Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Pensamiento Radical de Nietzsche: Críticas Fundamentales a la Metafísica, Moral y Ciencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

La Crítica Metafísica de Nietzsche: El Odio al Devenir y la Abstracción Vacía

Friedrich Nietzsche califica de egoísmo a la filosofía metafísica occidental y le dirige dos ataques fundamentales:

1. El Odio al Devenir

El primero es que esta metafísica resulta del odio al devenir. La metafísica es un intento de liberar al Ser de toda forma de devenir y de interpretar al Ser como lo estable y al devenir como lo transitorio. Esta concepción se manifiesta claramente en la distinción platónica entre el mundo real (de las Ideas) y el mundo sensible. La metafísica desprecia este mundo terrenal y valora en exceso el "otro mundo", y este desprecio se traduce en un rechazo al testimonio de los sentidos.

2. La Confusión entre lo Último y lo Primero

La... Continuar leyendo "El Pensamiento Radical de Nietzsche: Críticas Fundamentales a la Metafísica, Moral y Ciencia" »

Filosofía Moral: Conceptos Clave, Sócrates y el Hedonismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Conceptos Fundamentales: Ética y Moral

La Ética es la teoría del conocimiento moral. Se encarga de explicar y criticar las prácticas y normas morales, abordando cuestiones generales sobre el bien y el mal.

La Moral, por su parte, se refiere a los valores y principios que definen lo bueno y lo malo. Regula las conductas humanas, indicándonos cómo comportarnos. Los problemas morales son situaciones concretas e individuales.

La Ética según Sócrates: El Autoconocimiento y la Virtud

La máxima "Conócete a ti mismo" estaba profundamente arraigada en el pensamiento de Sócrates. Su principal preocupación era comprender la naturaleza de la virtud y del vicio, y cómo alcanzar el dominio de sí mismo, la justicia entre los hombres y la piedad... Continuar leyendo "Filosofía Moral: Conceptos Clave, Sócrates y el Hedonismo" »

Racionalismo y Empirismo: Corrientes Clave de la Filosofía Moderna y sus Implicaciones Éticas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Introducción a la Filosofía Moderna: Racionalismo y Empirismo

El Racionalismo: La Razón como Fuente del Conocimiento

Características del Racionalismo

  • Estudio del ser humano, físico e intelectual.
  • Carácter antagónico acorde con la realidad objetiva y subjetiva.
  • Filosofía Racionalista: Sostiene la existencia de ideas a priori, es decir, principios o ideas que existen antes de la experiencia.

Figuras Clave del Racionalismo

René Descartes

Dio un impulso fundamental al enfoque racionalista del conocimiento. Su especulación se fundamentó en la búsqueda de la certeza absoluta, para lo cual emprendió la tarea de someter sus conocimientos a la prueba más exacta, que consistió en rechazar como verdadero aquello que ofreciera la más mínima duda.... Continuar leyendo "Racionalismo y Empirismo: Corrientes Clave de la Filosofía Moderna y sus Implicaciones Éticas" »

Democracia: Soberanía Popular, Fundamentos Éticos y Principios Constitucionales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Fundamentos de la Democracia: Soberanía Popular y Desafíos Contemporáneos

En la democracia, la soberanía reside en el pueblo. Cuando un Estado es soberano, significa que ninguna entidad externa debe entrometerse en sus asuntos internos; un ejemplo de tensión en este ámbito pudo observarse en ciertas interacciones pasadas con entidades supranacionales como la Unión Europea.

La democracia es considerada la organización política más justa, aunque no es perfecta. Enfrenta desafíos significativos, especialmente en lo referente a la representación ciudadana y la toma de decisiones:

  • ¿Puede el ciudadano elegir verdaderamente libre y conscientemente a sus representantes?
  • ¿Posee la mayoría siempre el criterio más razonado para elegir lo más
... Continuar leyendo "Democracia: Soberanía Popular, Fundamentos Éticos y Principios Constitucionales" »

Platón: Fundamentos de su Pensamiento Metafísico y Cosmológico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

La Filosofía de Platón: Teoría de las Ideas, Conocimiento y Cosmos

Argumentos a favor de la Teoría de las Ideas

  • Argumento de los Juicios

    Cuando hacemos juicios de valor, especialmente en ámbitos éticos y estéticos, presuponemos un conocimiento implícito de las **Ideas**. Por tanto, los juicios de valor comparativos conducen a postular la existencia de estas realidades.

  • Argumento derivado de las Matemáticas

    El conocimiento y la ciencia existen y tienen un objeto de estudio. Este objeto no puede ser las cosas que conocemos en el mundo sensible, porque estas cambian constantemente. Los objetos de la ciencia deben ser permanentes. Luego, deben existir **realidades eternas e inmutables**, a las cuales llamamos **Ideas**. Los objetos matemáticos,

... Continuar leyendo "Platón: Fundamentos de su Pensamiento Metafísico y Cosmológico" »

Materialismo Dialéctico e Histórico: Conceptos Clave y Leyes de la Materia según Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Materialismo Dialéctico

El materialismo postula que la única realidad existente es la materia. El mundo exterior existe independientemente de nuestra experiencia, y su existencia se puede demostrar empíricamente a través de la ciencia. El ser humano es, desde esta perspectiva, un producto de la evolución de la materia.

El materialismo dialéctico (MD), específicamente, concibe la oposición y la contradicción como las causas de todo cambio natural. Se rige por tres leyes fundamentales:

  1. Ley de la unidad y lucha de contrarios: En la naturaleza siempre existe un contrario (por ejemplo, si existe un espacio, también existe un antiespacio).
  2. Ley de transición de la cantidad a la cualidad: Se refiere al salto cualitativo. El cambio en la cualidad
... Continuar leyendo "Materialismo Dialéctico e Histórico: Conceptos Clave y Leyes de la Materia según Marx" »

Comte y Marx: Fundamentos del Pensamiento Sociológico y Económico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Ley de los Tres Estados de Auguste Comte

Según esta doctrina, todas nuestras especulaciones, cualesquiera que sean, deben pasar por tres estados teóricos diferentes, tanto en lo individual como en lo colectivo: teológico, metafísico y positivo.

Primera Etapa: El Estado Teológico (o Mitológico)

En esta fase, el hombre concibe los acontecimientos de la naturaleza como dependientes de una voluntad de fuerzas superiores. Esta voluntad es atribuida a los fenómenos naturales.

Segunda Etapa: El Estado Metafísico

Es el estado crítico en la evolución del hombre. La sociedad pasa a ser entendida a través de principios metafísicos, es decir, criterios que no podían comprobarse mediante la experiencia.

Tercera Etapa: El Estado Positivo

En esta... Continuar leyendo "Comte y Marx: Fundamentos del Pensamiento Sociológico y Económico" »

Creacionismo y Fijismo: Teorías sobre el Origen de la Vida y la Cultura

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Creacionismo y Fijismo

Creacionismo: es una teoría que afirma que el mundo y los seres vivos han sido creados por Dios a partir de la nada. Esta teoría constituye la base de muchas concepciones religiosas y es una de las doctrinas esenciales del cristianismo.

Fijismo: es una teoría científica formulada por Carl Von Linneo que afirma que las especies, tanto vegetales como animales, no evolucionan, sino que se mantienen inalterables en el tiempo. Esta teoría está fundamentada en Aristóteles y se conciliaba perfectamente con la idea creacionista que surgía de la lectura literal de la Biblia, dando lugar al creacionismo fijista.

La atestiguación de los fósiles por la pérdida de especies se acudía a la explicación catastrofista, elaborada... Continuar leyendo "Creacionismo y Fijismo: Teorías sobre el Origen de la Vida y la Cultura" »

La Era de la Razón: Ciencia, Ilustración y Pensamiento Moderno en el Siglo XVIII

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Nuevas Ideas y Ciencias del Siglo de las Luces

La Nueva Ciencia y el Racionalismo

En el siglo XVII surgió la ciencia moderna, basada exclusivamente en el racionalismo, que propugnaba que el ser humano solo podía acercarse a la verdad a través de la razón, la experimentación y el análisis. En este proceso de búsqueda no debía intervenir Dios.

Fue entonces cuando se abordó el desarrollo de la óptica, la química, la física, las matemáticas, la astronomía, la medicina... y se idearon instrumentos para analizar los fenómenos naturales, como el microscopio, el telescopio, el barómetro...

Los científicos del siglo XVIII, en su afán de conocerlo todo, aprovecharon este legado de descubrimientos científicos que proporcionó el siglo anterior.... Continuar leyendo "La Era de la Razón: Ciencia, Ilustración y Pensamiento Moderno en el Siglo XVIII" »

Etica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

La deforestación es el proceso de desaparición de los bosques o masas forestales, fundamentalmente causada por la actividad humana, tala o quema de árboles accidental o provocada. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura .La contaminación es la introducción de cualquier contaminante, sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio, irreversible o no, en el medio inicial.Un ecosistema es una unidad natural que consiste en todas las plantas, animales y micro-organismos de un área funcionando junto con todos los factores no vivos del medio ambiente.... Continuar leyendo "Etica" »