Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámica Orbital: Velocidad, Periodo y Energía de Satélites

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Velocidad Orbital: Un satélite de masa m que describe una órbita circular de radio r alrededor de la Tierra (o de otra masa M), se mueve con una velocidad lineal v, constante en módulo. La velocidad orbital no depende de la masa del satélite, pero es inversamente proporcional a la raíz cuadrada del radio de la órbita. Es decir, cuanto mayor es el radio, menor es la velocidad necesaria para describir la órbita.


Periodo de Revolución

Es el tiempo que tarda un satélite en completar una órbita. También se le conoce como periodo orbital.

Energía Mecánica de Traslación

La energía mecánica total de un satélite en órbita alrededor de la Tierra es la suma de su energía cinética y su energía potencial gravitatoria. Esta energía es negativa... Continuar leyendo "Dinámica Orbital: Velocidad, Periodo y Energía de Satélites" »

Fundamentos de la Física: Magnitudes, Movimiento y Fuerzas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Magnitudes Físicas

Son propiedades de la materia que se pueden medir.

Magnitudes Escalares

Son las que quedan definidas solamente con un número y la unidad correspondiente. Ejemplos: Temperatura (Tª), masa (m), longitud, presión.

Magnitudes Vectoriales

Aquellas que, para definirlas, además del número y la unidad, es necesario añadir la dirección que tienen y el sentido que llevan. Ejemplos: velocidad, aceleración, fuerza, momento lineal.

Elementos de los Vectores

  • Módulo: es el valor numérico de la magnitud.
  • Dirección: o recta a la que pertenece el vector.
  • Sentido: indicado por la flecha del vector.
  • Punto de aplicación: u origen del vector.

Magnitudes Fundamentales

Son aquellas que se escogen arbitrariamente como tales y no se definen en función... Continuar leyendo "Fundamentos de la Física: Magnitudes, Movimiento y Fuerzas" »

Energia Nuklearra eta Elektromagnetismoa: Fisioa, Fusioa, eta Aplikazioak

Clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,14 KB

Arrisku Nuklearra, Fisio Nuklearra eta Fusio Nuklearra

Arrisku Nuklearra

Istripu nuklearrak katastrofikoak izan daitezke. Tenperatura oso altuak lor daitezke, erradiazioa kanpora daiteke, eta horrek minbizia eta bestelako malformazio genetikoak sorraraz ditzake. Zentral nuklear guztietan segurtasun-neurri oso zorrotzen instalazioa exijitu behar da.

Fisio Nuklearra

Erreakzio nuklear bat da, non nukleo astun bat neutroiz bonbardatuz, nukleo hori zatitu eta bi nukleo arin sortzen diren. Prozesu horretan, zenbait neutroi eta energia kantitate handia askatzen dira. 1938an, Otto Hahn eta Fritz Strassmann-ek aurkitu zuten, masa-defektua fisionatu eta gero, energia askatzen dela. Nahitaezkoa da aktibazio-energia bat bereganatzea, nukleoak neutroia irenstean... Continuar leyendo "Energia Nuklearra eta Elektromagnetismoa: Fisioa, Fusioa, eta Aplikazioak" »

Cálculo de Errores y Tipos de Aparatos de Medida

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Cálculo de Errores en la Medición

Error Absoluto (Fa):

Fa = |Ai - Ar|

  • Fa: valor absoluto del error
  • Ai: valor indicado por el aparato de medida
  • Ar: valor real de la magnitud medida

Error Relativo (Fr%):

Fr% = ((Ai - Ar) / Amax) x 100

  • Fr%: error relativo
  • Amax: máximo de la escala del aparato

Escala con Cero en el Centro:

Fr% = ((Ai - Ar) / (Amax1 - Amax2)) x 100

  • Amax1 y Amax2: valores máximos de la escala a izquierda y derecha

Escala sin Cero:

Fr% = ((Ai - Ar) / (Amax - Amin)) x 100

  • Amax y Amin: valores máximos y mínimos de la escala

Aparatos de Medida según su Principio de Funcionamiento

Aparatos Analógicos:

La magnitud a medir se procesa de forma analógica. Están compuestos por un sistema traductor y un indicador. El sistema traductor adecua la señal... Continuar leyendo "Cálculo de Errores y Tipos de Aparatos de Medida" »

Entendiendo la Energía y el Potencial Eléctrico: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Energía Potencial Eléctrica

La analogía entre la figura 1 y la figura 2 introduce el concepto de energía potencial eléctrica al comparar el trabajo realizado contra una fuerza (en la figura 1) con el trabajo realizado para mover una carga contra las fuerzas eléctricas (en la figura 2). En la figura 1 se muestra un trabajo que hay que realizar en un cuerpo que se contrapone, y en la figura 2 se ejerce una fuerza para mover una carga, por lo que se realiza un trabajo contra las fuerzas eléctricas.

Realiza dos interpretaciones para la fórmula de energía potencial planteada en el texto (falta respuesta).

Potencial Eléctrico

Alessandro Volta fue el creador de la pila eléctrica y la unidad de medida del potencial eléctrico (volt) lleva ese... Continuar leyendo "Entendiendo la Energía y el Potencial Eléctrico: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Exploración de Campos Eléctricos y Magnéticos: Magnitudes, Representaciones y Comparativas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 21,61 KB

Magnitudes Características de Campos Eléctricos

Magnitudes

Definición

Cálculo

Unidad SI

Intensidad del campo eléctrico E

E en un punto del espacio, es la fuerza que actuaría sobre la unidad de carga positiva sita en dicho punto

E=F/q

E= [(K·Q)/r2]u

Newton/culombio

Energía potencial eléctrica Ep

Ep de una carga en un punto del espacio es el trabajo que realiza el campo eléctrico para trasladar desde el infinito hasta dicho punto W??A Ep(?)=0

Ep=K·Q·q/r

WA-B=EpA-EpB

Julio

Potencial eléctrico V

V es la energía potencial de la unidad de carga eléctrica situada en dicho punto

V=EP/q

V=K·Q/r

Julio/culombio=Voltio

Representación de Campos Eléctricos

Mediante

Características

Representación

Líneas de campo

·Indican la dirección y sentido de E
·El módulo

... Continuar leyendo "Exploración de Campos Eléctricos y Magnéticos: Magnitudes, Representaciones y Comparativas" »

Geocentrisme vs. Heliocentrisme: L'origen del Sistema Solar i la Vida a la Terra

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,35 KB

Geocentrisme vs. Heliocentrisme: Dies i Nits

Geocentrisme: Explica que els dies i les nits ocorren perquè el Sol gira al voltant de la Terra.

Heliocentrisme: La Terra gira sobre si mateixa i al voltant del Sol, i és per això que existeix el dia i la nit.

Observacions de Galileu i Avanços Tecnològics

Galileu va basar el seu model en observacions amb el telescopi:

  • Taques solars
  • Anells de Saturn
  • Formació d'estrelles
  • Satèl·lits de Júpiter
  • Fases de Venus

Importància del Descobriment del Temps Profund

Va trencar la barrera dels 6.000 anys i es va començar a assumir que quasi tota la història de la Terra havia transcorregut sense la presència de l'espècie humana.

Darwinisme i Heliocentrisme: Paral·lelismes

El heliocentrisme substitueix la idea del... Continuar leyendo "Geocentrisme vs. Heliocentrisme: L'origen del Sistema Solar i la Vida a la Terra" »

Evolución de los Modelos Planetarios: De Aristóteles a Newton

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Modelos del Movimiento de los Planetas

Aristóteles (Siglo IV a. C.) - Sistema Geocéntrico

Propuso un sistema geocéntrico en el que la Tierra se encontraba en el centro del universo, y la Luna, Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter, Saturno y las estrellas fijas giraban a su alrededor.

Aristarco de Samos (Siglo III a. C.) - Sistema Heliocéntrico

Planteó un sistema heliocéntrico, con el Sol en el centro y los planetas girando a su alrededor en órbitas a diferentes radios y velocidades.

Ptolomeo (Siglo II a. C.) - Sistema Geocéntrico Modificado

Desarrolló un sistema geocéntrico modificado, en el que introdujo epiciclos y deferentes para explicar el movimiento retrógrado de los planetas.

Copérnico (1473-1543) - Modelo Heliocéntrico Modificado

Propuso... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos Planetarios: De Aristóteles a Newton" »

Fuerzas Intermoleculares y Fluidos: Cohesión, Adhesión, Capilaridad, Hidrostática y Ecuación de Continuidad

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Fuerzas Intermoleculares

Fuerza de Cohesión (Fc)

La fuerza de cohesión es una fuerza de origen intermolecular con característica de atracción que se produce entre moléculas de una misma sustancia. Esta fuerza es la que mantiene relativamente unidas a las moléculas de una misma sustancia.

Fuerza de Adhesión

La fuerza de adhesión es una fuerza de origen intermolecular con características de atracción y se produce en moléculas de diferentes sustancias. La fuerza de adhesión en los sólidos es más fuerte que en los líquidos, motivo por el cual los líquidos tienden a adherirse a los sólidos.

Capilaridad

La capilaridad es el fenómeno por el cual un líquido puede ascender o descender en el interior de un tubo capilar, producido por las... Continuar leyendo "Fuerzas Intermoleculares y Fluidos: Cohesión, Adhesión, Capilaridad, Hidrostática y Ecuación de Continuidad" »

Cinemàtica: Resum Completa del Bloc 1 amb Fórmules i Gràfics

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,33 KB

Resum Bloc 1: Cinemàtica

El moviment és el canvi de la posició d’un cos al llarg del temps.

La descripció dels moviments dels cossos s’anomena cinemàtica en la física. A partir d’aquí podem deduir que el moviment és relatiu segons l’observador. En realitat, no existeix cap punt de l’Univers que estigui en repòs absolut. Per tant, no existeix el moviment absolut; tots són relatius.

Els moviments es classifiquen segons la trajectòria que descriuen els cossos en moviment. Anomenem trajectòria el conjunt de totes les posicions o punts de l’espai per on passa un cos en moviment.

El moviment pot ser rectilini i circular i qualsevol altra trajectòria es pot considerar una combinació d’aquests moviments.

Moviment rectilini: la... Continuar leyendo "Cinemàtica: Resum Completa del Bloc 1 amb Fórmules i Gràfics" »