Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Fenómenos de Ondas Estacionarias e Impedancia en Líneas de Transmisión

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Ondas Estacionarias en Líneas de Transmisión en Cortocircuito

Al igual que en una línea de circuito abierto, ninguna de la potencia incidente será absorbida por la carga cuando la línea de transmisión se termina en un cortocircuito. Sin embargo, con una línea en cortocircuito, las ondas de voltaje y corriente incidentes se reflejan de manera opuesta.

  • La onda de voltaje se refleja 180° invertida de cómo habría continuado a lo largo de una línea infinitamente larga.
  • La onda de corriente se refleja exactamente de la misma manera como hubiera continuado.

Como resultado, la onda estacionaria de voltaje tiene un valor mínimo en la terminación en cortocircuito y un valor máximo a una longitud de λ/4. Por otro lado, la onda estacionaria... Continuar leyendo "Fenómenos de Ondas Estacionarias e Impedancia en Líneas de Transmisión" »

Campos Gravitacionales y Eléctricos: Definiciones y Propiedades

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Campo Gravitacional

El campo gravitacional es una región del espacio donde tienen lugar fuerzas de origen gravitacional, las cuales surgen debido a la interacción entre las masas presentes en dicha región espacial.

Campo Eléctrico

Se define como la región espacial donde se producen fuerzas de origen eléctrico. Es decir, las propiedades del espacio alrededor de las cargas son modificadas para producir interacción con otros cuerpos cargados.

Intensidad del Campo Eléctrico

Se define como la fuerza que experimenta una carga de prueba positiva al colocarse bajo la acción de tal campo dividida entre el valor de dicha carga. Se expresa de la siguiente forma:

Ecuacion

Si la carga que produce el campo es positiva y la carga de prueba también lo es, esta... Continuar leyendo "Campos Gravitacionales y Eléctricos: Definiciones y Propiedades" »

Fundamentos de la Estructura Atómica, Materia, Energía y Radiación Ionizante

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El Núcleo Atómico y sus Componentes

1. Características Generales del Núcleo

  • Es muy denso, de reducido tamaño y escasísimo volumen.
  • Posee la mayoría de la masa del átomo.
  • Su carga eléctrica es positiva.
  • Las partículas que posee son los nucleones, que son de dos tipos: protones y neutrones.
  • La masa de los nucleones es equivalente a un poco más de 1800 veces la masa de un electrón.
  • Se considera que dentro de él los nucleones se mueven en una especie de órbitas con una energía estable.
  • El núcleo se puede encontrar en un estado fundamental (es el más estable) o en un estado de excitación (con un nivel de energía superior).

2. Características de los Protones

  • Masa: Aproximadamente 1 uma (unidad de masa atómica).
  • Carga eléctrica: Positiva
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Estructura Atómica, Materia, Energía y Radiación Ionizante" »

Conceptos Fundamentales de Transformadores y Circuitos Eléctricos: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Transformadores

1. Consideremos un transformador elevador: 50/220 V. ¿Qué tensión nos dará el secundario si le aplicamos al primario una tensión de 25 V en alterna?

  • Nada

2. ¿A la cantidad total de líneas de fuerza, se le llama?

  • Flujo

3. ¿Qué magnitud permanece constante en un transformador?

  • Ninguna de las anteriores

4. Según la ley de Hopkinson, ¿qué magnitud magnética "equivale" a la intensidad en un circuito eléctrico?

  • Flujo

5. Consideremos un transformador 380/100 V (en vacío). ¿Qué tensión nos dará en el primario si al secundario le aplicamos 220 V en continua?

  • Nada

10. En un transformador 220/50 V, ¿qué devanado será de mayor sección?

  • Secundario

11. ¿Cómo calculamos la relación de transformación?

  • Valen todas las anteriores

12.

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Transformadores y Circuitos Eléctricos: Preguntas y Respuestas" »

Como se clasifican los movimientos según la trayectoria del móvil

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

cinematica:es el estudio del movimiento de todos los cuerpos que se dezplazan y dentro de los que nos dezplazamos..un cuerpo esta en reposo cuando mantiene una posicion unvariable en el espacio a traves de un cierto tiempo..un cuerpo esta en movimiento cuando cambia de posicion o de lugar en el espacio a traves de un cierto tiempo.trayectoria:son las distintas posiciones que va ocupando un cuerpo en un periodo de tiempo determinado.pueden describir o relizar distintas clases de trayectorias:rectilinia:el cuerpo se mueve en linea recta.parabolica:cuando la curva descripta por el movil es una parabola.circular:el  movimieto es relizado siguiendo el trazado de una circunferencia.eliptica:corresponde a las orbitas que describen los planetas cuando... Continuar leyendo "Como se clasifican los movimientos según la trayectoria del móvil" »

Fundamentos de la Energía Cinética, Potencial y sus Transformaciones Físicas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Introducción a las Formas de Energía Mecánica

Energía Cinética

En física, la energía cinética de un cuerpo es aquella energía que posee debido a su movimiento. Se define como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde el reposo hasta la velocidad indicada. Una vez conseguida esta energía durante la aceleración, el cuerpo mantiene su energía cinética salvo que cambie su velocidad. Por ejemplo: las aspas de un molino movidas por el viento.

  • Unidad de medida: Julios (J).
  • Símbolo: $E_c$ o $K$.
  • Variables: Masa ($m$) en kg y velocidad ($v$) en metros por segundo (m/s).
  • Fórmula: $E_c = \frac{1}{2} m \cdot v^2$

Energía Potencial Gravitatoria

En un sistema físico, la energía potencial es la energía que mide... Continuar leyendo "Fundamentos de la Energía Cinética, Potencial y sus Transformaciones Físicas" »

Principios de Estática: Centro de Gravedad, Equilibrio y Composición de Fuerzas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Conceptos Fundamentales de Estática

Centro de Gravedad

El Centro de Gravedad es el punto de aplicación de la fuerza peso de un cuerpo. En los cuerpos regulares, macizos y homogéneos, como por ejemplo un cubo de madera, el centro de gravedad coincide con el centro geométrico. En los cuerpos irregulares, se ubicará en la zona de mayor concentración de masa.

Equilibrio de los Cuerpos

Un cuerpo apoyado se encuentra en equilibrio estable cuando la línea que pasa por su centro de gravedad cae sobre su base de apoyo, y será más estable cuanto más cerca de la base de apoyo se ubique el centro de gravedad.

Un cuerpo suspendido se encuentra en equilibrio cuando el punto de suspensión y el centro de gravedad pertenecen a la misma línea.

Sistemas

... Continuar leyendo "Principios de Estática: Centro de Gravedad, Equilibrio y Composición de Fuerzas" »

Fundamentos de la Física: Movimiento Ondulatorio, Leyes de la Termodinámica y Gases Ideales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Movimiento Ondulatorio: Propagación y Tipos de Ondas

Clasificación de Ondas

Onda Transversal

Una onda en la que la perturbación es perpendicular a la dirección de propagación (ejemplo: una cuerda tensa).

Onda Longitudinal

La perturbación es paralela a la dirección de propagación (ejemplo: ondas sonoras).

Velocidad de las Ondas

Depende de las propiedades del medio y es independiente del movimiento de la fuente de las ondas.

Onda Periódica y Armónica

Si una onda periódica se mueve a lo largo de un medio, cada punto del medio oscila con el mismo periodo.

Longitud de Onda (λ)

Es la distancia mínima recorrida en el espacio hasta que la función de onda se repite (distancia entre crestas consecutivas).

Fenómenos Ondulatorios Específicos

Tipos de

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Física: Movimiento Ondulatorio, Leyes de la Termodinámica y Gases Ideales" »

Monitorización de Audio: Tipos de Monitores, Efecto Larsen y Compatibilidad de Ajustes

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Líneas de Retardo

Una línea de retardo es un dispositivo capaz de almacenar datos aprovechando el tiempo que necesita una señal para propagarse por un medio físico.

Monitorización de Audio

Monitores de Estudio

Los monitores de estudio son excelentes indicadores y son capaces de poner los errores al frente para que los escuchemos perfectamente. A diferencia de los demás altavoces, los monitores dan una respuesta mucho más plana del sonido. Dependiendo de los monitores que compremos, obtendremos una frecuencia más o menos plana. La respuesta plana es simplemente escuchar el sonido tal y como es, sin colorantes artificiales como brillos o ecualización programada.

Monitores de Campo Próximo

Son los que se usan habitualmente en estudios no muy

... Continuar leyendo "Monitorización de Audio: Tipos de Monitores, Efecto Larsen y Compatibilidad de Ajustes" »

Pioneros de la Física Clásica: Descubrimientos de Brahe, Kepler y Newton

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

La revolución científica marcó un antes y un después en la comprensión del universo, sentando las bases de la física moderna. Este periodo crucial vio a figuras como Tycho Brahe, Johannes Kepler e Isaac Newton transformar nuestra visión del movimiento, la gravitación y la naturaleza de la luz, abordando conceptos como la equivalencia de los estados de reposo y movimiento uniforme, la trayectoria parabólica de los proyectiles y el principio del péndulo.

Tycho Brahe: El Observador Incansable

Tycho Brahe (1546-1601) fue el primer científico profesional en el sentido moderno. Construyó un centro de observación astronómica de vanguardia, Uraniborg, en la isla de Hven. Se hizo famoso por dedicar toda su vida a la observación meticulosa... Continuar leyendo "Pioneros de la Física Clásica: Descubrimientos de Brahe, Kepler y Newton" »