Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de la Física Moderna

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Relatividad y Sistemas de Referencia

Sistema de Referencia Inercial

Un Sistema de Referencia Inercial es aquel que se caracteriza por estar en reposo absoluto o por desplazarse con movimiento rectilíneo uniforme. La aceleración es invariable en estos sistemas.

Principio de Relatividad de Galileo

Según el Principio de Relatividad de Galileo, las leyes mecánicas de la naturaleza son las mismas para observadores que se encuentran en sistemas de referencia inerciales.

Postulados de la Relatividad Especial de Einstein

Los Postulados de la Relatividad Especial de Einstein son:

  1. Todas las leyes de la física se cumplen por igual en todos los sistemas de referencia inerciales.
  2. La velocidad de la luz en el vacío es la misma en todos los sistemas de referencia
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Física Moderna" »

Conceptos Clave de Física: Óptica, Cuántica y Nuclear

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Óptica y Fenómenos Ondulatorios

Reflexión Total Interna

Se produce cuando el ángulo refractado toma el valor del ángulo límite, es decir, el rayo de luz sale paralelo a la superficie, por lo que no se produce luz refractada.

Defectos de la Visión

  • Miopía: Cuando la imagen se forma delante de la retina.
  • Hipermetropía: La imagen se forma detrás de la retina.
  • Presbicia: Pérdida de la capacidad de enfocar objetos cercanos, relacionada con la edad.
  • Astigmatismo: Se trata de un problema de ancho y largo al formar la imagen de un objeto, debido a una curvatura irregular de la córnea o el cristalino.

Potencia Óptica

Es la capacidad de una lente para hacer converger o divergir un rayo incidente. Se mide en dioptrías.

Física Cuántica y Radiación

Principio

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Física: Óptica, Cuántica y Nuclear" »

Glosario de Conceptos Clave en Mecánica de Fluidos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Estacionario: No depende del tiempo.

Uniforme: No depende de la posición (x, y, z).

Movimiento plano: Solo hay dos componentes de la velocidad (u, v) o (u, w).

Movimiento bidimensional: Solo depende de las coordenadas (x, y) o (x, z).

Movimiento axil-simétrico: El movimiento presenta un eje de simetría.

Trayectoria: Ecuación que describe la posición de la partícula fluida en todo momento.

Senda: Lugar geométrico de los puntos por los que pasa la partícula.

Traza: Lugar geométrico donde están las partículas que han pasado por un punto.

Línea de corriente: Línea que en cada momento es tangente al vector velocidad.

Energía de un fluido: Es la energía interna más la energía cinética.

Fuerzas que actúan sobre un fluido

Son las fuerzas volumétricas... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Clave en Mecánica de Fluidos" »

Fundamentos de Energía y Trabajo en Física: Conceptos Clave y Conservación Mecánica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Este documento explora definiciones esenciales en física, abarcando la energía en sus diversas formas, el concepto de trabajo y las fuerzas conservativas, culminando con el principio de conservación de la energía mecánica. A continuación, se presentan estos conceptos fundamentales.

Sección 1: Conceptos Fundamentales de la Física

Energía

La energía es una propiedad intrínseca de los sistemas que les permite producir cambios tanto en ellos mismos como en otros, manifestándose en toda transformación.

Energía Cinética

La energía cinética (Ec) es la que poseen los cuerpos por estar en movimiento.

Energía Potencial

La energía potencial (Ep) se relaciona con las posiciones relativas que tienen los cuerpos dentro de los sistemas.

Trabajo

El... Continuar leyendo "Fundamentos de Energía y Trabajo en Física: Conceptos Clave y Conservación Mecánica" »

Revolución Copernicana: El Cambio de Paradigma en la Astronomía

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Revolución Copernicana

Uno de los mayores exponentes en la comprensión de la ciencia fue Galileo Galilei. Antes del giro copernicano, Ptolomeo explicaba el movimiento de los cielos alrededor de la Tierra basándose en la teoría aristotélica.

Los 3 Principios del Geocentrismo (Teoría de Aristóteles)

  • La Tierra ocupa el centro del universo y los planetas trazan órbitas concéntricas a su alrededor.
  • El movimiento de los planetas alrededor de la Tierra es uniforme.
  • Aristóteles distingue entre dos mundos: sublunar (física terrestre) y supralunar (física celeste), regidos por distintas leyes. El movimiento natural de la Tierra es rectilíneo, mientras que el de los cielos es un movimiento circular y perfecto. La naturaleza material de ambos mundos
... Continuar leyendo "Revolución Copernicana: El Cambio de Paradigma en la Astronomía" »

Propiedades de la Materia: Sólidos, Líquidos y Gases

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Teoría Cinético-Molecular y Estados de la Materia

Estados de la Materia

Estado sólido: Los sólidos son rígidos y, generalmente, cristalinos. Tienen forma y volumen propios, adoptando estructuras tridimensionales. Son incompresibles y presentan mayor densidad en comparación con los líquidos y los gases.

Estado líquido: Los líquidos son menos densos que los sólidos, pero más densos que los gases. No tienen forma propia y adoptan la del recipiente que los contiene. Sin embargo, sí poseen volumen propio. Los líquidos son difíciles de comprimir y algunos son miscibles entre sí.

Estado gaseoso: Los gases no tienen forma ni volumen propios y se distribuyen por todo el espacio disponible. Las fuerzas de cohesión entre sus moléculas son... Continuar leyendo "Propiedades de la Materia: Sólidos, Líquidos y Gases" »

Seguridad Eléctrica: Comprensión y Prevención de Riesgos de Electrocución

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Riesgo Eléctrico: Peligros y Prevención

La electricidad no se percibe, no se ve, pero ocasiona importantes daños en la salud de los trabajadores y las personas en general. Es fundamental comprender sus riesgos para prevenirlos eficazmente.

Tipos de Riesgos Eléctricos Principales

  • Riesgo de electrocución: Provocado por el paso de la corriente eléctrica a través del cuerpo humano.
  • Riesgo de incendio: Generado por instalaciones eléctricas defectuosas, sobrecargas o cortocircuitos.

Riesgo de Electrocución: Definición y Condiciones

La electrocución es la posibilidad de que la corriente eléctrica fluya a través del cuerpo humano. Para que este fenómeno ocurra, se requieren tres condiciones esenciales:

  1. Que el cuerpo humano sea conductor.
  2. Que
... Continuar leyendo "Seguridad Eléctrica: Comprensión y Prevención de Riesgos de Electrocución" »

Efecto Fotoeléctrico, Radiactividad y Campos Magnéticos: Conceptos Clave

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Efecto Fotoeléctrico

El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones por un material cuando se hace incidir sobre él una radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general).

Energía de Enlace

La energía de enlace es la energía que se libera cuando los nucleones por separado se unen para dar dicho núcleo. Esta energía mide la estabilidad del núcleo. Para comparar la estabilidad de dos núcleos, usamos la energía de enlace por nucleón (ΔE/A).

Radiactividad Natural

La radiactividad natural es el proceso por el cual los núcleos atómicos de ciertas sustancias emiten radiación de manera espontánea y se transforman en núcleos de elementos diferentes, o bien en núcleos del mismo elemento en un estado menor... Continuar leyendo "Efecto Fotoeléctrico, Radiactividad y Campos Magnéticos: Conceptos Clave" »

Números Cuánticos: Exploración Detallada de los Orbitales Atómicos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Números Cuánticos y Orbitales Atómicos

Los números cuánticos son un conjunto de números que caracterizan los estados propios estacionarios de un electrón en un átomo hidrogenoide y, por tanto, describen los orbitales atómicos. Estos números cuánticos son:

I) Número Cuántico Principal (n)

Este número cuántico indica la distancia entre el núcleo y el electrón, medida en niveles energéticos. La distancia media en unidades de longitud también crece monótonamente con n. Los valores de este número, que corresponde al número del nivel energético, varían entre 1 e infinito, aunque solo se conocen átomos que tengan hasta 7 niveles energéticos en su estado fundamental.

II) Número Cuántico del Momento Angular o Azimutal (l)

El número... Continuar leyendo "Números Cuánticos: Exploración Detallada de los Orbitales Atómicos" »

Fundamentos de Electricidad y Energía Nuclear: Conceptos, Procesos y Seguridad

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

Energía eléctrica

La electricidad es una de las formas de energía más utilizadas en nuestra vida cotidiana. Enciende nuestras bombillas, hace funcionar nuestros electrodomésticos y mueve motores industriales y domésticos. Es una forma de energía versátil, capaz de transformarse fácilmente en otras formas como luz, calor o movimiento.

Electrón libre

Un electrón libre es aquel que se ha desprendido de la órbita de su átomo. Cuando un átomo pierde uno o más electrones, deja de ser eléctricamente neutro y adquiere una carga positiva.

Corriente eléctrica

La corriente eléctrica es el flujo ordenado de electrones libres a través de un material conductor. Estos electrones son atraídos por átomos... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Energía Nuclear: Conceptos, Procesos y Seguridad" »