Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Resumen

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

DESAGRARIZACION: Proceso de reducción del empleo agrario, ante el mayor dinamismo de otras actividades y mecanización de tareas del campo. SOCIEDAD POSINDUSTRIAL: sociedad avanzada que supera la fase industrial y aumenta la importancia de los servicios y empleo cualificado. PAC: Política Agraria Común, busca la supervivencia de esta actividad influyendo sobre el sector agrario español. ECONOMIA DE SUBSISTENCIA: economía caracterizada por una mayoría de población que vive de trabajar la tierra. PRADOS Y PASTOS: destinados a la producción de hierba para alimento del ganado, y ocupan las áreas más húmedas, con suelos de poca calidad para el cultivo. ÁREAS FORESTALES es un espacio donde se plantan árboles para luego talarlos y aprovechar... Continuar leyendo "Resumen" »

Macizos antiguos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Orogenia: formación o rejuvenecimiento de montañas y cordilleras causada por la deformación compresiva de regiones más o menos extensas de litosfera continental.

Macizos antiguos:

Cordillera de plegamiento:

Cuenca sedimentaria: acumulación importante de sedimentos producto de la erosión de la superficie de la Tierra.

Zocalo: llanuras o mesetas formadas en la era primaria o paleozoico como resultado de la erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis de esta misma era.

Penillanura: amplia llanura casi uniforme, con ligeras desnivelaciones producto de una prolongada erosión y de la coalescencia de cuencas hidrográficas.

Relieve glaciar:

Terrazas fluviales: pequeñas plataformas sedimentarias o mesas construidas en un valle fluvial... Continuar leyendo "Macizos antiguos" »

Vegetación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 12,61 KB

3. PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES:Los problemas a causa de la intervención directa del ser humano son numerosos. Algunos factores han provocado la degradación de la vegetación, erosión, desertificación y la contaminación del medio ambiente en España.3.1. LA DEGRADACIÓN DE LA VEGETACIÓN:La vegetación y los suelos sufren procesos de degradación natural, pero también otros provocados por  una abusiva intervención de la mano del hombre. La degradación de la vegetación supone la desaparición de la cobertura vegetal debido a la deforestación o a la sustitución de la vegetación natural por el cultivo agrario. La deforestación es una de las causas más importantes. Se produce debido a la roturación de los bosques y a los incendios.... Continuar leyendo "Vegetación" »

Vegetación de la región costa montaña

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Parque Nacional Ciénaga de Juan Manuel CATATUMBO
Ubicación:Se encuentra en la regíón cenagosa del estado Zulia
Clima:La temperatura promedio oscila entre 22° C y 33° C. El clima predominante es el lluvioso, aunque las épocas de sequía son tan fuertes que algunas ciénagas se secan completamente e incluso nace vegetación.
Superficie:Ocupa una superficie de 250.000 hectáreas, con un área llena de agua proveniente de la inundación de los ríos Catatumbo y Santa Ana, que da origen al bello sistema Delta-Lacustrino-Estuarino. En total, las ciénagas ocupan un total de casi 500.000 hectáreas.
Creación:Fue decretado parque nacional el 15 de Junio de 1991.
Vegetación:Por predominar las ciénagas, la vegetación es de tipo herbácea. En las
... Continuar leyendo "Vegetación de la región costa montaña" »

Como influye el relieve en las actividades humanas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

El medio natural como recurso.

a)El relieve continental: -Influye en el doblamiento. En cada monumento histórico, la población se ha asentado en los relieves mas adecuados para sus necesidades: colinas,valles,llanuras // -Interviene en la actividad agraria. Las zonas bajas y llanas ofrecen mejores condiciones que las elevadas y con pendientes. // -Proporciona recursos minerales y energéticos: los relieves primarios aportan carbón y minerales y las cuencas terciarias aportan rocas de cantera. // -Afecta al transporte. Las montañas periféricas dificultan las comunicaciones entre la meseta y el litoral, en cambio las llanuras facilitan el transporte. // -Constituye un creciente atractivo turístico. Visitas a las montañas alpinas, los relieves
... Continuar leyendo "Como influye el relieve en las actividades humanas" »

Principales accidentes geográficos de la región de guayana

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB




# planeta Tierra: se ubica en el sistema solar en el Anillo N3, que está compuesto por materia. Tiene una forma esférica pero está Achatada en los polos y ensanchada en los lados. Se denomina un planeta opaco Ya que no tiene luz propia.#Meridiano: Es la línea imaginaria que une los polos norte y sur y divide el planeta en 2 Emisferios iguales.#Ecuador: Es la línea imaginaria que Une los polos este y oeste y divide el planeta en 2 emisferios iguales. #Paralelos: Son líneas imaginarias que cruzan la Tierra de este a oeste sin tocar el Ecuador.#Huso horario: Es cada una de las 24 áreas en que se divide la tierra . # Latitud: es la distancia angular desde el ecuador y un punto determinado en la tierra.#longitud: Es la distancia angular entre... Continuar leyendo "Principales accidentes geográficos de la región de guayana" »

¡Que relación existe entre clima relieve y vegetación?

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 14,85 KB

TEMA 5: LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Los climas templados-fríos
-El clima oceánico se extiende por la zona norte, desde Galicia hasta
el Pirineo occidental
, sometida a la influencia directa del jet stream
y del frente polar, y ampliamente abierta al Atlántico. Se caracteriza
por sus
elevadas precipitaciones anuales, siempre superiores a los
800 mm.
La temperatura media anual oscila entre 13º y 14º C  inviernos templados y
veranos frescos.
- El clima continental, es decir, el clima de la España interior, que
afecta a casi dos tercios del territorio peninsular. En esta amplia zona,
las
precipitaciones son débiles-siempre inferiores a 600 mm- y
descienden de norte a sur y de oeste a este
Las temperaturas medias anuales oscilan
entre 10º

... Continuar leyendo "¡Que relación existe entre clima relieve y vegetación?" »

Vientos ciclónicos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB


Los elementos del clima son aquellos fenómenos meteorológicos interrelacionados, los que varían en si intensidad de acuerdo a la interacción de los factores del clima. Ellos son La tª la pres. El viento la humedad y las precip. La temperatura es el índice del estado energético del aire, el que se expresa en el calentamiento determinado de la atmósfera; por ello, la temperatura indica el grado de calor o frío sensible que la atmósfera presenta. Las escalas termocéntricas que son más utilizadas son los grados Celsius y los grados Fahrenheit. En los mapas climáticos, la temperatura se grafica mediante las isotermas. los instrumentos utilizados para medir la temperatura es el termómetro. La presión atmosférica corresponde al peso

... Continuar leyendo "Vientos ciclónicos" »

Agricultura y ganadería del clima continental

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

ACTIVIDADES Económicas EN LOS ESPACIOS RURALES
*Agricultura: La agricultura es un sector económico modernizado en España. Se ha pasado de una agricultura tradicional a una agricultura que evoluciona hacia un modelo de empresa agraria.
Los cultivos se pueden clasificar atendiendo a distintos criterios:
-Procedente del aporte de agua: de secano o de regadío.
-Aprovechamiento o rendimiento: Extensivos o intensivos.
-Numero de cultivos distintos q se extienden por un territorio: policultivo y monocultivo.
-Según los portes: Arbustivos, arbóreos y forrajeros.
-Tiempo que permanecen ene l campo: Permanentes o anuales.
*Ganadería: La ganadería está asociada a terrenos no aptos para la agricultura, como los accidentados y los suelos poco profundos
... Continuar leyendo "Agricultura y ganadería del clima continental" »

Red Hidrográfica: Trazado, Caudal y Factores Clave del Régimen Fluvial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Red Hidrográfica: Trazado, Caudal y Factores del Régimen Fluvial

El Trazado de la Red Hidrográfica

El trazado de una red hidrográfica presenta diversas características:

  • Disimetría: Falta de simetría que presenta en relación con el soporte geográfico.
  • Adecuación al relieve: Se observa en que los ríos que discurren por llanuras o depresiones suelen oscilar en torno a los 1000 kilómetros, mientras que los ríos de montaña no suelen sobrepasar el centenar. En la Meseta, los ríos discurren con poca pendiente y escaso poder erosivo.
  • Paralelismo: Se manifiesta en que los principales ríos de la Península, a excepción del Ebro, presentan sus cauces equidistantes y distribuidos regularmente sobre el espacio.
  • Alternancia entre cursos de agua
... Continuar leyendo "Red Hidrográfica: Trazado, Caudal y Factores Clave del Régimen Fluvial" »