Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Física: Impulso, Energía y Leyes de Newton Explicados

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Impacto de un Vidrio: Rigidez y Absorción de Energía

Si un vidrio cae al piso, ¿por qué es más probable que se rompa si el piso es de concreto que si es de madera?

Respuesta:

En los golpes como el descrito, se debe disipar la energía cinética de los cuerpos que chocan. El hormigón es muy rígido y absorbe poca energía. El resto de la energía la absorbe el vaso, que probablemente se rompa. La madera es menos rígida que el hormigón; parte de la energía del vaso la absorbe el piso y parte el vaso, disminuyendo las probabilidades de que se rompa.

Impacto de Balas: Rebote vs. Adhesión

Se dispara una ametralladora hacia una placa de acero. ¿La fuerza media que actúa sobre la placa por los impactos es mayor si las balas rebotan o si se

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Física: Impulso, Energía y Leyes de Newton Explicados" »

Evolución política y social en el bando franquista durante la Guerra Civil Española

Clasificado en Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,68 KB

Evolución política y social en el bando franquista

Causas del ascenso de Franco

  1. La muerte del general Sanjurjo en accidente de aviación.
  2. Mola, quien también fallecería en junio de 1937.

La Junta Técnica funcionó como embrión en un nuevo gobierno hasta que en septiembre una reunión de generales en Salamanca acordó nombrar a Franco Generalísimo y jefe de Estado. En los meses siguientes, Franco lograría hacerse con la jefatura política y militar del nuevo Estado.

El protagonismo militar

La sublevación fue adquiriendo nueva orientación cuando Franco adoptó la bandera roja y gualda y oficializó el grito de 'Viva España', ante la inexistencia de una dirección clara en la Falange. José Antonio Primo de Rivera fue juzgado y fusilado en... Continuar leyendo "Evolución política y social en el bando franquista durante la Guerra Civil Española" »

Almorávides, Almohades e os Reyes Católicos na Península Ibérica

Clasificado en Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,34 KB

Almorávides e Almohades na Península Ibérica

Tras a disgregación do Califato produceuse unha descomposición do territorio andalusí en múltiples reinos de Taifas, polo que, pese ao habitual pago de parias, a situación de debilidade e inestabilidade destes reinos posibilitou un rápido avance dos territorios cristiáns. A conquista da Taifa de Toledo por Alfonso VI en 1085 provocou a intervención dos almorávides.

Periodo Almorávide 1085-1147

Tras a caída de Toledo conseguen frear o avance cristián na Batalla de Zalaca (1086), reunificando os territorios andalusíes e incorporándoos no seu imperio. As dificultades para exercer un poder efectivo no norte de África ante o avance Almohade, a escasa popularidade entre a poboación andalusí
... Continuar leyendo "Almorávides, Almohades e os Reyes Católicos na Península Ibérica" »

Movimiento Rotacional: Teoremas Fundamentales y Conceptos Clave

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Movimiento Rotacional

Momento de Fuerza (Torque)

Se refiere a la acción de rotación que una fuerza produce, en relación a un punto o eje tomado como referencia. La dirección del torque es perpendicular al plano formado por r y F.

Teorema de la Variación del Momento Angular

La velocidad de cambio del momento cinético es igual a la suma de los momentos de las fuerzas que actúan. Si el torque es nulo, el dL/dt también lo es. La cantidad de movimiento angular es constante en el tiempo.

Si el momento cinético se mantiene constante, el momento de fuerzas neto es nulo. Este teorema se denomina teorema de conservación del momento cinético.

Un campo de fuerzas se caracteriza por las fuerzas que actúan sobre la partícula en este tipo de sistema.... Continuar leyendo "Movimiento Rotacional: Teoremas Fundamentales y Conceptos Clave" »

Estudio de la Electricidad y el Magnetismo

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Electricidad

Es el estudio de las propiedades y comportamientos de las cargas eléctricas.

Electroestática

Es la parte de la física que se ocupa de las propiedades y acciones de las cargas eléctricas en reposo.

Eléctrica

Es la parte de la física que estudia los campos electromagnéticos y el control de pequeñas corrientes eléctricas.

Electromagnetismo

Es la parte de la física que estudia los efectos entre los fenómenos eléctricos y magnéticos.

Magnetismo

Es la propiedad que tiene una sustancia llamada magnetita atrae al hierro.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
La palabra electricidad se origina del vocablo griego "elktron", el cual significa ámbar. Esta es una resina transparente de color amarilla producidas por tiempos remotos por arboles

... Continuar leyendo "Estudio de la Electricidad y el Magnetismo" »

Movimiento Absoluto vs. Relativo: El Espacio y Tiempo en la Física Newtoniana

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

1. ¿Cuál es la diferencia entre los movimientos absolutos y relativos? Explica por qué Newton introduce las nociones de espacio, tiempo y movimiento absolutos.

(Realismo espacial y temporal)

La diferencia entre los movimientos absolutos y relativos reside en que los movimientos relativos son definidos en función de relaciones respecto a un sistema de referencia determinado. El movimiento absoluto se define con independencia del sistema de referencia, es el movimiento verdadero que se da en el espacio independientemente de sus relaciones con un posible observador.

Los movimientos absolutos y relativos se diferencian en sus "propiedades, causas y efectos".

Propiedades

El movimiento absoluto es siempre acelerado y el movimiento no acelerado (MRU)... Continuar leyendo "Movimiento Absoluto vs. Relativo: El Espacio y Tiempo en la Física Newtoniana" »

Conceptos Fundamentales de Física y Óptica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Medición y Unidades de Medida

Característica que se va a medir. La forma en la que expresamos una magnitud.

Errores en la Medición

Del instrumento, del observador, errores aleatorios e incertidumbre.

Unidades de Medida

Si-tiempo, longitud, masa, cantidad sustancial, temperatura, corriente, intensidad.

Magnitudes Fundamentales

Longitud, masa, tiempo, temperatura. Unidades fundamentales: metro, segundo, kilo, grado, centígrado.

Vector y Magnitud del Vector

Suma de magnitudes, dirección y sentido. Suma de ab y resultado al cuadrado y raíz.

Suma de vectores para cuando son trigonométricas. Ejemplo: 50u cos 70° y 50u sen 70°.

Equilibrio y Fuerza Equilibrante

No hay movimiento y la suma de todas las fuerzas es igual a cero.

Fuerza que permite equilibrar... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física y Óptica" »

Leyes Fundamentales del Electromagnetismo: Lenz, Kirchhoff, Faraday, Ohm, Maxwell y Biot-Savart

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Ley de Lenz

"El sentido de la corriente inducida sería tal que su flujo se opone a la causa que la produce".

La Ley de Lenz establece que los voltajes inducidos tendrán un sentido tal que se opongan a la variación del flujo magnético que los produjo. Esta ley es una consecuencia directa del principio de conservación de la energía.

Leyes de Kirchhoff

Las Leyes de Kirchhoff son dos igualdades que se basan en la conservación de la energía y la carga en los circuitos eléctricos.

Interacción entre Campo Magnético y Corriente Eléctrica

Un campo magnético es producido por una corriente eléctrica; cuando la corriente eléctrica fluye, se genera un campo magnético. Cuando la corriente cesa, el campo desaparece. La interacción entre dos campos... Continuar leyendo "Leyes Fundamentales del Electromagnetismo: Lenz, Kirchhoff, Faraday, Ohm, Maxwell y Biot-Savart" »

Competencias, objeto de control y procedimientos del Tribunal Constitucional

Clasificado en Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,78 KB

Competencias del TC

Principales procedimientos a través de los que actúa:

  • Recursos y cuestiones de inconstitucionalidad contra leyes y normas con rango de ley.
  • Recurso de amparo por violaciones de derechos fundamentales.
  • Conflictos de competencias entre el Estado y las CCAA o entre estas mismas.
  • Conflictos entre órganos constitucionales del Estado.
  • Conflictos en defensa de la autonomía local.
  • Declaración sobre la constitucionalidad de los Tratados Internacionales.
  • Recurso previo de inconstitucionalidad; Estatutos de Autonomía.

Objeto de Control

En los recursos de inconstitucionalidad y en las cuestiones de inconstitucionalidad son susceptibles de control:

  • Los Estatutos de Autonomía y demás leyes orgánicas.
  • El resto de leyes y normas del Estado
... Continuar leyendo "Competencias, objeto de control y procedimientos del Tribunal Constitucional" »

Ondas y señales electromagnéticas: conceptos y propiedades

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Oscilaciones y ondas

Oscilación: movimiento periódico en el tiempo que se produce cuando perturbamos un sistema respecto a su posición de equilibrio.

Onda

Perturbación que se propaga en el espacio con velocidad característica del medio.

Parámetros de onda:

  • Longitud de onda: distancia entre 2 puntos con el mismo estado de oscilación.
  • Frecuencia: número de máximos por segundo de la onda.
  • Velocidad de propagación: está claro.

Magnitudes físicas:

  • Frecuencia: Hercios (Hz).
  • Longitud: m.
  • Potencia: Wattios (W).
  • Intensidad: W/m2.
  • Energía: Julios (J).

Señal analógica:

Señal que registra o genera magnitud física continua que es análoga a la señal que queremos transmitir o captar.

Señal Digital:

Señal que se genera o registra de forma discreta. Está... Continuar leyendo "Ondas y señales electromagnéticas: conceptos y propiedades" »