Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisio Nuklearra: Masa-Galera eta Energia

Clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,48 KB

FISIO NUKLEARRA

MASA-GALERA ETA ENERGIA

A+B --> C+D

(mA+mB)>(mC+mD) masa-galera=Am=(mA+mB)-(mC+mD)

Galtzen den masa hori energia bihurtzen da eta Einsteinen ekuazioaren bitartez kalkulatzen da. E=Am·c2

LOTURA-ENERGIA
Nukleoa neutroiz eta protoiz osatuta dago. Nukleoa bat bera osatzen duten nukleoietan desintegratu nahi badugu energia eman behar zaio nukleo horri. Alderantziz ere, nukleo bat, bere nukleoietatik abiatuta osatzen badugu, energia kantitate bat askatzen da prozesuan, aurrekoaren kantitate berbera. Energi hori (lotura-energia) zenbat eta handiago izan orduan eta egonkorragoa da nukleoa.
Lotura-energia masa-defektu edo masa-galerarekin dago erlazionatuta. Nukleo baten masa beti da nukleoa osatzen duten protoien eta neutroien masen
... Continuar leyendo "Fisio Nuklearra: Masa-Galera eta Energia" »

Las Leyes de Newton: Inercia, Masa y Acción-Reacción

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Las Leyes de Newton

Primera Ley: Ley de Inercia

“Todo cuerpo continúa en su estado de reposo o de velocidad constante (MRU) a menos que sobre él actúe una fuerza neta diferente de cero que lo modifique”.

➡️ Fuerza neta o fuerza resultante es la suma vectorial de todas las fuerzas individuales.

➡️ Inercia: es la propiedad de todo cuerpo de oponerse al cambio en su estado cinemático, es decir, si estaba en reposo tiene la tendencia de mantenerse en reposo y si estaba en movimiento tiene la tendencia de mantenerse en movimiento, y no solamente con la misma rapidez sino con la misma dirección y sentido.

Intuitivamente sabemos que es más fácil mover un objeto “liviano” que un objeto “pesado”, con “liviano y pesado” nos... Continuar leyendo "Las Leyes de Newton: Inercia, Masa y Acción-Reacción" »

Implicacions filosòfiques i aportacions a l'astronomia

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

Implicacions filosòfiques

  • Mecanisme: Capaç d'explicar fenòmens físics. Paradigma de l'explicació científica.
  • Determinisme: L'univers és predictible.
  • Reducció del paper de Déu: No és el creador del món ni de les seves lleis.
  • Importància de la naturalesa: Reacciona per si mateixa.
  • Inseguretat: Racó diminut a l'univers (Newton).
  • El poder de la raó: L'home se sent poderós per haver aconseguit comprendre i descobrir.

L'espai i el temps

L'espai no és una identitat independent i per això parla de l'espai ocupat pels cossos:

  • 3 Dimensions.
  • Depèn de la matèria.
  • És absolut.
  • És continu.
  • No és homogeni, isòtop.
  • No és neutre.

Temps: Està associat al moviment i al canvi i ho fa en un únic sentit:

  • És successiu.
  • És absolut.
  • És continu i extern.
  • Depèn
... Continuar leyendo "Implicacions filosòfiques i aportacions a l'astronomia" »

Movimiento Circular Uniforme: Conceptos y Ejercicios Resueltos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Movimiento Circular Uniforme

¿Qué es un Radián?

Un radián es el ángulo que se forma cuando la longitud del arco es igual al radio. Un radián equivale a 57.29° (180°/π).

Ejercicios de Conversión

a) Convertir 60° a radianes

Utilizamos la siguiente regla de tres:

  • 1 rad - 57.29°
  • x rad - 60°

x = (60° * 1 rad) / 57.29° = 1.047 rad

b) Convertir 72 radianes a grados

Utilizamos la siguiente regla de tres:

  • 1 rad - 57.29°
  • 72 rad - x°

x = (72 rad * 57.29°) / 1 rad = 4124.88°

c) Calcular cuántas vueltas son 72 radianes

Primero, convertimos los radianes a grados (como se hizo en el ejercicio anterior): 72 rad = 4124.88°

Luego, dividimos entre 360° (una vuelta completa):

4124.88° / 360° = 11.45 vueltas

d) Convertir 5 vueltas a radianes y grados

Primero,... Continuar leyendo "Movimiento Circular Uniforme: Conceptos y Ejercicios Resueltos" »

Física Básica: Energía, Trabajo y Potencia Explicados

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Conceptos Fundamentales de la Física: Energía, Trabajo y Potencia

Energía

Energía: Capacidad de un sistema para producir trabajo.

La energía de un sistema puede liberarse y transformarse en otros tipos de energía.

Trabajo

Trabajo: Es la forma en que la energía se manifiesta con consecuencias útiles. Se produce al aplicar una fuerza que provoca un desplazamiento; en caso de no producirse desplazamiento, tiene lugar una deformación del cuerpo.

La fórmula para calcular el trabajo es:

Trabajo = Fuerza x desplazamiento

O, en su forma simbólica:

W = F · d

Unidad de Medida: El Julio (J)

El Sistema Internacional de Unidades (SI) define el Julio como la unidad de medida para la energía y el trabajo.

Julio: Unidad del Sistema Internacional de Unidades... Continuar leyendo "Física Básica: Energía, Trabajo y Potencia Explicados" »

Clasificación Funcional de las Articulaciones Sinoviales y sus Movimientos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Clasificación de las Articulaciones Sinoviales

Clasificación según la forma de las superficies articulares y el número de ejes de movimiento:

Enartrosis o Esferoideas

  • Son triaxiales.
  • Las superficies articulares son segmentos de esfera, uno convexo (cabeza) y otro cóncavo (cavidad glenoidea).
  • Permiten movimiento alrededor de los tres ejes y realizan los siguientes movimientos:
    • Aducción (AD) y Abducción (ABD): Movimientos de aproximación y separación respecto a la línea media. Ocurren en el eje anteroposterior.
    • Flexión y Extensión: Alrededor del eje laterolateral (transversal), perpendicular al anterior.
    • Rotación Medial y Lateral: Alrededor del eje vertical (longitudinal), perpendicular a los anteriores.
    • Circunducción: Movimiento complejo
... Continuar leyendo "Clasificación Funcional de las Articulaciones Sinoviales y sus Movimientos" »

Conceptos Fundamentales de Electrostática, Gravitación y Movimiento Planetario

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Electrostática

Ley de Coulomb

Dos cargas eléctricas de distinto signo se atraen y del mismo signo se repelen con una fuerza directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

Principio de Superposición

La fuerza que ejerce un sistema de cargas sobre una carga dada es la suma vectorial de las fuerzas que ejercen cada una de las cargas del sistema por separado.

Campo Eléctrico

Conjunto de perturbaciones que una carga eléctrica crea en la región del espacio que le rodea.

  • Dirección: Recta que une la carga que crea el campo y el punto donde se mide.
  • Sentido: Hacia la carga que crea el campo si es negativa, hacia fuera si es positiva.

Intensidad del Campo Eléctrico

Fuerza que... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electrostática, Gravitación y Movimiento Planetario" »

Indar-eremuak, Energia Potentziala eta Keplerren Legeak

Clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,57 KB

Indar-eremuak eta Lana

Indar-eremu kontserbakorretan, partikula bat A puntutik B puntura eramateko eremuaren indarrek egindako lana hasierako eta amaierako puntuen menpe dago, ez egindako ibilbidearen menpe. Partikularen ibilbidea itxia bada, lana nulua da, posizio horiek berdinak direlako. Indar kontserbakor batek egiten duen lana magnitude eskalar baten aldakuntzaren berdina da.

Indar Kontserbakorrak

Egindako lana kalkulatzeko, hasierako eta amaierako energia potentzialen diferentzia egin behar da. Beraz, ibilbide itxia bada, hasierako eta amaierako posizioak berdinak direnez, Epa=Epb izango da eta ondorioz W=0 J.

Indar Ez-Kontserbakorrak

Egiten den lana ibilbidearen menpe dago eta ez dago beraiekin loturiko energia potentzialik (Ep-rik).

Energia

... Continuar leyendo "Indar-eremuak, Energia Potentziala eta Keplerren Legeak" »

Interacción Gravitatoria y Óptica: Conceptos y Fórmulas Clave

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Interacción Gravitatoria

Leyes de Kepler

  1. Los planetas giran alrededor del Sol en órbitas elípticas, con el Sol en uno de sus focos.
  2. El radio vector que une el Sol con un planeta barre áreas iguales en tiempos iguales. La velocidad no es constante, pero la velocidad areolar sí lo es.
  3. Los cuadrados de los periodos de revolución de los planetas son proporcionales a los cubos de los semiejes mayores de la elipse que describen: T2 = k a3; en órbitas circulares: T2 = k R3 (k = 3.10-9 s2/m3)

Fuerza Gravitatoria y Conceptos Relacionados

  • Fuerza gravitatoria: F = G Mm/r2 (N)
  • F = mg
  • Vector intensidad de campo: g = -G · M/r2 ur (N/kg)
  • Energía potencial gravitatoria: Ep = -G·Mm/r

Trabajo y Energía en el Campo Gravitatorio

  • dW = |F||dr|cosα
  • Wa→b= ΔEc =
... Continuar leyendo "Interacción Gravitatoria y Óptica: Conceptos y Fórmulas Clave" »

Fórmulas y Conceptos Clave del Movimiento Ondulatorio

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Conceptos y Fórmulas del Movimiento Ondulatorio

Conceptos Básicos

  • Pulsación: w = 2πf (rad/seg)
  • Periodo: T = image001.gif (seg)
  • Frecuencia: f = image002.gif (Hz)
  • Número de onda: K = image004.gif (m-1)
  • Velocidad de propagación: v = λ f (m/s)

Velocidad y Ecuaciones

  • Velocidad de las ondas transversales en una cuerda: image003.gif
  • m: masa por unidad de longitud
  • Ecuación del movimiento ondulatorio armónico o función de onda: y (t, x) = A sen image005.gif
  • Expresión de la función de onda: A sen (wt – kx)
  • Ecuación de la aceleración: a (t) = - Aw2 cos (wt + φ0) ó a = -w2· x (t)
  • Fase del movimiento: wt + φ0

Energía en el Movimiento Ondulatorio

  • Energía mecánica total en la posición de equilibrio: EM = Ecmáx = image006.gif m v2máx
  • Energía mecánica total: E = 2π2 m A2 f2 = image006.gif m w2 A2
  • Energía cinética:
... Continuar leyendo "Fórmulas y Conceptos Clave del Movimiento Ondulatorio" »