Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre los Sentidos Clave: Visión y Audición Humana

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Receptores Sensoriales: La Base de Nuestra Percepción

Fotorreceptores:
Se estimulan con la luz y se ubican en la retina.
Quimiorreceptores:
Se estimulan con sustancias químicas y se ubican en el epitelio olfativo y la lengua.
Termorreceptores:
Se estimulan con frío o calor y se ubican en la piel y la lengua.
Mecanorreceptores:
Se estimulan con el contacto y la presión y se ubican en la piel y el oído medio.

La Visión: El Órgano de la Vista

El órgano encargado de la visión es el ojo. Sus estructuras son:

  1. Córnea: Capa vítrea transparente que protege la entrada al ojo.
  2. Pupila: Abertura que permite la entrada de la luz.
  3. Iris: Músculo liso que permite que la pupila se dilate o se contraiga para regular la entrada de luz.
  4. Humor Acuoso: Fluido transparente
... Continuar leyendo "Descubre los Sentidos Clave: Visión y Audición Humana" »

Acústica Esencial: Propagación, Fenómenos y Medidas del Sonido

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Este documento explora los conceptos fundamentales de la acústica, detallando las formas en que el sonido se propaga, los fenómenos asociados a su comportamiento y las principales magnitudes para su medición.

Formas de Propagación del Sonido

El sonido, como onda, interactúa con el medio y las superficies de diversas maneras, dando lugar a distintos fenómenos de propagación.

Reflexión

Cuando una onda sonora incide sobre una superficie, parte de su energía rebota, regresando al medio original.

Coeficiente de Reflexión

Es la relación entre la energía reflejada y la energía incidente sobre una superficie.

Absorción

Se produce cuando parte de la onda sonora incidente sobre una superficie no se refleja y se transforma en calor, disipándose... Continuar leyendo "Acústica Esencial: Propagación, Fenómenos y Medidas del Sonido" »

Presión, Fluidos y Principio de Arquímedes: Conceptos y Aplicaciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Presión: Concepto y Unidades

Cuanto menor es la superficie sobre la que actúa una fuerza, mayor es su efecto. Este efecto se denomina presión. La presión nos informa de la fuerza ejercida sobre cada unidad de superficie.

Fórmulas y Unidades:

  • P = F/S
  • 1 Pa = 1 N/1 m²
  • 1 bar = 100000 Pa
  • 1 mbar = 100 Pa = Heptopascal (hPa)
  • 1 atm = 760 mm de Hg = 101300 Pa

La unidad de presión en el sistema internacional es el N/m², que recibe el nombre de Pascal (Pa).

Fluidos: Líquidos y Gases

Los fluidos son líquidos y gases. Son sustancias que pueden fluir, es decir, son capaces de pasar a través de pequeños orificios. No tienen forma definida, sino que adoptan la forma del recipiente que los contiene.

  • Líquidos: Son poco comprimibles.
  • Gases: Son muy compresibles.
... Continuar leyendo "Presión, Fluidos y Principio de Arquímedes: Conceptos y Aplicaciones" »

Principios Fundamentales de Ondas, Átomos y la Tabla Periódica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El Movimiento Ondulatorio y las Ondas

Un movimiento ondulatorio es la propagación de un movimiento vibratorio. Una onda es la posición que adopta en cada instante la perturbación que se ha producido. En un movimiento ondulatorio se propaga energía, pero no materia.

Tipos de Ondas

  • Las ondas mecánicas se originan al producirse una perturbación en un medio elástico, sin el cual no existiría la propagación.
  • Las ondas electromagnéticas se pueden propagar también en el vacío.

Clasificación según la Dirección de Vibración

  • Las ondas longitudinales son aquellas en las que las vibraciones de las partículas en torno a su punto de equilibrio se producen en la misma dirección que la de propagación de la onda.
  • Las ondas transversales son aquellas
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Ondas, Átomos y la Tabla Periódica" »

Que es espacio unidimensional, bidimensional y tridimensional

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

6.2 Descripción Matemática DE LA Propagación DE UNAPERTURBACION : Ecuación DE ONDAS

Traeremos el caso ideal en el que se establecen como hipótesis básicas:

·        1.La forma De la onda no cambia durante su propagación, 2.La Velocidad de propagación se supone constante 3.El medio Es infinito.

Φ (x, t) = f (x +/- vt)representa una perturbación que se propaga en dirección del ejex con velocidadv , da una descripción del Movimiento ondulatorio de la magnitud física.Φ  = f (x t).Cualquier perturbación que se propague sin deformación Con velocidad constante deberá satisfacer dicha Ecuación. Este tipo de ondas Recibe el nombre de “ondas planas”, porque los llamados “ frentes de onda “ que Son las regiones del espacio... Continuar leyendo "Que es espacio unidimensional, bidimensional y tridimensional" »

Propiedades de la línea de fuerza

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Efecto térmico(joule)
Al circular la corriente por un conductor los electrones chocan contra las pequeñas partículas de conductor. Eso produce calor y se llama efecto joule. La consecuencia de este efecto el el calentamiento de los conductores. A mayor corriente el calentamiento es mayor para además la cantidad de choques que se produce va aumentando progresivamente. Se repite hasta que el conductor se quema. Por eso el conductor tiene un limite de corriente y se llama limite térmico.
Magnetismo
Es una propiedad que tienen ciertos materiales de atraer a otras materiales.
Polaridad de los imanes:
Pueden ocurrir dos casos: se repelen o se atraen.Esto significa que un imán tiene polaridad y que se atraen y se repelen con el mismo criterio de
... Continuar leyendo "Propiedades de la línea de fuerza" »

Conceptos Fundamentales de Trabajo, Potencia y Energía en Física

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Conceptos Fundamentales de Trabajo, Potencia y Energía

Trabajo

La palabra trabajo se reserva para aquellos casos en que la fuerza produce un desplazamiento en la dirección de esta. Se define matemáticamente el trabajo como el producto de la fuerza por el desplazamiento realizado, si ambos tienen la misma dirección:

W = F · Δx

En el Sistema Internacional (SI), la unidad utilizada para medir el trabajo es el julio (J), que se define como el trabajo realizado al aplicar una fuerza de un newton para producir, en la misma dirección de la fuerza, un desplazamiento de un metro:

1 J = 1 N · 1 m

Energía

Se denomina energía a la capacidad que tienen los cuerpos de producir transformaciones, como, por ejemplo, realizar un trabajo. La variación de... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Trabajo, Potencia y Energía en Física" »

Fundamentos de Fuerzas, Equilibrio y Máquinas Simples en Física

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Conceptos Fundamentales de Fuerza en Física

En física, la fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas (en física de partículas se habla de interacción). Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía.

Tipos de Fuerzas

  • Fuerzas Coplanarias: Se encuentran en un mismo plano y se definen en dos ejes, llamados “x” e “y”.
  • Fuerzas No Coplanarias: Son aquellas que se encuentran en diferentes planos y se definen en tres ejes “x”, “y” y “z”.
  • Fuerzas Colineales: Son aquellas que se encuentran
... Continuar leyendo "Fundamentos de Fuerzas, Equilibrio y Máquinas Simples en Física" »

Explorando el Campo Magnético: Desde Oersted hasta el Espectrómetro de Masas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Hans Christian Oersted y el Descubrimiento del Campo Magnético

Hans Christian Oersted demostró experimentalmente cómo una aguja imantada de una brújula se orientaba perpendicularmente a una corriente eléctrica.

¿Qué es el Campo Magnético?

Las fuerzas magnéticas pueden ser debidas a corrientes eléctricas y a imanes. Estas fuerzas son ejercidas por cargas eléctricas en movimiento. Una carga eléctrica en movimiento crea una perturbación en el espacio llamada campo magnético.

El campo magnético es la perturbación que un imán o una corriente eléctrica producen en el espacio que los rodea. La intensidad del campo magnético se define con una magnitud vectorial. La dirección y el sentido de B en cada punto coinciden con la orientación... Continuar leyendo "Explorando el Campo Magnético: Desde Oersted hasta el Espectrómetro de Masas" »

Fundamentos de la Electrostática: Carga Eléctrica y Fenómenos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

¿Qué es la Electrostática?

Podríamos decir que es el área de la física que se encarga de estudiar fenómenos asociados a cargas eléctricas en reposo.

Posteriormente fue Benjamín Franklin quien les asignó los nombres de cargas positivas y cargas negativas.

¿Cuándo un cuerpo está cargado eléctricamente?

Veamos: Un cuerpo cualquiera está formado por moléculas y cada una de ellas está formada por átomos. Los átomos poseen, básicamente, tres tipos de partículas: electrones, protones y neutrones. Se ha descubierto que los electrones y los protones tienen propiedades eléctricas mientras que los neutrones no la poseen. A los electrones se les asignó la propiedad de tener carga negativa y a los protones carga positiva. Se dice, entonces,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Electrostática: Carga Eléctrica y Fenómenos" »