Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

T.19 jerarquia urbana

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

El sistema urbano español:las ciudades constituyen un sistema,la red urbana k cumple un destacado papel.1.El tamañode las ciudades:el tamaño demografico de las ciudades es una de las bases de la jerarquia urbana.En el mayor tamaño demografico corresponde a siete areas metropolitanas,k superan el medio millon de habitantes como madrid,barcelona,valencia,se
villa,bilbao,malaga y zaragoza.
la distribucion espacial:de las aglomeraciones urbanas x su tamaño demografico se caracteriza por dos rasgos:a)en la peninsula las grandes ciudades se disponen de forma semianular en la periferia:rodeando un espacio interior pko urbanizado en cuyo centro esta la mayor aglomeracion urbana del pais,el crecimiento de estas areas a contribuido a configurar ejes... Continuar leyendo "T.19 jerarquia urbana" »

Emigracion transoceanica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

La emigracion transoceanica tiene dos etapas de auge y dos de crisis.

La primera etapa de auge comprende desde mediados del siglo XIX hasta la 1ª Guerra mundial.La emigracion se habia redicido bastante. Los paises latinoamericanos necesitaban inmigrantes para poblarse, explotar sus recursos economicos y construir grades infraestructuras. España limito los obstaculos a la emigracion. Se convirtio en una salida frente al atraso agrario, generador de contiunas crisis y de desempleo. Tambien influyo el deseo de evitar el servicio militar. La procedencia, Galicia, Asturias y Canarias y su destino Argentina, Cuba y Brasil. El perfil, varon, joven, soltero, de bajo nivel de cualificacion, dedicado a la agricultura.

La emigracion transoceanica decay... Continuar leyendo "Emigracion transoceanica" »

Politica pesquera 1

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

LOS ESPACIOS DE LA ACTIVADA PESKERA la pesca es una activada economica de antigua tradicion ke ha ido perdiendo peso en el conunto de la economia aunke suige teniendo gran importancia en algunas zonas 1 LA ACTIVIDAD PESQUERA a)el pesacio peskero español se encuentra organizao en ocho regiones.la mas importante por sus capturas es la del noroeste seguida de otras regiones atlanticas -las especies capturadas son pecs en sus tres cuartas partes el resto son moluscos y crutaceos.destaca por su valor el pescado blanco y x su tonelaje las sadrdinas y anchos para la industria conservera seguidas del atun y del bonito -el destino principal de la pesca es el consumo humano -la pesca desembarcada experimento un gran crecimiento hasta 1976 por el aumento... Continuar leyendo "Politica pesquera 1" »

La Pesca

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Tema 14:La actividad pesquera en España
1.Conceptos básicos y cambios históricos:La pesca se define como la actividad realada x el hombre con el objetivo d obtener alimento d los mares y océanos,se diferencia entre pesca d bajura,realizada dentro d la zona española y pesca de altura,se ejerce sin limitaciones d mares ni distancia a la costa.Con la llegada de la Rev.Industrial se introduce la mákina de vapor dando lugar a los Arrastreros.Tras la G.civil y 2ªguerra se introducen nuevos arrastreros,pero será en los años 60 cuando se produzcan los cambios + importantes con el Plan de Desarrolo Económico donde aparecen los primeros buques congeladores.Los años 70 serán la edad dorada de la pesca aunke kambiaran cn el ingreso en la UE... Continuar leyendo "La Pesca" »

Ganadería y agricultura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 12,05 KB

los cereales van destinados a la alimentación humana y del ganado y es una fabricación de pienso compuesto.Las áreas productoras se encuentran en los secanos del interior y tambien en la españa húmeda o en zonas encarchadas donde la producción ha crecido por las mejoras técnicas y donde se encuentra el trigo,cebada,arroz,avena y maiz.La influencia de la PAC fue con la nueva reforma,ya q un 25% de la ayuda qda ligada a la producción,con el fin de mantener la actividad .la leguminosa va destinado al consumo en verde o en seco y tambien a la alimentación del ganado.Las áreas productoras coinciden con la rotación de los cereales,con cultivo de descanso y de semibarbecho.Su producción ha reducido x la dificultad de mecanización y bajos... Continuar leyendo "Ganadería y agricultura" »

Migraciones exteriores

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

*Partia varones poco cualificados que realizaban las tareas más duras.En los 60,coincidiendo con el Plan de Desarrollo español aunmentó la oferta de trabajo en España.3)A partir de 1973, l emigración a Europa descendió, debido a la crisis del petróleo y a la disminución en el contrato de mano de obra, lo que provocó el retorno de muchos./Las consecuencias de estas migraciones exteriores son demograficas y sociales, provocando una desigual distribucion de la poblacion y el descenso de ésta, la disminución del paro y el envio de divisas y el envejecimiento de la población. Actualmente España recibe casi 4.000.000 de inmigrantes tanto nacionalizados,legales e legales. Primordialmente son inmigrantes europeos aunque también hay africanos... Continuar leyendo "Migraciones exteriores" »

Evolucion geologica. variedad litologica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,27 KB

1. Evolución geológica. Variedad litológica.EVOLUCIÓN GEOLÓGICAArcaico, Criptozopico o PrecámbricoA final de los tiempos precámbricos, apenas existían tierras en el área de lo que hoy conocemos como España. Esta zona estaba ubicada entre dos placas continentales, una africana (Godwana) y otra paleoeuropea (Laurasia). Entre ambas se localizaba el antiguo mar de Thetis.En la era Arcaica o Precámbrica, se sucedieron movimientos orogénicos, que, afectaron poco a la Península. Se han localizado núcleos de esta era en Galicia, en la zona de Cangas de Narcea (Asturias), en la parte septentrional de los Montes de Toledo y en la occidental del Sistema Central.Primario o PaleozoicoTras el Precámbrico se inicia un proceso de sedimentación... Continuar leyendo "Evolucion geologica. variedad litologica" »

Plano urbano

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

COMENTARIO DEL PLANO URBANO Localización de la ciudad: a) Situación: entorno en el que se localiza la ciudad (Junto a un río, en el cruce de tales carreteras, etc, siempre haciendo referencia a otros elementos). b) Emplazamiento: Lugar concreto en el que se sitúa la ciudad (en un cerro, en una bahía, etc...). Hay que dar una explicación del porqué de ese emplazamiento (defensivo, comercial...) $ 1. LOCALIZACIÓN DE LA CIUDAD. EJEMPLO: Situación: En la submeseta sur, junto al río Tajo, que le sirve de abastecimiento de agua. Emplazamiento: Sobre un cerro que surge en un meandro del río Tajo (Defensivo) 2. Morfología Urbana Tipo de planos a) IRREGULAR (Ejemplo Toledo) 2. Morfología Urbana Tipo de planos b) RADIOCÉNTRICO (Ejemplo... Continuar leyendo "Plano urbano" »

Minerales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 13,34 KB

Propiedades físicas de los minerales y silicatos (Resumen teórico)
Mineral es aquella sustancia sólida, natural, homogénea, de origen inorgánico, de composición química definida (pero variable dentro de ciertos límites) que cristaliza en un sistema geométrico.
Podemos clasificar los minerales por sus propiedades físicas, ópticas, eléctricas, magnéticas y por su composición química, aunque este último no es el método habitual, ya la mayoría pueden ser identificados mediante observación espectroscópica e incluso visual. Aún así, el análisis químico es la única forma de identificar con exactitud la naturaleza de un mineral.

Las propiedades físicas son de gran importancia en el estudio de los minerales. Muchas se pueden... Continuar leyendo "Minerales" »

Las caracteristicas del relieve peninsular

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

TEMA 2. Las características del relieve peninsular.Existen tres rasgos básicos:··La forma maciza: viene dada por la gran anchura de la península de oeste a este y por sus costas rectilíneas, sin apenas accidentes litorales.-·La elevada altitud media(660m) se debe ala presencia de altas cordilleras y a que el interior peninsular está constituido por un extenso núcleo de tierras altas, la Meseta, con una altitud comprendida entre los 600 y 800 metros.--La disposición periférica del relieve montañoso en torno a la Meseta frena la influencia del mar y es causa de fuertes contrastes entre el litoral y el interior peninsular.--La evolución geológica peninsular.Podemos distinguir tres etapas:··Era primaria o Paleozoico. (600-225 mill

... Continuar leyendo "Las caracteristicas del relieve peninsular" »