Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformación Agraria en España: Cultivos Mediterráneos y Espacios Innovadores

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Los espacios agrarios mediterráneos

Los cultivos tradicionales de la España mediterránea son el trigo, la vid y el olivo, cereales que aún ocupan un lugar privilegiado en el sector primario. Actualmente, hay una expansión de los cultivos hortofrutícolas y se ha consolidado el sector cítrico en la costa levantina. Predominan los cultivos leñosos como el olivo, la naranja y la mandarina.

En las regiones interiores, destacan por su aportación al total de la producción agraria Castilla y León, La Rioja y Navarra. En estas zonas, el cereal obtiene rendimientos elevados, la vid se encuentra muy bien representada con algunos de los mejores vinos españoles y se obtienen productos de huerta que se comercializan frescos o en conserva. La ganadería... Continuar leyendo "Transformación Agraria en España: Cultivos Mediterráneos y Espacios Innovadores" »

Gestión del Agua en España: Desafíos, Infraestructuras y Política Hídrica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

El Balance Hídrico en España: Desafíos y Perspectivas

En España, los recursos hídricos proceden, sobre todo, de las precipitaciones, que alimentan las aguas superficiales y los acuíferos. Existe un déficit hídrico anual en torno a 3000-4000 hm³ 7TVxAAAAKElEQVQYV2NgQAK8ggoMT853MzDwJjDw , debido a una serie de problemas clave:

  • La irregular distribución de los recursos y una desigual distribución espacial. El agua procedente de los acuíferos, de la desalinización marina y de la reutilización de las aguas depuradas representa un volumen mucho menor.
  • La irregular distribución de la demanda, que se concentra en las áreas de mayor dinamismo económico y demográfico.
  • La insuficiencia de los embalses y las pérdidas de agua, ya que el volumen almacenado no basta para cubrir una
... Continuar leyendo "Gestión del Agua en España: Desafíos, Infraestructuras y Política Hídrica" »

Impacto Ambiental y Conservación en España: Desafíos y Soluciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

1. Problemáticas Medioambientales en España

1.1 Introducción

Las acciones humanas negativas sobre el medio ambiente se centran en la sobreexplotación de los recursos, la contaminación excesiva y la destrucción de elementos medioambientales. En 1977, se diseñó la primera política medioambiental en España, y al año siguiente, la Constitución Española recogió el derecho de todos a disfrutar de un medio ambiente adecuado, estableciendo sanciones para quienes atenten contra él. Actualmente, la política medioambiental española está determinada por los acuerdos internacionales suscritos.

1.2 Deforestación

La deforestación, o destrucción de la cubierta vegetal, afecta extensas superficies de España. Sus causas y consecuencias son... Continuar leyendo "Impacto Ambiental y Conservación en España: Desafíos y Soluciones" »

Dinámicas Migratorias en España: Un Recorrido por sus Tipos e Impacto Demográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Movimientos Migratorios: Conceptos Fundamentales

Los movimientos migratorios se refieren a los cambios de residencia de la población. Estos pueden clasificarse en:

  • Migraciones interiores: Desplazamientos dentro del mismo país.
  • Migraciones exteriores: Desplazamientos hacia otros países.
  • Inmigración: Llegada de población procedente de otros países.

Migraciones Interiores en España

Las migraciones interiores implican un cambio de residencia dentro del territorio nacional. Históricamente, estas migraciones tuvieron un carácter temporal y estacional, ligadas principalmente a labores agrícolas.

Un fenómeno clave fue el Éxodo rural (del campo a la ciudad), que se intensificó con el desarrollismo a partir de la década de los 60. La emigración... Continuar leyendo "Dinámicas Migratorias en España: Un Recorrido por sus Tipos e Impacto Demográfico" »

Descubre el Sistema Ibérico, Sierra Morena y los Pirineos: Formación y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Reborde Oriental: El Sistema Ibérico

El Sistema Ibérico se prolonga desde la Sierra de la Demanda hasta el litoral mediterráneo, con una dirección NO-SE. Tiene una gran longitud (460 km) y anchura. Limita al norte con la depresión del Ebro, al este con el litoral levantino y al sur con la llanura de la Mancha. Es una cordillera intermedia, formada en la era terciaria por el plegamiento de materiales secundarios depositados por el mar. Sus materiales son principalmente calizos, aunque en ciertos sectores presenta roquedo paleozoico y arcilloso. Se combinan las estructuras plegadas y falladas. Podemos diferenciar dos sectores:

Mitad Septentrional

Formada por un conjunto de sierras plegadas y falladas, de dirección NO-SE, que superan los... Continuar leyendo "Descubre el Sistema Ibérico, Sierra Morena y los Pirineos: Formación y Características" »

Análisis de la Convergencia de la Renta per Cápita de España con la UE (1986-2005)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Práctica 2) Nivel de renta por habitante en España en relación a la UE: Estamos ante una gráfica lineal, cuya fuente es Eurostat, en la que se representa el nivel de renta por habitante en España en relación a la media de la UE. En el eje de abscisas, encontramos los años desde la incorporación de España a la UE, 1986, hasta el 2005. En el eje de ordenadas, distinguimos el nivel de renta. En la gráfica, diferenciamos dos variables: España respecto a la UE de los 15, y España respecto a la UE de los 25.

Así, podemos observar la tendencia creciente que se experimenta a lo largo de los años. El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un periodo determinado. Se trata de un indicador... Continuar leyendo "Análisis de la Convergencia de la Renta per Cápita de España con la UE (1986-2005)" »

Protección de Espacios Naturales y Política Medioambiental en España: Claves para la Sostenibilidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Sobreexplotación y Contaminación de las Aguas

Sobreexplotación de Ríos y Acuíferos

La sobreexplotación de los recursos hídricos, tanto de ríos como de acuíferos, es un problema creciente que afecta la disponibilidad y calidad del agua.

Tipos de Contaminación

La contaminación del agua puede tener diversos orígenes:

  • Rural: Principalmente debido a la agricultura y la ganadería intensivas.
  • Industrial: Vertidos de sustancias químicas y residuos de procesos industriales.
  • Urbana: Aguas residuales domésticas y residuos sólidos urbanos.

Residuos Sólidos Urbanos

Los residuos sólidos urbanos representan un desafío ambiental significativo, especialmente debido al carácter no biodegradable de muchos de ellos. Los vertederos incontrolados agravan... Continuar leyendo "Protección de Espacios Naturales y Política Medioambiental en España: Claves para la Sostenibilidad" »

Conceptos Clave de Geografía: Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Sociedad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Medio Ambiente y Ecología

  • Costa: Extensión de la línea del litoral.
  • Crisis Ecológica: Ruptura repentina del equilibrio ecológico.
  • Deforestación: Pérdida de la cubierta vegetal.
  • Depuradora: Instalación para descontaminar las aguas residuales de las ciudades y los centros industriales.
  • Ecosistema: Sistema de relaciones que se establecen entre los seres vivos entre sí y con los factores físicos del medio.
  • Efecto Invernadero: El efecto invernadero es un mecanismo natural que consiste en el calentamiento de la atmósfera por parte de la radiación de onda larga.
  • Eutrofización: Es el proceso por el que a las aguas dulces llega una cantidad de nutrientes que facilita la reproducción de seres vivos, pero con ese aumento se produce un exceso en
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía: Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Sociedad" »

Ciudades Españolas: Características, Funciones y Jerarquía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Sistema Urbano Español

El sistema urbano español se define como el conjunto de ciudades interrelacionadas que organizan el territorio. Estas ciudades no existen de forma aislada, sino que mantienen relaciones entre sí, formando una red.

Funciones Urbanas

Las funciones urbanas son las actividades socioeconómicas que las ciudades desempeñan hacia el exterior, es decir, aquellas que no están destinadas al servicio interno de la ciudad. Estas funciones son clave para entender el papel de cada ciudad en el sistema urbano.

Según su función principal, las ciudades se pueden clasificar en:

  • Ciudades Primarias: Especializadas en actividades del sector primario. Ejemplos incluyen agrociudades en Andalucía, La Mancha, Murcia y Levante, y ciudades
... Continuar leyendo "Ciudades Españolas: Características, Funciones y Jerarquía" »

Cuencas y Vertientes Hidrográficas de la Península Ibérica: Características y Ríos Principales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Cuencas y Vertientes Hidrográficas de la Península Ibérica

CUENCA FLUVIAL = conjunto de tierras que vierten sus aguas a un río principal y sus afluentes.

  • Las cuencas están separadas por divisorias de aguas formadas por las cumbres de los relieves montañosos que las delimitan.
  • Los ríos de las cuencas están organizados jerárquicamente: subafluentes, afluentes y río principal (ej: Henares – Jarama – Tajo).
  • Las cuencas se ordenan según las vertientes donde desembocan sus aguas.

VERTIENTE HIDROGRÁFICA = conjunto de cuencas que vierten sus aguas a un mismo mar/océano.

En la Península Ibérica, distinguimos tres vertientes con un gran desequilibrio entre ellas, ya que debido a la inclinación de la Meseta hacia el oeste, la mayoría de... Continuar leyendo "Cuencas y Vertientes Hidrográficas de la Península Ibérica: Características y Ríos Principales" »