Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Luz y el Espectro Electromagnético

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La Luz y el Color

La Luz

Es una de las numerosas formas de la radiación electromagnética que se encuentran en la naturaleza. Estas radiaciones se presentan como ondas de radio, calor radiante, rayos infrarrojos, luz visible, rayos ultravioleta, rayos X y los rayos gamma originados por la rotura de ciertos átomos.

Características de las Ondas Electromagnéticas

Las ondas electromagnéticas, lejos del foco emisor, pueden considerarse como ondas planas transversales formadas por un campo eléctrico E y otro magnético B, perpendiculares entre sí, cuya intensidad varía en el tiempo y espacio, y cuya dirección de propagación es perpendicular a ambos campos.

Longitud de Onda

En las ondas electromagnéticas existe la misma relación entre ambos... Continuar leyendo "Fundamentos de la Luz y el Espectro Electromagnético" »

Ultrasonidos en Medicina Diagnóstica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Ultrasonidos

  • Son ondas sonoras de alta frecuencia.
  • Es una onda longitudinal.
  • Se mueven en altas velocidades.

Tipos de ultrasonidos

  • De onda continua: vibra de forma continua.
  • De onda pulsátil: se utiliza en casi todos los estudios, incluyendo modo A, B, M y tiempo real.

Modos de ultrasonidos

  • Modo A: mide la distancia entre estructuras (ecos en forma de pico).
  • Modo B: se observan los tejidos atravesados por haz ultrasónico.
  • Tiempo real: muestra el movimiento de la imagen, se puede congelar las imágenes para estudiar y medir.
  • Modo M: se utilizan para evaluación cardiaca.

Los de modo A y B son de imagen estáticas, los de Tiempo real y modo M son de imaginen dinámica. El doppler es un modo de localización. Los estudios basados en la técnica pulso-eco:... Continuar leyendo "Ultrasonidos en Medicina Diagnóstica" »

Leyes de Kepler y Clases de Ondas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Leyes de Kepler

Son leyes empíricas enunciadas por Kepler en el siglo XVII para describir el movimiento de los planetas alrededor del Sol. Son tres:

1ª Ley (ley de las órbitas)

Los planetas describen órbitas planas elípticas en uno de cuyos focos se encuentra el Sol.

2ª Ley (ley de las áreas)

El vector de posición con respecto al Sol de un planeta barre áreas iguales en tiempos iguales. Esto implica que la velocidad areolar es constante. Esta ley es equivalente a la conservación del momento angular del planeta con respecto al Sol.

3ª Ley (ley de los períodos)

Los cuadrados de los períodos de revolución de los planetas son proporcionales al cubo de sus distancias medias al Sol. Una consecuencia es que la velocidad lineal de los planetas... Continuar leyendo "Leyes de Kepler y Clases de Ondas" »

Comparativa de Campos Físicos Fundamentales: Eléctrico, Gravitatorio y Magnético

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Este documento explora las características, similitudes y diferencias entre el campo eléctrico, el campo gravitatorio y el campo magnético, conceptos esenciales en la física.

Campo Eléctrico y Campo Gravitatorio

A continuación, se detallan las analogías y diferencias clave entre el campo eléctrico y el campo gravitatorio.

Analogías

  • Su expresión matemática es semejante. Ambos describen fuerzas que son proporcionales a la magnitud física que interacciona: las masas en las fuerzas gravitatorias y las cargas en las eléctricas.
  • En ambas leyes, las fuerzas son inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia que separa las interacciones.
  • Tanto las fuerzas gravitatorias como las eléctricas son fuerzas centrales, es decir, actúan en
... Continuar leyendo "Comparativa de Campos Físicos Fundamentales: Eléctrico, Gravitatorio y Magnético" »

Fenómenos y Dispositivos en Líneas Eléctricas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Efecto Kelvin

También llamado efecto pelicular. Este efecto en un conductor por el cual circula una corriente alterna consiste en la tendencia de la corriente a acumularse en la capa externa del conductor debido a la autoinducción del mismo, lo cual da lugar a un aumento de la resistencia efectiva del conductor y a una disminución de la intensidad admisible para un determinado aumento de temperatura.

Efecto Corona

Es un fenómeno eléctrico causado por la ionización del aire circundante a los conductores eléctricos debido a la colisión de electrones libres que se escapan del sistema o por adición de electrones al pasar por una órbita de algún átomo capaz de contener esa energía. En el momento que las moléculas de aire se ionizan, estas... Continuar leyendo "Fenómenos y Dispositivos en Líneas Eléctricas" »

Conceptos básicos de ultrasonido y ondas sonoras

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

-WL: Indica el valor HU que situamos como centro de la ventana (HU tejido a examinar) que se verá en tono gris neutro.

-WW: Indica los límites de la ventana, es decir, cómo de amplio queremos que sea el rango de las densidades mostradas. Los valores que se sitúen dentro de la ventana, pero por encima del WL se verán de gris claro, y los valores que se sitúen dentro de la ventana, pero por debajo del WL se verán gris oscuro.

-Anecoica: no genera eco. -Hipoecoica: tono más oscuro, eco menos intenso. -Iso: mismo tono, igual intensidad. -Hiper: más claro, mayor intensidad.

+frec -capacidad +resolución

-frec +capacidad -resolución

-Voltaje: fuerza +voltaje +penetración Kv. -Amperaje: cantidad de radiación. -Colimación: ajuste para no radiar.... Continuar leyendo "Conceptos básicos de ultrasonido y ondas sonoras" »

De que esta compuesto el fotón

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Átomos DE Dalton(Hipótesis)-LOS ELEMENTOS Están COSTITUIDOS POR Átomos-LOS Átomos DE UN MISMO ELEMENTO SON IGUALES EN MASA Y EN EL RESTO DE PRPIEDADES-LOS Átomos DE DISTINTOS ELEMENTOS TIENEN DIFERENTE masa y propiedades-Los compuestos se forman por la uníón de los átomos de los correspondientes elementos en base a una relación de números enteros-En las relaciones químicas, los átomos un se crean ni se destruyen, solamente se redistribuyen para formor compuestos nuevos. Definición átomo: la menos partícula constitutiva del elemento que conserva las propiedades de este y no puede dividirse por métodos químicos.Partículas SUBATOMICAS EXPERIMIENTO Michael Faraday: estudio el paso de la corriente a través de disoluciones que
... Continuar leyendo "De que esta compuesto el fotón" »

Conceptos Fundamentales de Mecánica Vectorial y Sistemas de Fuerzas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Condiciones Vectoriales Fundamentales

Condición de Paralelismo de Dos Vectores

Dos vectores son paralelos si su producto vectorial es nulo. Dados V₁(x₁, y₁, z₁) y V₂(x₂, y₂, z₂), la condición es: V₁ × V₂ = 0.

Condición de Perpendicularidad de Dos Vectores

Dos vectores son perpendiculares si su producto escalar es nulo. Dados V₁(x₁, y₁, z₁) y V₂(x₂, y₂, z₂), la condición es: V₁ · V₂ = x₁x₂ + y₁y₂ + z₁z₂ = 0.

Reducción de Sistemas de Fuerzas

Condición para Reducir a una Resultante Única

Un sistema de fuerzas se reduce a una fuerza única cuando el automomento M · R es nulo, siendo la resultante general R no nula. Es decir, cuando el momento resultante relativo a un punto cualquiera es perpendicular... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Mecánica Vectorial y Sistemas de Fuerzas" »

Principios y Aplicaciones del Centelleo Líquido en Detección de Radiación

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Centelleo Líquido (Contador Beta)

  • Detecta radiación beta de bajo poder de penetración que no puede ser detectada por centelleo sólido.
  • Se utilizan líquidos centelleadores llamados fluoróforos (primarios y secundarios).
  • El funcionamiento es similar al de los detectores sólidos, solo que la muestra se introduce:
  1. Primero en un disolvente.
  2. Luego en el líquido centelleador.
El fluoróforo primario recibe y absorbe la emisión radiactiva, emitiendo luz a una determinada longitud de onda. Esa luz es captada por el fluoróforo secundario, que vuelve a emitir luz. Esta última será captada por el fotocátodo, el cual transforma la luz en una señal eléctrica.

Ventajas del Centelleo Líquido

  • Elevada sensibilidad, debido a que la muestra a medir se
... Continuar leyendo "Principios y Aplicaciones del Centelleo Líquido en Detección de Radiación" »

Fundamentos de Fotometría: Intensidad Luminosa, Flujo y Emisión

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Conceptos Fotométricos

Unidad patrón de intensidad luminosa:

  • Bujía Hefner (Alemania): Intensidad luminosa de una lámpara de acetato de amilo.
  • Bujía Carcel (Francia): Intensidad de una lámpara de aceite de colza.
  • Bujía Vernon (Inglaterra): Intensidad luminosa producida por la combustión de aire y gas pentano.
  • Bujía internacional CIE: Intensidad de 3 fuentes patrones.

Nueva bujía o candela: Soluciona los problemas de la bujía internacional.

Definición: Intensidad luminosa en una dirección dada de una fuente que emite una radiación monocromática de una frecuencia de 555 nm y de una intensidad de 1/683 W por estereorradián.

Flujo Luminoso

Flujo energético/radiante: Energía dada que el foco emite en un segundo (s) en vatios (W).

Flujo luminoso:

... Continuar leyendo "Fundamentos de Fotometría: Intensidad Luminosa, Flujo y Emisión" »