Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de las Baterías: Capacidad, Energía y Rendimiento

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Conceptos Fundamentales de las Baterías

Las baterías son dispositivos esenciales para el almacenamiento de energía. A continuación, se describen los parámetros clave que definen su rendimiento:

Capacidad

La capacidad es la cantidad de electricidad disponible en una batería, medida en amperios-hora (Ah).

Energía Almacenada

El propósito principal de una batería es almacenar energía. La energía almacenada depende del voltaje y la capacidad de la batería.

Energía Específica

La energía específica es la cantidad de energía eléctrica almacenada por kilogramo (Kg) de batería, medida en Wh/Kg.

Densidad de Energía

La densidad de energía es la cantidad de energía eléctrica almacenada por metro cúbico (m3) de volumen de batería, normalmente... Continuar leyendo "Fundamentos de las Baterías: Capacidad, Energía y Rendimiento" »

Newtonen Grabitazio Unibertsalaren Legea

Clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,43 KB

Eremu-Intentsitatea

Definizioa. Masa puntual (edo esferiko) batek eratutako eremua. Adibidea: Lurreko grabitazio-eremua.

Legearen enuntziatua eta ekuazio matematikoa

(Marrazkia)

  • Indar grabitatorioen ezaugarriak:
  • Norabidea eta noranzkoa
  • Urrutiko indarrak
  • Akzio eta erreakzio-indarrak
  • Masetako bat oso handia izan ezean, baztergarria da intentsitatea.

Eremuaren eta eremu-intentsitatearen kontzeptuak

Eremua (espazioko zonaldea) eta eremu-intentsitatea (masa unitateko indar grabitatorioa).

Masa puntual edo esferiko baten eremu grabitatorioa

(Eremu-lerroak irudikatzea)

Adibidea: Lurra

Newtonen Grabitazio Unibertsalaren Legea

Lege hau 1687. urtean definitu zuen Isaac Newtonek, lehen aldiz, bi masen arteko erakarpen-indarraren balio kuantitatiboa ezarriz.

Legea honela... Continuar leyendo "Newtonen Grabitazio Unibertsalaren Legea" »

Sistemas de almacenamento e tecnoloxía: clasificación e manutención

Clasificado en Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,7 KB

Sistemas de almacenamento

Existen distintas posibilidades, segundo as características dos materiais que van ser almacenados, o espazo dispoñible e as necesidades de fluidez do almacén.

Sistemas de almacenamento convencional

É o máis universal para o acceso directo e unitario a cada paleta, combinando mercadorías paletizadas con artigos individuais.

Sistemas de almacenamento compacto

Desenvolvido para o almacenamento de paletas con unidades homoxéneas.

Sistema de almacenamento dinámico

O máis utilizado para unidades de rotación perfecta.

Sistema de almacenamento móbil

Igual ao sistema convencional, pero con estanterías que se poden desprazar.

Sistema de almacenamento semiautomático-automático

Diseñados para ser operados a través de transelevadores... Continuar leyendo "Sistemas de almacenamento e tecnoloxía: clasificación e manutención" »

Iluminación Interior Eficiente: Factores Clave y Sistemas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Iluminación de Interiores: Determinación de Niveles Adecuados

Para determinar los niveles adecuados de iluminación interior, es crucial considerar los valores recomendados para garantizar el confort visual, la agradabilidad y el rendimiento visual de los usuarios. A continuación, se detallan los principales aspectos a tener en cuenta:

Principales Aspectos a Considerar

  • Deslumbramiento: Es una sensación molesta que se produce cuando la luminancia de un objeto es mucho mayor que la de su entorno. Esto ocurre, por ejemplo, al mirar directamente a una bombilla. El deslumbramiento puede ser perturbador y molesto.
  • Lámparas y Luminarias: Son los aparatos que sirven de soporte y conexión a la red eléctrica para las lámparas. Deben cumplir con
... Continuar leyendo "Iluminación Interior Eficiente: Factores Clave y Sistemas" »

Leyes de la termodinámica y conceptos clave

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

La primera ley de la termodinámica

Relaciona el trabajo y el calor transferido intercambiado en un sistema a través de una nueva variable termodinámica, la energía interna. Dicha energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma.

El segunda ley de la termodinámica

Cualquier proceso que ocurre espontáneamente produce un aumento de entropía del universo en todo sistema en equilibrio, la entropía del univ permanece constante en todo proceso irreversible, la entropia del univ aumenta.

La tercera ley de la termodinámica

Afirma que no se puede alcanzar el cero absoluto en un número finito de etapas. La tercera ley de la termodinámica también se puede definir como que al llegar al cero absoluto, 0 grados kelvin, cualquier proceso de un... Continuar leyendo "Leyes de la termodinámica y conceptos clave" »

Entalpía, Energía y Propiedades Coligativas: Conceptos Clave

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Entalpía de Disolución

La entalpía de disolución (∆Hsoln) se define como la variación de entalpía que ocurre al disolver un mol de soluto en una cantidad infinita de agua.

Capacidad Calorífica

La capacidad calorífica o capacidad térmica de un cuerpo es el cociente entre la cantidad de energía calorífica transferida a un cuerpo o sistema en un proceso cualquiera y el cambio de temperatura que experimenta.

Energía Potencial y Cinética

Energía Potencial

El concepto de energía potencial se refiere a la capacidad que posee un cuerpo para generar trabajo a partir de su posición específica. Por ejemplo, si colocamos una piedra en un estante, esta adquiere una capacidad potencial para caer y, por lo tanto, liberar energía mediante el... Continuar leyendo "Entalpía, Energía y Propiedades Coligativas: Conceptos Clave" »

Fluidos: Tipos, comportamiento mecánico y leyes de conservación

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Fluidos: Tipos y comportamiento mecánico

Los fluidos pueden ser líquidos (como el aceite, el agua, la gasolina) y gases (aire, gas de combustión, vapor).

A los fluidos se los puede analizar según su comportamiento mecánico y se los consideran como:

  • Fluidos Newtonianos: cuando el esfuerzo cortante que desarrollan al deslizarse no es afectado por el gradiente de velocidad.
  • Fluidos No Newtonianos: cuando el esfuerzo cortante se ve afectado por el gradiente de velocidad.

Reología es el estudio de la relación Esfuerzo vs. Deformación en materiales que pueden fluir (Mecánica de los medios continuos). No se estudian los fluidos multifásicos (mezcla de líquido y vapor).

El comportamiento del fluido se analiza considerando el tipo de flujo dentro

... Continuar leyendo "Fluidos: Tipos, comportamiento mecánico y leyes de conservación" »

Astronomía: Explorando los Cuerpos Celestes y el Origen del Universo

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Definición de Astronomía

La astronomía es la ciencia que estudia los cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas y sus satélites, la materia oscura, las estrellas, el gas y el polvo (que forman galaxias) y los cúmulos de galaxias. Por lo tanto, estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. Su registro e investigación de su origen se basa en la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio.

Esfera Celeste

La esfera celeste es el escenario imaginario donde ocurren los fenómenos astronómicos, tales como eclipses, la salida y puesta de los astros, y ocultaciones.

Ramas de la Astronomía

  • Astronomía de posición: Sitúa en la esfera celeste la posición de los astros
... Continuar leyendo "Astronomía: Explorando los Cuerpos Celestes y el Origen del Universo" »

Magnitude Fisikoak eta Metodo Zientifikoa: Definizioak eta Adibideak

Clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,02 KB

Sarrera

Zientzia mundu naturalari buruzko ezagutzak eraikitzeko prozesu bat da. Ikerketa zientifikoa zientziaren eboluzioaren ardatza da, eta metodo zientifikoa ikerketak garatzeko erabiltzen den metodoa da.

Metodo Zientifikoaren Urratsak

  1. Hipotesia egitea
  2. Esperimentazioa
  3. Datuak aztertzea (taulak, grafikoak)
  4. Hipotesia zuzena da?
  5. Legeak, teoriak
  6. Emaitzak argitaratzea

Magnitude Fisikoak

Magnitudeak gorputz propietate neurgarriak dira. Zenbaki eta unitate batez adierazten dira. Magnitude fisikoak gorputzen propietate neurgarriak dira.

Oinarrizko Magnitudeak

  • Luzera: metroa (m)
  • Masa: kilogramoa (kg)
  • Denbora: segundoa (s)
  • Tenperatura: kelvina (K)
  • Korrontearen intentsitatea: anperea (A)
  • Materia-kantitatea: mola (mol)
  • Argi-intentsitatea: kandela (cd)

Magnitude Eratorriak

  • Azalera:
... Continuar leyendo "Magnitude Fisikoak eta Metodo Zientifikoa: Definizioak eta Adibideak" »

Resolución de Problemas de Navegación: Cálculo de Rumbo, Velocidad y Posición

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Ejercicio 1: Navegación desde Comodoro Rivadavia a Montevideo

El día 26 de octubre de 2017, a la HRB 22:00, con una velocidad de máquina (Vmáq) de 14 nudos, salimos del puerto de Comodoro Rivadavia (φ 45º 52,0’S, λ 067º 29,0’W) al rumbo de aguja (Ra) 100º. Nos encontramos en una zona de corriente con rumbo de corriente (Rºc) 030º e intensidad horaria (Ih) de 2,26’. El viento SSW nos provoca un abatimiento (Ab) de 7º. El desvío magnético (dm) es de 3ºE y la corrección total (Δ) es de 2º+. Después de navegar 1.425 millas náuticas (MN), salimos de la zona de corriente, el viento calma y, con una Vmáq de 18 nudos, ponemos rumbo de aguja (Ra) 356º; Δ 1º+. Al alcanzar el paralelo 39º 46,7’S, entramos en una zona de

... Continuar leyendo "Resolución de Problemas de Navegación: Cálculo de Rumbo, Velocidad y Posición" »