Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Caudal de un rio

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

El caudal y regimen fluvial:a) Caudal: Es la cantidad de agua en un segundo x un punto dado del río. Se mide en m3/seg.El caudal es relativo es la relación entre el caudal medio anual y la superficie d la cuenca se expresa1/seg/km2. A lo largo del recorrido del rio: El tramo con mayor caudal suele ser la desembocadura, dnd se acumulan las aportaciones d los diversos afluentes, menos dnd existe mayor evaporación. A lo largo del tiempo: El caudal puede presentar irregularidad anual con crecidas o estiajes mas o menos acusados e irregularidad interanual. B) El régimen fluvial: Es la variación estacional del caudal de un rio depende d la distribución de las precipitaciones y la importancia. Los ríos con régimen fluvial nival: nacen en la... Continuar leyendo "Caudal de un rio" »

Definiciones varias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Rio: Es una corriente continua de agua, mas o menos caudalosa,que circula por un cauce y desemboca en el mar,es otro rio o en un lago. Caudal: Es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dad del rio.Se mide en m3/seg en estaciones de aforo instaladas en diversos puntos de su curso. Cuenca hidrografica: Es el territorio cuyas aguas vierten a un rio principal y a sus afluentes. Lago: Son masas naturales de agua dulce o salobre acumuladas en zonas deprimidas,que alcanzan cierta profundidad. Acuifero: Son embalsamientos subterraneos de agua.Se forman cuando las aguas de precipitacion se infiltran,encuentran un estrato y se acumulan sobre él.Pueden descargar sus aguas atraves de rios y manantiales,o directamente al mar.Caudal relativo:

... Continuar leyendo "Definiciones varias" »

Metodo de ondas sismicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 887 bytes

El metodo sismico se basa en el estudio de las ondas sismicas que se originan al producirse un terremoto y que atraviesan toda toda la tierra, se estudian en sismogramas. Las ondas P son las mas rapidas, las particulas vibran en la misma dirección en que se transmiten son ondas longitudinales.
Las ondas S son mas lentas, se transmiten por fluidos y las particulas vibran transversalmente a la dirección de propagación, son ondas transversales.
En el grafico de velocidades las ondas sísmicas van aumentando su velocidad según aumenta la profundidad. Dan información sobre la naturaleza de los materiales que forman nuestro planeta.

Dinamica Socioeconomik

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

Dinámica Socioeconómica:
La región Central históricamente fue el asiento de la más próspera agricultura del país. El alto potencial agrícola de sus suelos ha sido evidenciado por décadas; sin embargo, con irrupción de la economía petrolera los espacios agropecuarios fueron cediendo terreno a una intensa ocupación con fines urbanos e industriales. La presencia de Puerto Cabello como principal puerto nacional vinculó a la región con una economía industrial basada en el uso de materias primas y tecnología importada. la región tambien es el asiento de ciudades muy importantes en el contexto nacional como es el caso de Valencia y Maracay, pero también otros centros como La Victoria, Cagua, Guacara, Morón, Puerto Cabello y Tumeremo... Continuar leyendo "Dinamica Socioeconomik" »

Definizioak geografia

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,15 KB

desertifikazioa: basamortutzea.NBE definizioaren arabera, inguru lehorreko, erdi-lehorreko eta azpiezeetako lurrak degradatzea da, faktore naturalaren eta faktore antrpikoaren eraginez.

padura: Lohi ordokiak dira. Behe badietan sortzen dira eta zeharkatzen dituzte ibaiek eta itsasoak jailkitako edimentuaz betezten dira.

modelatu karstikoa: Harri nagusia kareharria da. Gogorra da eta pitzadurak sortuz apurtzen da. forma tipikoenak: Lapiazak,zintzurrak,poljeak eta Dolinak

Arro hidrografikoa: lurraldearen atal bat da, bertako urak ibai nagusi batera eta horren ibaiadarretara iristen dira.ezaugarriak: uraren banalerroaren bidez mugatua dago eta arroan, ibaiek ibilgu edo ohe batetik mugitzen dira.

uraren banalerroa: Arroak mugatzen dituzten mendi-herliebeen... Continuar leyendo "Definizioak geografia" »

Climas eh

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

LOS CLIMAS EN EUSKAL HERRIA

Debido a diferentes factores (latitud media, situaciones atmosféricas típicas que se originan entre el suroeste de Europa y el océano Atlántico, incidencia del anticiclón de las Azores –causante del tiempo seco y soleado- y del Anticiclón de Europa Central- que provoca temperaturas muy bajas-, altitudes diversas, disposición del relieve, proximidad al mar- que suaviza las temperaturas especialmente en las zonas costeras-, influencia de las masas de aire llegadas desde el Atlántico…) en Euskal Herria cabe distinguir tres tipos de climas principales: de montaña, atlántico u oceánico y mediterráneo-continental. Entre ellos hay climas de transición.

Clima atlántico: El clima atlántico abarca la mitad

... Continuar leyendo "Climas eh" »

Vocabulario entero geo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 51,21 KB

1.Altitud: Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país. En los mapas topográficos españoles todas las altitudes se refieren al nivel medio del Mediterráneo en Alicante con una cota absoluta de 340950 m.
2.Amplitud térmica: Diferencia en grados centígrados entre el mes más cálido y el mes más frío
3.Anticiclón: Área de alta presión con respecto a las que le rodean. Alrededor del centro del anticiclón el tiempo es estable, seco, caliente y soleado en verano y frío y despejado en invierno. Recibe también el nombre de centro de altas presiones.
4.Archipiélago: Grupo o conjunto de islas más o menos individualizado que se hallan... Continuar leyendo "Vocabulario entero geo" »

Tipos de unidades morfoestructurales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El paisaje vegetal de clima oceánico

a.El bosque caducifolio:Esta constituido por árboles altos, con tronco recto y liso y hoja grande, que cae en otoño.Este tipo de bosque posee relativamente pocas especies que aparecen reunidas formando grandes masas.Las más características son el roble o carvallo y el haya.En el sotobosque crecen helechos y musgos,en un ambiente sombrío causado por las copas de los árboles.

A lo largo del tiempo han ido desapareciendo extensas áreas de bosque caducifolio.Esta disminución se debe a la pérdida de los usos tradicionales de su madera (construcción y aperos); a la sustitución de la leña por el gas,el gasoil o el carbón en la calefacción rural; a las quemas incontroladas por la obtención de pastos,... Continuar leyendo "Tipos de unidades morfoestructurales" »

Tipos de industrias en españa

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

2. Tipos de industrias en EspañaIndustria extractiva (minería)Características:En el siglo XIX fue muy importante. España ha sido un país minero desde la prehistoria. Actualmente es alrededor del 6% de toda la industria y en general, no cubre la demanda de mercado interno (nacional) y recurrimos a la importación (al este, a Africa). Las causas de este cambio es por el agotamiento de los recursos mineros que son muy difíciles de conseguir y costosos de explotar.Primero hemos explotado las zonas más sencillas. Como ahora quedan por explotar las zonas más difíciles es más caro a la hora de venderlo.Tipos de minerales:•Rocas: rocas calizas, pizarras, granito y mármol. Son materiales de construcción, es decir, dependen de cómo vaya... Continuar leyendo "Tipos de industrias en españa" »

La producción final agraria

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

·Extensiva: forma de explotación agraria que requiere grandes extensiones de terreno y proporciona bajos rendimientos. Ejemplo: los secanos cerealistas.
·Intensiva: forma de explotación agraria localizada sobre una superficie reducida de terreno, que proporciona altos rendimientos. Suele darse en regadío (vegas fluviales, invernaderos…)
·Rendimiento agrario: producción por unidad de superficie: hectárea (10.000m2), área (1.000m2) y centiaria (100m2).
·Producción agraria: total de toneladas de productos agrarios producidos o valor total de la producción agraria. En este caso se habla de la PTA o Producción Total Agraria de un país en € o en $.
·La Superficie Agrícola Utilizada -SAU-: es la superficie de tierras labradas y para... Continuar leyendo "La producción final agraria" »