Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave: Geografía, Movimientos Terrestres y Radiación Solar

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía y Energía Solar

Coordenadas Geográficas

Las coordenadas geográficas son un sistema de referencia que permite ubicar cualquier punto en la superficie terrestre mediante dos valores angulares: la latitud y la longitud.

Latitud

La Latitud es el ángulo que forma la recta que pasa por un punto y el centro de la Tierra, con el plano ecuatorial (el plano que divide la Tierra en dos semiesferas: hemisferio Norte y hemisferio Sur). Los puntos que tienen la misma latitud se denominan paralelos. Ejemplos clave incluyen el Ecuador (0º), el Trópico de Cáncer (23,45º) y el Trópico de Capricornio (-23,45º).

Longitud

La Longitud es el ángulo que existe entre un punto y un meridiano que se toma como referencia (el... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Geografía, Movimientos Terrestres y Radiación Solar" »

Conceptos Esenciales de Física: Un Glosario Fundamental

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Fundamentos de la Física

La Física es la ciencia que estudia las propiedades de la materia y los fenómenos naturales sin alterar la naturaleza de las sustancias.

Magnitudes Físicas

Tipos de Magnitudes

  • Magnitud: Propiedad que puede ser medida.
  • Magnitud Escalar: Se define por un valor numérico y su correspondiente unidad.
  • Magnitud Vectorial: Requiere especificar un valor numérico (módulo), dirección y sentido.
  • Magnitud Fundamental: Magnitud que no se deriva de otras y es la base para describir fenómenos físicos.
  • Magnitud Derivada: Combinación de magnitudes fundamentales mediante una relación matemática.

Relaciones entre Magnitudes

  • Función: Relación entre variables que originan un fenómeno.
  • Proporcionalidad Directa: Relación en la que la
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Física: Un Glosario Fundamental" »

Propiedades del Sonido: Características, Efectos y Cuidado del Oído

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Sonido

Definición

El sonido es una forma de energía que se origina cuando se propaga la vibración de un cuerpo elástico en un medio material.

Ondas Sonoras

Las ondas sonoras son ondas mecánicas y longitudinales.

Cualidades del Sonido

  • Intensidad:
    • Identifica sonidos fuertes y débiles.
    • Depende de la amplitud de la onda.
    • Relacionada con la cantidad de energía transmitida.
  • Tono:
    • Identifica sonidos graves y agudos.
    • Relacionado con el número de vibraciones.
    • Depende de la frecuencia.
  • Timbre:
    • Identifica la fuente que produce el sonido.
    • Relacionado con la forma de la onda.
    • Permite diferenciar sonidos con frecuencia y amplitud.

Acústica

La acústica es la rama de la física que estudia el sonido.

Intensidad del Sonido

La intensidad de un sonido depende de la amplitud.... Continuar leyendo "Propiedades del Sonido: Características, Efectos y Cuidado del Oído" »

Energía Solar Fotovoltaica y Coordenadas Terrestres: Latitud y Longitud

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Energía Solar Fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica es la energía procedente del Sol que se convierte en energía eléctrica de forma directa, sin ninguna conversión intermedia. Se produce mediante generadores fotovoltaicos, compuestos por módulos fotovoltaicos conectados entre sí, que a su vez están compuestos por unidades básicas denominadas células solares o fotovoltaicas.

El conjunto de módulos fotovoltaicos que componen un generador forma una superficie plana que tiene que ser expuesta a la luz del Sol para producir energía eléctrica. La inclinación y la orientación adecuadas de dicha superficie son fundamentales para conseguir una conversión eficiente de energía solar en energía eléctrica.

Coordenadas Geográficas

... Continuar leyendo "Energía Solar Fotovoltaica y Coordenadas Terrestres: Latitud y Longitud" »

Fuerzas en Física: Tipos, Efectos y Ejemplos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

¿Qué es la Fuerza en Física?

Podemos definir la fuerza como toda acción que un cuerpo ejerce sobre otro, capaz de provocar cambios en el estado de movimiento o en la forma (deformación) de los cuerpos sobre los que actúa. Así pues, no podemos ver la fuerza, pero sí percibir los efectos que produce.

Tipos de Fuerzas

Fuerzas de Contacto

Las fuerzas de contacto son aquellas en las que existe un contacto físico entre dos cuerpos. Por ejemplo, golpear con un palo de golf la bola de manera que la fuerza que aplicamos con el palo la desplace.

Ejemplos de Fuerzas de Contacto
  • Fuerza normal (N): Cuando un objeto está colocado sobre un plano horizontal, esta superficie ejerce una fuerza sobre el objeto llamada normal. La dirección de esta fuerza
... Continuar leyendo "Fuerzas en Física: Tipos, Efectos y Ejemplos" »

Conceptos de Física Mecánica: Momento, Equilibrio y Palancas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Momento de una Fuerza

El momento de una fuerza es el producto entre la intensidad de una fuerza (F) y la distancia perpendicular desde la recta de acción de dicha fuerza al punto o eje considerado. Su fórmula es: M(f;o) = f * d (Nm).

Signo del Momento

  • Negativo (-): Cuando el giro se produce en el mismo sentido que el movimiento de las agujas del reloj.
  • Positivo (+): Cuando el giro se produce en sentido contrario al movimiento de las agujas del reloj.

Par de Fuerzas o Cupla

Un par de fuerzas o cupla es un sistema de dos fuerzas paralelas, de igual intensidad y sentido contrario, aplicadas a un cuerpo. Como la resultante tiene intensidad igual a 0, no hay traslación, pero sí rotación.

Equilibrio de Cuerpos Suspendidos

Un cuerpo está suspendido... Continuar leyendo "Conceptos de Física Mecánica: Momento, Equilibrio y Palancas" »

Teorías sobre la Naturaleza de la Luz: Corpuscular, Ondulatoria y Electromagnética

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Teoría Corpuscular

Esta teoría, propuesta por Isaac Newton, postula que la luz está compuesta por pequeñas partículas materiales, o corpúsculos, emitidos por las fuentes luminosas. Estos corpúsculos se mueven en línea recta a gran rapidez. Según esta teoría, los corpúsculos pueden atravesar los cuerpos transparentes, lo que nos permite ver a través de ellos. En cambio, en los cuerpos opacos, los corpúsculos rebotan, por lo cual no podemos observar lo que hay detrás de ellos.

Esta teoría explicaba con éxito la propagación rectilínea de la luz, la refracción y la reflexión. Sin embargo, no podía explicar las interferencias ni la difracción. Además, experiencias realizadas posteriormente permitieron demostrar que esta teoría... Continuar leyendo "Teorías sobre la Naturaleza de la Luz: Corpuscular, Ondulatoria y Electromagnética" »

Tipos de petróleo y su influencia en la producción

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB

1) SURGENCIA NATURAL: Es el más económico porque su energía es aportada por el mismo pozo que va a estar dado por su presencia de gas. *GRAFICO*

2) Es un dispositivo que consiste en disminuir la presión de un fluido que va atravesando una tubería y se incrementa su velocidad por una disminución del diámetro en la tubería

3) NO SE ENCONTRÓ RESPUESTAS

4) *GRAFICO*

5) Las diferencias de presión es que una es la presión de boca de pozo, y que se refleja en la sumatoria de peso entre los líquidos del tubing.

6) SU FÓRMULA ES: Ecuacion

Ecuacion

  • Petróleo de baja calidad: Ecuacion
  • Petróleo de buena calidad:

Ecuacion

7) *GRAFICO*

Circuitos Electrónicos: Diodos Zener, Rectificadores, Transistores y Amplificadores

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

1. Característica IZT de un Diodo Zener

La característica IZT del zener se denomina "Corriente de prueba del Zener" y es la corriente que garantiza que haya tensión en el mismo.

2. Comparación de la Tensión de Rizado en Rectificadores de Media Onda y Onda Completa

Se dispone de un rectificador de media onda y otro de onda completa. Ambos tienen un condensador de filtro de capacidad C y una carga conectada de resistencia RL. A ambos se le aplica la misma tensión de la red eléctrica. ¿Cuál de los dos presentará mayor tensión de rizado?

Para determinar en qué caso existe mayor rizado, tendremos en cuenta las siguientes ecuaciones:

  • VDC = Vmax - Vriz / 2
  • Vriz = IDC / (frect · C)
  • IDC = VDC / RL

Donde:

  • Vriz es la tensión de rizado.
  • frect es la
... Continuar leyendo "Circuitos Electrónicos: Diodos Zener, Rectificadores, Transistores y Amplificadores" »

Fundamentos de la Electricidad y Electrostática: Conceptos Clave y Ley de Coulomb

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Conceptos Fundamentales de la Electricidad y Electrostática

Electroestática

Es la parte de la física que estudia los fenómenos producidos por las cargas eléctricas.

Modelo Atómico de Bohr

Según Niels Bohr, el átomo puede imaginarse como un sistema solar en miniatura. Para explicar este sistema, se postularon partículas subatómicas denominadas electrones, protones y neutrones. Según la teoría de Bohr, los protones y neutrones forman la parte central del átomo (el núcleo), y los electrones giran a su alrededor describiendo órbitas circulares o elípticas.

Electricidad

Son los fenómenos de atracción y repulsión que se atribuyen a los protones y electrones. Por convenio, los protones poseen carga positiva y los electrones, carga negativa.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Electricidad y Electrostática: Conceptos Clave y Ley de Coulomb" »