Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Física: Movimiento, Energía y Calor

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Preguntas y Respuestas

1. Afirmación falsa:

a) La velocidad lineal es la misma para todos los puntos de la circunferencia exterior de un disco.

b) La velocidad lineal es la misma para todos los puntos del radio de la rueda de una bicicleta.

c) En el movimiento circular uniforme existe una aceleración normal.

2. ¿En cuál de los siguientes casos el desplazamiento y el espacio recorrido coinciden?

a) El cauce de un río.

b) Una carretera.

c) La caída libre de un cuerpo.

3. La representación gráfica de la velocidad frente al tiempo en un m.r.u será:

a) Una recta horizontal.

b) Una recta vertical.

c) Una recta con una determinada pendiente.

4. Un movimiento definido por la ecuación X= 20 + 5t tiene una aceleración de:

a) 20 m/s2

b) 5 m/s2

c) 0 m/s2

5.

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Física: Movimiento, Energía y Calor" »

La Fascinante Naturaleza de la Luz: Teorías, Ondas, Partículas y su Dualidad Cuántica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La cuestión sobre cuál es la verdadera naturaleza de la luz ha representado un desafío fundamental desde la antigüedad hasta las primeras décadas del siglo XX. A lo largo de la historia, se han desarrollado principalmente dos teorías contrapuestas para intentar explicarla.

Teorías Históricas sobre la Naturaleza de la Luz

  • Teoría Corpuscular: Promovida por el influyente Isaac Newton, esta teoría considera que la luz está constituida por diminutas partículas o corpúsculos.
  • Teoría Ondulatoria: Iniciada por Christiaan Huygens, establece que la luz se comporta como una onda.

Ambas teorías lograron explicar fenómenos como la reflexión y la refracción. Sin embargo, al abordar la refracción, la teoría corpuscular llegó a la conclusión,... Continuar leyendo "La Fascinante Naturaleza de la Luz: Teorías, Ondas, Partículas y su Dualidad Cuántica" »

Teorías de la luz y óptica geométrica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Modelo New y Hug

H: Teoría ondulatoria, la onda se propaga como una onda mecánica y longitudinal. -Necesita un medio ideal, el éter.-Propagación rectilínea debido a que la frecuencia de la luz es muy alta.-Los colores se deben a diferentes frecuencias.-La luz debe experimentar fenómenos de interferencia y difracción, característicos de las ondas.

N: Teoría corpuscular, la luz está formada por partículas materiales.-Partículas de masa pequeña y velocidad muy grande.-Propagación rectilínea por la gran velocidad de las partículas.-Los colores se deben a partículas de distinta masa.-No debe producir interferencia ni difracción.-Su velocidad será mayor en medios más densos. Diversos experimentos realizados por algunos científicos... Continuar leyendo "Teorías de la luz y óptica geométrica" »

Lotura energia

Clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,67 KB

FUSIO NUKLEARRA, FISIO NUKLEARRAREN ALDERANTZIZKO ERREAKZIOA DA. BI NUKLEO TXIKI ELKARTZEN DIRA, BESTE ANDIAGO BAT SORTZEKO. ERREAKZIO ONETAN ENERGIA ASKO ASKATZEN DA, ASIERAKO ATOMOEN MASAREN ZATI BAT ENERGIA BIURTZEN DELAKO.

GURE EGUZKIAK FUSIOTIK LORTZEN DU BERE ENERGIA. FUSIO ERREAKZIO DESBERDINAK EMATEN DIRA BERTAN, AUETAKO BAT, DEUTERIO ETA TRITIO, H4

5

IDROGENOAREN ISOTOPOEN ARTEKOA IZANIK:

YCBT-CgB6TkJKXRYVoWRrI4-gsn3U1AmsFcWZlPIQS1t-y3bqjbBNIO9YpjZFtnZRWq3AkKjeaZSGPYApNmqM69XfbeeQmDFwp_iir4EsBN_SaSUHWA13zFWr_HqaRarbxPFCBpz+ ENERGIA

FUSIO NUKLEARRA ABIARAZTEKO BEARREZKOA DA AKTIBAZIO ENERGIA BAT. EGUZKIAN, ADIBIDEZ, PROTOIEN ARTEKO ALDARAPEN ELEKTROSTATIKOA GAINDITZEKO BEAR DEN ENERGIA, EGUZKIAREN NUKLEOAREN TENPERATURATIK DATOR, 15 000 000ºC INGURURA BAI DAGO.

FUSIO NUKLEARRA BIDE EGOKIA LITZAKE ENERGIA LORTZEKO (ENERGIA GEIAGO EMATEN DU ETA EZ DU ONDAKIN ERRADIAKTIBORIK... Continuar leyendo "Lotura energia" »

Fisio eta Fusio Nuklearra: Energiaren Sortzaileak

Clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,96 KB

Fisio

Nukl ato batzuek sor ditzakete energía kant handia, baldin nukl arinagoak eratzeko moduan zatitzen badira. Proz fisio-nuklearra. Fisio nuklearra erreakzio nukl bat da, non nukl astun bat neutroiez bonbardatuz, nukl zatitu eta 2 nuk arin sortu. Proz hortan, zenbait N eta ener kanti handia askatu. 1938- Hann eta Strassmann 2 fisikari alemán uranio 235 isotopo nukl fisionatzea lortu. U(235-92)+n(1-0)=Ba(141-56)+Kr(92-36)+3n(1-0). Neutroia n(1-0) izendatu. Erreak nukl horren produktu masa-defektua 0,2154 u-koa, hots, uranio-235 nukl fisionatuz 200MeV askatu. (marraz- 1neu + 1U nukl, Naren irensketa, Naren fisioa, 1Ba + 1Kr + 3n). energikoki hitz egiten, U-235 nukl ez da berez fision. Aktibazio-energ bat bereganatzea, nukl N irensten. Nukl... Continuar leyendo "Fisio eta Fusio Nuklearra: Energiaren Sortzaileak" »

Uhin Higidura Dimentzio 1ean

Clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,25 KB

UHIN HIGIDURA DIMENTSIO 1EAN

Sarrera: Energiaren Transmisio Era Bat

da, perturbazio mota baten bidez sortutakoa, espazion hedatzen den perturbazioari uhi deritzo.

Bi Uhinmota

Mekanikoa

Ingurune materialelastikon gertatutako perturbazioei esker sortutakoa (beharrezkoa ura, airea, soka) - zeharkako uhina - oszilazioaren norabideren perpendikularra/luzetariko uhina - oszilazioren norabidea paraleloa da.

Uhin Elektromagnetikoa

Ingurune material beharragabe, eremu elektriko/magnetikon hedatzen den energiaren transmisioa (x izpiak, irrati uhinak).

Uhin Harmonikoren Ekuazioa

1. y(t,x): A*sin(1+(2pi t/w - x/h +Yo))

2. y(t,x): A*sin*(wt-kx+Yo)

Berariazko Magnitudeak

1. Hedapen Abiadura (vh): distantzia ta denboraren arteko zatiketa (m/s) (vh: h*f)

2. Periodoa (T)... Continuar leyendo "Uhin Higidura Dimentzio 1ean" »

Física Fundamental: Fuerzas, Campos y Dinámica Orbital

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Fuerzas y Campos de Fuerza

Las fuerzas son interacciones que pueden cambiar el estado de movimiento de un cuerpo o deformarlo. Se clasifican en:

  • Fuerzas Conservativas: Aquellas para las cuales el trabajo realizado al mover una partícula entre dos puntos es independiente de la trayectoria seguida. Ejemplos incluyen la fuerza gravitatoria, la fuerza eléctrica y la fuerza elástica. Si solo actúan fuerzas conservativas, la energía mecánica (Em) del sistema se conserva.
  • Fuerzas por Contacto: Se producen cuando los cuerpos interaccionan a través de un vínculo o conexión material. Ejemplos: tracción y rozamiento (fricción).
  • Fuerzas a Distancia: No necesitan conexión material y pueden actuar en el vacío. Ejemplos: gravedad, fuerza electromagnética,
... Continuar leyendo "Física Fundamental: Fuerzas, Campos y Dinámica Orbital" »

Ondas Electromagnéticas y Modelos Atómicos: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Ondas Electromagnéticas (OE)

Las OE no necesitan un medio natural para propagarse, las emiten cargas aceleradas que hacen variar el campo eléctrico y magnético. Estos campos pueden sostenerse entre sí formando una OE. Los campos son en todo momento perpendiculares a la dirección de propagación, son ondas transversales, periódicas y sinusoidales. Además, transportan energía.

Vector de Poynting

El vector de Poynting determina la dirección y cantidad de energía transportada por una onda electromagnética por unidad de tiempo y área.

Propiedades de la Luz

  • Polarización
  • Absorción
  • Reflexión
  • Refracción
  • Interferencia
  • Difracción

Modelos Atómicos

Modelo de Dalton

John Dalton postuló que la materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas... Continuar leyendo "Ondas Electromagnéticas y Modelos Atómicos: Un Recorrido Histórico" »

La fuerza de rozamiento en distintas situaciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 663 bytes

El valor de la fuerza de rozamiento depende de la fuerza de opresión perpendicular entre las superficies en contacto.

D. P. HORIZONTAL

La fuerza normal es igual, en módulo, al propio peso del cuerpo, de modo que, en este caso: Fr = uN = umg

D.P. INCLINADO

La fuerza normal es igual en valor a la componente del peso, mgcosθ, de modo que Fr = uN = umg·cosθ

D. P. I. CON F OBLICUA ADICI.

El componente F de la fuerza oblicua hace que la fuerza normal (N) de opresión del cuerpo contra la superficie sea Fr = mgcosθ - u(mgcosθ - Fy)



Leyes de Newton, Cinemática y Movimiento: MRU, MRUV y Caída Libre

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Leyes de Newton

Primera Ley de Newton (Principio de Inercia)

Un cuerpo tiende a permanecer en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme (velocidad constante). Solamente por acción de una fuerza externa podrá salir de ese estado.

Segunda Ley de Newton (Principio de Masa)

La fuerza neta que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a la aceleración que adquiere este. Los vectores de fuerza neta y aceleración tienen igual dirección y sentido.

Tercera Ley de Newton (Principio de Acción y Reacción)

Cuando un cuerpo A ejerce una fuerza sobre un cuerpo B, este reacciona sobre A con una fuerza de la misma magnitud, misma dirección y de sentido contrario.

Cinemática

Es la rama de la física que estudia el movimiento de los... Continuar leyendo "Leyes de Newton, Cinemática y Movimiento: MRU, MRUV y Caída Libre" »