Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia y Conceptos Fundamentales de Electroestática y Magnetismo

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Electroestática: Orígenes y Desarrollo Histórico

La historia de la electroestática se remonta a la antigüedad:

  • Tales de Mileto

    Observó que un trozo de ámbar frotado atrae cuerpos livianos. Llamó al ámbar "electrón", de ahí que los cuerpos que atraían objetos fueran considerados "electrizados".

  • Teofrasto

    Mencionó la piedra liguriona, que atraía cereales secos y limaduras de hierro y cobre.

  • Plinio

    Describió cómo el lignito, al ser calentado al sol o frotado, atraía hojas de papiro. En aquella época, se pensaba que los objetos poseían un "alma" que se manifestaba a través de fenómenos eléctricos.

  • Gilbert

    Considerado el fundador de la electroestática como disciplina científica.

  • Wallis

    Ofreció una explicación para el trueno y el relámpago.

... Continuar leyendo "Historia y Conceptos Fundamentales de Electroestática y Magnetismo" »

Control Cinemático en Robótica: Objetivos, Funciones y Tipos de Trayectorias

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Objetivos del Control Cinemático en Robótica

El control cinemático en robótica tiene como principal objetivo establecer las trayectorias que debe seguir cada articulación del robot a lo largo del tiempo para lograr los objetivos especificados por el usuario. Estos objetivos pueden incluir puntos de destino, la trayectoria del elemento terminal del robot y el tiempo invertido. Además, se busca seleccionar las trayectorias en función de las restricciones físicas de los actuadores y criterios de calidad como la suavidad y la precisión.

Funciones del Control Cinemático

  1. Convertir la especificación del movimiento, dada en el programa, en una trayectoria analítica en el espacio cartesiano.
  2. Muestrear la trayectoria, obteniendo un número finito
... Continuar leyendo "Control Cinemático en Robótica: Objetivos, Funciones y Tipos de Trayectorias" »

Fundamentos de Acústica: Propiedades, Percepción y Medición del Sonido

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Conceptos Fundamentales del Sonido

  • Sonido: Reacción humana al movimiento del aire.
  • Ondas: Partículas del aire sufren movimiento oscilatorio.
  • Oscilaciones forzadas.

El proceso de propagación del sonido sigue la secuencia: FUENTE → CAMINO → RECEPTOR.

  • Sonido: Movimiento oscilatorio.
  • Silencio: Ausencia de movimiento.
  • Presión sonora P (Pa): Valores por encima y por debajo del valor de la presión atmosférica que el oído detecta. Depende de la distancia a la fuente.
  • Intensidad sonora o acústica I (W/m²): Representa el trabajo realizado por unidad de tiempo y por unidad de superficie por las moléculas que componen el medio en donde se propaga el sonido.
  • Potencia sonora W: Magnitud propia de la fuente. Representa el trabajo mecánico realizado
... Continuar leyendo "Fundamentos de Acústica: Propiedades, Percepción y Medición del Sonido" »

Ondas: Propiedades, Tipos y Fenómenos Físicos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

¿Qué es una Onda?

Una onda es la propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio. Se propaga a través del espacio transportando energía.

Clases de Ondas

  • Ondas Mecánicas
  • Ondas Electromagnéticas
  • Gravitacionales
  • Transversales
  • Longitudinales

¿Cómo se Forman las Ondas?

Las ondas mecánicas se forman ejerciendo movimiento en algún medio, como al lanzar una piedra al agua. El medio (agua) se perturba creando movimiento alrededor de donde cayó la piedra, generando así una serie de ondas sucesivas. Las ondas electromagnéticas están compuestas por campos magnéticos y eléctricos. Al unirse estos dos campos, obtenemos las ondas electromagnéticas, por ejemplo, las ondas de radio, microondas, infrarrojo, luz visible, ultravioleta,... Continuar leyendo "Ondas: Propiedades, Tipos y Fenómenos Físicos" »

Conceptos Fundamentales de Física: Momento, Movimiento, Sonido y Electricidad

Enviado por Christian y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Momento de un Vector

Momento de un vector respecto de un punto: MAv es perpendicular a v y r. M = v·r·sen(φ); r·sen(φ) = d, por lo tanto, M = v·d. No varía aunque el origen (punto de aplicación) del vector se desplace a lo largo de su recta de acción, pero sí depende del punto con respecto al cual se tome. MA = MB + AB^v

Momento de un vector respecto de un eje

Es la proyección del momento del vector respecto a cualquier punto del eje. ME es constante cualquiera que sea el punto del eje escogido. ME = ue · (r^v)

Movimiento Relativo respecto a la Tierra

Sea un punto en la superficie de la Tierra en una cierta latitud. Tomamos como S el observador situado en el centro y que no gira con la Tierra. En S, la aceleración de la gravedad... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Momento, Movimiento, Sonido y Electricidad" »

Energía: Conceptos Básicos, Tipos y Fuentes

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

¿Qué es la energía?

La energía es una propiedad de los cuerpos o de los sistemas materiales que les permite producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos.

Cómo se mide la energía

En el Sistema Internacional (SI), la energía se mide en julios (J). Para algunos tipos de energía se utilizan otras unidades. Así, el calor se suele medir en calorías (cal).

Tipos de energía

  • Energía cinética (Ec): Es la energía que tienen los cuerpos por el hecho de estar en movimiento. Su valor depende de la masa del cuerpo (m) y de su velocidad (v).
  • Energía potencial (Ep): Es la energía que tienen los cuerpos por ocupar una determinada posición. Dependiendo del cuerpo y del medio en que se encuentre, hablamos de:
  • Energía mecánica (Em): Es la energía
... Continuar leyendo "Energía: Conceptos Básicos, Tipos y Fuentes" »

Electromagnetismo: Leyes Fundamentales y Principios

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Teorema de Ampère

Relación entre la circulación del campo magnético y la corriente eléctrica: El Teorema de Ampère establece la relación entre la circulación del campo magnético a lo largo de una línea cerrada y la corriente eléctrica que atraviesa la superficie limitada por dicha línea. Si dividimos la línea en elementos infinitesimales, la circulación del campo magnético a lo largo de la línea es igual a la suma de los productos de la intensidad del campo magnético y la longitud de cada elemento. La fórmula del Teorema de Ampère relaciona el campo magnético con la corriente que lo produce.

Fórmula del Teorema de Ampère

(Insertar fórmula aquí)

Ley de Faraday

Inducción electromagnética: Michael Faraday explicó la inducción... Continuar leyendo "Electromagnetismo: Leyes Fundamentales y Principios" »

Conceptos clave de acústica: Acondicionamiento, absorción y propagación del sonido

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

¿Qué es la acústica urbanística?

Es una disciplina de la acústica que estudia las intervenciones necesarias para asegurar la protección frente a sonidos exteriores en zonas urbanas y entornos de edificación.

¿Qué es el acondicionamiento acústico?

Disciplina que se dedica al estudio de las intervenciones necesarias para mejorar la calidad acústica en el interior de recintos, según sea su uso.

¿Qué es la divergencia geométrica?

Es el fenómeno que provoca que la energía sonora emitida por una fuente se reparta sobre superficies cada vez mayores a medida que avanza el frente de onda.

¿Cómo afecta a la propagación del sonido la temperatura del día a la noche y el viento?

Durante el día: El aire está más caliente cerca de la tierra,... Continuar leyendo "Conceptos clave de acústica: Acondicionamiento, absorción y propagación del sonido" »

Esfuerzos, Resistencia y Propiedades de los Materiales: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Esfuerzos y Resistencia

Sabemos que las fuerzas no solo pueden generar movimiento en un cuerpo, sino que además pueden deformarlo. Consideremos un cuerpo sometido a fuerzas externas y con algunos apoyos aplicados en su superficie.

Equilibrio Estático

Se define como aquella condición en la cual un cuerpo, sometido a una serie de fuerzas y momentos exteriores, se mantiene en reposo o con un movimiento uniforme.

Principio de Corte

Si a un cuerpo en equilibrio se le corta por una sección cualquiera, sigue estando sometido a las fuerzas y momentos exteriores. Para que siga estando en equilibrio, tenemos que colocar en la sección cortada una resultante de fuerzas y una resultante de momentos, que representaremos como R y M. En dicha sección existen... Continuar leyendo "Esfuerzos, Resistencia y Propiedades de los Materiales: Conceptos Fundamentales" »

Instalaciones Eléctricas en Edificios: Guía Completa

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Corr.Cont: tensión cont. Y sentido corriente fijo. Se Genera mediante procedimiento qimic (pila) o mec (dinamo), se almacena en acum/ Ohn: I=V/R. Corr.Alt Resistencias: pura, inductiva (Rl, producida x Autoinducc),capacitiva (Rc, resist de un condensad)/ reactancia (Rl+Rc)/ Impedancia (Z, suma de todas las res)/ FUNDAMENTS: Pot Elec: P=VxI (inten x tens)/  Energ Elect (E=Pxt)/ Energ Termic (la producida debid a electric, que se trans en calor)/ Ley Joule: Energ elect q se consume en circuit con una resis se trans toda en calor E=0.24xI2xRxt/ 1J=0.24 cal/ 1 cal=4,18J/ 1J=1Ws/Proceso para diseñar Edificio: previscargas, insta d enlac, insta Int/ PRevison Cargas Edif Viv:Pt= Pv+Pg+Pl /Pv: pot viv (GEB mayor o igual 5750W o GEE Igual a 9200,... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas en Edificios: Guía Completa" »