Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de la Industria Sostenible y la Transición Energética

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Energías Renovables: Fuentes Inagotables para un Futuro Sostenible

Enerxías renovables: Son aquelas que se obteñen de fontes naturais virtualmente inesgotables, ben sexa pola inmensa cantidade de enerxía que conteñen, ben porque son capaces de rexenerarse por medios naturais. Entre as enerxías renovables cóntanse a hidroeléctrica, eólica, solar, xeotérmica, maremotriz, a biomasa e os biocombustibles. España reúne excelentes condiciones para el desarrollo de algunas de estas energías, como la solar, de la que existen actualmente diversas plantas en funcionamiento (Almería, Ciudad Real, Madrid...), y la eólica.

Industrias Verdes: Hacia un Desarrollo Sostenible y Triple Impacto

Industrias verdes: Industria en la que el objetivo central... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Industria Sostenible y la Transición Energética" »

Glosario de Términos Geográficos y Ambientales Relevantes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Definiciones Geográficas y Ambientales

Área Natural de Especial Interés (ANEI)

Figura de protección del territorio en las Illes Balears presente en la Ley de Espacios Naturales y de Interés Paisajístico de las Islas Baleares, aprobada por el Parlamento Balear el 30 de enero de 1991. Las ANEI se dividen en dos categorías:

  • ANEI de Alto Grado de Protección: No edificables.
  • ANEI de Régimen General: La parcela mínima edificable se establece en 200.000 m².

Ejemplos de ANEI son el Cabo Andritxol o la Sierra de Tramuntana.

Avenida

Fuerte crecida del caudal de un río. Son muy peligrosas en el mundo mediterráneo, especialmente en otoño, provocando, en ocasiones, graves inundaciones (riadas). La existencia de pantanos, que permiten regular el caudal... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos y Ambientales Relevantes" »

Glosario de Términos Hídricos: Acuíferos, Regímenes Fluviales y Más

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Glosario de Términos Hídricos

Acuífero

Acuífero: Embolsamiento de agua subterránea. Se forma cuando las aguas de precipitación se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él. Pueden descargar sus aguas a través de ríos y manantiales, o directamente en el mar. Cuando un acuífero se contamina ya no se puede limpiar. En España, son frecuentes en las cuencas sedimentarias meseteñas, en Baleares y en las islas Canarias.

Régimen Fluvial

Régimen fluvial: Es la variación estacional del caudal de un río. Depende de la distribución de las precipitaciones y de la importancia de la precipitación nival. Los factores que determinan el régimen fluvial son el clima, la topografía, la litología, la vegetación y, por... Continuar leyendo "Glosario de Términos Hídricos: Acuíferos, Regímenes Fluviales y Más" »

Impacto del Turismo en el Desarrollo Regional

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Conceptos Clave

Infraestructura turística: Conjunto de instalaciones necesarias para atender la demanda turística. Ésta se materializa en la existencia de hoteles y hostales de alojamiento, además de las plazas en camping, apartamentos y otros establecimientos.

Sector terciario: El sector económico que ofrece servicios a la sociedad, a las personas y a las empresas. Es un sector que no produce bienes, pero que es fundamental en una sociedad capitalista desarrollada. Su labor consiste en proporcionar a la población todos los productos que fabrica la industria, obtiene la agricultura e incluso el propio sector servicios.

Turismo cultural: Desplazamiento a lugares de interés cultural, motivados por la importancia del patrimonio que presentan,... Continuar leyendo "Impacto del Turismo en el Desarrollo Regional" »

Historia Geológica de la Península Ibérica: Eras y Formaciones

Enviado por y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Evolución Geológica de la Península Ibérica: Desde el Precámbrico hasta el Cuaternario

Era Arcaica o Precámbrico (4.000-600 millones de años)

Durante la Era Arcaica o Precámbrico (4.000-600 millones de años), emergió del mar una banda arqueada en dirección norte-sureste que comprendía casi toda la actual Galicia. Este macizo precámbrico fue arrasado posteriormente por la erosión y cubierto casi en su totalidad por los mares paleozoicos.

Era Primaria o Paleozoico (600-225 millones de años)

En la Era Primaria o Paleozoico (600-225 millones de años), tuvo lugar la orogenia herciniana. De los mares que cubrían la mayor parte de la Península, surgieron las cordilleras hercinianas: al oeste se elevó el Macizo Hespérico; al noreste... Continuar leyendo "Historia Geológica de la Península Ibérica: Eras y Formaciones" »

Dinámica Poblacional en España: Distribución, Estructura y Tendencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Distribución Espacial de la Población Española

La población española se concentra principalmente en las zonas costeras y periféricas, con una notable pérdida de población en el interior, a excepción de Madrid. Este dinamismo se ha visto impulsado por el sector turístico, el sector de servicios y el sector industrial. Este fenómeno está relacionado con la modernización económica del país, que ha provocado una migración de mano de obra del campo a la industria.

En los años 60 se produjo el llamado "Éxodo Rural", influenciado por factores como el clima y el relieve. Los principales focos de atracción de población son Asturias, el País Vasco, Bilbao, Barcelona y parte de la costa levantina, incluyendo Málaga, Palma de Mallorca... Continuar leyendo "Dinámica Poblacional en España: Distribución, Estructura y Tendencias" »

Comparativa de Climogramas: Clima Oceánico vs. Clima Mediterráneo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Análisis de las Precipitaciones

A) En el climograma de la izquierda, la precipitación anual es muy elevada (1268 mm), con todos los meses por encima de los 80 mm, excepto julio. Se observan dos máximos pluviométricos, uno en primavera y otro en otoño, aunque la estación más lluviosa parece ser el invierno. En el climograma de la derecha, las precipitaciones son escasas (607 mm), con todos los meses por debajo de 80 mm, salvo noviembre, diciembre y enero. Las lluvias se concentran en otoño, primavera e invierno, estación en la que se sitúa el máximo pluviométrico.

Análisis de la Temperatura y la Aridez

B) En el climograma de la izquierda, la temperatura media es de 14,2ºC, con una oscilación térmica alrededor de los 10ºC. En el... Continuar leyendo "Comparativa de Climogramas: Clima Oceánico vs. Clima Mediterráneo" »

Gestión de Inundaciones: Predicción, Prevención y Soluciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Predicción de Inundaciones

  • Previsión meteorológica: Mejorada con las imágenes de satélite (Meteosat).
  • Diagramas de variación de caudal: Recurriendo a datos históricos se observa que son cíclicas y específicas de cada cuenca fluvial. Se puede calcular el tiempo de retorno y hacer una previsión de cuándo puede volver a ocurrir.
  • Elaboración de mapas de riesgo: A partir de datos históricos, delimitan las áreas y valoran la magnitud de la inundación esperada. En España, existen 1400 puntos conflictivos para inundaciones según la CTEI (Comisión Técnica de Emergencia para las Inundaciones). Los mapas son un objetivo prioritario.

Prevención de Inundaciones

Soluciones Estructurales

  • Construcción de diques: A ambos lados del cauce para
... Continuar leyendo "Gestión de Inundaciones: Predicción, Prevención y Soluciones" »

El Clima de la Península Ibérica y las Islas Canarias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Situación Geográfica y Climas

La península ibérica se localiza entre los 36º y los 44º de latitud norte, por lo que está en las latitudes medias del hemisferio norte. Esto la somete a una doble influencia: la circulación atmosférica de las regiones templadas y la circulación de aire subtropical.

Las islas Canarias se encuentran en latitudes tropicales, con grandes diferencias climatológicas, fundamentalmente en invierno y en verano. En otoño y primavera, su climatología es parecida, pero con una evolución térmica a la inversa.

En el clima de la península influye de forma decisiva su carácter de pequeño continente. Su elevada altitud media crea un marcado contraste entre el interior y las zonas litorales. Este contraste se manifiesta... Continuar leyendo "El Clima de la Península Ibérica y las Islas Canarias" »

Garraioa eta Logistika: Definizioak, Motak eta Eraginak

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,44 KB

Definizioak

Tertziarizazioa: Hirugarren sektoreak edo zerbitzuen sektoreak beste sektore ekonomikoen aldean (lehen sektorea eta bigarren sektorea) pisu handiagoa hartzen duenean gertatzen da.

Garapen iraunkorra: Jasangarria edo sostengagarria den garapen mota bat da (ekonomiarena, hiriena, gizartearena eta abarrena), ondorengo belaunaldien garapena eragozten ez duena.

Garraio-azpiegiturak: Garraio-sistema batean ibilgailuak ibilarazi eta haietatik ibiltzeko behar diren bide eta bestelako instalakuntzen multzoa da, hala nola, errepideak, portuak, trenbideak, aireportuak eta abar.

Plataforma logistikoa: Jarduera logistikorako, hala nola biltegiratzerako, birzuzenketa edo eragileen arteko banaketarako eta garraiorako, erabiltzen den azpiegitura eta... Continuar leyendo "Garraioa eta Logistika: Definizioak, Motak eta Eraginak" »