Quien descubrió el movimiento circular uniforme
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB
Galileo
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB
Galileo
Clasificado en Física
Escrito el en vasco con un tamaño de 3,7 KB
HIGIDURA BIBRAKORRA
Higidura periodikoa→denbora tarte konstante bat pasatu ondoren (periodoa) beraren higidurari dagozkion aldagaiek (r, v, a) balio berberak hartzen dituztenean.
higidura bibrakorra→higidura bibrakorra baina bere oreka posizioaren inguruan alde batera eta bestera desplazatzen denean.
HHS→higidura bibrakorra baina posizio-bektorearen jatorria oreka puntuan egonik eta indarra desplazamenduaren aurkako noranzkoa izanik posizio-bektorearen proportzionala den indar erakarle baten eraginpean mugitzen denean, ibilbide zuzen baten gainean T=kte
elongazioa→ gorputzaren posizioa (m)
anplitudea→ gorputzak hartzen duen elongazio maximoa (m)
periodoa, T→ ibilbidea oso bat egiteko behar den denbora (seg)
maiztasuna, f→ zenbat... Continuar leyendo "Higidura bibrakorrra" »
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Johannes Kepler, utilizando precisas medidas de las distancias de los planetas al Sol, llegó a la conclusión de que tales medidas no se adaptaban a una trayectoria circular, y vio que era una elipse, con el Sol situado en uno de sus focos.
Establece que: Todos los planetas se mueven en órbitas elípticas en uno de cuyos focos está el Sol.
Especifica que para cada planeta su velocidad areolar es constante: los radios vectores de los planetas con respecto al Sol barren áreas iguales en tiempos iguales.
Buscó la relación entre la longitud de órbita de un planeta y el tiempo en... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gravitación: Leyes de Kepler y Campo Gravitatorio" »
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 6 KB
Establece que la intensidad de corriente eléctrica (I) que circula entre dos puntos de un circuito es directamente proporcional a la tensión eléctrica (V) entre dichos puntos e inversamente proporcional a la resistencia (R) del conductor (I = V/R). La constante de proporcionalidad mencionada originalmente (V/I) es la resistencia eléctrica (R), no la conductancia (G), que es su inversa (G = 1/R).
La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de la magnitud de ambas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Las leyes que rigen el movimiento de los cuerpos celestes y la interacción gravitatoria son pilares fundamentales de la física. A continuación, exploramos los principios clave que describen estos fenómenos.
Johannes Kepler formuló tres leyes empíricas que describen el movimiento de los planetas alrededor del Sol:
Los planetas giran alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas. El Sol no está en el centro de la elipse, sino que ocupa uno de sus focos.
La velocidad de los planetas en su órbita es tal que la línea que une el planeta con el Sol barre áreas iguales en tiempos
Clasificado en Física
Escrito el en catalán con un tamaño de 4,1 KB
MVHS: El mòbil oscil·la alternant dues posicions extremes (periòdicament) passant per un punt d'equilibri. A partir d'energia cinètica donem vibració amb aquesta.
Elongació (y): Distància entre el mòbil i l'equilibri. Característiques: Periòdic, acotat, compleix la llei de Hooke. Constant de fase (φ): Condicions inicials del moviment. Freqüència angular (pulsació ω): Velocitat angular del moviment. Pèndol: Massa puntual que penja d'un fil inextensible de massa mínima. Bat segon: T=1s. Posició d'equilibri: Velocitat màxima. Extrems: acceleració màxima.
M.O: No... Continuar leyendo "Moviment Harmònic Simple, Ones i Camps: Conceptes Clau" »
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Los servocircuitos son fundamentales para el correcto funcionamiento de los dispositivos de lectura y escritura óptica, como los utilizados en CD, DVD o MiniDisc. Controlan con precisión el movimiento del cabezal óptico.
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB
d) Velocidad y posición de la pelota a los 5s de haber sido lanzado
e) Tiempo que la pelota estuvo en el aire.
Vo= 30m/s t= Vf - Vo / g
t= ? t= 0m/s - 30m/s / 9.81 m/s2
h= ? a) t= 3.058 s
Vf= 0 m/s b) h= Vf2 - Vo2 / -2g
g=-9.81m/s2 h= 0m/s - 900 m/s / -(2)(9.81 m/s2)
h= 45.87 m
Vf= Vo -gt
Vf= 30m/s - 9.81 m/s2 * 2s
c) Vf= 0.38 m/s h= 40.38m
Vf= 30m,/s - 9.81 m/s2 * 5s
d) Vf= -19.05 m/s h=27.37 m
t= 3.05 s * 2
e) t= 6.10 s
La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercia, nos dice que si sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose en línea recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad cero).
2: Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo
... Continuar leyendo "Resolviendo Problemas de Lanzamiento Vertical y Explorando las Leyes de Newton" »Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
La hidrostática es la parte de la mecánica que estudia el equilibrio de los fluidos en reposo.
La hidráulica es la rama de la física que estudia el comportamiento de los líquidos en función de sus propiedades específicas. Se divide en varias ramas:
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Constante de proporcionalidad G que aparece en la ley de Gravitación Universal. Su valor en el Sistema Internacional (SI) es 6.67 x 10-11 N.m2/kg2.
Estado de un cuerpo en el que la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es nula.
Estado de un cuerpo en el que la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es cero y se encuentra en Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU).
Estado de un cuerpo en el que la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es cero y se encuentra en reposo.
Fuerza que tiende a provocar que un cuerpo se aleje del centro de una curvatura de su trayectoria.
Fuerza que tiende... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Glosario Completo" »