Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Ética: Desde la Antigua Grecia hasta la Ética Científica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

La Ética Antigua: Antigua Grecia

Desde el inicio de la reflexión filosófica, la ética ha estado presente. Platón aborda la temática ética en diversas obras y desde contextos diferentes.

Aristóteles, como en otras de sus obras, analiza las opiniones de sus contemporáneos sobre el tema y observa que todos parecen coincidir en que el objetivo supremo del hombre es vivir bien y ser feliz. Sin embargo, existen desacuerdos respecto a qué constituye la felicidad y el buen vivir. Para Aristóteles, la vida feliz (plena) es aquella que permite realizar la actividad superior (contemplación), con suficiente autonomía (bienes materiales, salud) y en compañía de amigos (cf. Ética nicomáquea I).

El Conocimiento del Bien (Sócrates)

Sócrates... Continuar leyendo "Evolución de la Ética: Desde la Antigua Grecia hasta la Ética Científica" »

Hume y Platón: Razón, Sentimiento y Moral en la Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Ética: El Emotivismo de Hume

El emotivismo ético de Hume se caracteriza por el rechazo de la posibilidad de fundamentar la ética en la razón, así como el rechazo de la razón como fenómeno ético en sí mismo. Para Hume, el objeto de estudio ético era el análisis de acciones buenas o malas.

La razón está limitada exclusivamente a establecer la verdad o falsedad de los enunciados. Es incapaz de determinarnos o de ejecutar ninguna acción. Lo que verdaderamente nos mueve a actuar no es una situación en sí, sino la perspectiva de placer y displacer que puede provocar dicha situación. Los juicios de valor (morales) son determinados por los sentimientos.

La Razón: ¿Esclava de las Pasiones o Guía del Hombre?

Hume afirmó que la razón

... Continuar leyendo "Hume y Platón: Razón, Sentimiento y Moral en la Filosofía" »

Explorando el Pensamiento Aristotélico: Metafísica, Física, Alma y Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Al igual que la forma tiene prioridad sobre la materia, también el acto prevalece sobre la potencia. El acto es la culminación de una determinada realidad. El menor grado de realidad corresponde a la materia prima, que es pura potencia. En la parte intermedia estarían todos los seres naturales. En la cúspide se encuentra el acto puro, el motor inmóvil.

La Física en Aristóteles

La metafísica se ocupa del ser; la física se ocupa de un tipo de ser determinado: el ser natural. Aristóteles aporta al menos cuatro sentidos diferentes al concepto de naturaleza:

  • Physis como movimiento: Los objetos se caracterizan por estar dotados de movimiento.
  • Physis como materia: Seres artificiales también se dice que tienen una naturaleza.
  • Physis como forma
... Continuar leyendo "Explorando el Pensamiento Aristotélico: Metafísica, Física, Alma y Conocimiento" »

Fundamentos del Marco Teórico en la Investigación Científica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Marco Teórico: Etapa donde se reúne información para comparar.

Teoría: Sistema de enunciados que describen, explican y predicen fenómenos y que se concretizan en conceptos, categorías, hipótesis, etc.

Consideraciones del Marco Teórico

  • Conceptos explícitos e implícitos del problema.
  • Conceptualización específica operacional.
  • Relaciones de teorías.
  • Análisis teórico del cual depende la hipótesis.
  • Concluir implicaciones.

Estructura del Marco Teórico

El marco teórico se compone de tres partes principales:

  • Marco Teórico propiamente tal: Conjunto de teorías sobre el campo donde se ubica la investigación (antecedentes, conjunto conceptual).
  • Marco Referencial: Conjunto de conocimientos que otros estudiosos han logrado sobre el tema de investigación.
... Continuar leyendo "Fundamentos del Marco Teórico en la Investigación Científica" »

René Descartes: Racionalismo, Duda Metódica y las Tres Certezas del Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

René Descartes: Padre del Racionalismo y la Filosofía Moderna

René Descartes es un filósofo francés, considerado el padre del racionalismo y la filosofía moderna. Sus obras más importantes son: El Discurso del Método y Meditaciones Metafísicas.

Descartes sostiene que la razón es la única fuente de conocimiento y propone un método matemático para la filosofía. Su objetivo es buscar la verdad (certeza), aspirando a un conocimiento seguro y fiable, basado en las matemáticas. Para ello, Descartes utiliza la deducción y la intuición.

El Método Cartesiano: Cuatro Reglas Fundamentales

El método de Descartes se articula en cuatro reglas:

  • Evidencia: No aceptar nada como verdadero si no se presenta a la mente de forma clara y distinta.
  • Análisis:
... Continuar leyendo "René Descartes: Racionalismo, Duda Metódica y las Tres Certezas del Conocimiento" »

Metodologia Biogràfica: Enfocaments i Aplicacions

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

Metodologia Biogràfica

S’articula amb l’ús de documents o a través de l’observació. No és una forma d’obtenir dades; és més aviat una forma d’epistemologia.

Definició

Conjunt d’aproximacions metodològiques que tenen com a base d’informació (dades) els registres de la trajectòria vital de les persones.

Adient:

  • Interès en la dimensió longitudinal i processual de les accions.
  • Interès per la relació entre elements d’acció, significat, representacions i sistemes/simbòlics.
  • Interès per la relació entre les decisions i accions dels actors i les constriccions socials.
  • Element més estructuralista o discursiu: Interès per la funció discursiva del relat i pel paper de les narracions com a estructuradores de l’experiència
... Continuar leyendo "Metodologia Biogràfica: Enfocaments i Aplicacions" »

Documentación Informativa: Fundamentos, Teorías y Funciones Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Documentación Informativa: Teorías y Orígenes

La documentación informativa se refiere a aquella parte de la documentación que sirve de manera específica a los comunicadores. Un periodista acude al centro de documentación de su medio para encontrar información que contextualice, amplíe u otorgue imágenes sobre la noticia que está trabajando. Por ejemplo, el que se dedica a los guiones acude a un centro de documentación para buscar antecedentes, contrastar hechos fehacientes. El profesor que imparte docencia sobre temas de comunicación acude a los centros de documentación para buscar el nutriente que necesita para actualizar su disciplina.

Esto hace que los estudiosos de la documentación informativa entiendan que dentro de esta hay... Continuar leyendo "Documentación Informativa: Fundamentos, Teorías y Funciones Clave" »

Principios do Método Educativo de Fröbel

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,36 KB

Principios básicos do método educativo de Fröbel

Para entender o pensamento pedagóxico de Fröbel, é necesario analizar os principios xerais da súa teoría da educación. Moitos destes principios son unha adaptación das leis universais da natureza aplicadas ao sistema pedagóxico.

  • Principio de unidade: identifica a unidade entre Deus, a natureza e a humanidade.
  • Lei das transformacións, do equilibrio e da harmonía na natureza: é consciente da visión dinámica da natureza. O destino do ser humano é tomar conciencia dun mesmo, da súa orixe divina, da súa esencia persoal e da esencia interior das cousas.
  • Lei esférica: a semellanza entre o mundo físico e o mundo espiritual está na lei eterna que todo o rexe, que é a esfera. A través
... Continuar leyendo "Principios do Método Educativo de Fröbel" »

Socialització Política, Cultura i Ideologies: Guia Completa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,45 KB

Socialització Política

Socialització Política: Procés d’adquisició de les actituds i valors que cada individu experimenta al llarg de la seva vida i així crea la seva personalitat política.

Elements: Ideologia, percepció de l'escenari polític, identificació amb grups, ubicació personal.

Etapes:

  • Primària: consciència del món, existència d’una autoritat, identificació amb un col·lectiu, diferències ideològiques.
  • Secundària: edat adulta, confirmar o rectificar els continguts adquirits, re-socialització.

Agents:

  • Grups primaris: relacions cara a cara (família, amics).
  • Grups secundaris: es constitueixen per raó d’objectius comuns (sistema educatiu). Els mitjans de comunicació competeixen amb la família i l’escola.
  • Grups de
... Continuar leyendo "Socialització Política, Cultura i Ideologies: Guia Completa" »

Sociología de la Comunicación: Individuo, Sociedad, Mercado y Estado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 42,4 KB

Sociología de la Comunicación: Perspectivas y Objetos de Estudio

¿Qué estudia la sociología en comunicación?

La sociología de la comunicación desestructura el objeto de comunicación desde el individuo, la sociedad, el mercado y el Estado; pero incorporando la información, el valor de la información y el traslado de la misma. Hay, por tanto, en esta visión de la sociología una primera afirmación: la sociología tiene en cuenta una pluralidad de objetos que afectan básicamente a lo siguiente:

  1. Afecta a las dimensiones en la comunicación y opinión pública como hecho social.

  2. Afecta a los núcleos o centros de lo que es la información, la comunicación y el conocimiento de las acciones sociales.

  3. Afecta directamente en cuanto a la interacción

... Continuar leyendo "Sociología de la Comunicación: Individuo, Sociedad, Mercado y Estado" »