Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Movimiento Vertical: Cálculo de Velocidad, Tiempo y Distancia

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Movimiento Vertical

Fórmulas

vf = vi + gt

yf = yi + vit + 1/2gt2

vf2 = vi2 + 2gΔy

Donde:

  • vf: Velocidad final
  • vi: Velocidad inicial
  • g: Gravedad de la Tierra (10 m/s2)
  • yi: Posición inicial en el eje y
  • t: Tiempo
  • Δy: Desplazamiento vertical (yf - yi)

Ejercicio 1

Se lanza un cuerpo verticalmente hacia abajo con una velocidad inicial de 7 m/s.

  1. ¿Cuál será su velocidad luego de haber descendido 3 s?
  2. ¿Qué distancia habrá descendido en esos 3 s?
  3. ¿Cuál será su velocidad después de haber descendido 14 m?
  4. Si el cuerpo se lanzó desde una altura de 200 m, ¿en cuánto tiempo alcanzará el suelo?
  5. ¿Con qué velocidad lo hará?

Usar g = 10 m/s².

Solución

  1. De la ecuación (1):

    vf = (7 m/s) + (10 m/s²).(3 s)

    vf = 37 m/s

  2. De la ecuación (2):

    Δh = (7 m/s).(3 s) + (10

... Continuar leyendo "Movimiento Vertical: Cálculo de Velocidad, Tiempo y Distancia" »

Explorando el Movimiento Armónico Simple: Fundamentos y Elementos Clave

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Movimiento Armónico Simple (MAS)

El **Movimiento Armónico Simple (MAS)** es un movimiento periódico, oscilatorio y vibratorio. Es producido por la acción de una **fuerza recuperadora** que es directamente proporcional a la posición, pero en sentido opuesto. Este movimiento queda descrito en función del tiempo por una función senoidal (seno o coseno).

Es un movimiento vibratorio proporcional al desplazamiento y, en ausencia de todo rozamiento, un ejemplo de este movimiento se puede encontrar a partir del desplazamiento de un punto cualquiera alrededor de toda la longitud de una circunferencia.

Elementos del MAS

  • Oscilación o vibración: Es el movimiento realizado desde cualquier posición hasta regresar de nuevo a ella, pasando por las posiciones
... Continuar leyendo "Explorando el Movimiento Armónico Simple: Fundamentos y Elementos Clave" »

Dislocaciones y Deformación Plástica en Sólidos Cristalinos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Las dislocaciones son imperfecciones en una red que de otra forma sería perfecta, alteraciones en la estructura cristalina ideal que abarca una serie de espacios atómicos alrededor de una línea denominada línea de dislocación. La deformación plástica (permanente) en los sólidos cristalinos está íntimamente relacionada con la creación y movimiento de dislocaciones.

Entendemos por deformación plástica una deformación permanente, esto es, que permanece una vez retirados los esfuerzos. Ahora bien, la deformación plástica debe ser compatible con la naturaleza cristalina de los materiales, así pues, debe respetar la estructura cristalina propia del material, ya que ésta es la de menor energía. Este simple razonamiento nos lleva... Continuar leyendo "Dislocaciones y Deformación Plástica en Sólidos Cristalinos" »

Conceptos Fundamentales de Física: Flujo, Teoremas y Ondas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Flujo y Teoremas

Flujo

El flujo es el número de líneas de campo que atraviesan una superficie. Se calcula como 0 = E•S, donde E es el campo eléctrico y S es el área de la superficie. Si la superficie no es perpendicular a las líneas de campo, se utiliza la fórmula 0 = E•S•cosθ.

Teorema de Gauss

El flujo neto que atraviesa una superficie que se sitúa en el interior de un campo depende de la carga encerrada por dicha superficie.

Ley de Lenz

El sentido de la corriente inducida es el que se opone a la causa que la originó.

Fem

La fem (fuerza electromotriz) es la energía que el generador comunica a la unidad de carga. Es la causa que permite mantener la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito.

Ley de Faraday

Establece que la... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Flujo, Teoremas y Ondas" »

Modelos de Iluminación y Color en Gráficos por Computadora

Clasificado en Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,18 KB

Modelos de Iluminación

Un modelo es el CONJUNTO de características más importantes de un OBJETO que se desea representar. *Los tipos de modelado geométricoson 3:Alámbrico: Utiliza VÉRTICES para la creación del modelo. Sólidos: Utiliza primitivas TRIDIMENSIONALES para la construcción del MODELO. Superficies: Trabaja con POLÍGONOS y LÍNEAS para la creación del modelo. CUBO, CONO, CILINDRO, ESFERA, TOROIDE, POLÍGONO, LÍNEA, VÉRTICE. Anti horario para no modificar la normal. Resolución: cant. De vértices para la base, dice el núm. De vértices generados para la figura, entre mayor mejor, mejor definición. El modelo de iluminación local se basa en modelos EMPÍRICOS que hacen uso de ALGORITMOS. No crean sombras ni REFLEJOS. Los

... Continuar leyendo "Modelos de Iluminación y Color en Gráficos por Computadora" »

Equivalente mecánico del calor: concepto, experimento de Joule y aplicaciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Equivalente mecánico del calor

El calor es la energía transferida en un proceso como consecuencia de la diferencia de temperatura, aunque durante siglos se pensó que el calor era una especie de fluido llamado calórico. Gracias a Rumford y a J.P. Joule se descubrió que el calor es una energía que se transfiere de un cuerpo a otro. Joule midió el aumento de temperatura en una masa de agua aislada térmicamente al agitarla. Un cuerpo de masa m se deja caer desde una altura h. En su caída, el cuerpo arrastra el hilo arrollado al eje de las paletas y provoca el rozamiento de las paletas en el agua. La energía potencial gravitatoria del cuerpo se transfiere al agua y la temperatura aumenta. Siempre se requiere la misma cantidad de energía... Continuar leyendo "Equivalente mecánico del calor: concepto, experimento de Joule y aplicaciones" »

Revolución Copernicana: De Giordano Bruno a Newton

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Giordano Bruno fue uno de los primeros en apoyar el copernicanismo, manifestando que ya no tenía sentido seguir manteniendo la esfera de las estrellas fijas. Los puntos luminosos corresponden con una infinidad de estrellas que se desparramaban por un espacio ilimitado, defendiendo por tanto la eternidad e infinitud del universo.

Tycho Brahe consiguió detallar la aparición de una supernova, lo que invalidaba la creencia en la inmutabilidad de los cielos. Demostró que la trayectoria de un cometa se encontraba más allá de la Luna e ideó un modelo intermedio entre el de Copérnico y el de Ptolomeo (geo-heliocéntrico) en el que el Sol y la Luna giran en torno a la Tierra y el resto de los planetas lo hacían alrededor del Sol.

Leyes de Kepler

... Continuar leyendo "Revolución Copernicana: De Giordano Bruno a Newton" »

Campo Gravitatorio: Intensidad, Trabajo y Energía Potencial

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Campo Gravitatorio Creado por Masas Puntuales

El campo gravitatorio es la región del espacio en la que se aprecia la perturbación provocada por la masa de un cuerpo. La intensidad del campo gravitatorio en un punto está determinada por la fórmula:

g = ((-G * M) / r^2) ur

Si hay una distribución de masas puntuales, se aplica el principio de superposición y la intensidad total del campo gravitatorio es:

ğTotal = Egi = E ((G * M) / r^2) ur

Trabajo Debido a las Fuerzas Gravitatorias

El campo gravitatorio es un campo conservativo, lo que significa que el trabajo realizado por las fuerzas del campo gravitatorio depende solo del punto inicial y final del desplazamiento, y no de la trayectoria seguida. La fórmula para el trabajo es:

Wi_f = (G * M

... Continuar leyendo "Campo Gravitatorio: Intensidad, Trabajo y Energía Potencial" »

Fundamentos del Campo Gravitatorio: Fuerza, Intensidad y Potencial

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Fuerza Gravitatoria: Conceptos Fundamentales

En la expresión de la fuerza gravitatoria, ur es el vector unitario en dirección radial que sale de la masa creadora de campo. El módulo de la fuerza de atracción es GMm/r². El signo menos indica que el sentido de la fuerza es contrario al del vector unitario ur, es decir, es una fuerza dirigida hacia el centro de la masa que crea el campo, M.

Características de las Fuerzas Gravitatorias

Estas fuerzas son de acción y reacción, pues si la masa M ejerce una fuerza sobre la masa m, esta segunda también ejerce una fuerza sobre M.

Las fuerzas gravitatorias son extremadamente pequeñas, pues la constante universal G que aparece en la expresión es del orden de 10-11 N·m²/kg². A no ser que una

... Continuar leyendo "Fundamentos del Campo Gravitatorio: Fuerza, Intensidad y Potencial" »

Fisio Nuklearra: Definizioa, Prozesua eta Erabilerak

Clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,01 KB

Sarrera

Erradiaktibitate naturala ezagutu zen garai berean, hainbat esperientzia egiten ari ziren atomoak partikulekin bonbardatuz (Rutherford-en eredu atomikoa). Horietan ere erradiazio naturalaren pareko portaera zuten erradiazioak gertatzen ziren. Horiek aztertzen jarraitu zuten, erreakzio nuklearren bidez erradiazio artifizialak eraginez. Horrela ikusi zen, nukleo atomiko astun batzuk zatitu egin daitezkeela, kanpotik eraginez, nukleo txikiagoetan, eta hori gertatzean energia kantitate handiak askatzen direla; hortik aurrera garatu da nukleoen fisioa deritzona.

Definizioa

Fisio nuklearra erreakzio nuklearra da, zeinean nukleo astun bat, neutroiez bonbardatuz, zatitu egiten den eta bi nukleo arin sortu. Prozesu horretan, zenbait neutroi eta... Continuar leyendo "Fisio Nuklearra: Definizioa, Prozesua eta Erabilerak" »