Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Física: Derivadas, Péndulo y Movimiento Relativo

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Conceptos Fundamentales en Física

La Derivada de una Función

La derivada de una función Φ respecto de una variable x indica el cociente entre el pequeño cambio en la función, , y la pequeña variación de la variable, dx, en el límite en que dichas variaciones son infinitesimalmente pequeñas. Representa el ritmo de cambio de la función al variar ligeramente la variable.

En una dimensión, Φ(x), la única forma de variar la función es moviéndonos a lo largo de la dirección del eje x. Si Φ(x) es la temperatura a lo largo de una barra paralela al eje x, su derivada, dΦ/dx, representa el ritmo de cambio de la temperatura con la distancia recorrida a lo largo del eje x y se medirá en ºC/m.

En tres dimensiones, si tenemos por ejemplo... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Física: Derivadas, Péndulo y Movimiento Relativo" »

Aplicaciones de la física en la vida cotidiana

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Medición de resistencias

Se usa para medir el valor de una resistencia desconocida Rx. En el montaje del dibujo R0= es conocida y R1 y R2 son una unica resistencia(material conocido) divididas por un cursos movil. Se mueve el cursos del galvanometro (cambian R1 y R2) hasta que Ig=0 (puente equilibrado). Aplicando las leyes de kirchofse llega a Rx=R0(R1/R2) y como R= r(L/AQ) Rx=R0(L1/L2). Midiendo sobre la regleta del cursosr las longitudes L1 y L2podemos conocer Rx

Tesla (T)

Tesla(T): Campo B externo que hay que aplicar a q=1C que se mueve perpendicular a B (t=90º, sentt=1)con v=1m/s para que sufra una F=1N
F=qvBsenT; B=F/qv; 1T=1N/ 1N*(1m/s); 1T=1N/A*m. El Tesla es una unidad muy grande por lo que se utiliza el Gauss

Selector de velocidades

Selector
... Continuar leyendo "Aplicaciones de la física en la vida cotidiana" »

Fundamentos de Electricidad y Luz: Corriente, Potencia y Espectro Visible

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Fundamentos de Electricidad y Luz

1. Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el flujo de electrones a través de un conductor.

2. Resistencia y Corriente

Cuanto mayor es la resistencia que se opone, menor es la corriente o intensidad que pasa. Es decir:

  • La corriente es el flujo de agua.
  • La resistencia son los diámetros de la tubería.
  • La inclinación corresponde a la corriente.
  • La altura corresponde a la tensión.

3. Cálculo de Corriente y Potencia

3.1 Corriente Eléctrica

I = V/Rt = Amperios (Donde Rt = r1 + r2)

3.2 Potencia Total

P = Rt x i² = Vt x It = Watios

3.3 Potencia en R1 y R2

P1 = R1 x It² = W

P2 = R2 x It² = W

W1 + W2 = WT

4. Disipación de Potencia

Para que un conductor disipe la potencia causada por el paso de corriente, se debe aumentar... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Luz: Corriente, Potencia y Espectro Visible" »

Fundamentos de Electricidad y Luminotecnia con Aplicación en Sistemas Fotovoltaicos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Fundamentos de Electricidad y Luminotecnia

Ley de Ohm y Resistencia

La relación entre la tensión y la corriente eléctrica se define como resistencia. Esta relación es proporcional y se describe mediante la Ley de Ohm:

  • V = I x R
  • I = V / R
  • R = V / I

Donde:

  • V: Tensión (Voltios)
  • I: Corriente (Amperios)
  • R: Resistencia (Ohmios)

Dispositivos de Protección y Control

Diferencial

El diferencial es un dispositivo de protección que previene contactos directos e indirectos. Si detecta una fuga de corriente, interrumpe el circuito. Funciona en conjunto con el sistema de puesta a tierra. Existen diferentes clases de diferenciales:

  • AC: Para corriente alterna.
  • A Estándar: Para corriente alterna y continua.
  • A Superinmunizado: Para corriente alterna, continua y ciertos
... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Luminotecnia con Aplicación en Sistemas Fotovoltaicos" »

Electrostática: Postulados, Ley de Coulomb y Potencial Eléctrico

Enviado por carlos y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 92,45 KB

Postulados Fundamentales de la Electrostática en el Espacio Libre

Dado un campo electrostático E en una región del espacio vacío, se verifica en cada punto que:

1- Ecuacion

2- Ecuacion Es decir, el campo electrostático es irrotacional. Si consideramos un volumen V que rodea a una región donde existe un campo electrostático, se verifica que: Ecuacion

Deducciones a partir de los Postulados

1. Como Ecuacion y si aplicamos la integral sobre el volumen V, aplicamos el teorema de la divergencia en el primer miembro y operando en el segundo miembro:

Ecuacion conocida como el Teorema de Gauss.

2. Como Ecuacion

Aplicando la integral miembro a miembro:

Ecuacion Ecuacion (Ley de Voltaje de Kirchhoff)

Ecuacion

Postulados de la Electrostática en el Espacio Libre (Vacío)

Los postulados fundamentales pueden escribirse en forma:

Forma
... Continuar leyendo "Electrostática: Postulados, Ley de Coulomb y Potencial Eléctrico" »

Fundamentos de Óptica: Tipos de Lentes y Conceptos Clave

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Definición de Lentes y Tipos

1. Lente: Un sistema óptico formado por la asociación de dos dioptrios, donde al menos uno de ellos no es plano.

2. Lente delgada: La lente más simple tiene dos superficies esféricas lo suficientemente próximas entre sí como para que podamos despreciar la distancia entre ellas.

3. Lente menisco: Es una lente formada por una superficie cóncava y otra convexa. Tiene una longitud focal positiva o negativa.

Propiedades y Características de las Lentes

4. Aumento lateral: La razón de la altura de la imagen con respecto a la altura del objeto, en cualquier situación de formación de imágenes.

5. Lente convergente: Tiene la propiedad de que, cuando un haz de rayos paralelos al eje atraviesa la lente, los rayos convergen... Continuar leyendo "Fundamentos de Óptica: Tipos de Lentes y Conceptos Clave" »

Anomalía de Bouguer y correcciones gravimétricas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

¿Cómo definiría la Anomalía de Bouguer y qué representa en un mapa?

Se define como la diferencia entre el valor observado de la gravedad reducido al nivel del mar y la gravedad normal o “teórica” en el esferoide. Representa la suma o superposición de los efectos producidos por los contrastes de densidad de las rocas que constituyen principalmente la corteza terrestre. Esto incluye los contrastes de densidad contenidos en estructuras de naturaleza regional, profundas, intermedias y estructuras de interés y someras o locales.



¿Qué correcciones se le deben hacer a la gravedad observada para obtener la Anomalía de Bouguer?

Corrección de deriva por mareas, corrección de deriva, corrección por latitud, corrección por elevación: el... Continuar leyendo "Anomalía de Bouguer y correcciones gravimétricas" »

Conceptos Fundamentales de Electrostática: Carga, Campo Eléctrico y Ley de Gauss

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Conceptos Fundamentales de Electrostática

Densidad de Carga

La densidad de carga de un cuerpo se define como la carga por unidad de volumen, superficie o longitud, dependiendo de la distribución de la carga.

Ley de Coulomb

La Ley de Coulomb describe la fuerza entre cargas puntuales en reposo en el espacio libre. Las cargas puntuales son aquellas cuyas dimensiones son muy pequeñas en comparación con la distancia a la que se encuentran.

La fuerza es proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

Campo Eléctrico

El campo eléctrico es una propiedad del espacio creada por la presencia de cargas eléctricas. La interacción entre cargas se describe en dos etapas:

  1. Una carga *q2* modifica
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electrostática: Carga, Campo Eléctrico y Ley de Gauss" »

Potenciales locales y potencial de acción en las neuronas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 873 bytes

Potenciales locales o escalonados

Un potencial local es una ligera despolarización/hiperpolarización del PMR en una región específica de la membrana plasmática. Los potenciales locales son potenciales graduados ya que la magnitud de la desviación del PMR es proporcional a la intensidad del estímulo. Se restringen a una región concreta de la membrana plasmática sin que se propaguen a lo largo de toda la célula.

Potencial de acción

El potencial de acción es un proceso de todo o nada: cuando tiene lugar en una neurona, siempre alcanza una misma magnitud ya que los canales de Na+ dependientes de voltaje siempre permanecen abiertos el mismo tiempo.

Periodo refractario

El periodo refractario es el lapso de tiempo durante el cual un área local

... Continuar leyendo "Potenciales locales y potencial de acción en las neuronas" »

Teoria de la Bioestadística: Conceptes Fonamentals

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,56 KB

Teoria Bio:

Població: conjunt d'individus o elements que volem estudiar, es diu univers. Ex: unitats produïdes durant un any en una fàbrica.

Mostra: subconjunt d'individus de la població que es consideren pel seu estudi. Es considera sempre una mostra aleatòria simple, vol dir que cada element té la mateixa possibilitat de ser escollit com a part de la mostra.

Paràmetre: característica de la població, ex: pes de comprimits.

Estadístic: característica de la mostra, ex: pes mitjà de 5 comprimits produïts i triats a l'atzar.

Variable: característica dels individus d'una població, ex: pes de cada comprimit.

Tipus de variable:

  • Variables categòriques o qualitatives: valor no és numèric, ex: sexe, es poden codificar però no fer mitjanes.
... Continuar leyendo "Teoria de la Bioestadística: Conceptes Fonamentals" »