Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Prefixos de orixe latina e grega e orixinan de substantivos, adxetivos e verbos

Clasificado en Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,94 KB

Prefixos de orixe latina

A-, ab: Afastamento, privación, separación

Ad-, a: Aproximación, dirección, movemento

Ante-, anti: Anterioridade no espazo e tempo

Circun: Arredor de, movemento circular

Com-, con-, co: Participación, cooperación

Contra: Oposición, enfrontamento

De: Movemento de máis a menos, de arriba abaixo

Dis-: Diverxencia, separación, negación

Ex -, es-: Separación do interior, fóra de, que foi e xa non é, negación ou privación

Extra: Fóra de, intensidade

Im-, in-, i-: Movemento cara adentro, lugar onde

Im-, in-: Negación

Infra: Por debaixo de

Inter-, posición intermedia, relativo a varios

Intra-, posición interior, cara a dentro

Ob-, o-: Oposición, obstáculo

Per: Intensidade

Pos-, post-: Posterioridade

Pre: Anterioridade, intensidade

Pro:... Continuar leyendo "Prefixos de orixe latina e grega e orixinan de substantivos, adxetivos e verbos" »

Fundamentos de Física: Fuerza, Movimiento y Presión en Fluidos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

Fuerza

Fuerza es toda causa capaz de producir deformaciones en un cuerpo o modificar su estado de reposo o de movimiento, es decir, producir en él una aceleración. 1 kg-f = 9,8 N.

Ley de Hooke

La deformación que experimenta un material elástico (un muelle) es directamente proporcional a la fuerza que se ejerce sobre él. La expresión matemática de la ley de Hooke es: F = k ⋅ Δl

Ecuacion

(F es la fuerza que se ejerce sobre el muelle y se mide en N, Δl es el alargamiento que experimenta el muelle, que es la diferencia entre su longitud, l, al aplicarle la fuerza, y la longitud, l0, que tiene sin la acción de la fuerza. Por tanto, Δl = l - l0 y se mide en m. Y k es una constante de proporcionalidad, llamada constante elástica del muelle. Su unidad... Continuar leyendo "Fundamentos de Física: Fuerza, Movimiento y Presión en Fluidos" »

¿Por Qué se Erizan los Pelos? Electrización, Electroscopios y Propiedades de la Carga Eléctrica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

¿Por Qué se Erizan los Pelos?

Cuando una persona entra en contacto con un objeto eléctricamente cargado, el pelo de su cabeza adquiere carga eléctrica de un solo tipo, por lo que tenderán a separarse entre sí (ya que cargas de igual signo se repelen), lo que tendrá como efecto que los cabellos se ericen.

El Electroscopio

Un electroscopio es un instrumento utilizado para detectar la presencia de carga eléctrica. A continuación, se describe un modelo básico:

  • Está compuesto por una pequeña esferilla metálica, una varilla metálica y dos laminillas metálicas.
  • Se une en un extremo de la varilla la esferilla metálica y en el otro extremo las dos laminillas de forma que cuelguen verticalmente.
  • El sistema se instala en un bulbo de vidrio con
... Continuar leyendo "¿Por Qué se Erizan los Pelos? Electrización, Electroscopios y Propiedades de la Carga Eléctrica" »

Conceptos clave en el movimiento y el MAS

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El movimiento

El movimiento es el cambio que experimenta la posición de un cuerpo respecto a otro, que se toma como referencia.

Vector posición

El vector posición, r de un punto P es aquel que tiene por origen el del sistema de referencia y por extremo la posición que ocupa el punto en ese instante.

Vector desplazamiento

El vector desplazamiento, Δr es la variación que experimenta el vector posición en cierto tiempo. Su módulo mide la distancia que separa dos posiciones, P0 y P. La trayectoria es la línea que describe el extremo del vector posición a medida que transcurre el tiempo.

Velocidad media

La velocidad media es la relación que existe entre el cambio de posición de un cuerpo, caracterizado por el vector desplazamiento, y el tiempo... Continuar leyendo "Conceptos clave en el movimiento y el MAS" »

Fundamentos del Campo Electrostático y Potencial Eléctrico

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Campo Electrostático

El campo electrostático es la región del espacio en la que se aprecia la perturbación provocada por un cuerpo cargado en reposo.

Campo Creado por una Carga Puntual

Llamamos intensidad de campo eléctrico en un punto (E) a la fuerza que el cuerpo de carga Q ejerce por cada unidad de carga positiva colocada en dicho punto. [Fórmula]

Campo Creado por una Distribución de Cargas Puntuales

Principio de superposición. La intensidad del campo electrostático en un punto es la suma vectorial de los campos que crearían cada uno de esos cuerpos si solo estuviese él en esa región del espacio. [Fórmula]

Dipolo Eléctrico

Un dipolo eléctrico es un sistema formado por dos cargas iguales de signo contrario. El momento dipolar es:... Continuar leyendo "Fundamentos del Campo Electrostático y Potencial Eléctrico" »

Higidura Harmoniko Sinplea: Definizioa eta Adibideak

Clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,16 KB

1. Higidura Harmoniko Sinplea. Adibideak. Ekuazioa. Magnitudeen Definizioa. Abiaduraren eta Azelerazioaren Ekuazioak

HHSren ezaugarri orokorrak

  • Higidura periodikoa (periodoa).
  • Higidura bibrakorra edo oszilakorra (oreka-posizioa).

Higidura harmoniko sinplearen ekuazioak

x = A·sin ( ωt + φ0)

Berariazko magnitudeak definitzea:

  • Bibrazioa edo oszilazioa
  • Oszilazio-zentroa
  • Elongazioa
  • Anplitudea
  • Periodoa
  • Maiztasuna
  • Pultsazioa
  • Desfasea (uhin harmonikoaren ezaugarri nagusiak irudi txiki batean adieraztea).

Abiaduraren eta azelerazioaren ekuazioak

Abiaduraren eta azelerazioaren ekuazioak ondorioztatzea, eta bi magnitude horien gutxieneko eta gehieneko balioak kalkulatzea.

Higidura Harmoniko Sinplea

Partikula batek higidura periodikoa duela esaten dugu, denbora-tarte... Continuar leyendo "Higidura Harmoniko Sinplea: Definizioa eta Adibideak" »

Principios Fundamentales de la Física: Kepler, Newton y Electrostática

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Leyes Fundamentales del Movimiento Planetario y la Gravitación

Johannes Kepler, astrónomo alemán nacido en 1571, dedujo sus tres famosas leyes que describen el movimiento de los planetas alrededor del Sol. Estas leyes son aplicables a cualquier sistema planetario.

Las Leyes de Kepler

  • 1ª Ley: Ley de las Órbitas (1609)

    Los planetas describen órbitas planas elípticas alrededor del Sol, ocupando este uno de sus focos. El perihelio es el punto de la órbita más cercano al Sol, y el afelio es el punto más lejano al Sol.

  • 2ª Ley: Ley de las Áreas (1609)

    El vector de posición de un planeta con respecto al Sol barre áreas iguales en tiempos iguales. Su velocidad areolar es constante. La velocidad lineal del planeta es mayor cuanto más cerca está

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Física: Kepler, Newton y Electrostática" »

Fundamentos de Mecánica: Vectores, Movimiento y Unidades

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Conceptos Fundamentales de la Física Mecánica

Magnitudes y Vectores

  • Magnitud Vectorial: Magnitud que requiere de magnitud, dirección y sentido para definirse.
  • Magnitud Escalar: Magnitud que se define solo con su valor numérico y unidad.
  • Sentido: Indica hacia dónde se dirige el vector.
  • Dirección: Línea sobre la cual actúa el vector.
  • Vectores Colineales: Vectores que se encuentran en la misma línea de acción.
  • Vectores Concurrentes: Vectores cuyas líneas de acción se intersecan en un punto.
  • Descomposición de Vectores: Procedimiento utilizado para representar un vector como la suma de dos o más vectores componentes.
  • Composición de Vectores: Procedimiento utilizado para encontrar el vector resultante a partir de dos o más vectores componentes.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Mecánica: Vectores, Movimiento y Unidades" »

Capas de la retina

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Teorema de Gauss: establece que el flujo de ciertos campos a través de una superficie cerrada es proporcional a la magnitud de las fuentes de dicho campo que hay en el interior de la misma superficie.
Ley de Ampere: establece que para cualquier trayecto de bucle cerrado, la suma de los elementos de longitud multiplicado por el campo magnético en la dirección de esos elementos de longitud, es igual a la permeabilidad multiplicada por la corriente eléctrica encerrada en ese bucle.
Analogía entre ellas: gauss-El flujo eléctrico que atraviesa una superficie cerrada es la suma de las cargas encerradas en dicha superficie entre la constante dieléctrica del vacío. Ampere-en la circulación a través de una curva cerrada del campo magnético
... Continuar leyendo "Capas de la retina" »

Lenz Legea, Sorgailu Elektrikoak eta Alternadoreak

Clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,05 KB

Lenz-en Legea: Korronte Induzituaren Noranzkoa

Korronte induzituaren noranzkoa zehazteko araua da Lenz-en legea, eta hau dio: induzitutako korrontearen noranzkoa, korronte hori sorrarazten duen kausaren aurkakoa da. Adibidez, iman baten ipar poloa espira baterantz hurbiltzean, espiran zeharreko fluxu magnetikoa handitzen da. Lenz-en legearen arabera, korronte induzituaren noranzkoak fluxu magnetikoaren aldaketari aurka egingo dio, eta ipar polo bat sortuko da alde horretan, hurbiltzen ari den ipar poloa aldentzeko. Aldiz, imana urruntzean, korrontearen noranzkoa alderantzikatu egiten da, aurkako eremu magnetiko bat sortuz, eta espiraren alde horretan hego polo bat eratuko da, aldentzen ari den ipar poloa erakartzeko. (Irudia ikusi)

Sorgailu Elektrikoa:

... Continuar leyendo "Lenz Legea, Sorgailu Elektrikoak eta Alternadoreak" »