológica. En la clasificación de Andrónico de Rodas de las obras de Aristóteles, se reunió un conjunto de rollos situados después de los libros de física, llamándolos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Filosofía: Ontología, Metafísica, Epistemología y Lógica" »