Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Francés

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Ramas de Estudio

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

1. La Actividad Económica

Son las actividades humanas que tienen como fin último la satisfacción de necesidades empleando recursos escasos.

1.2 Actividades Económicas Básicas

  • De producción: finalidad de producir los bienes y servicios que satisfagan las necesidades de los miembros de la sociedad.
  • De consumo: objeto de satisfacer sus necesidades, adquiriendo bienes y servicios.
  • De distribución: repartir los bienes y servicios producidos por las empresas entre los miembros de la sociedad.

2. La Economía como Ciencia

Las necesidades de los miembros de la sociedad son ilimitadas, deben ser satisfechas utilizando una serie de recursos materiales que son escasos para resolver dichas necesidades. La economía intenta solucionar este problema, procurando... Continuar leyendo "Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Ramas de Estudio" »

Redes Sociales, Blogs y Mensajería Instantánea: Comunicación Digital y Buenas Prácticas

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Redes Sociales: Interacción y Comunidad en la Era Digital

Las redes sociales son formas de interacción social, entendidas como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Se caracterizan por:

  • Estar basadas en el usuario: Las redes sociales son construidas y dirigidas por los mismos usuarios, quienes además las nutren con el contenido.
  • Ser interactivas: Además de un conjunto de salas de chat y foros, las redes sociales poseen una serie de aplicaciones basadas en una red de juegos, como una forma de conectarse y divertirse con los amigos.
  • Establecer relaciones: Las redes sociales permiten que el contenido publicado por un usuario prolifere a través de una red de contactos y subcontactos mucho
... Continuar leyendo "Redes Sociales, Blogs y Mensajería Instantánea: Comunicación Digital y Buenas Prácticas" »

Introducción a la Lógica: Razonamiento y Argumentación

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Filosofía y Lenguaje

Razonar o Argumentar

Consiste en el proceso mental de obtener conclusiones a partir de informaciones previas que son válidas o verdaderas. La lógica es la actividad principal del pensamiento de las ciencias y de la filosofía.

Ejemplos:

  • Siempre que Juan bebe dice tonterías. Juan ha bebido, por lo tanto, dice tonterías.
  • El mes de junio siempre hace calor; estamos en junio, por lo tanto, hace calor.
  • En verano la gente va a la playa; estamos en verano, por lo tanto, la gente está en la playa.
  • Cada vez que voy a un concierto tengo dolor de cabeza; he ido a un concierto, por lo tanto, tengo dolor de cabeza.

La lógica no atiende a la verdad de lo que se dice, sino a cómo se dice, a que los enunciados tengan consecuencia lógica.... Continuar leyendo "Introducción a la Lógica: Razonamiento y Argumentación" »

Ecología Poblacional: Conceptos Clave y Métodos de Estudio

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

1. Densidad Poblacional

La densidad poblacional se refiere al número de individuos por unidad de superficie. Sin embargo, los individuos de una población no ocupan todo el espacio de un hábitat debido a que este es heterogéneo. Esto genera un problema, ya que la densidad variará por la mala distribución.

  • Densidad ecológica: Es el número de individuos por superficie aprovechada para vivir. Es difícil evaluar el hábitat considerado habitable.
  • Densidad absoluta: Se refiere a conteos totales versus muestreos. Se puede determinar mediante el uso de cuadrantes o por captura y recaptura, la cual se basa en cinco supuestos:
  1. Todos los animales tienen la misma probabilidad de ser atrapados.
  2. Los animales marcados mantienen la marca constante en el
... Continuar leyendo "Ecología Poblacional: Conceptos Clave y Métodos de Estudio" »

Explorando el Universo: Ciencia, Materia Oscura, Big Bang y Agujeros Negros

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Diferenciando Ciencia y Pseudociencia

La ciencia sigue estrictamente el método científico; sus conclusiones se basan exclusivamente en la observación y la experimentación. Por lo tanto, sus conclusiones están comprobadas y sus predicciones pueden verificarse. La pseudociencia, en cambio, utiliza terminología científica y razonamientos más o menos fundamentados para obtener conclusiones que, aunque parezcan lógicas, no están comprobadas y, en muchos casos, ni siquiera son comprobables.

Karl Popper introdujo el criterio de falsabilidad: todo lo que puede demostrarse que es falso pertenece a la ciencia, mientras que lo que no hay forma de demostrar, ya que no se puede diseñar ningún experimento que lo rechace o verifique, se denomina... Continuar leyendo "Explorando el Universo: Ciencia, Materia Oscura, Big Bang y Agujeros Negros" »

Análisis de la Constitución de 1961 y el Legado de Rómulo Betancourt en Venezuela

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La Constitución de 1961 y el Gobierno de Rómulo Betancourt

Constitución de 1961

Uno de los actos políticos más trascendentes del gobierno de Betancourt fue la creación del Congreso Nacional, cuya tarea fundamental fue redactar la constitución promulgada el 23 de enero de 1961, la cual había sido depuesta por Pérez Jiménez.

Algunas características de la constitución son:

  1. Afirma y reconoce los derechos individuales tradicionales, pero también los relativos a la propiedad, industria, comercio, y los derechos económicos, entre otros.
  2. Aumenta los poderes de intervención del estado en la economía, haciendo posible la reserva al estado de ciertas industrias mediante ley, en virtud de lo cual en los años 1972, 1974 y 1975 se reservaron
... Continuar leyendo "Análisis de la Constitución de 1961 y el Legado de Rómulo Betancourt en Venezuela" »

Preparación y Formas Farmacéuticas Homeopáticas: Diluciones y Elaboraciones

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Diluciones en Homeopatía

La dinamización es un proceso indispensable que consiste en realizar una agitación vigorosa entre una dilución y otra. La dosificación del medicamento está relacionada con la dilución.

Tipos de Diluciones

  • Diluciones decimales Hahnemannianas (D, DH, X, XH):
  • Diluciones centesimales Hahnemannianas (C, CH):
  • Diluciones Korsakovianas (K):

Diluciones Decimales y Centesimales de Hahnemann

Para las diluciones decimales, se pondría en el primer frasco 1 parte en peso de la tintura madre y nueve partes de alcohol de 70º (dilución 1/10). Se dinamiza y esa es la primera dilución decimal: 1DH. Se pone después 1 parte de la primera dilución en nueve partes de alcohol de 70º (dilución 1/100), se dinamiza y se obtiene la segunda... Continuar leyendo "Preparación y Formas Farmacéuticas Homeopáticas: Diluciones y Elaboraciones" »

Técnicas Avanzadas de Análisis Multivariante: ACM, AID, CHAID, Análisis Conjunto, MONANOVA, Correlaciones Canónicas y Redes Neuronales

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Técnicas de Análisis Multivariante

Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM)

El Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM) analiza la relación entre una **variable dependiente** y varias **variables independientes**. La primera se mide en una escala métrica, mientras que las segundas son no métricas. El modelo es aditivo, pero puede detectar relaciones no lineales. También mide el efecto global de cada variable explicativa.

Los coeficientes se estiman mediante el método de mínimos cuadrados. La proporción de la varianza de la variable dependiente explicada por cada una de las variables independientes se llama eta cuadrado. La medida de la relación entre una variable independiente y la variable dependiente, manteniendo constantes... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas de Análisis Multivariante: ACM, AID, CHAID, Análisis Conjunto, MONANOVA, Correlaciones Canónicas y Redes Neuronales" »

Entendiendo la Macroeconomía: Objetivos, Medición del PIB y Relación Producción-Renta-Gasto

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Los Problemas Macroeconómicos y Objetivos Macroeconómicos

  • Crecimiento: Es el crecimiento de los bienes que se producen.
  • Empleo: El desempleo supone la pérdida del bienestar de las personas, por el despilfarro de capital humano.
  • Estabilidad de precios: Si los precios suben, se producen desequilibrios en la economía y perjuicios para las personas.
  • Equilibrio presupuestario: Los gastos superan a los ingresos, lo que produce un déficit público.
  • Equilibrio exterior: Si un país compra más de lo que vende, se produce un desequilibrio.
  • Equidad: El libre juego del mercado tiende a provocar desigualdades económicas.
  • Sostenibilidad: Igualdad entre las generaciones, para que no pongan en peligro a las generaciones futuras.

La Relación entre Producción,

... Continuar leyendo "Entendiendo la Macroeconomía: Objetivos, Medición del PIB y Relación Producción-Renta-Gasto" »

Servicios Sociales en Castilla y León: Principios, Estructura y Componentes

Enviado por Ana y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

¿Qué son los Servicios Sociales?

Los Servicios Sociales son un modo de acción social determinado cuyo objeto son las necesidades sociales de las personas, reconocidas como derechos. Se dirigen a todos los ciudadanos y tienen una finalidad transformadora que lleva consigo unas prestaciones técnicas. Lo primero que tienen que cumplir es que estén regulados, es decir, tienen que tener un referente legislativo, por tanto, tienen que estar articulados en las normas.

Fundamentación Técnica

Desde aquí se plantea que para conseguirlo hay que hacerlo de una determinada manera. Es un modelo integrado porque combina unos servicios básicos, para atender las necesidades de todos los ciudadanos, y otros servicios específicos para colectivos que tengan... Continuar leyendo "Servicios Sociales en Castilla y León: Principios, Estructura y Componentes" »