Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Control de Estabilidad ESP: Funcionamiento y Sensores Clave

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Control Programado de Estabilidad ESP

Cuando durante la conducción se necesita esquivar rápidamente un obstáculo o se ha calculado mal una curva a excesiva velocidad, se supera el límite de adherencia de las ruedas con el suelo, produciendo una tendencia al subviraje o al sobreviraje. El sistema ESP evita en gran medida que aparezcan estas reacciones.

Sensor de Ángulo del Volante

  • Sensor Optoelectrónico: Sus componentes básicos son un anillo fijo con deflectores y una serie de barreras de luz que giran solidarias al volante.
  • Posición de línea recta: Con el volante en esta posición de línea recta, se posiciona un patrón determinado de las barreras de luz con los diodos luminosos.
  • Giro del volante: Al girar el volante, el anillo con las
... Continuar leyendo "Control de Estabilidad ESP: Funcionamiento y Sensores Clave" »

Fuerza Normal y de Rozamiento: Conceptos y Aplicaciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Advertencias

  • No recomendado para menores de 7 años.
  • Agitar bien antes de usar.

Fuerza Normal

Llamamos fuerza normal a la fuerza que ejerce la superficie de apoyo de un cuerpo sobre este. La fuerza normal es una fuerza de reacción a la que el cuerpo ejerce sobre la superficie. Siempre es perpendicular a dicha superficie, de ahí su nombre.

Cuerpos Apoyados Sobre una Superficie Horizontal

Si no aplicamos fuerzas externas, la fuerza normal tiene la misma dirección que el peso del cuerpo. Si aplicamos una fuerza, la fuerza normal es igual al peso del cuerpo menos la componente normal de la fuerza.

Cuerpos Apoyados Sobre una Superficie Inclinada

Si no aplicamos fuerzas externas, la fuerza normal tiene la misma dirección que el peso del cuerpo y sentido... Continuar leyendo "Fuerza Normal y de Rozamiento: Conceptos y Aplicaciones" »

Movimiento y Tipos de Movimiento en Física: MRU y MRUA

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Géneros Periodísticos

Género Informativo

  • Dar cuenta de la actualidad con un lenguaje objetivo y directo.
  • Son informativos los textos que transmiten datos y hechos concretos de interés para el público.
  • La información no permite opiniones personales.

Género de Opinión

  • Expresar el punto de vista de quien lo describe, que interpreta y aumenta la realidad.

Género Interpretativo

  • Además de informar de un suceso, expresa su opinión: entrevista, crónica, reportaje interpretativo.

Tipos de Géneros Periodísticos

  • Informativo: Noticia, reportaje objetivo, entrevista objetiva, documentación.
  • De opinión: Editorial, artículo de opinión, comentario, crítica, cartas al director.
  • Interpretativo: Reportaje interpretativo, entrevista, crónica.

Movimiento

Sistema

... Continuar leyendo "Movimiento y Tipos de Movimiento en Física: MRU y MRUA" »

Campos Gravitacionales y Eléctricos: Definiciones y Propiedades

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Campo Gravitacional

El campo gravitacional es una región del espacio donde tienen lugar fuerzas de origen gravitacional, las cuales surgen debido a la interacción entre las masas presentes en dicha región espacial.

Campo Eléctrico

Se define como la región espacial donde se producen fuerzas de origen eléctrico. Es decir, las propiedades del espacio alrededor de las cargas son modificadas para producir interacción con otros cuerpos cargados.

Intensidad del Campo Eléctrico

Se define como la fuerza que experimenta una carga de prueba positiva al colocarse bajo la acción de tal campo dividida entre el valor de dicha carga. Se expresa de la siguiente forma:

Ecuacion

Si la carga que produce el campo es positiva y la carga de prueba también lo es, esta... Continuar leyendo "Campos Gravitacionales y Eléctricos: Definiciones y Propiedades" »

De que depende el volumen de un sonido

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

 reflexión:Algunas veces llamdo eco, cuando se refleja en un medio mas denso y llega al oído de una persona con una diferencia de tiempo igual o superior a 0,1 segundo

refracción:cuando pasa de un medio a otro, la desviación de la onda se relaciona con la rapidez de propagracion en el medio.*El sonido se transmite mejor en las capas de aire frio(se escucha mejor).

 difracción:las ondas sonoras bordean obstáculos y pueden seguir propagándose. El sonido tiene la propiedad de bordear obstáculos.

 absorción:refleccion mínima, es absorvida mejor en medios rugosos y blandos      

 superpocicion:interferencia constructiva- aumenta el volumen   interferncia destructiva - disminuye o nulo volumen    

resonancia: frecuencia natural,

... Continuar leyendo "De que depende el volumen de un sonido" »

Conceptos Fundamentales de Transformadores y Circuitos Eléctricos: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Transformadores

1. Consideremos un transformador elevador: 50/220 V. ¿Qué tensión nos dará el secundario si le aplicamos al primario una tensión de 25 V en alterna?

  • Nada

2. ¿A la cantidad total de líneas de fuerza, se le llama?

  • Flujo

3. ¿Qué magnitud permanece constante en un transformador?

  • Ninguna de las anteriores

4. Según la ley de Hopkinson, ¿qué magnitud magnética "equivale" a la intensidad en un circuito eléctrico?

  • Flujo

5. Consideremos un transformador 380/100 V (en vacío). ¿Qué tensión nos dará en el primario si al secundario le aplicamos 220 V en continua?

  • Nada

10. En un transformador 220/50 V, ¿qué devanado será de mayor sección?

  • Secundario

11. ¿Cómo calculamos la relación de transformación?

  • Valen todas las anteriores

12.

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Transformadores y Circuitos Eléctricos: Preguntas y Respuestas" »

Como se clasifican los movimientos según la trayectoria del móvil

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

cinematica:es el estudio del movimiento de todos los cuerpos que se dezplazan y dentro de los que nos dezplazamos..un cuerpo esta en reposo cuando mantiene una posicion unvariable en el espacio a traves de un cierto tiempo..un cuerpo esta en movimiento cuando cambia de posicion o de lugar en el espacio a traves de un cierto tiempo.trayectoria:son las distintas posiciones que va ocupando un cuerpo en un periodo de tiempo determinado.pueden describir o relizar distintas clases de trayectorias:rectilinia:el cuerpo se mueve en linea recta.parabolica:cuando la curva descripta por el movil es una parabola.circular:el  movimieto es relizado siguiendo el trazado de una circunferencia.eliptica:corresponde a las orbitas que describen los planetas cuando... Continuar leyendo "Como se clasifican los movimientos según la trayectoria del móvil" »

Monitorización de Audio: Tipos de Monitores, Efecto Larsen y Compatibilidad de Ajustes

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Líneas de Retardo

Una línea de retardo es un dispositivo capaz de almacenar datos aprovechando el tiempo que necesita una señal para propagarse por un medio físico.

Monitorización de Audio

Monitores de Estudio

Los monitores de estudio son excelentes indicadores y son capaces de poner los errores al frente para que los escuchemos perfectamente. A diferencia de los demás altavoces, los monitores dan una respuesta mucho más plana del sonido. Dependiendo de los monitores que compremos, obtendremos una frecuencia más o menos plana. La respuesta plana es simplemente escuchar el sonido tal y como es, sin colorantes artificiales como brillos o ecualización programada.

Monitores de Campo Próximo

Son los que se usan habitualmente en estudios no muy

... Continuar leyendo "Monitorización de Audio: Tipos de Monitores, Efecto Larsen y Compatibilidad de Ajustes" »

Fundamentos de Temperatura, Energía y Termometría: Conceptos Clave

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Fundamentos de Temperatura, Energía y Termometría

Temperatura: Nos indica cuán frío o caliente se encuentre un cuerpo y, por lo tanto, si un cuerpo está más frío que otro, decimos que el primero se encuentra a menor temperatura.

Energía cinética: Es la energía asociada al movimiento. Mientras mayor sea la rapidez de una partícula, mayor será su energía cinética.

Energía potencial: Capacidad de realizar trabajo debido a su posición. La energía potencial para realizar trabajo debe convertirse en movimiento.

Termómetro: Instrumento que sirve para medir indirectamente la temperatura de un cuerpo usando las propiedades termométricas de la materia.

Propiedades termométricas: Toda variación que se produce en un cuerpo debido a un cambio... Continuar leyendo "Fundamentos de Temperatura, Energía y Termometría: Conceptos Clave" »

Conceptos Clave de Hidrostática: Presión, Leyes y Principios Fundamentales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Definiciones y Fórmulas Esenciales

  • ¿Qué es la carga hidráulica? Es la suma de la energía cinética y la energía potencial de un fluido.
  • ¿Qué es la hidrostática? Es la rama de la física que estudia los fluidos en equilibrio.
  • ¿Cuál es la ley fundamental de la hidrostática? La ley de Pascal.
  • ¿Qué es la presión hidrostática? Es la presión que un fluido ejerce en un punto determinado en su interior, o la presión ejercida por un fluido en reposo.
  • ¿Cuál es la fórmula para calcular la presión hidrostática? P = ρgh, donde P es la presión, ρ es la densidad del fluido, g es la aceleración gravitatoria y h es la altura.
  • ¿Qué es la ley de Stevin? La presión en un punto de un fluido en reposo es proporcional a la profundidad medida
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Hidrostática: Presión, Leyes y Principios Fundamentales" »