Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Indar-lerroak eta gainazal ekipotentzialak, masa puntual (edo esferiko) batek eratutako eremu grabitatorioan

Clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,61 KB

EREMU LERROAK Puntu bakoitzean eremu grabitatorioaren intentsitate bektorearen norabidea indar-lerroen tangentea da, eta noranzko berekoa. Bestalde, eremu-lerroen dentsitatea eremu-lerroekiko perpendikularra den gainazalaren azalera-unitatea zeharkatzen duten lerroen kopurua da, eta eremu grabitatorioaren moduluaren proportzionala da. GAINAZAL EKIPOTENTZIALAK Gainazal ekipotentzialak eremu-lerroen perpendikularrak dira edozein puntuan/Masa bat gainazal ekipotentzial bereko puntu batetik bestera eramatean eremu grabitatorioak egiten duen lana nulua da./Masa puntualaren kasuan, potentzialak balio bera du masatik distantzia berdinera dauden puntu guztietan. Beraz, gainazal ekipotentzialak zentroa masan duten esfera zentrokideak dira.

COULOMB-EN... Continuar leyendo "Indar-lerroak eta gainazal ekipotentzialak, masa puntual (edo esferiko) batek eratutako eremu grabitatorioan" »

Biomecánica de Fracturas Óseas: Impacto Deportivo y Lesiones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Tenemos a un jugador de fútbol que impacta a otro del equipo contrario, como se puede ver en la imagen. Bajo este diagrama, lo primero que se tuvo que hacer fue determinar la velocidad perpendicular al hueso, a través del ángulo entre piernas y la velocidad del jugador que impacta, con la fórmula del seno. Una vez obtenida la velocidad perpendicular, es posible obtener la energía del impacto, a través de la fórmula de energía cinética y utilizando la masa de la persona que salta.

En la parte de Energía de salto en skate, para calcular la energía de caída usamos la fórmula de energía potencial, ya que la masa y la altura desde donde cae son los parámetros necesarios para determinar la energía de caída. En este caso, la altura... Continuar leyendo "Biomecánica de Fracturas Óseas: Impacto Deportivo y Lesiones" »

La Ley de Coulomb: Interacciones entre Cargas Eléctricas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Introducción a la Electricidad

Hace unos dos mil quinientos años, se descubrió en Grecia que el ámbar, una resina fósil de conífera, adquiría la propiedad de atraer pequeños objetos cuando era frotado. Esta característica del ámbar (gr.: elektron) fue conocida durante siglos sin que nadie le prestase atención. Hacia el siglo XVI, se fueron encontrando otros materiales que también gozaban de la misma propiedad que el ámbar y que, por ello, fueron llamados eléctricos.

Charles Dufay (1698-1739) experimentó con diversos materiales y comprobó que todos actuaban, bien como el ámbar, que atraía al péndulo, bien como el vidrio, que lo repelía. De este diferente comportamiento dedujo que había dos tipos de electricidad: resinosa y... Continuar leyendo "La Ley de Coulomb: Interacciones entre Cargas Eléctricas" »

Conceptos Fundamentales de la Electroestática: Cargas, Fuerzas y Campos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La electroestática se refiere al estudio de las cargas eléctricas en reposo. Para su comprensión, se requieren varios conceptos clave:

Cargas Eléctricas

La carga eléctrica es una propiedad fundamental de la materia que se conserva, es decir, no se crea ni se destruye. Las cargas pueden ser:

  • Positivas: Cuando hay una mayoría de protones.
  • Negativas: Cuando hay una mayoría de electrones.

La carga eléctrica se manifiesta a través de:

  • Electrización: Proceso por el cual un cuerpo adquiere carga eléctrica. Puede ocurrir por:
    • Frotamiento
    • Inducción
    • Contacto
  • Fuerzas:
    • Atracción: Entre cargas de diferentes signos.
    • Repulsión: Entre cargas del mismo signo.

Potencial Eléctrico

El potencial eléctrico describe la intensidad del campo eléctrico en un punto... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Electroestática: Cargas, Fuerzas y Campos" »

Ondas Estacionarias e Resonancia: Conceptos Fundamentais en Física

Clasificado en Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,88 KB

Ondas Estacionarias: Definición e Características

Unha onda estacionaria constitúe un caso particular de interferencia e fórmase cando se propagan, nun medio elástico e homoxéneo, dúas ondas da mesma lonxitude de onda, frecuencia e amplitude. Estas ondas avanzan coa mesma velocidade na mesma dirección de propagación, pero en sentido oposto e cunha diferenza de fase de media lonxitude de onda.

O resultado é unha onda de igual frecuencia e lonxitude de onda que as ondas compoñentes, cunha amplitude variable para cada punto, pero sempre constante para un punto específico.

En aparencia, a onda non avanza, está "estacionada", resultando en puntos inmóbiles (denominados nodos) e outros que se moven ata acadar a amplitude máxima, igual... Continuar leyendo "Ondas Estacionarias e Resonancia: Conceptos Fundamentais en Física" »

Dinámica Atmosférica: Movimientos y Fuerzas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

Dinámica Atmosférica

Se debe al desigual calentamiento de la superficie (mayor en el ecuador y menor en los polos). Las diferencias de presión y temperatura provocan la aparición de vientos que transfieren el calor mediante movimientos convectivos verticales y horizontales.

Movimientos Atmosféricos

  1. Convección térmica: El aire superficial caliente tiende a elevarse formando corrientes térmicas ascendentes.
  2. Convección por humedad: El vapor de agua en el aire lo hace menos denso que el aire seco.

Estos movimientos verticales tienen efectos como la formación de nieblas y nubes.

  1. Diferencias de presión: movimientos horizontales, provocados por el gradiente térmico generado por las diferencias de insolación en la superficie terrestre.

Una borrasca... Continuar leyendo "Dinámica Atmosférica: Movimientos y Fuerzas" »

Alternadores: Generación de Corrientes Alternas Sinusoidales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

18.- GENERADOR DE CORRIENTES ALTERNAS SINUSOIDALES (ALTERNADOR).

Ley de Faraday

Supongamos que la espira gira con velocidad angular constante *w*. Al cabo de un cierto tiempo *t* el ángulo que forma el campo magnético y la perpendicular al plano de la espira es *w t*. El flujo del campo magnético *B* a través de una espira de área *S* es:

F = B·S = B·S·cos(w t)

La f.e.m. varía sinusoidalmente con el tiempo, como se muestra en la figura.

CAqGDoN8k38VGmLSm9QfUrJbxDzBTJlloR4AAAAA

La f.e.m. alcanza su valor máximo en valor absoluto cuando *w t* = p/2 ó 3p/2, cuando el flujo *F* es mínimo (el campo magnético está en el plano de la espira), y es nula cuando *w t* = 0 ó p, cuando el flujo es máximo (el campo magnético es perpendicular al plano de la espira).

Aplicando la ley... Continuar leyendo "Alternadores: Generación de Corrientes Alternas Sinusoidales" »

La Cosmovisión Moderna: Orígenes y Protagonistas Clave

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

La cosmovisión moderna se empezó a gestar en el siglo XVI, gracias a la contribución de un grupo de científicos y astrónomos que protagonizaron la revolución científica y que sentaron las bases de la física clásica, para sustituir el antiguo cosmos griego.

Protagonistas de la Revolución Científica

Nicolás Copérnico

Nicolás Copérnico, autor de Sobre la resolución de orbes celestes, afirmó que el Sol se encontraba en el centro del universo y que el resto de planetas, incluida la Tierra, giraba a su alrededor. Esto es lo que se conoce como heliocentrismo. Estableció que la Tierra realizaba tres movimientos: el de rotación sobre su propio eje, el de traslación alrededor del Sol y un balanceo conocido como precesión de los equinoccios.... Continuar leyendo "La Cosmovisión Moderna: Orígenes y Protagonistas Clave" »

Movimiento Ondulatorio: Conceptos y Características

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Movimiento Ondulatorio

Introducción

La reflexión total se da cuando n1>n2, de forma que el radio se separe de N y siendo i...

Movimiento Periódico

Un movimiento es periódico cuando la posición se repite en intervalos de tiempo regulares. El periodo (T) es el tiempo que tarda en repetirse la posición con las mismas características. La frecuencia (Hz) es la inversa del periodo, es decir, el número de veces que se repite la posición con las mismas características en un segundo. T = 1/f. Un movimiento es oscilatorio si se desplaza de un lado a otro de su posición de equilibrio de forma periódica, y es vibratorio si su trayectoria es rectilínea. En estos casos, encontramos una fuerza restauradora que es proporcional a la distancia,... Continuar leyendo "Movimiento Ondulatorio: Conceptos y Características" »

Explorando la Ley de Gravitación Universal y las Leyes de Kepler: Conceptos y Aplicaciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Ley de Gravitación Universal: Conceptos Clave

La Ley de Gravitación Universal establece que dos cuerpos se atraen con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. La dirección de esta fuerza es la línea que une ambos cuerpos, y el sentido es siempre de atracción.

Fuerzas Gravitatorias y Principio de Superposición

Las fuerzas gravitatorias son fuerzas a distancia que actúan con la misma intensidad pero en sentido opuesto (son pares de acción-reacción). Debido a que la constante de gravitación universal (G) es muy pequeña, estas fuerzas solo son relevantes cuando al menos una de las masas es muy grande. Si una masa (m) se encuentra entre varias masas... Continuar leyendo "Explorando la Ley de Gravitación Universal y las Leyes de Kepler: Conceptos y Aplicaciones" »