Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Francés de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Equipamiento y Requisitos Legales para Centros de Micropigmentación

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Áreas Esenciales y Requisitos Legales en un Centro de Micropigmentación

EQ LEGALS Y EST DL AREA D RECEPCIÓN Y ASESORAMIENTO:

Recepción

La recepción debe estar separada del área de tratamiento. Es un requisito legal de obligado cumplimiento y debe ser funcional. Estará destinada a labores de recepción telefónica, así como a la gestión informática, citación, cobros y administración.

Sala de Espera

La sala de espera es un espacio conveniente que debe estar aislado del resto para preservar la intimidad de los clientes. Debe cumplir con las condiciones de higiene, asepsia y seguridad; ser confortable, agradable, inspirar confianza e invitar a la relajación.

Área de Consulta

El área de consulta debe contar con un lugar para consultas

... Continuar leyendo "Equipamiento y Requisitos Legales para Centros de Micropigmentación" »

Diseño de Casos y Controles: Cuestionarios, Sesgos y Consideraciones Clave

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Estudios de Casos y Controles: Cuestionarios, Sesgos y Consideraciones Clave

CUESTIONARIOS

  • Validez: Que mida realmente lo que quiero medir y en la calidad o cantidad correcta (sensibles y específicos).
  • Fiabilidad: Que se repita las veces que yo quiera y siempre me salga lo mismo ante el mismo sujeto.

Tipos de Preguntas

  • Filtro: Entra a un grupo de preguntas específico. Ahorra tiempo de cumplimiento y de corrección.
  • Consistencia: Repetir la pregunta. Me aseguro que me responde lo que está haciendo siempre de la misma manera.
  • Control: Preguntas trampa, no están relacionadas con el tema y miro si el sujeto está atento.
  • Acceso: Preguntas que me dan la entrada a otro nuevo bloque de preguntas. Facilita el cambio a un tema nuevo.
  • Aflojamiento: Me permiten
... Continuar leyendo "Diseño de Casos y Controles: Cuestionarios, Sesgos y Consideraciones Clave" »

Estudios de Cohortes: Incidencia, Riesgo y Factores de Enfermedad

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Estudios de Cohortes

Finalidad

  • Estimar la incidencia: Partiendo de una población sana, se identifica el porcentaje de nuevos enfermos en la muestra analizada.
  • Estimar el riesgo de enfermar: Equivalente a la probabilidad de enfermar. Se calcula como: número de enfermos nuevos / número de personas analizadas.
  • Determinar la relación efecto dosis-respuesta: Analiza si diferentes niveles de exposición a un factor de riesgo se correlacionan con la intensidad o rapidez de la enfermedad.
  • Determinar la fracción atribuible: Porcentaje de personas enfermas específicamente debido al factor de riesgo analizado.
  • Conocer la historia natural de la enfermedad: Observar la evolución de signos y síntomas en individuos inicialmente sanos.
  • Sustituir los estudios
... Continuar leyendo "Estudios de Cohortes: Incidencia, Riesgo y Factores de Enfermedad" »

Desarrollo y Depuración de Consultas SQL y Funciones PL/pgSQL

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Consultas SQL: Ejercicios Resueltos y Optimizados

A continuación, se presentan una serie de consultas SQL, corregidas y optimizadas para una mejor comprensión y ejecución. Cada consulta aborda un escenario específico de manipulación y recuperación de datos en una base de datos relacional.

  • 1. Número de facturas por empleado en la misma provincia y con más de 20 facturas

    Esta consulta identifica el número de facturas emitidas por cada empleado, filtrando aquellos que pertenecen a la misma provincia que el empleado con código '100' y que han generado más de 20 facturas.

    SELECT COUNT(*)
    FROM facturas f
    JOIN clientes c ON f.codcli = c.codcli
    JOIN municipios m ON c.codmun = m.codmun
    WHERE m.codpro = (SELECT m2.codpro FROM municipios m2 JOIN
... Continuar leyendo "Desarrollo y Depuración de Consultas SQL y Funciones PL/pgSQL" »

Evolución de la Moda Occidental: Tendencias Clave del Siglo XIX y Principios del XX

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Evolución de la Moda Femenina en 1837

  • Las mangas se estrechan y los abultamientos comienzan a caer debajo de los hombros.
  • Las faldas se alargaron.
  • El corsé se ajustó más y se adornó por delante con un material tallado en forma de abanico.
  • Surge la cofia.
  • Los chales volvieron a utilizarse.
  • Se llevaban los colores verde oscuro y marrón.
  • El colorete cayó en desuso.
  • Las enaguas impedían llevar a cabo ciertas actividades.
  • Llevaban zapatillas planas.
  • Las mujeres iban muy cubiertas, excepto por la noche.

Características del Vestido en la Década de 1840

  • Cintura baja.
  • Mangas ceñidas o abombadas sobre el antebrazo.
  • Falda larga y abultada.
  • Cuerpo y falda unidos y abrochados por detrás con corchetes y ojales.
  • Chaleco que podía ir separado o unido a la chaqueta.
... Continuar leyendo "Evolución de la Moda Occidental: Tendencias Clave del Siglo XIX y Principios del XX" »

Tipos de turistas y sus características

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB

TIPO DE TURISTA: 7 Grupos-

A) Destino de moda: Turista conformista, destinos socialmente populares, se guía por decisión de la mayoría.

B) Cultural: Desean conocer cultura e intentan involucrarse con su población, respetan entornos naturales y patrimoniales, buscan servicios que ofrezcan garantías ecológicas.

C) A lo seguro: Planifican todo al detalle, escogen lo conocido, intentan evitar acontecimientos no programados.

D) El escapista: Se limita a los aspectos como la comida local, quieren escapar de su ambiente cotidiano, respetuosos con el medio ambiente y entornos rurales.

E) El solitario: Turista individualista, el mismo elige tanto destino como transporte o actividades, evita viaje en grupo.

F) Amor a la rutina: Estando lejos de casa... Continuar leyendo "Tipos de turistas y sus características" »

Guia Essencial de Comunicació Oral: Tècniques i Consells

Clasificado en Francés

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,36 KB

Comunicació Oral Eficaç

Elaboració del Missatge

  1. Planificar el discurs: Analitzar la situació, preparar el tema, definir objectius.
  2. Estructurar el missatge: Introducció (captar atenció), exposició (desenvolupar idees), conclusió (resumir i tancar).
  3. Transmetre el missatge: Utilitzar un llenguatge clar, precís i adaptat a l'audiència.
  4. Gestionar el Feedback: Estar obert a preguntes i comentaris per assegurar la comprensió.

Formes de Comunicació Oral

  • Diàleg: Intercanvi d'informació i opinions entre dues o més persones.
  • Debat: Forma de diàleg estructurat sobre un tema específic, habitualment amb un moderador.
  • Informe Oral: Exposició de dades amb l'objectiu principal d'informar.
    • Expositius: Presenten informació objectiva sense valoració
... Continuar leyendo "Guia Essencial de Comunicació Oral: Tècniques i Consells" »

Triaje: Priorización y Clasificación de Pacientes en Emergencias

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Triaje: Priorización y Clasificación de Pacientes

El triaje es el proceso para establecer la prioridad en la atención de pacientes y/o heridos según la gravedad de su condición. Se realiza cuando los recursos son insuficientes para atender a todos, determinando el orden de evacuación y tratamiento en situaciones de múltiples víctimas.

Triaje de Urgencias

Es un proceso de ordenación clínica preliminar que prioriza a los pacientes antes de la valoración diagnóstica y terapéutica completa. En situaciones de saturación o escasez de recursos, los pacientes más urgentes son tratados primero, mientras que el resto son controlados y reevaluados hasta ser atendidos por el equipo médico.

Triaje de Catástrofes

Implica clasificar a las víctimas... Continuar leyendo "Triaje: Priorización y Clasificación de Pacientes en Emergencias" »

Estrategias Esenciales de Comunicación y Venta para Profesionales

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Elementos Clave de la Comunicación Escrita: La Carta

La carta es un documento formal con una estructura definida para una comunicación efectiva.

  • Membrete: Ubicado en la parte superior izquierda, incluye el logotipo, nombre de la empresa, dirección, código postal, teléfono, fax, página web y correo electrónico.
  • Destinatario: Datos de la persona o entidad a quien va dirigida la carta.
  • Saludo: Se coloca dos líneas por debajo de los datos del destinatario.
  • Cuerpo del texto: Una línea por debajo del saludo. Debe ser un texto breve, claro, concreto y fácil de leer.
  • Firma, nombre y cargo: Situados en la parte inferior derecha. Primero la firma, luego el nombre y, debajo, el cargo.
  • Fecha: Puede incluirse en el encabezado o a la izquierda, al pie
... Continuar leyendo "Estrategias Esenciales de Comunicación y Venta para Profesionales" »

Historia de los Implantes Dentales

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

REVISIÓN HISTÓRICA

Autores relevantes: Goldberg, Formiggini, Greenfield, Strock y Dhal.

1. Primeras Evidencias de Implantes

Año 600 d.C, Civilización Maya.


2.-La idea de trasplantar dientes de un individuo a otro,  quién la estableció y en qué siglo? John Hunter siglo XVIII
3.- El implante de Maggiolo en qué consistía? Primer implante aloplástico descrito, se insertaban raíces de oro para sostener los dientes.
4.- Quién y en qué fecha describió la fabricación e inserción de un implante endoóseo por primera vez? Fue J. E. Greenfield en 1911.
 5.- El tornillo de vitalio a qué autor se debe? Moisés Strock 1939.
6.- Qué aportación realizó Dhal a la implantología? Técnica subperióstica o yuxtaósea, metal colocado encima del... Continuar leyendo "Historia de los Implantes Dentales" »