Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámicas Migratorias: Tipos, Causas y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Las migraciones o movimientos migratorios son los desplazamientos de población en el espacio que implican un cambio de residencia. Pueden ser de emigración (salida del lugar de origen) o inmigración (llegada a un lugar de destino). El saldo migratorio es la diferencia entre la inmigración y la emigración.

Migraciones Interiores

Son los movimientos dentro de un país, y pueden ser:

Migraciones Tradicionales

Abarcaron desde el último tercio del siglo XIX hasta 1975, dirigidas a la búsqueda de trabajo. Tenían flujos unidireccionales, y el emigrante era joven y poco cualificado. Se dividen en:

  • Migraciones estacionales y temporales: Realizadas a otras zonas rurales para tareas agrarias o a las ciudades para la construcción, con intención de
... Continuar leyendo "Dinámicas Migratorias: Tipos, Causas y Consecuencias" »

Evolución y Distribución de la Población en España: Siglos XIX a XXI

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

1. La Evolución de la Población Española

  • Mediados del Siglo XIX a principios del Siglo XX: El incremento poblacional fue bajo debido a las altas tasas de natalidad y mortalidad, sumado a la emigración a ultramar.
  • 1900-1975: Se experimentó un crecimiento elevado, impulsado por el alto crecimiento natural característico de la transición demográfica.
  • 1975-2001: El aumento de la población fue muy lento, a causa del escaso crecimiento natural propio del régimen demográfico moderno. Este retroceso se vio compensado, en parte, por el retorno de emigrantes.
  • Desde 2001: El crecimiento de la población se ha acelerado, principalmente debido a la inmigración extranjera, que también ha contribuido al aumento de la natalidad.

2. Rasgos Básicos

... Continuar leyendo "Evolución y Distribución de la Población en España: Siglos XIX a XXI" »

Técnicas Agrícolas, Impacto Ambiental y Cambio Climático

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Técnicas Agrícolas

Riego

Regadío: Terreno dedicado a cultivos donde las plantas reciben agua suplementaria además de la lluvia. Las técnicas más comunes son:

  • Riego por goteo: Canaliza el agua con tubos hasta el pie de cada planta, liberando gotas según sus necesidades.
  • Riego por aspersión: Simula la lluvia mecánicamente.
  • Riego por inundación: Encharca la parcela con agua.

Rotación de Cultivos

Rotación de cultivos: Alterna cultivos en una parcela para optimizar su acción bioquímica. Tipos comunes:

  • Bienal: Intercala barbecho entre dos años de cosecha.
  • Trienal: Siembra trigo el primer año, otro cereal o leguminosa el segundo, y barbecho el tercero.

El uso de fertilizantes y maquinaria ha reducido estas prácticas.

Trashumancia

Trashumancia:

... Continuar leyendo "Técnicas Agrícolas, Impacto Ambiental y Cambio Climático" »

Conceptos Clave de Demografía: Censo, Padrón, Migraciones y Más

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Conceptos Clave de Demografía

Censo: Es el recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población. En España, el censo se realiza cada 10 años.

Padrón municipal: Es el registro de los vecinos de un municipio. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población, aunque en menor número que el censo. Se actualiza el 1 de enero de cada año.

Registro civil: Anota nacimientos, matrimonios y defunciones. Con estos datos, el INE elabora las estadísticas de Movimiento Natural de la Población.

Tipos de Población

Población de hecho: Conjunto de personas presentes en cada ayuntamiento en el momento de realizarse un censo o un padrón municipal.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Demografía: Censo, Padrón, Migraciones y Más" »

Factores y Diversidad de los Paisajes Vegetales en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Factores Influyentes en la Vegetación Española

La vegetación se organiza en grupos según su tamaño y fisonomía: bosque, matorral y prado. España cuenta con una gran diversidad de especies vegetales.

Los factores que influyen en la vegetación española son:

  • Factores físicos: clima, suelo, relieve, situación de la península Ibérica e insularidad canaria.
  • Factores humanos: degradación de formaciones vegetales e introducción de especies para aprovechamiento económico.

Paisajes Vegetales de España: Principales Formaciones

Paisaje Vegetal Oceánico

Se encuentra en la cornisa cantábrica y parte del sistema Central. Se caracteriza por alta pluviosidad y poca insolación. Distinguimos tres formaciones:

  • Bosque caducifolio: árboles altos, de
... Continuar leyendo "Factores y Diversidad de los Paisajes Vegetales en España" »

Entidades Territoriales en España: Estatutos, CCAA, Municipios y Diputaciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Organización Territorial y Administrativa de España

Estatuto de Autonomía

El Estatuto de Autonomía es la ley o norma básica jurídico-política que rige cada una de las Comunidades Autónomas o Ciudades Autónomas (en el caso de Ceuta y Melilla). Regula sus competencias administrativas y su funcionamiento, la denominación de la Comunidad, la delimitación de su territorio, la división de poderes, y sus órganos e instituciones propias. En el caso de Castilla y León, fue aprobado el 25 de febrero de 1983 y su última reforma se realizó el 30 de noviembre de 2007. Dicho documento, una vez aprobado por las Cortes Autonómicas, es presentado a las Cortes Generales para su aprobación definitiva con el rango de Ley Orgánica.

Comunidad Autónoma

La... Continuar leyendo "Entidades Territoriales en España: Estatutos, CCAA, Municipios y Diputaciones" »

Evolución y Situación Actual del Transporte Terrestre en España: Carreteras y Ferrocarril

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Transporte Terrestre en España: Carreteras y Ferrocarril

Carreteras

El **transporte terrestre** en España abarca principalmente el **ferrocarril** y las **carreteras**. El trazado de la red de carreteras está fuertemente condicionado por el medio físico y exige una gran accesibilidad. La red de carreteras ha crecido debido al aumento del tráfico, con tramos de alta capacidad donde España dispone de **autopistas** y **autovías**. La red de carreteras de alta capacidad ha adoptado una **disposición radial** estructurada de forma jerárquica.

El **Primer Plan de Carreteras** se centró en reformar los ejes radiales. **Madrid** era el centro donde confluían las seis carreteras nacionales: hacia Burgos, Zaragoza, Valencia, Córdoba, Extremadura... Continuar leyendo "Evolución y Situación Actual del Transporte Terrestre en España: Carreteras y Ferrocarril" »

Evolución de la Morfología Urbana: Del Casco Antiguo a la Periferia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Estructura Urbana: Un Recorrido Histórico

La estructura urbana se refiere a la división de la ciudad en áreas con morfología y funciones características. En las ciudades convencionales, estas zonas son el casco antiguo (urbanización preindustrial), el ensanche (época industrial) y la periferia actual.

1. La Ciudad Preindustrial: El Casco Antiguo

El casco antiguo es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta la industrialización del siglo XIX. Por su larga historia, acumula elementos dispares pertenecientes a diversas etapas, desde el nacimiento de la ciudad hasta hoy.

1.1. La Herencia de la Época Preindustrial

La herencia de la época preindustrial se concentra en el casco antiguo. Aunque las ciudades preindustriales responden... Continuar leyendo "Evolución de la Morfología Urbana: Del Casco Antiguo a la Periferia" »

Análisis del Sector Pesquero en España: Desafíos y Oportunidades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El Sector Pesquero en España: Un Panorama Detallado

Importancia Económica del Sector Pesquero

La contribución de la actividad pesquera al Producto Interno Bruto (PIB) es del 1%. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este sector tiene un efecto multiplicador significativo en la actividad económica, involucrando astilleros, fábricas de conservas y de hielo, así como el transporte.

La flota pesquera española se caracteriza por ser anticuada, especialmente la de bajura, y por su tamaño excesivo, particularmente desde la subida del precio del petróleo en los años 70 y desde que se implantó la jurisdicción de 200 millas costeras en 1982. Las especies capturadas por la flota nacional son principalmente peces (75%), seguidos de moluscos... Continuar leyendo "Análisis del Sector Pesquero en España: Desafíos y Oportunidades" »

Impacto de la Globalización y Medidas Proteccionistas en la Economía Mundial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Efectos de la Globalización

Efectos Positivos

  • Ha propiciado la circulación de la riqueza, pues ha permitido la llegada de capitales a algunos países emergentes, lo que ha facilitado la financiación de su deuda y el crecimiento de sus economías.
  • Permite la rápida expansión internacional de los conocimientos, que es el verdadero motor de riqueza de las naciones.
  • Si se incrementa la participación en el comercio internacional de países como Brasil, China, India, Indonesia y Rusia, se pueden romper las estancadas relaciones de poder entre los Estados.
  • El consumo ha llegado a lugares donde jamás lo hubiera hecho con el aislamiento y la autarquía.
  • Ha permitido diversificar el abanico de posibilidades de inversión, lo que ha provocado una disminución
... Continuar leyendo "Impacto de la Globalización y Medidas Proteccionistas en la Economía Mundial" »