Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Reflexión y Refracción: Ondas y Ondas Estacionarias

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Reflexión

En el fenómeno de la reflexión, al llegar una onda a la superficie de separación entre dos medios, la onda vuelve al primer medio, llevando parte de la energía de la onda y cambiando la dirección de propagación. Por lo tanto, la onda en la reflexión no pasa al segundo medio.

Leyes de la reflexión

  1. El rayo incidente, la normal y el rayo reflejado están en el mismo plano.
  2. El ángulo incidente es el mismo que el ángulo reflejado.

En la reflexión: La frecuencia, la velocidad de propagación y la longitud de onda no varían, se mantienen constantes.

Refracción

Al llegar a la superficie que separa dos entornos una onda en el fenómeno de refracción, se adentra en el segundo medio arrastrando parte de la energía de la onda y cambiando... Continuar leyendo "Reflexión y Refracción: Ondas y Ondas Estacionarias" »

Fuerzas Gravitatorias vs. Eléctricas: Un Análisis Comparativo

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Fuerzas Gravitatorias vs. Eléctricas

1. Diferencias Fundamentales:

  • La fuerza gravitatoria es siempre atractiva, mientras que la fuerza eléctrica puede ser atractiva o repulsiva dependiendo del signo de las cargas.
  • La fuerza gravitatoria no depende del medio en el que se encuentran las masas, mientras que la fuerza eléctrica sí.
  • La fuerza eléctrica es mucho más intensa que la fuerza gravitatoria.
  • La fuerza gravitatoria actúa sobre las masas, mientras que la fuerza eléctrica actúa sobre las cargas.
  • Las líneas de campo del campo eléctrico nacen en las cargas positivas (fuentes) y llegan a las cargas negativas (sumideros). En el campo gravitatorio, las masas actúan como sumideros, pero no hay fuentes. Las líneas de campo son abiertas.

Similitudes:

... Continuar leyendo "Fuerzas Gravitatorias vs. Eléctricas: Un Análisis Comparativo" »

Fenómenos Ópticos: Refracción, Difracción, Interferencia, Polarización y Efecto Doppler

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Fenómenos Ópticos

Refracción

La refracción ocurre cuando un haz de luz incide de forma oblicua en la interfaz que separa dos medios transparentes. Una parte de la luz es reflejada y otra se propaga por el segundo medio. Este cambio depende de la diferencia entre la rapidez de propagación de la luz en el primer medio y la rapidez de la luz en el segundo medio.

Las características de un determinado medio se representan por un coeficiente adimensional conocido como índice de refracción (n). Cada sustancia posee un índice de refracción propio, y se determina como la razón entre la rapidez de la luz en el vacío y la rapidez de la luz en el medio de refracción.

n = c / vm

(c = Rapidez de la luz en el vacío, 3·108 m/s ; vm = rapidez de la... Continuar leyendo "Fenómenos Ópticos: Refracción, Difracción, Interferencia, Polarización y Efecto Doppler" »

Física Clásica y Fenómenos Físicos del Siglo XIX y XX

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,06 KB

La radiación del cuerpo negro

Un cuerpo negro es un objeto teórico que absorbe toda la luz y energía radiante, emitiendo radiación de cuerpo negro.

El efecto fotoeléctrico

Consiste en la emisión de electrones por un material al incidir radiación electromagnética sobre él.

El efecto Compton

Aumento de la longitud de onda de un fotón de rayos X al chocar con un electrón libre.

Los espectros discontinuos

Las sustancias absorben o emiten energía en determinadas frecuencias, no de forma continua como predice la física clásica.

La dualidad onda-corpúsculo

Resuelve la aparente paradoja de que la luz puede tener propiedades de partícula y ondulatorias.

Radiación electromagnética y temperatura

La energía radiante emitida por un cuerpo es más... Continuar leyendo "Física Clásica y Fenómenos Físicos del Siglo XIX y XX" »

Campos Magnéticos Producidos por Corrientes: Ley de Biot-Savart

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Campos Magnéticos Producidos por Corrientes: Ley de Biot-Savart en los Siguientes Casos:

a) Corriente Recta e Infinita; b) Corriente Circular (Espira)

Es bien conocido que las corrientes eléctricas generan campos magnéticos a su alrededor. Este fenómeno empezó a estudiarse en 1819, cuando el físico danés Hans Oersted observó que se podía alterar la dirección a la que apuntaba un imán cuando este se acercaba a una corriente eléctrica.

Para determinar la expresión del campo magnético producido por una corriente se emplean dos leyes: la ley de Biot-Savart y la ley de Ampère, siendo ambas leyes ecuaciones que contienen integrales y expresiones diferenciales.

En cualquier caso, la aplicación de estas leyes permite obtener el campo magnético... Continuar leyendo "Campos Magnéticos Producidos por Corrientes: Ley de Biot-Savart" »

Potencia Mecánica y Ejercicios de Cinemática

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 538,93 KB

Potencia Mecánica

La potencia mecánica es una medida de la cantidad de energía suministrada a un paciente por un ventilador mecánico. Si bien la ventilación mecánica puede salvar vidas, también puede causar daño pulmonar, conocido como lesión pulmonar asociada con el ventilador. El ventilador induce tensiones en el pulmón del paciente, incluyendo barotrauma (presión), volutrauma (distensión), reotrauma (flujo rápido de gases) y atelectotrauma (colapso y reapertura repetida). La potencia mecánica mide estas tensiones para predecir la intensidad de la lesión pulmonar.

Ejercicios

A0PzQQAAAAAElFTkSuQmCC

QQD+H9ZVUTWGn1EUAAAAAElFTkSuQmCC

Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos

DygBi8h2kpeUAAAAAElFTkSuQmCC

H6BLKY7FHaRxAAAAAElFTkSuQmCC

Fórmulas

Enunciado del Ejercicio 3

Un observador a 40 m de altura ve un cuerpo subir con cierta velocidad y, tras 10 s, lo ve bajar a la misma velocidad.

a)... Continuar leyendo "Potencia Mecánica y Ejercicios de Cinemática" »

Principios Fundamentales de la Física Cuántica: Incertidumbre, Dualidad Onda-Partícula y Modelo de Bohr

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Principio de Incertidumbre

El principio de Heisenberg establece que es conceptualmente imposible conocer simultáneamente y con exactitud el momento lineal, p = mv, y la posición, x, de una partícula en movimiento.

Dualidad Onda-Partícula

Albert Einstein demostró que la luz exhibe tanto un comportamiento ondulatorio como corpuscular. Basándose en esta hipótesis, Louis de Broglie propuso que los electrones también pueden comportarse como ondas, además de su comportamiento corpuscular. Dedujo que la longitud de onda asociada con este movimiento ondulatorio está dada por la expresión:

λ = h/p

Teoría de Bandas en Metales Conductores

La teoría de bandas describe el enlace en los metales según la teoría de orbitales compartidos. Implica... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Física Cuántica: Incertidumbre, Dualidad Onda-Partícula y Modelo de Bohr" »

Ones, so i llum: característiques i tipus

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,94 KB

Ones: definició i tipus

Una ona o moviment ondulatori és una vibració que es propaga des del focus a diferents punts del medi. L'ona s'origina per una pertorbació en el focus, i aquesta vibració es transmet al punt següent.

Tipus d'ones

  • Ones mecàniques: Necessiten un medi natural per propagar-se.
  • Ones electromagnètiques: Poden viatjar per l'espai buit.
  • Ones longitudinals: Els punts vibren en la mateixa direcció que la propagació de l'ona. Es poden propagar en qualsevol medi.
  • Ones transversals: Els punts vibren en direcció perpendicular a la propagació de l'ona. Només es propaguen en sòlids i en superfícies líquides.

Característiques de les ones

  • Elongació (X): Distància de separació d'un punt del medi respecte a la seva posició
... Continuar leyendo "Ones, so i llum: característiques i tipus" »

Inducción Electromagnética y Ondas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Inducción Electromagnética

La inducción electromagnética es el proceso mediante el cual se genera una corriente eléctrica en un circuito como resultado de la variación de un campo magnético. Este hecho fue descubierto, simultánea e independientemente, por M. Faraday y J. Henry, que observaron que en un circuito se genera una corriente eléctrica en las siguientes circunstancias:

  • Si se acerca un imán al circuito, o se aleja del mismo.
  • Si el que se aleja o se acerca es el circuito.
  • Si hay movimiento relativo entre el circuito y otro circuito por el que circule una corriente continua.
  • Si el segundo circuito transporta una corriente variable, aunque ambos estén en reposo.
  • Si se deforma el circuito en el seno de un campo magnético.

La ley que... Continuar leyendo "Inducción Electromagnética y Ondas" »

Descubrimientos Clave en la Física: De Galileo a Einstein

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Galileo Galilei: Pionero de la Astronomía Moderna

Galileo Galilei, célebre por su afirmación "Eppur si muove" ("Y sin embargo, se mueve"), realizó contribuciones fundamentales a la física y la astronomía:

  • Observaciones de las Lunas de Júpiter: Utilizando el telescopio, Galileo descubrió cuatro satélites orbitando Júpiter. Este hallazgo, además de desafiar la concepción geocéntrica del universo, permitió mejorar la medición del tiempo, crucial en una época con relojes poco precisos. Las variaciones en el movimiento aparente de estas lunas se debían a los cambios en la distancia entre la Tierra y Júpiter.
  • Investigaciones sobre la Naturaleza de la Luz: Galileo intentó medir la velocidad de la luz, replicando experimentos previos
... Continuar leyendo "Descubrimientos Clave en la Física: De Galileo a Einstein" »