Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Física: Interacciones, Fuerzas y Leyes de Kepler

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Interacciones Fundamentales en Física

Las interacciones son las influencias o acciones mutuas que ejercen los cuerpos entre sí. Se clasifican en:

  • Gravitacional
  • Electromagnética
  • Nuclear

Tipos de Interacciones

Interacción Gravitacional:
Se manifiesta por la acción de la gravedad. Es de tipo exclusivamente atractiva.
Interacción Electromagnética:
Pueden ser de dos tipos: atracción y repulsión. Ocurren entre cargas eléctricas y sus efectos son más evidentes a distancias cortas.
Interacción Nuclear:
Son las que ocurren a nivel del núcleo de los átomos. Su intensidad depende críticamente de las distancias que hay entre las partículas, siendo significativas a distancias menores a $1 \times 10^{-15} \text{ m}$.

Conclusiones sobre las Interacciones

  1. Las
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Física: Interacciones, Fuerzas y Leyes de Kepler" »

Conceptos Fundamentales de la Física: Magnitudes, Movimiento y Leyes de Newton

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Fundamentos de la Medición y Magnitudes Físicas

Magnitud

Se define como toda aquella propiedad que puede ser medida.

Magnitud Fundamental

Son aquellas que no provienen de otras magnitudes o que no pueden definirse con respecto a ellas, y con las cuales la física puede ser descrita.

Magnitud Derivada

Es aquella que proviene de una combinación de las magnitudes fundamentales a través de relaciones matemáticas.

Unidades y Sistemas de Medida

Unidades

Es una cantidad arbitraria a la cual se le asigna el valor 1. Ejemplos comunes son el metro, el segundo y el kilogramo.

Sistema de Unidades

Es un conjunto de unidades formado, tomándose una unidad de cada magnitud.

Transformación de Unidades

Consiste en el proceso en el cual, dada una medida de una magnitud... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Física: Magnitudes, Movimiento y Leyes de Newton" »

Cosmovisions: Evolució del Pensament Científic i Filosòfic

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,54 KB

1. Què és una cosmovisió?

Interpretació de la realitat que constitueix una forma coherent i sistemàtica de veure i comprendre el món.

Ciències que intervenen en la formació d'una cosmovisió:

  • Astronomia: Moviments dels astres i lleis que els regulen.
  • Cosmologia: Lleis de l'origen i desenvolupament de l'univers.
  • Física: Estableix les lleis bàsiques que expliquen les forces i moviments que afecten els cossos.

La ciència no ha mantingut la mateixa cosmovisió al llarg de la història, sinó que ha anat variant, però en totes trobem uns trets comuns:

  • Expliquen la forma i estructura de l'univers.
  • Descriuen la posició que l'ésser humà ocupa dins del món.

Les grans cosmovisions:

  • Cosmovisions antigues: Explicacions sobre la realitat que van aparèixer
... Continuar leyendo "Cosmovisions: Evolució del Pensament Científic i Filosòfic" »

Inducción Electromagnética: Guía completa con ejemplos y ejercicios

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Inducción Electromagnética

Podemos determinar los coeficientes de inducción mutua entre los devanados primario y secundario, pero no con las expresiones que aparecen en una de las otras respuestas. Ninguna de las otras respuestas es cierta.

El vatímetro da una lectura de -18,1W, aproximadamente. Se puede medir la potencia reactiva del sistema conectando otro vatímetro en la línea L1 con entrada voltimétrica en dicha línea y salida en la L3.

El valor de M se puede obtener con la expresión 𝑀 = A𝑤∗𝑉. Los voltímetros V1 y V2 marcarían -20V y -40V, respectivamente, si las fuentes valiesen E1=-20V y E2=-40V. Si los voltímetros fuesen analógicos, la aguja se clavaría al cero y habría que intercambiar la conexión de los vatímetros... Continuar leyendo "Inducción Electromagnética: Guía completa con ejemplos y ejercicios" »

Fundamentos de la Óptica: Reflexión, Refracción y Ángulo Límite

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Fenómenos Fundamentales de la Luz: Reflexión y Refracción

Cuando un rayo luminoso incide en la superficie de separación de dos medios distintos, una parte de la energía luminosa continúa propagándose en el mismo medio (fenómeno conocido como reflexión), mientras que otra parte atraviesa la superficie y se propaga por el segundo medio con una velocidad diferente (fenómeno de refracción).

La Reflexión de la Luz

Si el rayo incidente forma un ángulo con la normal a la superficie (una línea perpendicular a la superficie en el punto de incidencia), se puede demostrar experimentalmente que:

  • El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal a la superficie se encuentran en el mismo plano.
  • El ángulo de incidencia (i) y el ángulo de reflexión
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Óptica: Reflexión, Refracción y Ángulo Límite" »

MAS: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Movimiento Armónico Simple: Conceptos y Ecuaciones

Un movimiento armónico simple (m.a.s.) es un movimiento rectilíneo, periódico, de vaivén en torno a un punto de equilibrio. Ejemplos comunes incluyen el movimiento de un péndulo o la oscilación vertical de un objeto en el agua.

Un ejemplo importante de m.a.s. es el de un muelle oscilando (sin rozamiento), tanto en un eje vertical como horizontal.

Ecuación del Movimiento

La ecuación que representa este movimiento es: x = A × sen(ωt + φ0). Donde:

  • x es la elongación (m), o la posición del objeto.
  • A es la elongación máxima o la amplitud (m).
  • ω es la frecuencia angular (rad/s).
  • t representa el tiempo (s).
  • φ0 es la fase inicial (rad).

Despreciando efectos gravitatorios y rozamientos, el... Continuar leyendo "MAS: Fundamentos y Aplicaciones" »

Leyes de Newton: Conceptos, Ejemplos y Ejercicios Resueltos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Conceptos Fundamentales de las Leyes de Newton

Las fuerzas son magnitudes vectoriales. Poseen magnitud, dirección y sentido. Las fuerzas no se poseen, se aplican.

Primera Ley de Newton: Inercia

Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que otros cuerpos actúen sobre él.

Segunda Ley de Newton: Principio Fundamental de la Dinámica

La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él, tiene la dirección de la fuerza neta y es inversamente proporcional a la masa del objeto. Matemáticamente se expresa como:

F = m * a

Donde:

  • F es la fuerza neta aplicada.
  • m es la masa del objeto.
  • a es la aceleración del objeto.

Tercera Ley de Newton: Acción y Reacción

Siempre... Continuar leyendo "Leyes de Newton: Conceptos, Ejemplos y Ejercicios Resueltos" »

Principios Esenciales de Electricidad y Magnetismo: Cargas, Corriente e Inducción

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Fundamentos de la Electricidad y el Magnetismo

La Electricidad: Conceptos Fundamentales

La electricidad incluye todos los fenómenos físicos en los que intervienen las cargas eléctricas, tanto en reposo (electrostática) como en movimiento (corriente eléctrica).

La Carga Eléctrica

La carga eléctrica es una propiedad física fundamental de la materia. Toda la materia tiene la capacidad de interactuar eléctricamente, dependiendo de la carga que posea.

Tipos de Carga Eléctrica
  • Carga Eléctrica Negativa: Las partículas cargadas negativamente son los electrones, y la materia cargada negativamente tiene un exceso de electrones.
  • Carga Eléctrica Positiva: Las partículas cargadas positivamente son los protones, y la materia cargada positivamente
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Electricidad y Magnetismo: Cargas, Corriente e Inducción" »

Radiactividad: Fisión, Fusión y Desintegración Nuclear Explicadas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Radiactividad: Fundamentos y Aplicaciones

La radiactividad es un fenómeno nuclear que involucra la emisión de energía y partículas. A continuación, se describen algunos conceptos clave relacionados con este proceso:

Fisión Nuclear

La fisión nuclear es una reacción nuclear que ocurre cuando un núcleo atómico pesado se divide en dos o más núcleos más pequeños. Este proceso libera una gran cantidad de energía.

Fusión Nuclear

La fusión nuclear es el proceso por el cual varios núcleos atómicos de carga similar se unen y forman un núcleo más pesado. Este proceso también libera una enorme cantidad de energía, permitiendo que la materia entre en un estado plasmático.

Radioactividad

La radiactividad es un fenómeno físico en el cual... Continuar leyendo "Radiactividad: Fisión, Fusión y Desintegración Nuclear Explicadas" »

Energía: Definición, Tipos y Fuentes

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

¿Qué es la energía?

La energía es la magnitud física que asociamos con la capacidad de producir cambios en los cuerpos. La energía se puede medir, y se expresa mediante las siguientes unidades: Calorías, Julios y kilovatio hora. Una cal es igual a 4,18 y un kWh es igual a 3.600.000 J.

Características

La energía puede ser almacenada (baterías de los móviles), puede ser transportada (cables de la luz eléctrica), puede transformarse (batidora), se transfiere, se conserva y finalmente, se degrada.

Tipos de energía

*Energía cinética (Ec): Es la energía que tiene un cuerpo por el hecho de estar en movimiento.

*Energía potencial(Ep): Energía que posee un cuerpo que está a cierta altura sobre la superficie de la Tierra. Por ej. una presa... Continuar leyendo "Energía: Definición, Tipos y Fuentes" »