Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Energía: Definición, Tipos, Generación y Transporte

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Conceptos Fundamentales de la Energía

La energía es la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar cambios.

Unidades de Energía

  • Julios (J) en el Sistema Internacional (SI).
  • Kilocalorías (kcal) en procesos caloríficos.
  • Kilovatio-hora (kW·h) para medir energía eléctrica.

Conservación de la Energía

La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma.

Tipos de Energía

  • Renovables (Inagotables): Velocidad de regeneración mayor que el consumo. Ejemplos: hidráulica, solar, eólica.
  • No Renovables: Velocidad de consumo mucho mayor que la de regeneración. Ejemplos: carbón y petróleo.

Generación de Energía Eléctrica

La energía eléctrica se genera mediante diversas transformaciones:

  • Transformaciones Químicas: La energía química se transforma
... Continuar leyendo "La Energía: Definición, Tipos, Generación y Transporte" »

Fórmulas Clave de Matemática Financiera: Rentas, Interés y Amortización

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

Valor Final de Rentas Constantes Vencidas

La renta constante vencida es una serie de pagos iguales realizados al final de cada período. Su valor final (S_n) se calcula sumando los valores futuros de cada pago.

S_n = C(1+i)^(n-1) + C(1+i)^(n-2) + ... + C(1+i)^2 + C(1+i) + C

Reordenando la serie:

S_n = C + C(1+i) + C(1+i)^2 + ... + C(1+i)^(n-2) + C(1+i)^(n-1)

Factorizando C, obtenemos una progresión geométrica:

S_n = C * [1 + (1+i) + (1+i)^2 + ... + (1+i)^(n-1)]

Sumando los términos de la progresión geométrica (donde a = 1, q = (1+i) y hay n términos):

S_n = C * [a * (q^n - 1) / (q - 1)]

Sustituyendo los valores:

S_n = C * [1 * ((1+i)^n - 1) / ((1+i) - 1)]

Simplificando, la fórmula del valor final de una renta constante vencida es:

S_n = C * ((1+

... Continuar leyendo "Fórmulas Clave de Matemática Financiera: Rentas, Interés y Amortización" »

Conceptos Fundamentales de Física: Fuerza, Leyes de Newton y Máquinas Simples

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Conceptos Fundamentales de la Dinámica

Fuerza

Acción capaz de alterar el estado de reposo o de movimiento de los cuerpos o producir alguna deformación.

Un newton

Es la fuerza que, aplicada a un cuerpo de 1 kg de masa, le comunica una aceleración de 1 m/s² (o, según la definición original proporcionada, para que incremente su velocidad).

Un kilopondio

Es la fuerza con que la Tierra atrae un cuerpo de 1 kg de masa situado sobre la superficie terrestre.

La fuerza resultante o neta

Es aquella que produce sobre un cuerpo el mismo efecto que el sistema de todas las fuerzas que actúan en él.

La ley de Hooke

El físico inglés Robert Hooke formuló en 1678 la ley de Hooke. La deformación que sufre un cuerpo elástico es directamente proporcional a... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Fuerza, Leyes de Newton y Máquinas Simples" »

Descubre las Propiedades Fundamentales de la Materia: Generales y Específicas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Propiedades Generales de la Materia

Se presentan en todo cuerpo material sin excepción.

  • Masa: Cantidad de materia que posee un cuerpo o sustancia.
  • Extensión: Propiedad de un cuerpo de ocupar un espacio o volumen.
  • Inercia: Tendencia de un cuerpo a permanecer en reposo o en movimiento.
  • Indestructibilidad: Según Lavoisier, es la propiedad por la cual la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma.
  • Temperatura: Grado de agitación molecular.
  • Impenetrabilidad: El espacio ocupado por un cuerpo no puede ser ocupado por otro al mismo tiempo.
  • Divisibilidad: La materia se puede dividir en: Cuerpo → partícula → molécula → átomo → partículas subatómicas.
  • Atracción: Propiedad de un cuerpo de ser atraído por otro.
    • Gravitación: Atracción
... Continuar leyendo "Descubre las Propiedades Fundamentales de la Materia: Generales y Específicas" »

Complejos: Glúcidos, masa y peso, procesos de separación, sales minerales, dieta, estados de la materia, mol, volumen y osmosis

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Complejos

Glúcidos: glúcidos que no son dulces ni cristalinos. Son moléculas formadas por la unión de muchos monosacáridos. El más importante en nuestra alimentación es el almidón, biomolécula utilizada como reserva energética por los vegetales, como la patata.

Diferencia entre masa y peso: cantidad de materia que posee un cuerpo. Peso: expresa la fuerza con la que la tierra atrae a un cuerpo cualquiera.

Nombra y explica 2 tipos de procesos de separación de sólidos:

  • Tamización: separa mezclas de materiales sólidos de tamaños diferentes. Se hace a través de un tamiz que permite el paso del material más fino y retiene partículas gruesas.
  • Separación magnética: separa una mezcla heterogénea en estado sólido, en la que uno de los
... Continuar leyendo "Complejos: Glúcidos, masa y peso, procesos de separación, sales minerales, dieta, estados de la materia, mol, volumen y osmosis" »

Conceptos Clave del Cosmos y la Física Fundamental

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Fuerzas Fundamentales

  • Fuerza de gravedad
  • Teoría del todo
  • Fuerza electromagnética
  • Fuerza nuclear fuerte
  • Fuerza nuclear débil

El Cosmos Observable

El Universo

El universo que podemos observar es una esfera con centro en la Tierra y con un radio de unos 46.500 millones de años luz. El telescopio espacial Hubble ha mostrado un número enorme de galaxias en el universo observable que constituyen el espacio profundo.

Galaxias y Cúmulos

Los cúmulos son conjuntos cercanos de galaxias. El Grupo Local es un cúmulo formado por unas 50 galaxias, siendo las principales la Vía Láctea, Andrómeda y la Galaxia del Triángulo. Tiene un diámetro de 6 millones de años luz.

Las galaxias son enormes conjuntos de estrellas unidas por atracción gravitatoria. Nuestra... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Cosmos y la Física Fundamental" »

Ondas: Tipos, Propiedades y Características Esenciales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Ondas: Definición y Elementos Clave

Una onda es una perturbación que, sin ser en sí misma algo material, viaja a través del espacio de un sitio a otro, transportando energía sin que haya desplazamiento de masa.

Elementos de una Onda

  • Cresta: Es la parte más elevada de una onda.
  • Valle: Es la parte más baja de la onda.
  • Periodo: Es el tiempo transcurrido por una partícula en realizar una oscilación completa.
  • Frecuencia: Es el número de ciclos por segundo; es decir, es el número de ondas que pasan por el mismo punto en una unidad de tiempo.

Clasificación de las Ondas

Según la Dirección de Propagación

  • Transversales: Son aquellas cuyas partículas oscilan perpendicularmente a la dirección en que se propaga la onda.
  • Longitudinales: Son aquellas
... Continuar leyendo "Ondas: Tipos, Propiedades y Características Esenciales" »

Sonido de soplar

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Sonido
1-Cómo crear?
El sonido producido por la vibración de los cuerpos. En algunos casos, esta vibración se puede observar a simple vista.

2-Cuál es el sonido?
Cuando un cuerpo vibra de partículas flotantes xuntándoas aire, comprimíndoas aumentar su presión. Un momento después, se produce el efecto contrario, las partículas de aire están separados, afástanse entre sí y reduce la presión, produce un enrarecemento.
Las vibraciones de la membrana transmítense el aire en forma de compresión y enrarecementos de sus partículas, lo que llamamos las ondas de sonido. La energía que produce la vibración transmite al aire en forma de ondas de sonido.
El sonido es la propagación de la vibración de los órganos a través de un... Continuar leyendo "Sonido de soplar" »

El Universo y la Tierra: Origen, Evolución y Movimientos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Teoría del Big Bang

Esta teoría fue planteada con el aporte de una gran comunidad científica (Hubble, Hawking, Einstein, Friedman) que concluyó que toda la materia que conforma el universo se encontraba concentrada en un diminuto cuerpo del tamaño de la cabeza de un alfiler. Este cuerpo poseía una densidad infinita y una temperatura muy alta que, al aumentar su tamaño en un momento singular, aumentó su superficie de contacto provocando un choque térmico, lo que produjo una gran explosión.

Planeta Tierra

Se estima que nuestro planeta posee una edad de 4500 millones de años aproximadamente. Sin embargo, en un comienzo las condiciones que transcurrían no permitían el desarrollo de vida, ya que la temperatura era muy alta, no existía... Continuar leyendo "El Universo y la Tierra: Origen, Evolución y Movimientos" »

Conceptos Clave de Física, Biología e Historia: Un Resumen Esencial

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Conceptos Clave de Física, Biología e Historia

Contaminación y Biodegradabilidad

No degradables: vidrio, plástico, latas, etc.
Biodegradables: papel, telas, restos de vegetales y animales.
Tipos en los que se agrupan los contaminantes: biodegradables y no degradables.


Teoría de la Evolución

Creador de la teoría de la evolución; "herencia de los caracteres adquiridos": Lamarck
Creador de la teoría de la evolución; "selección natural": Charles Darwin


Métodos Anticonceptivos

Método anticonceptivo que utiliza cremas, espumas, óvulos, píldoras: Químico
Método anticonceptivo "calendario o ritmo", "temperatura basal", "moco cervical o Billings": Natural
Método anticonceptivo que utiliza ligadura de trompas o la vasectomía: Quirúrgico.
Método
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Física, Biología e Historia: Un Resumen Esencial" »