Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Perspectivas Clave sobre la Evolución y la Sociedad: Darwin, Marx, Weber, Freud y Sartre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Perspectiva Biológica

En 1858, Charles Darwin y Alfred Russel Wallace formularon su teoría de la evolución de las especies. Según esta teoría, todas las especies han evolucionado a partir de otras anteriores.

Esta teoría rompe con dos principios básicos de la explicación trascendentalista o religiosa:

  1. La especie no ha aparecido espontáneamente y no es inmutable.
  2. No cabe la creencia en la separación radical entre los seres humanos y el resto de los animales.

La teoría evolucionista de Darwin fue enriquecida por dos desarrollos posteriores:

  • La explicación genética de la causa de los cambios aleatorios que se producían en los individuos de una determinada especie.
  • La indicación de Alfred Russel Wallace, según la cual los cambios culturales
... Continuar leyendo "Perspectivas Clave sobre la Evolución y la Sociedad: Darwin, Marx, Weber, Freud y Sartre" »

Diferència entre moral i ètica i el seu desenvolupament

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

Distinció entre moral i ètica. Les normes morals.

Moral: Prové del llatí mos/moris -> costum. Examina les costums si són correctes o incorrectes, bones o dolentes… Està relacionada amb la psicologia perquè estudia el mode de ser i el caràcter. Els costums que tenim es converteixen en mode de ser. Ètica: Prové del terme grec (etos) mode de ser adquirit per reflexió. L'ètica és una reflexió sobre les normes morals. És més filosòfica l'ètica. Ens preguntem el perquè de les costums, més filosofia. L'ètica pressuposa la llibertat humana. També es fonamenta amb valors universals com valor de la vida, igualtat, llibertat, dignitat, respecte. Les normes morals estan relacionades amb la cultura i la política.

El desenvolupament

... Continuar leyendo "Diferència entre moral i ètica i el seu desenvolupament" »

Ética Profesional en las Comunicaciones: Retos y Dilemas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

1. Importancia de la Ética Profesional en las Comunicaciones

Afirmación: La ética profesional es necesaria en el área de las comunicaciones para el ejercicio de las labores de todo comunicador.

Argumentación:

  • El ser humano, como persona y profesional, es falible. La ética actúa como guía para perfeccionar el actuar humano.
  • Existe una pérdida de credibilidad en los comunicadores debido a las prácticas poco éticas que se observan en algunos medios, especialmente en la televisión actual.
  • Los comunicadores se enfrentan a diario a dilemas éticos que requieren de un sólido marco ético para su resolución.
  • Existe una tendencia hacia una"política de pan y circ" que prioriza el entretenimiento superficial sobre la información veraz y ética.
... Continuar leyendo "Ética Profesional en las Comunicaciones: Retos y Dilemas" »

Crítica a la democracia y al nihilismo en Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

La democracia y el cristianismo secularizado

La democracia es un cristianismo sin Dios. No tiene los mismos valores del cristianismo secularizado y la necesidad de justificarlos en la idea de Dios. Crea nuevos ídolos que reemplazan al viejo Dios. Sigue siendo una moral de débiles, no desaparece el odio al cuerpo pero aumenta el odio a los superiores. La democracia significa la no creencia en hombres superiores.

Crítica a la igualdad

La igualdad es un interés particular de los inferiores, pues solo a ellos les interesa apuntarse en la masa para no mostrar sus carencias. La igualdad es el refugio de la mediocridad, significa una lucha contra la vida. Nietzsche habla de jerarquía natural, aquella que salta sin forzar nada.

Crítica a la dignidad

La... Continuar leyendo "Crítica a la democracia y al nihilismo en Nietzsche" »

Filosofía: Métodos y Ramas Fundamentales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Filosofía: El Arte de la Sabiduría

La filosofía, término que significa "amor por la sabiduría", es una disciplina que busca una explicación racional a las cosas. Originada en la antigua Grecia, se la considera la madre de todas las ciencias y se caracteriza por su afán de comprender el mundo y el lugar que ocupa el ser humano en él.

Conocimiento Filosófico

El conocimiento filosófico se distingue por las siguientes características:

  • Científico: Se basa en fundamentos sólidos y busca la coherencia lógica.
  • General: No se limita a un campo de estudio específico, sino que abarca una amplia gama de temas.
  • Fundamental: Sus preguntas y respuestas son esenciales para comprender otras disciplinas y la realidad misma.
  • Racional: Se basa en la razón
... Continuar leyendo "Filosofía: Métodos y Ramas Fundamentales" »

Nuevas formas de religiosidad y secularización: una mirada a la espiritualidad contemporánea

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 826 bytes

Nuevas formas de religiosidad: Nueva era (New age): Reacción espiritual contra ambiente materializado y teologías. Espiritualidad ecológica: Salvar el planeta y cuidar la naturaleza. Budismo light: defiende compasión universal de los seres. Fe con un apoyo científico, desafío para institución eclesiástica.

Secularización: Ruptura del monopolio de la interpretación religiosa en la sociedad. Vacío de contenido religioso usado para derecho y coerción social. Ilustración Ateniense: Filosofía sin ayuda de mitología. Platón emancipó la religión del saber. Cristianismo y Judaísmo y sacro imperio Romano: fracaso del Cristianismo absorbido por unidad política. Francesa: Marx, Darwin y Nietsche, explicaciones científicas como la teoría
... Continuar leyendo "Nuevas formas de religiosidad y secularización: una mirada a la espiritualidad contemporánea" »

Conocimiento Tacito y Teorías de la Genética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Conocimiento Tacito

Son las habilidades, competencias y conocimientos textuales en la cabeza de las personas.

Teorías de la Genética

Racionamiento y conocimiento adquirido por su entorno y su desarrollo personal.

Realidad

Es aquello que ocurre de manera verdadera o cierta, es lo contrario de la imaginación, fantasía o la ilusión.

Metaconocimiento

Es el conocimiento que las personas poseen acerca de distintas clases de saberes, entre los que se encuentran los procedimientos y las actitudes ante el aprendizaje.

Ciencia

Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes generales.

Elementos de una Relación Científica

Realidad, investigación y ciencia.

Interconexión Sistemática

... Continuar leyendo "Conocimiento Tacito y Teorías de la Genética" »

Antropología: Legitimidad Científica y Objeciones Filosóficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Objeciones a la Antropología: ¿Es Legítima una Ciencia sobre el Hombre?

Existen posturas que niegan que la antropología sea una ciencia, basadas en diversas corrientes filosóficas como la epistemología relativista, el cientificismo positivista y el existencialismo.

¿Es la Antropología Filosófica una Ciencia?

La respuesta depende de la concepción de ciencia que se maneje:

  • Ciencia como saber riguroso de algo: En este sentido, la antropología sí es una ciencia.
  • Ciencia como saber de lo empírico y lo mensurable: En este caso, no lo es, porque la realidad humana no puede ser medida en su totalidad.

Críticas desde Diferentes Perspectivas Filosóficas

Epistemología Relativista

Afirma que nada se puede conocer con certeza, y que todo saber es... Continuar leyendo "Antropología: Legitimidad Científica y Objeciones Filosóficas" »

Conceptes Clau de Semiòtica i Comunicació: Guia Completa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,33 KB

Proxèmia

Distància interpersonal que influeix en la interacció, un dels factors més marcats que diferència cultures i classes socials: íntima, personal, social o semipública i pública.

Objectes

Contenen un valor indèxic, indicial o presentacional, són l’indici d’alguna cosa. Tenen connotacions estètiques i culturals.

Emblemes

Objectes amb un valor fixat simbòlic (banderes, samarretes de jugadors, escuts). Tenen significats complexos depenent de codis com la situació, la cultura, l’estètica, etc.

Sintaxi, Semàntica i Pragmàtica

Sintaxi: estudia la relació dels signes entre ells, la part formal dels signes, com es formen, transformen i combinen, és a dir, les regles sintàctiques de la formació, transformació i combinació.

... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Semiòtica i Comunicació: Guia Completa" »

El Contrato Social en Hobbes y Locke

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El Contrato Social en Thomas Hobbes y en John Locke

Thomas Hobbes

Hobbes nació en 1588 y junto con Maquiavelo, pasó a ser uno de los poderes fundadores de la ciencia política.

Una de las obras más importantes de Hobbes es el Leviatán; es un manual sobre la naturaleza humana y cómo se organiza la sociedad. Es un mito ejemplar para el monarca absoluta, procede del pacto entre los hombres.

Hobbes además señala cuáles son las partes de este hombre: la soberanía es el alma, los magistrados y oficiales son las articulaciones, el dinero y la riqueza es la fuerza, los consejeros la memoria, la equidad y las leyes de la razón, la concordancia la salud, la seducción la enfermedad y la guerra civil la muerte.

Hobbes se plantea la cuestión del... Continuar leyendo "El Contrato Social en Hobbes y Locke" »