Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Electrostática: Postulados, Ley de Coulomb y Potencial Eléctrico

Enviado por carlos y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 92,45 KB

Postulados Fundamentales de la Electrostática en el Espacio Libre

Dado un campo electrostático E en una región del espacio vacío, se verifica en cada punto que:

1- Ecuacion

2- Ecuacion Es decir, el campo electrostático es irrotacional. Si consideramos un volumen V que rodea a una región donde existe un campo electrostático, se verifica que: Ecuacion

Deducciones a partir de los Postulados

1. Como Ecuacion y si aplicamos la integral sobre el volumen V, aplicamos el teorema de la divergencia en el primer miembro y operando en el segundo miembro:

Ecuacion conocida como el Teorema de Gauss.

2. Como Ecuacion

Aplicando la integral miembro a miembro:

Ecuacion Ecuacion (Ley de Voltaje de Kirchhoff)

Ecuacion

Postulados de la Electrostática en el Espacio Libre (Vacío)

Los postulados fundamentales pueden escribirse en forma:

Forma
... Continuar leyendo "Electrostática: Postulados, Ley de Coulomb y Potencial Eléctrico" »

Fundamentos de Óptica: Tipos de Lentes y Conceptos Clave

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Definición de Lentes y Tipos

1. Lente: Un sistema óptico formado por la asociación de dos dioptrios, donde al menos uno de ellos no es plano.

2. Lente delgada: La lente más simple tiene dos superficies esféricas lo suficientemente próximas entre sí como para que podamos despreciar la distancia entre ellas.

3. Lente menisco: Es una lente formada por una superficie cóncava y otra convexa. Tiene una longitud focal positiva o negativa.

Propiedades y Características de las Lentes

4. Aumento lateral: La razón de la altura de la imagen con respecto a la altura del objeto, en cualquier situación de formación de imágenes.

5. Lente convergente: Tiene la propiedad de que, cuando un haz de rayos paralelos al eje atraviesa la lente, los rayos convergen... Continuar leyendo "Fundamentos de Óptica: Tipos de Lentes y Conceptos Clave" »

Anomalía de Bouguer y correcciones gravimétricas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

¿Cómo definiría la Anomalía de Bouguer y qué representa en un mapa?

Se define como la diferencia entre el valor observado de la gravedad reducido al nivel del mar y la gravedad normal o “teórica” en el esferoide. Representa la suma o superposición de los efectos producidos por los contrastes de densidad de las rocas que constituyen principalmente la corteza terrestre. Esto incluye los contrastes de densidad contenidos en estructuras de naturaleza regional, profundas, intermedias y estructuras de interés y someras o locales.



¿Qué correcciones se le deben hacer a la gravedad observada para obtener la Anomalía de Bouguer?

Corrección de deriva por mareas, corrección de deriva, corrección por latitud, corrección por elevación: el... Continuar leyendo "Anomalía de Bouguer y correcciones gravimétricas" »

Conceptos Fundamentales de Electrostática: Carga, Campo Eléctrico y Ley de Gauss

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Conceptos Fundamentales de Electrostática

Densidad de Carga

La densidad de carga de un cuerpo se define como la carga por unidad de volumen, superficie o longitud, dependiendo de la distribución de la carga.

Ley de Coulomb

La Ley de Coulomb describe la fuerza entre cargas puntuales en reposo en el espacio libre. Las cargas puntuales son aquellas cuyas dimensiones son muy pequeñas en comparación con la distancia a la que se encuentran.

La fuerza es proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

Campo Eléctrico

El campo eléctrico es una propiedad del espacio creada por la presencia de cargas eléctricas. La interacción entre cargas se describe en dos etapas:

  1. Una carga *q2* modifica
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electrostática: Carga, Campo Eléctrico y Ley de Gauss" »

Potenciales locales y potencial de acción en las neuronas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 873 bytes

Potenciales locales o escalonados

Un potencial local es una ligera despolarización/hiperpolarización del PMR en una región específica de la membrana plasmática. Los potenciales locales son potenciales graduados ya que la magnitud de la desviación del PMR es proporcional a la intensidad del estímulo. Se restringen a una región concreta de la membrana plasmática sin que se propaguen a lo largo de toda la célula.

Potencial de acción

El potencial de acción es un proceso de todo o nada: cuando tiene lugar en una neurona, siempre alcanza una misma magnitud ya que los canales de Na+ dependientes de voltaje siempre permanecen abiertos el mismo tiempo.

Periodo refractario

El periodo refractario es el lapso de tiempo durante el cual un área local

... Continuar leyendo "Potenciales locales y potencial de acción en las neuronas" »

Teoria de la Bioestadística: Conceptes Fonamentals

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,56 KB

Teoria Bio:

Població: conjunt d'individus o elements que volem estudiar, es diu univers. Ex: unitats produïdes durant un any en una fàbrica.

Mostra: subconjunt d'individus de la població que es consideren pel seu estudi. Es considera sempre una mostra aleatòria simple, vol dir que cada element té la mateixa possibilitat de ser escollit com a part de la mostra.

Paràmetre: característica de la població, ex: pes de comprimits.

Estadístic: característica de la mostra, ex: pes mitjà de 5 comprimits produïts i triats a l'atzar.

Variable: característica dels individus d'una població, ex: pes de cada comprimit.

Tipus de variable:

  • Variables categòriques o qualitatives: valor no és numèric, ex: sexe, es poden codificar però no fer mitjanes.
... Continuar leyendo "Teoria de la Bioestadística: Conceptes Fonamentals" »

Conceptos Fundamentales de Física: Desde la Membrana Celular hasta la Estructura Cuántica del Átomo

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Física de la Membrana Celular y Electrodinámica

La comprensión de la célula a nivel físico implica reconocer sus componentes clave:

  • Canal iónico: Representa una resistencia al flujo de cargas.
  • Bicapa lipídica: Actúa como un condensador, almacenando energía.

Ecuación de Nernst

La Ecuación de Nernst se aplica a un solo tipo de ion y relaciona sus concentraciones a ambos lados de la membrana, permitiendo determinar la dirección del flujo iónico (entrada o salida).

Regla de Flujo Iónico: Si el potencial de Nernst es mayor que el potencial de membrana real, los iones entran; si es menor, los iones salen.

Características del Potencial de Membrana

El potencial de membrana presenta las siguientes características distintivas:

  • Estereotipado
  • Transitorio
  • Brusco
  • De
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Desde la Membrana Celular hasta la Estructura Cuántica del Átomo" »

Explorando los Fundamentos de la Dinámica: Conceptos Clave y Leyes de Newton

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Fundamentos de la Dinámica

En la cinemática, el movimiento se describe mediante los conceptos de: desplazamiento, velocidad y aceleración.

¿Qué es la Dinámica?

La dinámica es la parte de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos sometidos a la acción de las fuerzas.

Objetivo Principal de la Dinámica

El objetivo principal de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones en un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema.

Conceptos Clave en la Dinámica

En esta sección del curso de física aplicada, se introducen dos nuevos conceptos para analizar los principios de la dinámica: masa y fuerza.

Primera Ley de Newton

La primera ley de Newton... Continuar leyendo "Explorando los Fundamentos de la Dinámica: Conceptos Clave y Leyes de Newton" »

Conceptos Fundamentales de Electrostática y Circuitos Eléctricos: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Preguntas y Respuestas

  1. Una superficie cerrada es tal que en todos sus puntos el vector campo eléctrico es entrante. ¿Qué se puede afirmar de la posible carga encerrada en su interior?
    • B) Que siempre es negativa.
  2. El potencial electrostático representa:
    • B) La energía potencial electrostática por unidad de carga.
  3. Las cargas eléctricas positivas abandonadas en campos eléctricos, se desplazan espontáneamente:
    • C) En el sentido de los potenciales decrecientes.
  4. Un conductor con una carga Q está en equilibrio. Indica qué afirmación es cierta:
    • C) El módulo del campo eléctrico en la superficie es más grande en las proximidades de las zonas con menor radio de curvatura.
  5. En las superficies interiores de los huecos de un conductor cargado:
    • D) Sólo
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electrostática y Circuitos Eléctricos: Preguntas y Respuestas" »

Etapas en Diseño Estructural y Principios Fundamentales de Física

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Etapas en Diseño Estructural

Análisis

Se obtienen valores para estimar comportamiento, configuración estructural, cargas variables (vivas), muertas (permanentes) y accidentales, secciones preliminares y métodos.

Diseño

Se da la solución a través de dimensiones, tamaños, elementos mecánicos, materiales, secciones, estados límite y falla.

Especificaciones

Planos estructurales, memoria de cálculo, dictamen de seguridad.

Ciencia

Conjunto de conocimientos que se divide en Formal (matemáticas, lógica) y Factual (sociales y naturales).

Física

Estudia propiedades de la materia y la energía, estableciendo leyes para estudiar fenómenos naturales.

Física Clásica

Óptica, acústica, mecánica, termodinámica, electromagnetismo.

Mecánica

Se divide

... Continuar leyendo "Etapas en Diseño Estructural y Principios Fundamentales de Física" »