Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos Atómicos de Thomson y Rutherford: Evolución y Descubrimiento

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Modelos Atómicos de Thomson y Rutherford

Modelo Atómico de Thomson

J.J. Thomson, en el año 1904, señaló que un átomo está compuesto de una esfera de electricidad positiva, en la cual están incrustados los electrones en número suficiente para neutralizar la carga positiva. La distribución de los electrones dependía del elemento que se considerara.

Modelo Atómico de Rutherford

En 1909, Rutherford, en colaboración con H. Geiger y E. Marsden, realizó experiencias sobre la desviación de las partículas al atravesar láminas metálicas muy delgadas.

Defectos del Modelo Atómico de Rutherford

Este modelo supone que la fuerza de atracción que presenta el núcleo sobre los electrones está compensada por la fuerza centrífuga del electrón... Continuar leyendo "Modelos Atómicos de Thomson y Rutherford: Evolución y Descubrimiento" »

Efecto Fotoeléctrico, Dualidad Onda-Partícula y Energía Nuclear: Conceptos Clave de la Física Moderna

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Efecto Fotoeléctrico

El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones por la superficie de un metal cuando la luz de frecuencia suficientemente elevada incide sobre él. La luz que incide sobre el cátodo provoca la emisión de electrones. A través de hechos experimentales se observa lo siguiente:

  1. El efecto es instantáneo.
  2. Existe una frecuencia mínima (umbral), por debajo de la cual no es posible la fotoemisión, ni siquiera con una alta intensidad.
  3. Cada metal posee una frecuencia umbral diferente.
  4. La energía cinética máxima de emisión depende solo de la frecuencia de la radiación incidente.
  5. Existe para cada radiación un potencial de frenado, por debajo del cual no es posible la emisión.

Dualidad Onda-Partícula

De Broglie... Continuar leyendo "Efecto Fotoeléctrico, Dualidad Onda-Partícula y Energía Nuclear: Conceptos Clave de la Física Moderna" »

Fundamentos de Física: Óptica, Gravitación y Campos de Fuerza

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El Ojo Humano: Estructura y Funcionamiento

De forma muy general, el ojo humano se comporta como un sistema óptico con una lente convergente que forma imágenes reales e invertidas sobre la retina. El proceso de visión sigue los siguientes pasos:

  1. La luz penetra en el ojo a través de la córnea. La córnea es una capa hemisférica y transparente situada en la parte frontal del ojo que permite el paso de la luz y protege al iris y al cristalino.
  2. El iris es la membrana muscular coloreada que regula la cantidad de luz que entra en el ojo a través de la pupila.
  3. El sistema córnea-cristalino enfoca la luz sobre la retina. El cristalino es la lente convergente biológica de la que dispone el ojo. El proceso de enfoque es diferente dependiendo de la
... Continuar leyendo "Fundamentos de Física: Óptica, Gravitación y Campos de Fuerza" »

Optimiza tu Técnica de Natación y Domina la Orientación con Brújula

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Conceptos Previos

  • La escala gráfica es la representación geométrica de una escala numérica.

Errores Comunes al Nadar y Cómo Corregirlos

  1. Nadar con la cabeza demasiado alta. Mira al fondo de la piscina; además de mejorar el flujo y la alineación del cuerpo, reducirás la tensión cervical.

  2. Brazada demasiado corta. Antes de empezar a traccionar, lleva todo lo lejos que puedas el brazo y la mano. Así mejorarás el rolido (giro del cuerpo sobre su eje longitudinal), tendrás más tiempo para respirar y reducirás tu frecuencia de brazada.

  3. Mano de entrada desalineada. No metas la mano inclinada; debe entrar en línea recta para alcanzar la mayor distancia de brazada.

  4. Mala angulación de la mano. La mano debe seguir la línea del antebrazo y crear

... Continuar leyendo "Optimiza tu Técnica de Natación y Domina la Orientación con Brújula" »

Conceptos Fundamentales de Física: Interacciones Eléctricas y Gravitatorias

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Ley de Coulomb e Intensidad de Campo Eléctrico

La Ley de Coulomb describe la fuerza que experimentan dos cargas puntuales, 'Q' y 'q', separadas una distancia 'r', simplemente por estar cargadas. Su expresión matemática es:

Fe = k (Q · q / r2)

Se dice que en un punto existe un campo eléctrico si, al colocar una carga eléctrica en él, dicha carga experimenta una fuerza eléctrica. La intensidad del campo eléctrico se define como la fuerza experimentada por unidad de carga:

E = Fe / q

La intensidad del campo eléctrico es un vector y se mide en Newtons por Coulomb (N/C). Otra expresión para la intensidad del campo eléctrico, desde el punto de vista de la carga que lo crea, es:

E = k (Q / r2)

La intensidad del campo eléctrico es una perturbación... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Interacciones Eléctricas y Gravitatorias" »

Fuerza Magnética y Ley de Lorentz sobre Cargas en Movimiento

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 43,69 KB

Fuerza Magnética sobre una Carga en Movimiento: Ley de Lorentz

La fuerza ejercida por un campo magnético sobre una carga eléctrica verifica las siguientes propiedades:

  • Si la carga está en reposo, no actúa ninguna fuerza sobre ella.
  • Si la carga se mueve con una velocidad , experimenta una fuerza magnética con las siguientes características:
    • Es proporcional al valor de la carga, .
    • Es perpendicular a la velocidad.
    • Su módulo depende de la dirección de la velocidad (si tiene una cierta dirección, la fuerza magnética es nula y si es perpendicular a la dirección anterior, la fuerza magnética es máxima).

Estas propiedades pueden ser resumidas en una ecuación vectorial que recibe el nombre de ley de Lorentz: . Si en la región donde se... Continuar leyendo "Fuerza Magnética y Ley de Lorentz sobre Cargas en Movimiento" »

Exploració de l'Univers i Astronomia

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,51 KB

Exploració de l'Univers amb Tecnologia

El desenvolupament tecnològic ha permès la construcció d'instruments cada cop més sensibles per explorar l'univers de diverses formes. Des de telescopis òptics d'elevada resolució i sensibilitat (com el telescopi espacial Hubble) que aporten noves observacions sobre l'univers visible, fins a radiotelescopis, observatoris espacials i radioestacions terrestres, sondes no tripulades i satèl·lits que permeten estudiar l'univers no visible. Integrant diferents tipus de dades, s'amplien els límits de coneixement de l'univers, es contrasten hipòtesis i es revisen lleis. La capacitat d'explorar l'univers que permet el progrés tecnològic possibilita les actualitzacions i els canvis de paradigma científics.... Continuar leyendo "Exploració de l'Univers i Astronomia" »

Conceptos Fundamentales de Física: Gravitación, Electricidad, Magnetismo y Energía

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Gravitación

Ley de la Gravitación Universal: Dos partículas se atraen mutuamente con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

Campo Gravitatorio: Perturbación que un cuerpo produce en el espacio que lo rodea por el hecho de tener masa.

Intensidad (g): Vectorial. En un punto del espacio, es la fuerza que actuaría sobre la unidad de masa situada en ese punto. La densidad de líneas de fuerza es proporcional al módulo del campo gravitatorio. Es decir, es más intenso donde las líneas de fuerza están más juntas. El peso de un cuerpo es la fuerza con que la Tierra lo atrae.

Electricidad

Electrización: Acumulación de cargas eléctricas (positivas o... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Gravitación, Electricidad, Magnetismo y Energía" »

Repaso de Física: Carga Eléctrica, Electrostática, Corrientes y Termodinámica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La carga eléctrica negativa se asocia a los:

  1. Electrones
  2. Coulomb
  3. Frotamiento
  4. Ganado
  5. Inducción
  6. 8
  7. Contacto
  8. Se repelen
  9. Campo Eléctrico
  10. Se atraen
  11. Intensidad del Campo Eléctrico
  12. Electrostática
  13. NC
  14. Carga Eléctrica
  15. Electricidad

COLOCA 1010 SI VERDADERO 0101 FALSO

  • 1010 - La intensidad del campo eléctrico es escalar.
  • 0101 - La intensidad del campo eléctrico de una carga puntual es proporcional.
  • 0101 - La intensidad del campo eléctrico en el SI se mide en Newton.
  • 0101 - Una corriente eléctrica es un conjunto de cargas eléctricas en reposo.
  • 1010 - Conducción, convección y polarización son los tipos de corrientes eléctricas.
  • 0101 - La corriente continua es aquella en la que las cargas eléctricas se desplazan primero.
  • 0101 - La corriente alterna es aquella en la
... Continuar leyendo "Repaso de Física: Carga Eléctrica, Electrostática, Corrientes y Termodinámica" »

Efecto Fotoeléctrico: Descubrimiento y Explicación Cuántica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Física Cuántica: El Efecto Fotoeléctrico

Descubrimiento del Efecto Fotoeléctrico

El efecto fotoeléctrico fue descubierto por Heinrich Hertz. Este fenómeno consiste en la emisión de electrones por parte de una lámina metálica cuando esta es irradiada por luz.

Explicación Inicial Basada en la Teoría de Maxwell

En un principio, el proceso de emisión de electrones causado por la luz parecía ser fácilmente explicable mediante la teoría electromagnética de Maxwell, la cual considera la luz como una onda electromagnética. Según esta teoría, la onda electromagnética suministraría energía de forma continua al electrón hasta que este tuviera la suficiente como para escapar del átomo.

Contradicciones con los Datos Experimentales

Sin... Continuar leyendo "Efecto Fotoeléctrico: Descubrimiento y Explicación Cuántica" »